
11/04/2025
Este día fue instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento de James Parkinson, médico y sociólogo británico, que descubrió la enfermedad y se celebra para concientizar as9bre susbimplcancias.
•
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que regula el movimiento, causando que se detenga su producción lo que termina desencadenando en esta afección.
•
Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.
•
En la Argentina se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.
•
Algunos de los síntomas más características de este mal son el temblor, la lentitud del movimiento y la rigidez, aunque también existen los llamados “síntomas no motores”, como la depresión, el trastorno del sueño, la constipación, trastornos cognitivos.
•
El Parkinson es actualmente la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo, después del Alzheimer.
•
Por ello, en este 27° aniversario se busca extender los conocimientos sobre esta enfermedad para realizar diferentes acciones que ayuden a desmitificar y lograr una actitud positiva hacia todos los pacientes con esta afección.
•