Sofoa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sofoa, Bahía Blanca.

08/03/2022

Te gustó la receta de hoy? Acá te dejo otra de la versión free si te interesa más de 150 recetas saludables 🍎🍏🍑🍐y ejércitos💪👟 te dejo el siguiente link échale un ojo
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
https://hotm.art/6I4Og7rv

En tu trabajoHay distintos tipos de trabajo que llevan a tener un comportamiento más activo, sedentario o mixto.Trabajos...
08/03/2022

En tu trabajo
Hay distintos tipos de trabajo que llevan a tener un comportamiento más activo, sedentario o mixto.

Trabajos o estudios que llevan a un comportamiento sedentario
Si tu trabajo/estudio exige que permanezcas mucho tiempo sentado/a o en una misma posición sostenida, entonces es recomendable que incluyas actividad física en tu vida diaria al menos 30 minutos al día:

Podés ir y volver al trabajo de manera activa, a pie, en bicicleta, patines, patineta. Si tu viaje es muy largo podés bajarte del transporte unas paradas antes y luego caminar.

Utilizá las escaleras y dejá el ascensor para quien lo necesite realmente. Si son muchos pisos, subí algunos por escaleras y otros por ascensor.

En tu tiempo libre elegí hacer actividad física organizada o libre: deportes, juegos, bailes, que te produzca placer.

Para reducir el comportamiento sedentario podés:

Realizar interrupciones cortas:
Maximizar la distancia del tacho de basura.

Alejar la impresora u otros elementos para tener que levantarte y caminar hacia ellos.

De esta manera realizás micropausas y reducís con pequeñas interrupciones el comportamiento sedentario.

Interrupciones más largas:
Cada 30-45 minutos incluí una interrupción de entre 3 y 5 minutos sin dejar la tarea laboral. Por ejemplo: leer documentos en papel de pie, hacer llamadas telefónicas dando algunos pasos, subir y bajar las escaleras, etc.

También podés aprovechar el tiempo de descanso laboral para desconectarte de la tarea y relajarte, realizando pausas activas orientadas a aumentar la movilidad articular.

Practicá ejercicios de flexibilidad de los músculos que estuvieron contraídos en la posición sedentaria, y aumentá el gasto energético con algunos ejercicios de fortalecimiento muscular.

En tu hogarLa pandemia de Covid-19 ha provocado que pasemos mucho más tiempo en casa, presentando el desafío de mantener...
08/03/2022

En tu hogar
La pandemia de Covid-19 ha provocado que pasemos mucho más tiempo en casa, presentando el desafío de mantenernos activos/as.

Se recomienda procurar todos los días sumar minutos de actividad física y reducir el comportamiento sedentario prolongado.

¡Cualquier cantidad de actividad física que realices en beneficioso para tu salud!

Es importante intentar reducir los largos períodos de tiempo que se pasa sentado/a, ya sea para trabajar, estudiar, mirar televisión, leer, usar las redes sociales o jugar usando pantallas.

Algunas estrategias que pueden ayudar a lograrlo son:

Procurar tomar un descanso breve de 3-5 minutos cada 20-30 minutos mientras se permanece en posición sentada. Simplemente levantarse y estirarse o, mejor aún, dar un paseo por la casa, subir y bajar las escaleras o ir al jardín. Con solo moverse y estirarse, podés mejorar la salud y bienestar.

Las tareas de limpieza, mantenimiento y jardinería también ayudan a sumar minutos de actividad. Siempre intentar mantener una postura correcta durante la realización de estas actividades.

Mantenerse activa/o en el hogar dedicando momentos para moverse libremente, para bailar, para jugar con los niños y niñas de manera activa, o con la mascota activamente.

Establecer una rutina regular para hacer una actividad física o ejercicio. Definir un tiempo específico para estar activa/o ayuda a garantizar la realización de la actividad física diaria.

Comenzar con pequeñas cantidades al día y aumentar gradualmente la duración, la frecuencia y la intensidad con el tiempo.

Personas mayores de 65 añosActividad FísicaAplicar las mismas recomendaciones que para las personas adultas menores de 6...
08/03/2022

Personas mayores de 65 años

Actividad Física
Aplicar las mismas recomendaciones que para las personas adultas menores de 64, y sumar actividades físicas centradas en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.

¿Cómo medir la intensidad de la actividad física que se realiza?
Intensidad LEVE: permite hablar y mantener una conversación de manera continuada durante un largo período de tiempo. Se puede hablar y cantar.

Intensidad MODERADA: a esta intensidad no se puede mantener una conversación continua mientras se realiza la actividad. Hay que hacer una pausa para respirar, con necesidad de ir recuperando la respiración más a menudo. Se puede hablar, pero no cantar.

Intensidad ELEVADA: cuando ejercitamos a esta intensidad no se puede hablar ni cantar, sólo emitir monosílabos. Se tiene dificultad para hablar.

Personas adultas de 18 a 64 añosActividad FísicaRealizar actividades físicas aeróbicas moderadas al menos 3 veces por se...
08/03/2022

Personas adultas de 18 a 64 años

Actividad Física
Realizar actividades físicas aeróbicas moderadas al menos 3 veces por semana de 50 a 100 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas al menos 3 veces por semana de 25 a 50 minutos (o combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana).

También realizar 2 o más días a la semana actividades de fortalecimiento muscular de los principales grupos musculares.

Cómo evitar el comportamiento sedentario
Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias y sustituirlo por actividades físicas de cualquier intensidad.

¿Cómo medir la intensidad de la actividad física que se realiza?
Intensidad LEVE: permite hablar y mantener una conversación de manera continuada durante un largo período de tiempo. Se puede hablar y cantar.

Intensidad MODERADA: a esta intensidad no se puede mantener una conversación continua mientras se realiza la actividad. Hay que hacer una pausa para respirar, con necesidad de ir recuperando la respiración más a menudo. Se puede hablar, pero no cantar.

Intensidad ELEVADA: cuando ejercitamos a esta intensidad no se puede hablar ni cantar, sólo emitir monosílabos. Se tiene dificultad para hablar.

Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 añosActividad FísicaDedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividade...
08/03/2022

Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años

Actividad Física
Dedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas.

Realizar actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen los músculos y los huesos, al menos tres días a la semana.

Cómo evitar el comportamiento sedentario
Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, particularmente el tiempo de ocio que pasan frente a una pantalla.

¿Cómo medir la intensidad de la actividad física que se realiza?
Intensidad LEVE: permite hablar y mantener una conversación de manera continuada durante un largo período de tiempo. Se puede hablar y cantar.

Intensidad MODERADA: a esta intensidad no se puede mantener una conversación continua mientras se realiza la actividad. Hay que hacer una pausa para respirar, con necesidad de ir recuperando la respiración más a menudo. Se puede hablar, pero no cantar.

Intensidad ELEVADA: cuando ejercitamos a esta intensidad no se puede hablar ni cantar, sólo emitir monosílabos. Se tiene dificultad para hablar.

Niñas y niños de 3 a 4 años de edadActividad FísicaRealizar diferentes tipos de actividades físicas de diversa intensida...
08/03/2022

Niñas y niños de 3 a 4 años de edad

Actividad Física
Realizar diferentes tipos de actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos, a lo largo del día. ¡Cuanta más, mejor!

Cómo evitar el comportamiento sedentario
Pasar no más de una hora seguida en cochecitos, sillitas de bebé y en posición sentada o retenida.

Estar menos de una hora en actitud sedentaria frente a una pantalla.

Se recomienda que participen en la lectura y la narración de cuentos por medio de la persona a su cuidado cuando estén en actitud sedentaria.

Es importante que tengan de 10 a 13 horas de sueño reparador, que puede incluir una siesta, con horarios regulares para dormir y despertarse.

Niñas y niños de 1 a 2 añosActividad FísicaRealizar actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minut...
08/03/2022

Niñas y niños de 1 a 2 años

Actividad Física
Realizar actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos a lo largo del día. ¡Cuanta más, mejor!

Cómo evitar el comportamiento sedentario
Pasar no más de una hora seguida en cochecitos, sillitas de bebés o sujetos a la espalda de una cuidador/a o en cualquier otra posición sentada o de sujeción.

Que estén el menor tiempo posible frente a la pantalla (tv, celular, etc.) en posición sedentaria. En las niñas y niños de entre 1 y 2 años se sugiere evitar la exposición, y en aquellos de más de 2 años reducirlo a menos de 1 hora.

Se recomienda que participen en la lectura y la narración de cuentos por medio de la persona a su cuidado cuando estén en actitud sedentaria.

Es importante que tengan de 11 a 14 horas de sueño reparador, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormir y despertarse.

08/03/2022
Bebés menores de 1 añoActividad FísicaRealizar actividades físicas varias veces al día de diversas maneras, especialment...
08/03/2022

Bebés menores de 1 año

Actividad Física
Realizar actividades físicas varias veces al día de diversas maneras, especialmente mediante juegos interactivos en el suelo.

Para los que todavía no gatean ni caminan, se recomienda que estén al menos 30 minutos en posición boca abajo,repartidos a lo largo del día mientras están despiertos.

Cómo evitar el comportamiento sedentario del bebé
Pasar no más de una hora seguida en cochecitos, sillitas de bebés o sujetos a la espalda de la persona a su cuidado, o en cualquier otra posición de sujeción.

Evitar la exposición a cualquier tipo de pantalla.

Practicar la lectura y la narración de cuentos con un/a cuidador/a, cuando estén en actitud sedentaria.

Es recomendable que bebés de hasta 3 meses tengan entre 14 y 17 horas de sueño reparador, y delos 4 a 11 meses de 12 a 16 horas, incluidas las siestas.

¿Qué es la actividad física?Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso lim...
07/03/2022

¿Qué es la actividad física?
Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso limpiar la casa son algunas de las actividades físicas más comunes que realizamos. Todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que signifiquen un gasto de energía son actividades físicas, ya sea que se realicen en el tiempo libre, al trasladarnos de un lugar a otro, en el trabajo o en casa.

¿Por qué es importante realizar actividad física?
La actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, varios tipos de cáncer y las enfermedades cardíacas, vasculares, respiratorias y renales. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar general.

¿Qué es el comportamiento sedentario?
El comportamiento sedentario es toda actividad realizada por una persona al estar despierta en posición sentada, reclinada o acostada, con un gasto de energía muy reducido.

¿Por qué es importante reducir el comportamiento sedentario prolongado?
Limitar el comportamiento sedentario es beneficioso para la salud. Un mayor sedentarismo incide en la generación de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2 y se asocia con una peor salud cardiometabólica y mayor mortalidad.

¿Qué es ser físicamente activo?
Hacer actividad física de forma regular según las recomendaciones para cada grupo etario, y reducir el comportamiento sedentario, nos ayuda a ser personas físicamente activas, y trae beneficios a nuestra salud y calidad de vida, reduciendo las probabilidades de desarrollar enfermedades no transmisibles.

Queres saber sobre actividades físicas según el rango etario?
Te leo en los comentarios

Bebés menores de 1 año
Niñas y niños de 1 a 2 años
Niñas y niños de 3 a 4 años de edad
Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años
Personas adultas de 18 a 64 años
Personas mayores de 65 años

¿Qué es la actividad física?Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso lim...
07/03/2022

¿Qué es la actividad física?
Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso limpiar la casa son algunas de las actividades físicas más comunes que realizamos.

Todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que signifiquen un gasto de energía son actividades físicas, ya sea que se realicen en el tiempo libre, al trasladarnos de un lugar a otro, en el trabajo o en casa

07/03/2022

¿Por qué el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud?
Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso. Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como por ejemplo: diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

Es un problema de salud crónico, no aparece en un día ni se soluciona en una semana.

¿Qué podemos hacer para prevenir y controlar la obesidad?
La alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad. Acá te dejamos algunas recomendaciones para que incorpores a tu rutina diaria:

Realizá 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Aumentá el consumo de frutas, verduras y de pescado.
Elegí leche, yogur y queso preferentemente descremados.
Disminuí el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. Dejalos para ocasiones especiales.
Preferí alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar. Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.
El alcohol aporta calorías y no aporta nutrientes. Limitá su consumo.
Realizá al menos 150 minutos de actividad física a la semana a intensidad moderada, sumando como mínimo bloques de 10 minutos. Agregá dos sesiones semanales de ejercicios de fortalecimiento muscular.

Queres saber mas?
https://hotm.art/6I4Og7rv
Te leo en los comentarios 😉

En niños y niñas en edad escolar 30% tienen sobrepeso 6% obesidad.
07/03/2022

En niños y niñas en edad escolar 30% tienen sobrepeso 6% obesidad.

Sabias que....?6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso
07/03/2022

Sabias que....?

6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso

Esta gráfica hace referencia al consumo de diferentes grupos de alimentos que deberías consumir distribuidos a lo largo ...
07/03/2022

Esta gráfica hace referencia al consumo de diferentes grupos de alimentos que deberías consumir distribuidos a lo largo del día. Fue diseñada especialmente para nuestro país(Argentina). Es una guía para que realices de forma variada y armónica una alimentación completa.

La gráfica incluye un grupo de consumo opcional (6to. Grupo de color rojo), que no aportan nutrientes esenciales y no deberías incorporar en tu alimentación diaria: productos ultraprocesados con exceso de azúcares, grasas y/o sal, nocivos para la salud a todas las edades.

Dirección

Bahía Blanca
B8000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sofoa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir