
25/09/2023
El abordaje de niños con trastorno de la comunicación debe ser encarado en el marco de un equipo interdisciplinario, en el que cada profesional, con sus objetivos disciplinares muy bien detallados, trabaje en conjunto con el resto entendiendo que cada sujeto es particular y único pero que representa una unidad simbólica y subjetiva indivisible. Del mismo modo, este abordaje no puede llevarse a cabo sin la participación activa mancomunada de las familias ya que es en el seno de su hogar en donde cada paciente pondrá en juego su potencial comunicativo, todo lo aprendido y trabajado en las sesiones de tratamiento. Es por ello que no se entiende un tratamiento de la comunicación sin involucrar en forma total a las familias.
Desarrollaremos a continuación ciertos elementos que se deben transmitir con claridad a las familias:
1. Una vez trasados los objetivos terapéuticos, se dividirán en semanas para cumplir a corto plazo. Ese material se le entregara a las familias y se les explicara cómo jugar con su hije para llegar a cumplirlos. La familia “jugara” con el sujeto en tratamiento y se le pedirá que se filmen en diferentes momentos. Ese material se trabajara en la sesión de supervisión con el terapeuta asignado.
2. La reduplicación lexical (utilización de palabras claves dentro de cada oración de manera repetida y sistemática en contextos comunicativos) es una herramienta que colabora muchísimo con los avances de los sujetos con déficit en la comunicación
3. Flexibilización de los espacios. Una vez trabajado determinado bagaje comunicativo y conductual, este debe ser extendido hacia nuevos espacios y diversos contextos de interacción a fin de que se neutralicen las respuestas automatizadas. De este modo nos aseguramos que las mismas fueron aprehendidas por el sujeto.
Para más información comunicate con nosotros!
+54 9 11 5176-3424
💚🦻🏻