Pan y Rosas Bahía Blanca

Pan y Rosas Bahía Blanca ¿Por qué Pan y Rosas? Y estuvimos en pie de guerra para intentar recuperar la fábrica después de su último desalojo.

Quiénes somos:
La agrupación Pan y Rosas se conformó al calor de los procesos de organización y de lucha que se desarrollaron en nuestro país a partir del 19 y 20 de diciembre de 2001. Nos inspiramos y conmovimos con la heroica lucha de las obreras de Brukman, gritamos junto a ellas "Aquí están, estas son, las obreras sin patrón" y "Brukman es de las trabajadoras, y al que no le gusta, se joda, se

joda". Fue alrededor de la solidaridad con las trabajadoras de Brukman y su importante lucha por la recuperación de la fábrica y el control obrero, que mujeres de distintas organizaciones y feministas independientes comenzamos a participar en las Comisiones de Mujeres de los Encuentros de Fábricas Ocupadas que organizaron estas obreras junto a los trabajadores de Zanon. Más adelante, nos volvimos a encontrar en las calles movilizándonos contra la guerra imperialista en Irak y denunciando las consecuencias de la guerra para el pueblo iraquí y particularmente para las mujeres. También participamos juntas en la Asamblea por el derecho al aborto, que funcionaba en Buenos Aires y desde donde, en el 2003, nos preparamos para enfrentar a la Iglesia y los sectores reaccionarios en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario (agosto, 2003). En esa ciudad, fuimos parte de la asamblea por el derecho al aborto, en la que participaron cientos de mujeres y que se realizó al margen de los talleres del Encuentro. En ese entonces, éramos un pequeño grupo de no más de 40 mujeres de Buenos Aires, La Plata, Neuquén, Rosario y Gran Buenos Aires, entre las que había estudiantes, trabajadoras ocupadas y desocupadas, artistas y profesionales, que viajamos al Encuentro con la idea e pelear por el derecho al aborto y los derechos de las mujeres trabajadoras. En esa oportunidad, llevamos una gran bandera violeta con la consigna POR EL DERECHO AL ABORTO LIBRE Y GRATUITO (que luego sería tapa del diario Página 12) con la que encabezamos el escrache de más de mil mujeres a la Catedral y el arzobispado rosarinos. Muchas de las que hoy integramos Pan y Rosas, nos conocimos así. De vuelta en nuestras ciudades, y después de esta experiencia, decidimos impulsar una agrupación nacional y militante de mujeres trabajadoras ocupadas y desocupadas, estudiantes y jóvenes con el nombre de Pan y Rosas, en homenaje a las obreras textiles de principios de siglo pasado que lucharon por sus derechos. El desafío que tomamos en nuestras manos fue el de construir una gran agrupación que pelee por la emancipación de las mujeres de toda opresión, desde una perspectiva anticapitalista, clasista y revolucionaria. No pedimos? -¡exigimos!, nuestro derecho al pan, pero también a las rosas. MANIFIESTO DE PAN Y ROSAS

POR QUE "PAN Y ROSAS"
Por Celeste Murillo

Una mancha de tinta se expande en la tela porque penetra profundamente sus fibras. Una acción decisiva cambia a sus protagonistas porque penetra, como la tinta a la tela, profundamente la fibra de sus vidas. Esa es la historia de las mujeres de Lawrence (Massachusetts, EE.UU.), que protagonizaron una huelga que culminaría con implementación de la jornada reducida, aumento de salarios y reconocimiento de los sindicatos. Este mes se cumplen 92 años de esa lucha, conocida como la huelga de "pan y rosas". Queremos el pan...

La década que inauguró el siglo XX en EE.UU. se vio plagada de huelgas duras, en gran parte protagonizadas por obreras textiles, la industria pujante del momento. La industria textil empleaba gran cantidad de mano de obra inmigrante "atraída por avisos mentirosos desde la empobrecida Europa-, femenina e infantil. Más de la mitad eran mujeres, muchas de ellas, menores de 18 años. El año nuevo de 1912, lejos de los banquetes burgueses, las trabajadoras de Lawrence salían a la huelga. La enorme mayoría no estaba organizada en sindicatos, ya que la AFL(1) sólo afiliaba obreros calificados, es decir, varones blancos. La organización que encabezó la huelga fue la IWW(2), que por el contrario, veía indispensable organizar a los más explotados entre los trabajadores: mujeres, negros e inmigrantes. El 10 de enero se realiza la primera reunión en la IWW, donde mil obreras, que acaban de recibir su cheque con un salario menor, deciden llamar a la huelga. La primer medida que se toma, además del fondo de huelga, es el método del piquete masivo alrededor de las fábricas: se resolvió formar una línea infinita alrededor de los establecimientos, que se mantenía las 24 horas y se movía constantemente, haciendo imposible, a los carneros y la policía, entrar a la fábrica.
.. pero también las rosas

La huelga se extiende, las obreras se mantienen firmes y la patronal también. El comité de huelga instala guarderías y comedores comunitarios para los hijos de las obreras. Las medidas apuntan a facilitar la participación de las trabajadoras. Además se realizan reuniones sólo de mujeres, ya que también es necesario combatir el machismo que reinaba entre los activistas. La IWW tiene una política especial dirigida a los niños, que enfrentan los ataques de maestros, vecinos y amigos por la actividad de sus madres: inauguran reuniones infantiles del sindicato donde se discute por qué sus madres y padres están en huelga. Finalmente se decide enviarlos a otras ciudades, donde los albergan familias solidarias con la lucha. En el primer tren salen 120 chicos, que regresarán a casa cuando finalice la huelga. En el momento en que se dispone a salir el segundo tren, la policía desata la represión contra los niños y las mujeres que los acompañan. Este episodio lleva el conflicto a las páginas de los diarios nacionales y al Congreso. La gran difusión, la firme decisión de las obreras y el miedo de la burguesía a que se extienda la huelga, hace ceder a los patrones que aceptan la jornada laboral reducida y el aumento de los salarios, temerosos de que se propagara el grito de "queremos el pan, pero también las rosas". Estas obreras de principios de siglo, tomaron el cielo por asalto y lograron una de las primeras victorias del proletariado en EE.UU., además de mostrar el protagonismo decisivo de las mujeres en las grandes luchas obreras. PAN Y ROSAS

James Oppenheim, 1911

Mientras vamos marchando, marchando, a través del hermoso día/ un millón de cocinas oscuras y miles de grises hilanderías / son tocados por un radiante sol que asoma repentinamente / ya que el pueblo nos oye cantar: -¡Pan y rosas! -¡Pan y rosas! Mientras vamos marchando, marchando, luchamos también por los hombres / ya que ellos son hijos de mujeres, y los protegemos otra vez maternalmente / Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte, / los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos / -¡dennos pan, pero también dennos rosas! Mientras vamos marchando, marchando, gran cantidad de mujeres muertas / van gritando a través de nuestro canto su antiguo reclamo de pan; / sus espíritus fatigados no conocieron el pequeño arte y el amor y la belleza / -¡Sí, es por el pan que peleamos, pero también peleamos por rosas! A medida que vamos marchando, marchando, traemos con nosotras días mejores. / El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad. / Ya basta del agobio del trabajo y del holgazán: diez que trabajan para que uno repose / -¡Queremos compartir las glorias de la vida: pan y rosas, pan y rosas! Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte;/ los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos / -¡pan y rosas, pan y rosas! Este poema fue escrito en diciembre de 1911, por James Oppenheim, un poeta y activista afiliado al sindicato combativo IWW (Industrial Workers of the World). Según la investigación de Jim Zwick, tanto en la historia de EE.UU. como en la conciencia popular el slogan "pan y rosas" está asociado a la famosa huelga de las obreras textiles de Lawrence "Massachussets, de 1912. Tan es así que esa huelga es conocida como la huelga de "pan y rosas". No existe documentación directa del uso del slogan por parte de las obreras, pero se dijo que el poema de James Oppenheim estuvo inspirado por un cartel que llevaban las manifestantes en huelga que rezaba "queremos el pan pero también queremos las rosas".

1 American Federation of Labor (Federación Americana del Trabajo)

2 Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo)

🏳️‍🌈 Nuestra lista está integrada por mujeres y compañerxs de la diversidad sexual.✊🏽 Peleamos contra la violencia machi...
25/07/2025

🏳️‍🌈 Nuestra lista está integrada por mujeres y compañerxs de la diversidad sexual.

✊🏽 Peleamos contra la violencia machista y el discurso de odio del gobierno de Milei, pero también contra el desfinanciamiento de las políticas de género que impulsan todos los gobiernos.
📍 En Bahía Blanca no hay casas refugio para mujeres en situación de violencia. El ajuste también es violencia.

🏳️‍⚧️ Luchamos por la aplicación real y urgente del cupo laboral trans, para terminar con la exclusión estructural y los crímenes de odio como los travesticidios.

✊🏽 Justicia por Rosario Sansone. El Estado es responsable.
Ni una menos. El ajuste y el odio matan!


21/07/2025
💜A 10 años del.primer   seguimos organizadas y en las calles.💪Junto a jubiladas, científicas e investigadoras, trabajado...
05/06/2025

💜A 10 años del.primer seguimos organizadas y en las calles.

💪Junto a jubiladas, científicas e investigadoras, trabajadoras de la salud, la educación y estudiantes volvimos a llenar la plaza contra la violencia de género, los ataques del gobierno de Milei y sus cómplices y por todos nuestros derechos

🟣A 10 AÑOS DEL PRIMER   ✊🏼📢Vení con lxs jubiladxs, trabajadorxs de salud, educación, científicxs, estudiantes y vecinas ...
01/06/2025

🟣A 10 AÑOS DEL PRIMER ✊🏼

📢Vení con lxs jubiladxs, trabajadorxs de salud, educación, científicxs, estudiantes y vecinas de White que están dando la pelea por la reconstrucción de las viviendas y obras públicas tras la inundación.

🗓️EL MIÉRCOLES 4 DE JUNIO LLENEMOS LAS CALLES DE BAHIA, 17HS EN LA PLAZA RIVADAVIA

💪🏻Tenemos una cita: inundar las calles de la ciudad y todo el país contra la política de ajuste y represión del gobierno de Milei, el FMI y sus cómplices.

🇵🇸Contra el genocidio en Palestina!

Sumate con Pan y Rosas en todo el país!

💜Conversatorio y bar feminista a 10 años del primero  🙌Compañeras de salud, comunicación, docentes, jubiladas, artistas ...
25/05/2025

💜Conversatorio y bar feminista a 10 años del primero

🙌Compañeras de salud, comunicación, docentes, jubiladas, artistas y estudiantes nos juntamos ayer a intercambiar sobre cómo organizarnos frente a los ataques del gobiernos negacionista de la violencia de género de Milei y por todos nuestros derechos

💚 De cara a un nuevo tenemos que seguir el ejemplo de las jubiladas que resisten cada miércoles en las calles pero también tomar en nuestras manos la exigencia de las familias afectadas por la inundación para que haya

💜A 10 años del primer   sigamos organizándonos contra la violencia machista y el negacionismo de Milei y por todos nuest...
19/05/2025

💜A 10 años del primer sigamos organizándonos contra la violencia machista y el negacionismo de Milei y por todos nuestros derechos

🙌 Sabemos que en cada crisis las mujeres y disidencias somos lxs mas perjudicadxs. Porque al pluriempleo y la sobrecarga laboral a la que nos vemos empujadxs hay que sumarle las tareas de cuidado que recaen mayoritariamente sobre nosotrxs; pero también somos lxs que estamos en la primera fila en cada pelea como mostramos el , defendiendo la educación y la salud, y organizando la solidaridad cómo hicimos después de la inundación en Bahia.

🔥Contra la ideología basura del "sálvese quien pueda", es necesario que debatamos cómo terminar con la brutal desigualdad que imponen desde arriba el gobierno y sus cómplices. Sumate este sábado al conversatorio y al bar feminista

La solidaridad se organiza desde abajo, en las escuelas, organizada por la docencia, por las y los trabajadores y por ve...
19/03/2025

La solidaridad se organiza desde abajo, en las escuelas, organizada por la docencia, por las y los trabajadores y por vecinos y vecinas.

La solidaridad se organiza desde abajo, en las escuelas, organizada por la docencia, por las y los trabajadores y por vecinos y vecinas.

11/03/2025

Las escuelas y jardines de Bahía Blanca que abrieron este domingo 9 en los barrios de la ciudad arrasada por una gran inundación muestran un inmenso ejemplo de solidaridad desde abajo, y que la salida siempre es colectiva.

💜🏳️‍🌈 VENI ESTE 8M CON PAN Y ROSAS📍En Bahía Blanca nos encontramos a las 18hs en la Plaza Rivadavia. Y ya empezamos a pr...
03/03/2025

💜🏳️‍🌈 VENI ESTE 8M CON PAN Y ROSAS

📍En Bahía Blanca nos encontramos a las 18hs en la Plaza Rivadavia. Y ya empezamos a prepararnos intercambiando ideas en y haciendo carteles para la movilización!

No nos comamos el verso de que Milei es invencible.🙅🏽‍♀️

El 1ro de febrero ya le copamos las calles al gobierno contra los discursos de odio, pocas semanas después Milei mostró nuevamente su peor cara de casta con la crisis abierta por el

🔸Pero si Milei y su gobierno se sostiene, es por sus cómplices los radicales con peluca que le vienen votando todo en el congreso, el peronismo también allí ayuda y con las centrales sindicales que se mantienen en la siesta mientras miles de trabajadorxs en todo el país sufren y enfrentan la crisis y el ajuste, en vez de convocar un paro general y plan de lucha ya.

✊🏽Nosotres sabemos muy bien que somos imparables cuando salimos a las calles en unidad junto con todos les laburantes. Es momento de enfrentarlo. Salgamos a las calles junto a las jubiladas que enfrentan el fin de la moratoria y 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse, con les trabajadores en lucha, por nuestro derecho a la salud publica y contra la precarización laboral, con les docentes y estudiantes en defensa de la ESI.

Esa es la única salida.🙋🏽‍♀️

Escribinos para sumarte!🤳🏽

Dirección

Bahía Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pan y Rosas Bahía Blanca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pan y Rosas Bahía Blanca:

Compartir