CEDH Berutti 678, Bahia Blanca El CEDH cuenta con un joven equipo profesional y técnico multidisciplinar.

El Centro Especializado en Diabetes e Hipertensión consiste en una nueva propuesta para el cuidado integral de la salud de las personas que presentan estos diagnósticos. Este último se encuentra integrado hasta el momento por una endocrinóloga, un nefrólogo y diabetólogo, cardiólogo, nutricionista, psicóloga, podóloga y especialista en diagnóstico por imágenes. Se trata de profesionales formados y

enriquecidos por la experiencia de trabajar en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, desempeñándose algunos de ellos actualmente en diferentes servicios del HIG “Dr. José Penna”, tal es el caso de la Dra. Silvina De Pedro, el Dr. Ramiro Korsunsky, el Dr. Mariano Piñeyro y el Dr. Matías Valdemoro. CEDH es un centro que nace con la intención de ofrecer una atención integral y multidisciplinar para personas con diabetes y/o hipertensión; apostando a que aquellas personas que conviven con dichos diagnósticos, encuentren facilitado el acceso a los profesionales, técnicos y demás recursos materiales requeridos por su condición. El principal objetivo es trabajar en conjunto con cada paciente por el cuidado de su salud, con un diagnóstico temprano, con el aporte desde diferentes disciplinas que intentan abordar la complejidad de cada paciente, acompañando con un seguimiento personalizado, ofreciendo y facilitando el acceso y los recursos necesarios para que cada paciente pueda ir sorteando las dificultades que se le van presentando en la convivencia con el diagnóstico que les ha tocado. Actualmente el centro cuenta con consultorios en los cuales todos los profesionales que lo integran brindan atención ambulatoria. Por otra parte, el CEDH organiza periódicamente charlas talleres sobre diversas temáticas, orientadas no sólo al paciente sino a su familia y a la comunidad.

02/09/2024

LOS DÍAS MARTES 3 Y 10 DE SEPTIEMBRE EL CENTRO PERMANECERÁ CERRADO.
RESTO DE LOS DIAS ATENCIÓN HABITUAL.
PODOLOGIA ATENDERÁ NORMALMENTE

01/04/2024

Dra Silvina De Pedro Especialista Consultora en Endocrinología
📍Dr Ramiro Korsunsky Especialista Jerarquizado en Nefrología-Diabetes
📍Dra María de los Angeles Terragnolo Clínica Medica-Diabetes
📍Dra Daiana Alzogaray. Especialista en Cardiología
📍Dr Nicolás Dosso Especialista en Cirugía Vascular
📍María Florencia Ermeninto Licenciada en Nutrición
📍Laura Beleggia Podóloga Universitaria
📍Arly Seguel. Licenciada en Nutrición

Agradecemos la labor fundamental que tienen estos profesionales en nuestro sistema de salud salvando vidas, con dedicaci...
26/09/2023

Agradecemos la labor fundamental que tienen estos profesionales en nuestro sistema de salud salvando vidas, con dedicación y compromiso para ofrecer una atención de alta complejidad al servicio los pacientes.

♥¡FELIZ DÍA! 🏥

✅Recordatorio importante✅👆La microbiota intestinal, es un mundo microscópico compuesto por 100 billones de bacterias alo...
20/09/2023

✅Recordatorio importante✅

👆La microbiota intestinal, es un mundo microscópico compuesto por 100 billones de bacterias alojadas en el intestino que mantienen nuestra salud. Por una parte, regula el suministro de energía y por otra, nos protege de los virus y las bacterias que generan enfermedades.
Algunos factores como el consumo de antibióticos, el estrés y la mala alimentación pueden hacer perder la funcionalidad de la microbiota intestinal.

Siempre es bueno recordar que es importante tener hábitos de vida saludable: actividad física diaria, alimentación equilibrada y manejo del stress.

🧠 El cerebro es una de las partes de nuestro cuerpo que más alimentos y oxígeno consume. Pensar y controlar lo que hace ...
14/09/2023

🧠 El cerebro es una de las partes de nuestro cuerpo que más alimentos y oxígeno consume. Pensar y controlar lo que hace cada tejido implica un gasto enorme.

☝🏻 La insulina en el cerebro ayuda a que sus células se alimenten (como neuronas, astrocitos que son aquellas células que rodean a las neuronas y participan de la sinapsis, el sitio donde neurona con neurona forman los circuitos de la memoria, el pensamiento, los sentimiento, el sentir y participa en el proceso del aprendizaje y la memoria.

👉🏻 Así, este órgano, toma parte en el proceso de asimilación, transformación y utilización de los alimentos y a su vez se ve afectado por los cambios en los niveles del azúcar ya sea que baje o que permanezca elevada.

🤲🏻 Gracias a la insulina se forma la memoria y hace que otras funciones vitales sean posibles.

📍Ahora bien, sabemos que con la diabetes está afectada la insulina y las glucemias. Su mal control lleva a que las células del cerebro deban trabajar más de lo que pueden afrontar. O que se vean dificultadas a realizarlo.

⚠️ Por eso, un buen manejo de la diabetes preserva este órgano tan fundamental.

Fuente: Revista "Nuestra Voz" edición n° 75.
Federación Argentina de Diabetes

¿Sabes si te estas alimentando bien?👉 ¡Hace tus consultas con profesionales!📍María Florencia Ermeninto Licenciada en Nut...
13/09/2023

¿Sabes si te estas alimentando bien?👉 ¡Hace tus consultas
con profesionales!

📍María Florencia Ermeninto Licenciada en Nutrición.
📍Arly Seguel Licenciada en Nutrición.

Centro especializado en diabetes e hipertensión
☎️ 2915177095
📲 2914618644

Equipo de profesionales de nuestro centro de salud.📍Dra Silvina De Pedro Especialista Jerarquizada en Endocrinología📍Dr ...
08/09/2023

Equipo de profesionales de nuestro centro de salud.

📍Dra Silvina De Pedro Especialista Jerarquizada en Endocrinología
📍Dr Ramiro Korsunsky Especialista Jerarquizado en Nefrología-Diabetes
📍Dra María de los Angeles Terragnolo Clínica Medica-Diabetes.
📍Dra Cecilia Moya Especialista en Cardiología.
📍Dr Nicolás Dosso Especialista en Cirugía Cardiovascular.
📍María Florencia Ermeninto Licenciada en Nutrición.
📍Laura Beleggia Podóloga Universitaria.
📍Arly Seguel Licenciada en Nutrición.

Centro especializado en diabetes e hipertensión
☎️ 2915177095
📲 2914618644

De la niñez a la adolescencia👦🏻👉🏼Cuando el diagnóstico de diabetes llega en edades tempranas, se van atravesando distint...
05/09/2023

De la niñez a la adolescencia👦🏻

👉🏼Cuando el diagnóstico de diabetes llega en edades tempranas, se van atravesando distintas etapas. Algunas un poco más llevaderas, y otras un poco más complejas.

👩🏻Tanto mamás, como papás, saben que la “tenebrosa” etapa de la adolescencia llegará. “Tenebrosa” no por la diabetes en sí…sin dudas que la adolescencia, tengas diabetes, otra condición o nada, es una etapa compleja, llena de altibajos y revoluciones.

💙Pero si de diabetes hablamos, nos encontramos en una transición en la que nuestro hijo/a está pasando de ser quién nos obedece y hace caso a nuestros cuidados, a la etapa en la que empieza a querer ser independiente, y a veces, sacar a los padres del lugar de protectores.

😬¿La adolescencia con diabetes es compleja? Puede que sí, como puede que no…la respuesta te la va a dar la personalidad de tu hijo/a, tenga o no diabetes.

🤝🏼Lo que sí tenemos que saber, es que tenemos que estar preparados para esos momentos de llantos, gritos y pataleo…tenemos que saber que nuestro hijo/a puede quizás mentirnos, puede comer más de lo que debiera, puede ocultarnos que no mide su glucemia o no se aplica su insulina.

👀¿Debo preocuparme si esto ocurre? No, tenés que ocuparte. Pero ocuparte, no es invadir espacios de tu hijo/a, no es ir mirando su aparato de medición cuando no te ve, no es asustarlo, ni enojarte…Ocuparte es transmitirle que sabés que algo le está sucediendo y que querés ayudarlo/a de la manera que él o ella lo necesite.

🫂La respuesta no es presionar, sino acompañar. A veces puede parecer que es “más fácil” para ese adolescente hacer las cosas no tan bien en relación a sus cuidados…pero, ¿imaginás el peso que puede sentir por saber que no está haciendo las cosas bien, y además por, de algún modo sentir que le está “fallando” a quiénes lo cuidaron tanto tiempo, ocultándole una dificultad o tristeza?

❤️Acompañar, ofrecer ayuda propia o de un profesional, estar y abrazar a nuestro hijo/a cuando vive con diabetes y quiere tirar todos sus insumos por la ventana, es uno de los gestos más importantes para quienes vivimos con diabetes!

Fuente: CUI.D.AR Diabetes Argentina
Organización sin fines de lucro

📌Los alimentos con azúcar o con almidón son muy diferentes entre sí. Hay malos, buenos y mejores:✅Los decididamente malo...
02/09/2023

📌Los alimentos con azúcar o con almidón son muy diferentes entre sí. Hay malos, buenos y mejores:

✅Los decididamente malos para la diabetes son los LÍQUIDOS CON AZUCAR, GOLOSINAS, DULCES;

✅Los buenos para la salud (pan, arroz, pastas, polenta), presente a diario en la alimentación pero que tenemos que aprender a combinar para limitar la porción y enlentecer la digestión y de esa manera los picos después de las comidas sean moderados;

✅Los mejores, que son los presentes en cereales como AVENA, CEBADA, CENTENO y en todas las LEGUMBRES, alimentos muy poco conocidos y consumidos en nuestra comida cotidiana.

De todas maneras siempre consulta con un especialista para tener una alimentación adecuada.

👉El tabaquismo es una de las causas de la diabetes. De hecho, las personas que fuman tienen más probabilidades (entre 30...
30/08/2023

👉El tabaquismo es una de las causas de la diabetes. De hecho, las personas que fuman tienen más probabilidades (entre 30 y 40 %) de presentar diabetes tipo 2 que aquellas que no fuman.

👉 Las personas que tienen diabetes y fuman tienen más probabilidades de tener dificultad al calcular la dosis de insulina y el manejo de la afección que aquellas que no fuman. Mientras más ci*******os fume, más alto es su riesgo de presentar diabetes tipo 2.

No importa el tipo de diabetes, el tabaquismo hace que la diabetes sea más difícil de manejar. Si usted tiene diabetes y fuma, sus probabilidades de tener problemas de salud graves a causa de la diabetes son mayores.

Estos problemas incluyen:
Enfermedad cardiaca
Enfermedad de los riñones
Mala circulación sanguínea en las piernas y los pies que puede causar infecciones, llagas y su posible amputación.
Retinopatía (una enfermedad de los ojos que puede causar ceguera).
Neuropatía periférica (daño en los nervios de las piernas y los brazos que causa adormecimiento, dolor, debilidad y mala coordinación).

Dejar de fumar beneficiará su salud de inmediato. Las personas con diabetes que dejan de fumar pueden manejar mejor sus niveles de azúcar en la sangre.

¿LO SABIAS?

- C O N S E J O S - 😊🔵Lávate los pies todos los días con agua tibia y jabón suave. Los jabones fuertes pueden dañar la p...
28/08/2023

- C O N S E J O S - 😊

🔵Lávate los pies todos los días con agua tibia y jabón suave. Los jabones fuertes pueden dañar la piel. Verifica la temperatura del agua con las manos.
🔵No utilices bolsas de agua caliente en los pies, No camines descalzo. mantené tus pies secos y controlá que entre tus dedos no se formen hongos.

🌎La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adherencia al tratamiento como el grado en que la conducta de un pa...
23/08/2023

🌎La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adherencia al tratamiento como el grado en que la conducta de un paciente se corresponde con la recomendación indicada por los médicos.

🩸En el caso de la diabetes, como en tantas otras condiciones crónicas, sin duda la exigencia es mucha, ya que la diabetes nos exige muchos cuidados, una gran disciplina, muchas decisiones, por el momento para toda la vida, y esto no es fácil de lograr.

🗝️¿Es un desafío lograr la adherencia al tratamiento? ¡¡Seguro!! ¿Cuál es la clave entonces para poder integrar todos estos hábitos?

👥Porque en nuestro caso, una buena adherencia no se refiere sólo a tomar una medicación o aplicarnos insulina, también se refiere a contar carbohidratos, calcular dosis de insulina, realizar actividad física, visitar en forma periódica al médico, vacunarnos, no fumar…muchos cambios de conducta, verdad?

Entonces, ¿Cuáles son los factores que influyen en que una persona con diabetes adhiera al tratamiento?

a. Contar con un importante acompañamiento familiar

b. Contar con el acompañamiento de los amigos

c. Establecer un vínculo de confianza y sentirnos acompañados por nuestro médico.

d. Estar informado y educado, y también tener conciencia de la importancia de cuidarnos

e. Conocer las distintas opciones de tratamiento y conversar con nuestro médico sobre cuál es el mejor para nosotros.

f. Contar con un equipo de salud interdisciplinario

g. Contar con un licenciado en nutrición que pueda guiarnos en lo referente a una alimentación saludable

h. Contar con un licenciado en psicología que pueda brindarnos apoyo y contención en caso de necesitarlo.

i. No tener miedo a contar o compartir con tu familia, tus amigos, tu gente de confianza, cuándo no estás pasando por un buen momento.

🤝🏼¡Adherir a nuestro tratamiento también es pedir ayuda cuando la necesitamos! Por eso, rodeate de un buen equipo♥

FUENTE: CUI.D.AR Diabetes Argentina
Organización sin fines de lucro

Dirección

Berutti 678
Bahía Blanca
8000

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 17:00
Martes 16:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 16:00 - 17:00
Jueves 16:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 16:00 - 17:00

Teléfono

0291 5177095

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEDH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría