07/11/2025
Tu hijo grita porque ya no sabe cómo decir lo que siente sin que lo interrumpan.
🧩 La neurociencia explica que cuando un adolescente se siente atacado o invalidado, su cerebro emocional 🧠 (amígdala) reacciona como si estuviera en peligro.
Por eso contesta, se defiende o se cierra.
No es insolencia: es un intento torpe de proteger su identidad.
El Dr. Daniel Siegel llama a esto “la tormenta emocional del cerebro adolescente”: una etapa donde la intensidad no es enemiga, sino energía que necesita guía.
Si el padre responde con más gritos, el conflicto escala.
Pero si responde con calma y escucha, 🫶 el cerebro del hijo vuelve a conectar con la razón.
👀 VISIÓN DESDE EL HIJO
“No es que no te respete, mamá…
Solo que cuando me hablas enojada, siento que no importa lo que diga.
Entonces me defiendo, aunque después me arrepienta.”
💡 CONSEJO PRÁCTICO
Cuando tu hijo te conteste mal, no respondas con el mismo tono.
Respira 😮💨, nómbralo y ponle palabras a lo que ves:
“Veo que estás molesto. Hablemos cuando los dos podamos escucharnos.”
Así no premias el grito, modelas autocontrol y carácter emocional.
Tu calma no te debilita.
Tu calma 💛 le enseña cómo se construye el respeto desde la emoción.
⚡ No hay adolescentes irrespetuosos,
hay emociones que nadie les enseñó a traducir.
Y cuando un adolescente siente enojo, siempre buscará defenderse,
aunque eso se vea como falta de respeto.
💾 Guarda este post para los días en que sientas que tu hijo te falta el respeto.
Te recordará que detrás de cada grito y enojo 😔 hay una emoción buscando ser entendida que tú no logras ver.