24/05/2021
👇
¿Sabías que la ANSIEDAD es una reacción NORMAL que experimentamos todos los animales vivos frente a la PERCEPCIÓN de una amenaza?
La ansiedad es una respuesta universal, normal y esencial para la supervivencia, puede considerarse una "REACCIÓN DE ALARMA” natural y adaptativa que organiza nuestro modo de responder ante el peligro, o lo que para los seres humanos y su organización mental podría ser semejante: los escenarios inciertos o desconocidos. Una vez que esta alarma se activa, nuestra atención, pensamiento y acción se orientan en función de preservarnos del peligro.
Sin embargo, en ocasiones, es posible que seamos víctimas de una "FALSA ALARMA"; dado que la percepción de amenaza no necesariamente va de la mano con la existencia de un peligro real. En ocasiones, el resultado de la ecuación que compara el escenario temido con los recursos que tenemos para hacerle frente da un saldo negativo porque MAGNIFICAMOS la gravedad o probabilidad de ocurrencia de determinado evento y/o porque EVALUAMOS DEFICITARIAMENTE las estrategias de afrontamiento con las que contamos. Como resultado, nuestra valoración del peligro se vuelve exagerada y se dispara la reacción de ansiedad que con frecuencia nos lleva a evitar las situaciones temidas. Es en estos casos que hablamos de la presencia de reacciones de ansiedad que requieren de atención clínica, en tanto interfieren con el normal funcionamiento de la persona y su potencial desarrollo, generando mucho malestar.
Desde esta perspectiva, el OBJETIVO DE LA PSICOTERAPIA no será erradicar las reacciones de ansiedad, sino DISMINUIR LA FRECUENCIA DE LAS “FALSAS ALARMAS” mediante la construcción de valoraciones más adecuadas de la gravedad o probabilidad de ocurrencia del evento temido y de los recursos con los que la persona cuenta para afrontarlo positivamente.