Dra. Maria Lujan Baudino. Pediatría Bahía Blanca

Dra. Maria Lujan Baudino. Pediatría Bahía Blanca Médica Pediatra

26/02/2025
El Golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol☀️ (insolación clásica)...
02/11/2024

El Golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol☀️ (insolación clásica) o (por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación) al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.
🌡En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal.
🌡El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura
☀️¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
  ▶️Sed intensa y sequedad en la boca
  ▶️Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
  ▶️Sudoración excesiva
  ▶️ Sensación de calor sofocante
  ▶️Piel seca
  ▶️Agotamiento, cansancio o debilidad
  ▶️Mareos o desmayo
  ▶️Vértigo
  ▶️Calambres musculares
  ▶️Agitación
  ▶️Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
  ▶️Dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
  ▶️Estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones
👶EN LOS BEBÉS ADEMÁS SÉ PUEDE EVIDENCIAR:
▶️La piel muy irritada por el sudor, en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
▶️ Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
¿QUIÉNES SON LOS MAS VULNERABLES?
Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:
👉Bebés y niños  menores de 5 años ,especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura)
👉Bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea
👉Personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas)
👉Niños obesos o desnutridos
👉Personas que tienen la piel muy quemada por el sol
👉Jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de dr**as
👉Personas mayores

📌¿CÓMO PREVENIRLO?▶️Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso▶️Evitar bebidas muy frías o muy calientes▶️Evitar ...
02/11/2024

📌¿CÓMO PREVENIRLO?
▶️Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso
▶️Evitar bebidas muy frías o muy calientes
▶️Evitar comidas pesadas
CON LOS MÁS PEQUEÑOS:
▶️Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado 🚫‼️
▶️No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente AGUA 💦 . En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.
▶️Consumir  alimentos frescos, preferentemente frutas y verduras
▶️Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.
▶️Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
▶️ Proponer juegos tranquilos evitando que se agiten.
▶️Evitar que se expongan al sol  especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición: con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.
▶️Mantenerlos  en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos)
📌¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR SI ESTO OCURRE?
▶️Llamar SIN DEMORA a un servicio de emergencias o trasladarlos al Centro de Salud más próximo.
▶️Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
▶️Quitarles las ropas y refrescarlos lo más rápido posible, mojando con agua fría todo el cuerpo, se debe intentar baja la temperatura del cuerpo de la persona afectada
▶️Ofrecer agua fresca si están conscientes
▶️No administrar medicamentos antifebriles
▶️No friccionar la piel con alcohol, ya que se absorbe por la piel y produce intoxicion

Por que Si al suelo!🪅Es un lugar seguro. Siempre supervisado por adulto🧩 Se pueden utilizar mantas, acolchados, colchone...
23/10/2024

Por que Si al suelo!
🪅Es un lugar seguro. Siempre supervisado por adulto
🧩 Se pueden utilizar mantas, acolchados, colchonetas, goma eva.... donde el niño esté confortable
🪅No predispone caídas de altura
🧩Permite y estimula el movimiento libre y autónomo
🪅No se fuerzan posiciones ni movimientos
🧩No saltea etapas
🪅Es cómodo y práctico.
🧩Puede desarrollar todas las etapas
🪅Adopta posiciones como boca arriba, abajo, rolar, sentarse, reptar, gatear. Él mismo respeta, escucha y percibe su propio cuerpo
🧩Adquiere destrezas y habilidades.
🪅Debe ser placentero y lúdico.
🧩Debe acompañarse de ropa cómoda. Que le permita moverse libremente. Ni jeans ni camisas ni zapatillas
🪅Pies descalzo la mejor opción.
🧩 En invierno también! ❄ El frío no enferma!!

💤👶El sueño de los bebés es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso central. ▶️Como todo...
07/10/2024

💤👶El sueño de los bebés es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso central. ▶️Como todo proceso evolutivo los tiempos varían en cada niño.
▶️El sueño es imprescindible para un adecuado crecimiento físico y desarrollo neurológico y emocional del niño.
▶️A medida que el niño crece, las características del sueño van variando:
▶️El recién nacido se despierta cada 3 horas aproximadamente, regulado por la alimentación.
▶️A los 3 meses, ya puede desaparecer el despertar nocturno y dormir 5-6 horas seguidas. En el caso de los bebés alimentados a pecho en general se prolonga el despertar nocturno para mamar y calmarse.
▶️La cantidad de horas de sueño va disminuyendo a lo largo de la infancia
▶️Es aproximadamente a los 6 a 7 años que logran adquirir un patrón similar al del sueño adulto
▶️El sueño tiene un componente REM y otro no REM
📌El REM o fase del sueño rápido se caracteriza por un dormir superficial, es el que fija el aprendizaje, atención, maduración cerebral, almacenamiento de la memoria a largo plazo, reprograma y limpia la información
📌El no REM, es el sueño lento, los ojos no se mueven, sueño profundo y reparación física. Durante este ciclo del sueño sólo nos despiertan los estímulos fuertes, táctiles o acústicos se produce una disminución de los movimientos del cuerpo, de la temperatura y del ritmo cardiorrespiratorio.
▶️Hay reguladores del sueño: Internos (melatonina, temperatura corporal, cortisol) y Externos (luz, sonidos, silencios, rutinas , hábitos)

👶Los recién nacidos tienen un 50% del sueño REM y un 50% del no REM. ▶️Los ciclos de sueño-vigilia se repiten cada tres ...
07/10/2024

👶Los recién nacidos tienen un 50% del sueño REM y un 50% del no REM.
▶️Los ciclos de sueño-vigilia se repiten cada tres horas y está relacionado con la alimentación.
▶️Los horarios son caóticos, no distinguen el día y la noche
▶️Entre los 3 y 4 meses, comienza la producción de melatonina.
▶️A los 6 meses ya distingue bien el día de la noche. ☀️🌛 Se despiertan y no pueden conciliar el sueño solos, son la minoría que en ésta etapa pueden dormir de corrido.
▶️Alrededor de los 8 meses y asociado a la angustia de separación aumentan los despertares nocturnos, necesitan sentir a cada rato la presencia de su madre o padre.
▶️De los 2 a los 5 años el niño puede dormir toda la noche, aparecen en ésta etapa los terrores nocturnos y pesadillas. Necesitan seguridad, tiene miedo a dormirse, para ello sirven los rituales como darle la mano, mantita, osito de apego…
📌Consejos para un buen dormir
✅Establecer rutinas
Lo ideal es establecer una rutina agradable antes de ir a dormir: luces bajas, música suave, baño, lectura de un cuento: algo que le permita al niño ir asociando ese estímulo con la hora de ir a la cama.
✅En niños mas grandes no comer dulces antes de ir a dormir
✅No usar pantallas para ir a dormir
✅Respetar los tiempos de cada bebé y cada familia, no todos los bebés son iguales frente al sueño. Hay bebés más tranquilos, otros inquietos, llorones, más demandantes. Entonces puede ser que durante el sueño los bebés presenten distintas características como despertarse a la noche y requerir la presencia del papá o la mamá. No dejarlos llorar, alzarlos, necesitan sentirse seguros. Acudir a su demanda.

👶CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO​🩵LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA:🤱 se aconseja sea exclusiva hasta los 6 meses. Es cómoda,...
03/10/2024

👶CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

🩵LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA:🤱 se aconseja sea exclusiva hasta los 6 meses. Es cómoda, práctica, barata y es el mejor alimento para tu bebé. Favorece el vínculo madre hijo, las defensas y su nutrición
🩵LIMPIEZA DEL CORDÓN UMBILICAL: el cordón umbilical es el medio por el cual el recién nacido se alimentó y oxigenó mientras estuvo en la panza. Se cae entre los 5 a los 20 días de vida. Para higienizarlo se utiliza alcohol al 70% de 2 a 3 veces día en la base del cordón con una gasa estéril. Aunque hay recomendaciones actuales que aconsejan el secado natural, sin utilizar alcohol manteniéndolo limpio y seco. De ambas formas el cordón debe permanecer por fuera del pañal
🩵CAMBIO DE PAÑAL: con algodón y óleo calcáreo. Las toallas húmedas son irritantes para la piel, cambiá el pañal frecuentemente. No uses talco ni maicena. Si notás zonas irritadas consultá a tu pediatra para tratar dermatitis.
Las primeras 24 hs el bebé expulsa una deposición llamada meconio. Es pegajosa y de color negro verdoso al principio, y negro después. Esta deposición está compuesta por moco, líquido amniótico, restos epiteliales y bilis que proceden del sistema digestivo y es segregada antes de haber iniciado su lactancia. Luego de unos días el color de la materia f***l normal varía del amarillo mostaza a todas las gamas de marrones. La consistencia también puede variar (líquida, semiliquida o puré). La frecuencia varia muchísimo en cada bebé, al principio pueden hacer luego de cada comida (debido a un reflejo llamado gastrocólico que cada vez que se alimentan los estimula a evacuar) y más adelante se puede espaciar cada 2 o 3 días conservando el color y consistencia normal
🩵EL SUEÑO DEL BEBÉ: Dormir boca arriba, el colchón debe ser firme, pies contra el borde de la cuna, brazos fuera de la sábana. No fumar en la habitación. Disminuye riesgo de muerte súbita. Apenas nacen no tienen ciclo vigilia sueño, aprenden a dormir. Las mamás deben aprovechar a dormir cuando el bebé lo hace

🩵EL BAÑO: 🛁Se recomienda realizar el primer baño, 24 hs después de la caída del cordón umbilical. Previo a eso se puede ...
03/10/2024

🩵EL BAÑO: 🛁Se recomienda realizar el primer baño, 24 hs después de la caída del cordón umbilical. Previo a eso se puede higienizar al bebé con una toalla húmeda. La frecuencia con la que deben bañarse es diaria o día por medio. No más de 10 minutos para mantener el manto lipídico que cubre su piel normal. La temperatura del agua debe estar entre 35 y 37º que es la temperatura corporal normal. Se puede probar con el codo o con termómetros de bañera. Llenarla no más de 10 cm de profundidad. Nunca dejarlos solos en la bañera ni siquiera cuando sean más grandes, los niños pequeños pueden ahogarse en pocos centímetros
🧼Podemos utilizar limpiadores sin jabón o Syndets, que son menos irritantes que los jabones normales, ideales para pieles sensibles. (mantienen el film hidrolipídico de la piel, y no alteran la flora bacteriana cutánea) O bien jabones cremosos sin perfume. No recomendamos, lociones, champú, talcos perfumados ni jabones antisépticos. Estos productos son altamente irritantes para la piel de un bebé.
🩵LAS UÑAS: limarlas con lima de bebé y así evitar que se rasguñen
​🩵LA PIEL: puede descamarse durante el primer mes, es normal y frecuente.
​🩵Pueden estornudar y tener hipo. Y también tener cólicos del lactante.
​🩵No sobreabrigar. Utilizar ropa de colores claros y de algodón
​🩵EL CONTACTO es fundamental, hablarle, mirarlo, tocarlo, acariciarlo, abrazarlo, Nunca vas a malcriarlo con los brazos, es apegarse. Fortalece vínculo🤱
🩵Poner música tranquila🎶 Evitar ruidos fuertes y movimientos bruscos
​🩵Evitar salidas a lugares públicos y ambientes cerrados con gente antes de los 3 meses de vida‼️
🩵Lavarse las manos para tocarlo o colocarse alcohol en gel y recordarle a otros que lo hagan✋🧼

🩵EL LLANTO: No desesperarse cuando lloran. El llanto es su forma de comunicarse, pueden hacerlo por, hambre, sueño, afec...
03/10/2024

🩵EL LLANTO: No desesperarse cuando lloran. El llanto es su forma de comunicarse, pueden hacerlo por, hambre, sueño, afecto, frío,calor, molestia de ropa, pañal con p*s, c**a, ambiente ruidoso, cólicos del lactante... Con el paso del tiempo irán decodificando los tipos de llantos
​🩵LAS VISITAS‼️: quienes van a visitar a un recién nacido debe preguntar primero antes de ir, no estar enfermo, ni llevar niños que estén resfriados. Lavarse las manos y/o alcohol en gel antes de tocarlo, no darle besos.
Ofrecer ayuda a la mamá (que se bañe o duerma...)
🩵Sé respetuoso. Reforzá lo bien que cuidan al bebé en vez de críticas poco constructivas sobre cómo amamantar, dormirlo etc... Tanto el bebé recién nacido como los papás se están conociendo. Necesitan tiempo y tranquilidad🙌

✅️¿Cuál es la mejor posición en la que debe dormir tu bebé?📍Durante mucho tiempo se discutió y se habló sobre la posició...
03/10/2024

✅️¿Cuál es la mejor posición en la que debe dormir tu bebé?
📍Durante mucho tiempo se discutió y se habló sobre la posición en la que deben dormir los bebés, pero numerosos estudios demostraron que el peligro de muerte súbita se reduce en gran medida, acostando al lactante boca arriba.
✴Para tener en cuenta:
📍¿Qué es la Posición Supina?: Dormir boca arriba.
📍¿Qué es la Posición Prona? Dormir boca abajo.
✴¿Por qué es importante la postura en la que duerme el bebé?
✴Desde que se han impulsado numerosas campañas para que los bebés duerman boca arriba desde su nacimiento, se disminuyó la incidencia del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en más de un 50%.
📍En la posición supina, es decir boca arriba, la tráquea se ubica por encima del esófago, por lo que es más difícil, por gravedad, que el contenido regurgitado desde el estómago hacia la boca, o que el vómito se aspire a la vía aérea. Incluso en los lactantes que sufren Reflujo Gastroesofágico (RGE), cuando duermen en la posición prona (boca abajo) el riesgo de muerte súbita durante el sueño, es mayor que los beneficios.
📍​¿Existen situaciones excepcionales?
En el caso de determinadas enfermedades congénitas, el bebé se debe ubicar en posición prona (boca abajo) durante el sueño, porque el riesgo de muerte por aspiración es mayor que el riesgo de muerte súbita. Esto lo determinará y aconsejará exclusivamente el médico.
📍Otras posiciones poco seguras
La posición de costado para que duerman los lactantes, tampoco es recomendada ya que es insegura e inestable. Los niños puestos a dormir de costado son encontrados en posición boca abajo, lo que aumenta así el riesgo de SMSL. La posición lateral en niños prematuros o de bajo peso, duplica el riesgo.

Dirección

Blandengues 472
Bahía Blanca
8000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+542915170370

Página web

http://consultorioscuidar.com.ar/dra-maria-lujan-baudino

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Maria Lujan Baudino. Pediatría Bahía Blanca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría