
21/03/2022
KEFIR. EMBARAZO Y LACTANCIA ♥
ℹ️ ¿Qué hay que saber? El kéfir, al ser una bebida FERMENTADA, genera cierto porcentaje de alcohol. Es bajo (en general oscila entre un rango de 0,6 y 1,5%) pero al tratarse de un proceso artesanal, no podemos asegurarlo en todas las camadas.
Por otras cuestiones, no encontramos información que diga que “es malo”. Nosotras siempre aconsejamos consultar con profesionales de la salud, nutricionista y/o médico/a para mayor seguridad y tranquilidad 👩⚕️
🙌Lo ideal sería consumirlo moderadamente! Y también elegir un Kéfir de menor tiempo de fermentación (24 hs) o dejar fermentando poco si lo hacen de manera artesanal para que genere menor⤵️ contenido alcohólico.
En general, la única información que encontramos es que es mejor comenzar a consumir alimentos fermentados ANTES del embarazo y continuar durante. Aunque no por eso haya contraindicaciones de comenzar durante el mismo.
🦠 Estudios clínicos señalan que ingerir probióticos en cápsula son también útiles durante el embarazo, pues ayudan a mejorar la microbiota intestinal y a tener una microbiota vaginal más sana.
🤱 Respecto a la lactancia, la Organización e-lactancia, de la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna, considera que “Durante la lactancia el kéfir se debe consumir con moderación, pues contiene entre un 0,2 y un 2,5% (2,4 a 20 g/L) de alcohol, dependiendo del tipo y cantidad de azúcar añadidos y del tiempo de fermentación. Ampliamente utilizado en numerosas culturas desde milenios. Dada su falta de toxicidad, el consumo moderado durante la lactancia tendría escaso o nulo riesgo”. Así mismo consideran también oportuno consultar con el médico/a 👩⚕️🩺
Consumiste kéfir durante tu embarazo o mientras estabas amamantando?! ✨❤️ Lxs leemos 🥰
Ref.: Kéfir. En e-lactancia.org. Recuperado 21 Marzo, 2022 a partir de https://e-lactancia.org/breastfeeding/kefir/product/