panaliteok

panaliteok Pañalite somos una tienda online exclusiva para abastecer todas las necesidades del bebé brindando un excelente servicio y atención.

26/01/2023

Yo haciendo los letreros en mi negocio

Al hablar en materia de contenido creativo, de hacernos pensar en temas que a veces pasamos por alto.  y todo su arsenal...
13/09/2021

Al hablar en materia de contenido creativo, de hacernos pensar en temas que a veces pasamos por alto. y todo su arsenal de info escribe acerca del llanto Infantil. Conoce su material, seguila y conocé mucho más‼️

¿Qué es y por qué?

👉El llanto infantil es la manifestación de algo que no está bien, de una desregulación.

👉Es la expresión de una incomodidad de una necesidad que debe ser satisfecha Y qué tiene una función de comunicación.

👉¿Por qué comunicación? Porque le comunica a un otro que debe intervenir para satisfacer esa necesidad y asi ayudar a regular el organismo de ese bebe que está desregulado.

👉 El llanto infantil tiene diferentes matices.

👉Si observamos a un bebé llorar en cuestión de segundos puede pasar de una mueca a una queja, de una queja a un grito, seguido por un llanto qué es leve.

👉 Si el adulto interviene entre la queja y el grito, se evita que se llegue al grito.

👉Dijimos que el llanto es la manifestación de una desregulación Entonces ¿Por qué se desregula un bebé?

👉Un bebé se “desregula” en principio por la falta de satisfacción de sus necesidades fisiológicas como lo es la respiración, el sueño, el hambre, la sed, la temperatura y la necesidad de ser cambiado.

👉Hay determinadas posiciones donde el bebé respira mejor y si no está respirando bien, lo más probable es que llore y tal vez lo que necesitas es que se lo cambie de posición para que pueda respirar mejor.

👉La respiración tiene que ver con la alimentación porque por ejemplo la leche de fórmula ocupa más lugar en el estómago entonces no hay una expansión correcta de sus pulmones.

👉El bebé necesita oxitocina y la oxitocina la producen a través del contacto, del movimiento, de la succión casi constante en el recién nacido.

👉Un bebé puede llorar también porque no está en su zona de confort que tiene que ver con la comodidad corporal que tiene el bebé.

👉 También puede que sea una ropa que le molesta ahí habría que fijarse que no tenga ninguna etiqueta o algún plastiquito que lo afecte.

¿Cómo te sentís para decodificar el llanto de tu bebé?

Compra segura y entrega inmediata ‼️Seguí las instrucciones y nosotros nos ocupamos que no te haga falta nada, coordiná ...
10/09/2021

Compra segura y entrega inmediata ‼️

Seguí las instrucciones y nosotros nos ocupamos que no te haga falta nada, coordiná con nuestro equipo todo lo que necesitas y para cuando lo queres recibir ‼️

👉🏻 Llevá 2 paquetes o con una compra que supere los $2500 entregamos gratis en CABA

Tu pedido en 🏠 💯% online
1️⃣ Escaneá el código QR o ingresa a la BIO. Seleccioná tus artículos.
2️⃣ Dejanos un mensaje
3️⃣ Agregá la dirección de entrega
4️⃣ Forma de pago
5️⃣ Confirmá la compra y ya está‼️

10/09/2021
En esta época de cambios de temperatura y dentro de la todavía incertidumbre que nos brinda el COVID en cuanto al diagno...
08/09/2021

En esta época de cambios de temperatura y dentro de la todavía incertidumbre que nos brinda el COVID en cuanto al diagnostico. Qué mejor que la ayuda de .lucuasabbione pediatra de cabecera que nos enseña un post con mucho contenido para l@s chic@s. Seguila y conocé todo lo que tiene que enseñarnos y mucho más‼️

"👉🏻Estamos en una época de alta circulación viral.

👉🏻TODOS (al menos mis pacientes) ESTÁN CON MOCOS Y TOS.

👉🏻Después de estar aislados durante mucho tiempo los niñ@s se exponen a estos virus y es frecuente que desarrollen cuadros prolongados, a veces los mocos duran 2/3 semanas y es lo esperable!!!

👉🏻Es importante consultar siempre con el pediatra de cabecera para evaluar si se sospecha o no COVID 19!!!

👉🏻Si bien estamos en pandemia, en este momento en las salas de internación de pediatría estamos viendo más pacientes cursando infecciones por otros virus respiratorios que COVID.

✋🏻¿Cuando es importante consultar?

🔺Dificultad respiratoria (lo vemos muy agitado, se le hunden las costillas, hace aleteo con la nariz, cambio de coloración).
🔺Tos de foca/perro en accesos.
🔺Fiebre persistente.
🔺Mal estado general, si está muy somnoliento o irritable.

✋🏻¿Cómo los ayudamos con los mocos?

✔️Solución fisiológica 1 gota en cada narina, o spray nasal (Hypersol el más conocido).

✔️Aspirado de secreciones (podemos usar sacamocos). Recordemos NO ABUSAR. Sirve cuando están muy molestos, pero si se usa en exceso puede irritar la mucosa nasal, generando más moco!
Podes usar: perita saca moco, un aspirador eléctrico o uno por succión (mi preferido!!!!) 👉🏻Dejo foto en historias.

✔️Vapor de ducha o v***rizador: ayuda a fluidificar las secreciones (hay reel).

✔️Dormir semisentado: al estar acostados el moco cae en la garganta por gravedad generando tos irritativa.

✔️ NO USAMOS JARABE PARA LA TOS en pediatría.

***r

Seguimos con los precios de Agosto‼️👉🏻 Llevá 2 paquetes o con una compra que supere los $2500 entregamos gratis en CABAT...
07/09/2021

Seguimos con los precios de Agosto‼️

👉🏻 Llevá 2 paquetes o con una compra que supere los $2500 entregamos gratis en CABA

Tu pedido en 🏠 💯% online
1️⃣ Escaneá el código QR o ingresa a la BIO. Seleccioná tus artículos.
2️⃣ Dejanos un mensaje
3️⃣ Agregá la dirección de entrega
4️⃣ Forma de pago
5️⃣ Confirmá la compra y ya está‼️

Ya revisaste nuestro catálogo? Mantenemos los precios de Agosto. ¿Cómo tengo que hacer?Tu pedido en 🏠 💯% online1️⃣ Escan...
03/09/2021

Ya revisaste nuestro catálogo? Mantenemos los precios de Agosto. ¿Cómo tengo que hacer?

Tu pedido en 🏠 💯% online
1️⃣ Escaneá el código QR o ingresa a la BIO. Seleccioná tus artículos.
2️⃣ Dejanos un mensaje
3️⃣ Agregá la dirección de entrega
4️⃣ Forma de pago
5️⃣ Confirmá la compra y ya está‼️

Bebé ideal vs bebé real  "(...) Esperamos un bebé! Y junto con la barriga, nos crecen la imaginación y la fantasía. La m...
03/09/2021

Bebé ideal vs bebé real

"(...) Esperamos un bebé! Y junto con la barriga, nos crecen la imaginación y la fantasía. La mente se va a pasear mientras pensamos cómo será su carita, qué nombre le pondremos, a quién se parecerá, qué cosas le gustará (...)

Luego nace el bebé. Y despúes de la clínica, volvemos a casa. Y ahí comienza la vida real. Sabíamos que los bebés lloraban, pero no pensábamos que tanto y tan fuerte. No creíamos que este bebé iba a querer estar en brazos TODO EL DÍA (...) ¿Y cómo era aquello de que comían cada tres horas? Nuestro bebé pide pecho cada hora, u hora y media, ¡o menos!... será que no se llena? Y nos duelen e incluso sangran los pezones, pero alguien nos ha dicho que es normal, que dar de mamar duele... y hacemos de todo para que por fin duerma un rato, pero él se resiste. Y llora. Y cuando deja de llorar y se duerme, lloramos nosotras (...)

¿Cómo podemos sostener a un bebé, si lo que necesitamos es que nos sostengan a nosotras primero? ¿Cómo no vamos a angustiarnos, frustrarnos y desesperarnos si la concepción que tenemos de cómo debería ser nuestro bebé soñado no coincide para nada con cómo es nuestro bebé real? (...)

Tres cuestiones primarias que son de absoluta necesidad para afrontar con madurez y empoderamiento un embarazo, un parto y luego la crianza de un bebé.

La primera, el autoconocimiento. Revisarnos y aprender más sobre nosotras mismas. Saber de qué se trata el puerperio para comprendernos y transitarlo de la mejor manera posible. (...) Conocer nuestros puntos oscuros. Ir hacia atrás en nuestra historia personal, entender nuestra infancia, lo que nos faltó (...) recorrer el camino del perdon hacia nuestros padres (...)

En segundo lugar, el sostén del entorno, encabezado por nuestra pareja y, si no la tenemos, nuestra familia y nuestros amigos (...)

Y en tercer lugar, la información. La verdadera, la necesaria. La que destierra mitos. La que explica por qué los bebés son como son. La que nos habilita a reconectarnos con nuestro instinto, con eso que ya sabemos, en realidad, pero que está adormecido y hasta bloqueado por todas las creencias y prácticas conductistas de la puericultura actual 💜

Para tomar nota‼️  nos brinda un abanico de información complementaria para nuestr@s chic@s. ¡Qué estimulos necesita unx...
01/09/2021

Para tomar nota‼️ nos brinda un abanico de información complementaria para nuestr@s chic@s. ¡Qué estimulos necesita unx niñ@ para madurar? Sigan al Dr. Martín Gruenberg y encontrarán más info de valor en pediatría y mucho más‼️

✏️¿Debemos estimular a los bebés? Los bebés sanos tienen todas las herramientas necesarias para crecer madurar y desarrollarse.

🤱🏼Los estímulos que necesita un bebe son principalmente afectivos: la mirada de los papas, las sonrisas, recibir palabras amorosas, sentirse escuchado, cuidado y atendido.

👶🏼Los niños sanos no necesitan estimulación ya que naturalmente hacen aquello para lo que están preparados y no tienen interés en hacer aquello para lo que no están preparados

🧸Cambiemos la palabra estimular por enriquecer. Los niños necesitan enriquecer lo que ellos hacen naturalmente.

⚽️A la hora de jugar con tu bebe, tiene en cuenta que siempre es mejor un acompañante real que un juguete, un video o una tableta. Los videos o la música para volver a los niños un “Einstein” solo sirven para distraer y deben ser utilizados por cortos periodos de tiempo. No se recomienda una tablet para menores de dos años.

Construyendo Autonomía¿En qué momento podemos decir que fuimos independientes? Es difícil determinarlo pero si podemos t...
31/08/2021

Construyendo Autonomía

¿En qué momento podemos decir que fuimos independientes? Es difícil determinarlo pero si podemos trabajar ordenadamente en ese proceso y buscar el sano equilibrio que profundice la labor. Para ello, estamos felices de sumar a a nuestros colaboradores, a quién le cortamos un pequeño fragmento de su material muy interesante que sienta las bases del concepto.
👉🏻Ganar autonomía es un proceso que sucede en múltiples frentes, en el tiempo y que requiere una receta de varios ingredientes: maduración, experiencias que permitan ir y volver a un lugar/persona segur@, y un contexto amoroso pero decidido a no apropiarse de ese hij@ para siempre, que le dé un pequeño empujoncito para que tome coraje y espere y le desee que crezca y se vuelva más confiad@ en sus propios recursos.
👉🏻Es necesario por parte de las personas que cuidan, la generosidad de dar mucho de sí durante un largo período en el que l@s hij@s dependen de sus adultos de confianza, para casi todo. Pero también hace falta la misma generosidad y renunciamiento para permitir que los chic@s se alejen, se separen por un rato y experimenten el mundo que se les presenta delante, de un modo progresivo y cuidado.
👉🏻Si sólo pensamos seguro el ámbito determinado por la extensión de nuestros brazos, el mundo se achica para nuestr@s chic@s, en lugar de abrirse y generar experiencias enriquecedoras y posibilidades de aprendizaje.
👉🏻Conocer distintos estilos de personas, comidas, juegos; ayuda a desarrollar su personalidad, autoestima seguridad e inteligencia.
Si queres conocer más sobre lo que nuestra psicóloga tiene para decir, seguila ya en su perfil de IG en y conocé mucho más acerca de la familia en todos sus estadíos!

"

Aprovechá la última semana de Agosto para llevarte lo que tu beb@ necesita y recibirlo gratis en tu casa. Contactános de...
31/08/2021

Aprovechá la última semana de Agosto para llevarte lo que tu beb@ necesita y recibirlo gratis en tu casa.
Contactános desde nuestro perfil y coordina en un minuto tu pedido. MUY Fácil!!!

🍴👶🏻🎉

Escribinos x Whatsapp al 1128655916🤳.
Consultá por DM
Te lo llevamos a tu casa🏠
Del link de nuestro perfil consultá con nuestro catálogo online

Bebés: ¿Qué es el movimiento libre? .luciasabbione te lo explica brindándote la mejor información para tu bebé. No te pi...
30/08/2021

Bebés: ¿Qué es el movimiento libre? .luciasabbione te lo explica brindándote la mejor información para tu bebé. No te pierdas este estudio revelador y si queres saber más, seguila en sus redes!!

🔸La doctora Emmi Pikler fue una pediatra húngara, que realizó un estudio en un hogar que ella misma fundó con miles de niños en la ciudad de Budapest.

🔸Su investigación evidenció que el desarrollo motor se ve favorecido cuando no es intervenido. Si le permitimos movimiento libre los niños aprenden por sí solos a rolar, sentarse, pararse, caminar.

🔸¿Y qué hay que hacer para favorecer el movimiento libre?

👶🏻Lo ideal es dejarlo en el piso, boca arriba, sobre una superficie firme y segura. No en la cama, no arriba de la mesa.

👶🏻Acompañarlo siempre, observarlo, pero no intervenir. Nunca dejarlo solo. Le podés hablar, cantar, pero no intervenir con sus movimientos.

👶🏻Dejarlo que vaya logrando por sí mismo distintas posiciones.

👶🏻Ofrecerle juguetes sencillos, acorde a la edad, que puedan manipular y llevarse a la boca. No se lo pongas en las manitos, sólo déjalos a su alcance.

👶🏻Acondicionar la casa lo más que se pueda, lo ideal es elegir el ambiente más grande. Sacar todos los objetos que puedas ser peligrosos.

👶🏻Ponerles ropa cómoda, piecitos 🦶 descalzos.

👶🏻Si está molesto o llora, no forzarlo, quizás no quiere en ese momento.

👶🏻Lo más importante entender que cada bebé tiene sus tiempos, el desarrollo motor es un proceso madurativo. Lo ideal es acompañarlo, no forzarlo, no entrenarlo. Ya lo va a lograr. Nunca lo comparemos con otros bebés.

¿Conocían el movimiento libre? ¿Lo usan con sus bebés? Las preguntas van directo a la Dra!

Aún durante el mes de la niñez, sería un pecado no replicar a  y sus reflexiones, experiencias y el valor agregado de su...
27/08/2021

Aún durante el mes de la niñez, sería un pecado no replicar a y sus reflexiones, experiencias y el valor agregado de su contenido para todo el espectro familiar. Gracias Vanesa Pérez Gibbons, pasen por su perfil e infórmense con los mejores profesionales! Te invitamos a leer algunas de sus reflexiones:

"Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres.

🙏Creo que el mejor parámetro que tenemos los adultos es preguntarle a Dios, si estamos haciendo las cosas bien…

👉 Por otro lado si dios primero nos hizo niños, puros , sin maldad alguna, creo que ese es un buen parámetro también para medir nuestros actos como adultos.

¿Que diría el niño que fuiste, del adulto que estás siendo con tus hijos?

Recuerden...
¿Que deseaban ustedes cuando eran niñas/ niños?

🤗Seguramente se les venga la palabra, amor, contención, respeto, trato amoroso.

👉Los niños no nesecitan tantas cosas materiales.

👉Lo que ellos necesitan es su presencia amorosa como madres y padres, no una presencia a medias, o una presencia obligada, necesitan de ustedes cómo padres, madres y personas dispuestas, abiertas a escucharlos y acompañarlos.

El mejor regalo que podemos darle a nuestros hijos es una madre, un padre mentalmente saludable.

Seguramente sus madres/ padres hicieron un buen trabajo con ustedes porque si siguen es porque se interesan en la crianza de sus hijos y si se interesan en la crianza de sus hijos es porque tuvieron padres que se interesaron en ustedes.

Y sino, si no fue así, si no tuvieron padres contenedores que pudieran acompañarlos amorosamente o no tuvieron padres presentes entonces es hora de perdonarlos (porque créame hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían) y escribir su propia historia"

Aprovechemos la información, hoy tenemos la posibilidad de alimentarnos mejor y dejar un legado saludable a futuras gene...
26/08/2021

Aprovechemos la información, hoy tenemos la posibilidad de alimentarnos mejor y dejar un legado saludable a futuras generaciones. ¿Que tanto tomamos conciencia? Martín Gruenberg, uno de nuestros especialistas 🥼y pediatra 👨🏻‍⚕️ de cabecera nos trae esta reflexión‼️

✏️La importancia de la alimentación como fuente de enfermedades o para el mantenimiento y el fortalecimiento de la salud se reconoce desde la antiguedad.

🔎Hipocrates, el medico griego considerado el padre de la medicina moderna, fue quien dijo en el siglo 4 AC “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina” remarcando la intima relación entre alimentación y salud.

🍔Hoy en dia, sucede todo lo contrario, el estilo de vida occidental ha generado que la alimentación sea fuente de enfermedades.

🥦Un adulto con una mala alimentacion es producto de un niño que aprendió malos hábitos alimentarios.

❤️‍🩹Fijate las herramientas que tenes en tus manos para la salud de tus hijos en el futuro

¿Crees que puertas adentro las generaciones que nos siguen van asimilando la importancia de mejores hábitos alimentarios?

Hay mensajes que nos hacen recordar aquello que la vorágine del adulto arutina y hacen que miremos a un costado aquello ...
24/08/2021

Hay mensajes que nos hacen recordar aquello que la vorágine del adulto arutina y hacen que miremos a un costado aquello que tenemos de frente. Este texto que nos rescató nos humaniza.

Carta a una infancia
Querido niño y niña tu infancia es importante.
Tu deseo debe ser escuchado.
Tus emociones validadas.
Tu juego acompañado.
Tu mensaje interpretado.
Tu logro festejado.
Tu dolor consolado.
Tu tropiezo escoltado.
Tus derechos respetados y no vulnerados.
Tu vida celebrada.
Tu infancia es hoy y es única.
No podemos esperar más adelante para disfrutar.
Es ahora.
Ese beso es hoy.
Ese abrazo es todos los días.
Querido niño y querida niña perdón por mis prisas y los ""esperá un ratito"", el mundo adulto es complicado. Se nos olvida fuimos niños.
Que nadie te frene esas ganas de jugar.
Que nadie te imponga tus sueños a alcanzar.
Que nadie reprima tu libertad.
Que nadie te arrebate tu sorpresa por cosas simples y maravillosas.
Que nadie pase por tu vida sin enseñar ni ser enseñado.
Que nadie te prive de las cosas importantes, esas que no se compran con dinero.
Te quiero feliz y no primero.
Te quiero curioso.
Te quiero franela.
Te quiero cerquita.
Te quiero volando.
Te quiero asi.
Te quiero mi niñ@.
Que siempre tengas días de guardar. 💜
¿Qué le dirías vos?

Contenido original: Dra. Carla Orsini .carlaorsinipediatra !Gracias a ambas!

Gracias .luciasabbione por tus post y por  toda la información que nos brindas. Siganla, una cuenta de cabecera para cad...
23/08/2021

Gracias .luciasabbione por tus post y por toda la información que nos brindas. Siganla, una cuenta de cabecera para cada famila ✨

Todos somos diferentes.

Algunos nacemos antes, otros nos quedamos hasta lo último en la panza de mamá.

👉🏻A algunos nos encanta la teta y nos prendemos sin problemas desde el primer día, a otros nos cuesta más y quizás necesitamos fórmula para crecer.

👉🏻Algunos sólo dormimos si estamos pegaditos a mamá y papá, a otros nos encanta dormir en la cuna desde que nacemos.

Algunos nos despertamos muchísimas veces a la noche, otros en cambio dormimos durante horas, de corrido.

👉🏻A algunos nos encanta comer desde el primer día, a otros no nos interesa demasiado la comida.

👉🏻Algunos aumentamos de a kilos cada mes, otros sólo los gramos necesarios para crecer.

👉🏻Algunos nos sentamos a los 6 meses, otros más tarde.

👉🏻Algunos gateamos súper rápido, otros nunca lo hacemos.

👉🏻Algunos caminamos a los 8 meses y otros recién a los 18.

👉🏻A algunos nos encanta hablar y al año ya decimos un montón de palabras, otros nos expresamos de otra forma y empezamos a hablar mucho más tarde.

👉🏻Algunos hacemos muchos berrinches, en otros los berrinches pasas casi desapercibidos.

👉🏻Algunos dejamos los pañales súper rápido, a otros en cambio nos cuesta más y necesitamos más paciencia.

👉🏻Todos los bebés somos diferentes, cada uno tiene sus tiempos. Vamos creciendo y desarrollándonos a nuestro ritmo. No queremos que nos apuren, ya lo vamos a lograr.

👉🏻Mamá y papá: Yo (como todos) NO SOY PERFECTO pero soy único, especial, inigualable.
Nunca olviden cuánto los amo.
No dejen de disfrutarme, que soy niñ@ sólo una vez.

Dedicado a todas las mamás y papás (de parte de sus bebés).

¿Lo comparten 🙏? y nos sumamos a la propuesta de nuestra Pediatra. DEJAR DE COMPARARLOS.

Curar contenido, no es copiar y pegar. La mejor elección parte del conocimiento y de la base empírica. Es por eso que si...
20/08/2021

Curar contenido, no es copiar y pegar. La mejor elección parte del conocimiento y de la base empírica. Es por eso que siempre, pero siempre... en materia de puericultoría nos trae nuevos "Mitos" sobre lactancia materna.
"Diez minutos de cada teta"
"Cada tres horas"
"Cuando te pida llorando"
"Si le das muy seguido, le creás dependencia/lo sobrealimentás/lo cansás/le generás cólicos/etc, etc"

❌ Falso!

La lactancia materna es a DEMANDA: Las veces que el/la bebé pida, el tiempo y la cantidad que el/la bebe tome.

La leche materna se digiere muy rápido, en alrededor de una hora! El concepto de "cada 3 horas" es algo de la fórmula (antigua).

Cómo nos damos cuenta que un/a bebé quiere comer?
➡️ Por diversas señales que va mostrando antes de llorar. Sacan la lengua, hacen movimientos buscando la teta, succionan en el aire... Cada bebé es un mundo y cada familia va aprendiendo a decodificar las señales del/la nuevo/a integrante.

❗Calcular el tiempo de la ma**da y cambiarlxs de teta ""porque pasaron 10 minutos" no tiene sentido, sin embargo, muchisimas veces, sigue siendo una recomendación 😑

El/la bebé tomará todo lo que necesite, a su tiempo! (hay bebés chiquitos y dormilones que puede ser necesario estimularlxs) y luego soltará la teta. Ahí podemos ofrecerle la otra, pero no necesariamente va a tomar las dos tetas en cada toma.

💜
Fuente libro "Hoy no es siempre" de Sabrina Critzmann

l

Dirección

Avellaneda

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+541128655916

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando panaliteok publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a panaliteok:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram