24/06/2025
💫Vínculos entre padres y adolescentes💫
Los padres de adolescentes llegan al consultorio para trabajar el vínculo que tienen con sus hijos.
Manifiestan que se sienten angustiados cuando discuten o no se sienten escuchados por sus hijos al expresarles una opinión diferente.
En el consultorio, además de trabajar con constelaciones familiares, realizamos talleres con distintas dinámicas.
A pedido de un grupo de padres, hicimos un taller grupal en el que se sintieron muy identificados con lo que se fue trabajando.
Además de realizar ejercicios sistémicos, recibieron información acerca de la etapa que están atravesando sus hijos, la adolescencia, y a partir de ahí, y con lo que cada padre vino a consultar, llevamos a cabo el taller, que —según sus propias palabras— les resultó muy enriquecedor.
Les comparto una breve información que seguramente les pueda ser útil:
🔺Cuando el adolescente los rechaza o se distancia, suele deberse a la necesidad de independizarse y construir su identidad.
🔺Es importante comunicarse de manera tranquila, con escucha activa, para que se sienta escuchado y pueda expresar lo que siente, sus preocupaciones, sus inquietudes, lo que le sucedió en el día.
🔺Establecer límites de manera afectuosa, sin ser autoritarios, ya que el adolescente necesita límites.
🔺Acompañar a los hijos en los proyectos que deseen llevar a cabo.
🔺Apoyarlos, hacer que se sientan valiosos, para afianzar su autoestima.
🔺Ser sus padres en todo momento. Los amigos los tienen en otros ámbitos como el colegio, el club, etc.
🔺Acompañarlos en la escuela cuando no entienden un contenido o cuando les cuesta una materia. Que sepan que, si les fue mal en un examen, les van a preguntar cómo ayudarlos, por ejemplo, con clases de apoyo.
🔺Recordar que cada uno tiene distintos tiempos para apropiarse de los aprendizajes escolares.
🔺Si se equivocan, es importante acompañarlos y no recriminarlos ni compararlos con sus hermanos u otras personas. Cada uno es único e irrepetible.
🔺Escucharlos cuando se frustran, ya que eso también forma parte de construir su personalidad. Darles espacio para que se expresen. Dialogar con ellos y mantener la comunicación es clave.