Fundaneuro Tdah

Fundaneuro Tdah Información y formación sobre Tdah

18/08/2023

Mañana 10.30 HS: ¿Vale la pena morir por agradar a los demás?
RADIO ESCOBAR FM105.1

Hecho con amor
18/08/2023

Hecho con amor

18/08/2023

Esta y todas las noches protegeré tus sueños. Mereces descansar y recuperar fuerzas para dar lo mejor de ti mañana y disfrutar de todo lo bueno que la vida tiene para ofrecer. Que pases buenas noches y descanses. Papá Noel 🎅

He respondido cada privado …🙏♥️






Trabajos a full
18/08/2023

Trabajos a full

13/07/2023

MULTARON A UNA ESCUELA POR PERMITIR EL ACOSO ESCOLAR
(Sobre el bullying y las graves consecuencias que vivió una niña)

Una escuela de Mar del Plata, el Instituto Galileo Galilei, deberá pagar una multa de 6 millones a una alumna que sufrió bullying, como consecuencia de la falta de acciones como institución. Así lo decidió la Justicia después de que se probaran los maltratos, gritos, insultos, empujones y discriminaciones que vivió la niña en el colegio, y que tuvo como consecuencia un ataque de epilepsia por el malestar que le ocasionó. Incluso en una ocasión estuvo internada por el “pico de estrés”. El neurólogo de la estudiante y las pericias demostraron que determinadas situaciones de estrés pueden provocar convulsiones en personas epilépticas.
Además, la Justicia cuestionó la decisión de “mandar a la niña a terapia”, cuando se les había informado sobre el maltrato escolar. La joven nunca recibió contención psicológica de parte del colegio y los directivos ignoraron los pedidos de intervención, ni se puso en práctica el Acuerdo de Convivencia, que deben tener todas las escuelas y que busca orientar las prácticas sociales y pedagógicas, el aprendizaje de la convivencia, el vínculo pedagógico y las relaciones interpersonales.
El acoso escolar y burlas permanentes son una problemática constante en las escuelas y que puede traer enormes consecuencias. La mirada atenta de la institución, sus trabajadores y las familias es fundamental. La intervención a tiempo, la escucha y el diálogo son pilares fundamentales a la hora de trabajar con niñxs y jóvenes.

21/03/2023

GROOMING
Hace años que no veo chicos jugando en la vereda. Cuidado con el Grooming!!!!! ESPECIALMENTE CON EL JUEGO DE ROLES. HAY PORNOGRAFIA, VIOLENCIA, ESTÍMULO A LA AUTOAGRESION Y A LA MENTIRA.
Que un niño o joven esté dentro de su casa en la computadora NO QUIERE DECIR QUE ESTÉ A SALVO. Todo lo contrario en su vereda va a correr menos peligros. NO SE DISTRAIGAN. Revisen los contenidos. Pongan protectores parentales. Dialoguen con sus hijos. Para sumar ahora existen peores riesgos con las nuevos FORMAS DE INTERNET que no las voy a nombrar para no hacer apología del delito. ESCRITO POR MI EN 2019 SIGUE VIGENTE.
Dra Noemi Luque Andere

12/02/2023

NIÑOS A LA ESCUELA
Pronto comienza un nuevo ciclo escolar. Ya están viniendo los padres a pedir renovación de terapias en niños con trastornos de aprendizaje. Es conveniente comenzar con un buen impulso y predisposición. Pronto aparecerán los problemas y habrá que estar preparados.
Las dificultades serán diferentes de acuerdo al rendimiento personal y a su relación con los demás. Los problemas comunes tienen que ver con su nivel intelectual y conducta.
El retraso mental, TEA(Trastorno del espectro de Autismo), TDAH (Trastorno de Déficit de Atención) TOD (Trastorno oposicionista desafiante, Dislexia, el Bullying y otras dificultades se ven en la escuela.
La formación de los docentes para su detección es fundamental.
Como así también conocer que los niños tienen sus derechos:
•Ley Nº 26.061 Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
•La Ley Nº 27.043 que declara de Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).
•LEY 27306 (Dislexia) Declárase de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje.
•Ley N°14750 (BULLYING) establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires -tanto públicas como privadas- tendrán que tener "acuerdos de convivencia" para combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, además de habilitar una línea y una página web para recibir denuncias.
Y otras leyes que debemos conocer. Además de el CUD Certificado Único de Discapacidad y la Prestación Médica Obligatoria (PMO).
Hay leyes nacionales y cada provincia tiene las suyas. De esta manera podremos apoyar a nuestros hijos y salir adelante.
Dra Noemi Luque Andere

TDAHLas nuevas herramientas de neuroimagen han permitido ir más allá en muchos estudios sobre los Trastornos del Neurode...
13/12/2022

TDAH
Las nuevas herramientas de neuroimagen han permitido ir más allá en muchos estudios sobre los Trastornos del Neurodesarrollo, entre ellos el TDAH. También estas nos ayudan a plantear nuevas preguntas y a orientar la investigación en diversas áreas. Le plantean nuevos paradigmas a la clínica, a la psicometría y a otros aspectos relacionados con la atención a estos pacientes.

Chiang y colaboradores, publican un artículo fechado ya en 2023 (edición adelantada de The Asian Journal of Psychiatry) un estudio longitudinal en el que muestran un desarrollo atípico de la estructura de la sustancia blanca en personas con TDAH. Sin embargo, hay una respuesta favorable de la plasticidad cerebral, es decir un sentido compensatorio en varios tractos:
- Fascículo longitudinal
- Radiaciones talámicas
- Tracto frontoestriado
- Cínculo
- Cuerpo calloso
- Fascículo arquato (arqueado)
Se observa en el tiempo más mielinización, mayor densidad del paquete axonal y más coherencia en la orientación de los axones.
A pesar de esta compensación en diversos aspectos hay persistencia de las manifestaciones hasta en 65% de los casos. La prevalencia que el CDC reporta para los niños es de 11% y para adultos entre 7 y 8%.

¿Por qué persisten las manifestaciones en unos si y en otros no a pesar de estos fenómenos plásticos compensatorios?

En lo personal considero que persiste en todos y la diferencia no radica en esos fenómenos plásticos sino en los cambios del entorno físico y social que algunas de las personas con TDAH logran y que les resultan beneficiosos.

Imagen de Técnicos radiólogos.
Del muro del Dr. CARLOS ORELLANA AYALA

01/12/2022

NIÑO CON SOLES
Hoy atendí a un niño de 8 años con TDAH (Trastorno de atención con Hiperactividad y/o hiperkinesia).
Llega por segunda vez a mí y se sienta bien derechito en la silla de enfrente.
Me sonríe. Me reconoce y siento ese misterio en el arte de curar que es la Medicina.
La madre cubierta de estudios de su hijo. Enseguida me dice, casi sin respiro que no puede más con él. Le empiezo a dar consignas de manejo de la conducta. Y no puede asimilar nada. Me refiere entonces que sólo aprende con golpes.
Para ese momento ya lo tenía al niño a mi lado dibujando tranquilo.
Me dice la madre que el padre también recurre a los golpes. Entonces le pido que lo llame ya que estaba con el otro hijo, también paciente mio de un año y medio en el auto.
Para ésto a M. yo le había hablado directo a los ojos pactando consignas. Estaba portándose de diez.
Entra el padre con el otro niñito haciendo berrinches. La madre le da una mamadera y lo calma.
Comienzo a explicarle al padre que debe hacer un entrenamiento para manejarlos a sus hijos con trastornos de conducta a lo que me dice... ya probé todo. No sirve nada que no sean los golpes. No hubo ningún argumento mío que lo corriera de esa postura.
Yo me empiezo a angustiar tratando de mantener la calma. Como vi que nada le servía. Que según él está Sociedad no premia la buena conducta. Que no importa como trabajes te pagan pésimo. Etc Etc. Pensé esto no se puede arreglar sencillamente. Estos padres van a tener que hacer un proceso para criar esos niños. No queda otro camino.
Se fueron con recomendaciones a sus psicólogos y libros de lectura para padres.
Y yo sólo me quedé con un cartoncito lleno de flores, casitas de colores y muchos soles amarillos que me había dibujado M.
Dra Noemi Luque Andere

26/11/2022

PREMATUREZ
Los trastornos del neurodesarrollo son más prevalentes, de manera significativa, en la población con antecedentes de prematurez, que en la población general. Cuando más prematuro, mayor el riesgo de TDAH, TEA, Trastornos Específicos del Aprendizaje Escolar y otras condiciones.

Hasta 15% de los prematuros pueden presentar secuelas motoras, cognitivas, sensoriales y conductuales (Lubián y Benavente, 2022)

Y eso solamente referente a lo neurológico sector en el que la prematurez es una de las principales causas de discapacidad. También impacta en la salud renal, cardiovascular y otros aspectos.

La población con antecedentes de prematurez merece que los pediatras tomemos en cuenta que esta no se limita el período neonatal, sino que es una condición de riesgo extendido en la vida y reclama especial atención dentro del conjunto de la población pediátrica.

Imagen de nereapediatra.
Carlos Orellana Ayala

26/11/2022

El TDAH no es una enfermedad, es una condición.
Es la forma de ser de muchas personas.
Sin embargo, esa forma de ser impacta de manera no positiva en su vida social, laboral y/o académica en diversos grados.

Significa ventajas en algunos aspectos, pero principalmente significa dificultades y requiere de la implementación de apoyos, en diverso grado, para paliar, regularizar o mejorar sus manifestaciones.

Para algunas personas con TDAH la vida puede ser muy complicada, para otras lo es menos. Algunos tienen altas habilidades cognitivas e intelectuales, otras las tienen en un rago promedio y otras en rangos de déficit en diverso grado.

Y lo anterior no solo aplica al TDAH, aplica a otras condiciones que globalmente se incluyen en los Trastornos del Neurodesarrollo.
Dr Carlos Orellana Ayala

11/08/2022

MEJORA DEL TDAH Y DEL BULLYING
Estoy atendiendo a un niño de 10 años con TDAH y TOD.
Desde que comenzó el tratamiento ha hecho una mejoría muy importante.
Me tocó atenderlo a él y también al niño que sufría del Bullying que ejercía mi primer paciente.
Fueron claves las charlas con ambos y por separado, obviamente.
Los dos con la autoestima baja. Uno ejercía el poder desde la fuerza y el otro se dejaba maltratar.
Además de hablar con los padres de ambos niños fue clave que ambos vinieran a mi.
Envié constancias de tratamiento a la escuela.
Al que ejerce el bullying le expliqué claramente las consecuencias sociales de su conducta, bien claro, sin medias tintas.
Y al que recibe las agresiones le enseñé a aprender a decir que NO. Dejar claro que le molesta que lo degradan o incluso lo golpeen.
Fue un trabajo arduo. Los padres fueron tomando conciencia y los niños también.
De a poco se destrabaron las conductas agresivas y el entorno se vio favorecido.
Es muy importante reforzar las fortalezas y la autoestima de ambos. Entonces todo se reflejará en el ámbito escolar y en la familia del niño.
Dra Noemi Luque Andere

28/07/2022

28 DE JULIO DIA ARGENTINO DE LA CONCIENCIACIÓN DEL TDAH
Este Día es trascendente para visibilizar este Trastorno y poner en conocimiento de la Sociedad cómo se debe encarar dicha problemática.
Lo más difícil es la aceptación de parte de los padres quienes no conocen este Trastorno o se sienten agobiados en su manejo diario.
Pero lo más más grave es la negación. Se les explica y muestra la dificultad sabiendo que estos niños tienen muchos recursos personales que hay que disponer. Pero aún así no lo pueden aceptar. Ahí entonces todo se vuelve cuesta arriba.
En cambio si los padres lo internalizan todo resulta más llevadero.
Empezar a conocer, aceptar y ponerse a disposición del niño es el primer paso que mejora su rendimiento escolar y adaptación social.
La autoestima alta, saber sus fortalezas, no permitir el bullying, adaptación curricular, ambiente adecuado escolar son unas de las bases de la mejoría de estos niños y así poder desarrollarse en una Sociedad competitiva que desplaza a los que no se adaptan.
Por ahí vamos. El camino es arduo pero no imposible de transitar.
Dra Noemi Luque Andere

28/07/2022

EL ROL DE LOS PADRES EN EL TDAH
(Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, con base neurológica de afectación conductual):
Siendo el TDAH un trastorno que afecta a toda la familia, al niño y a la sociedad en la que se mueve, es prioritario que los padres tengan un entrenamiento especial diferenciado respecto de la educación y crianza del niño. Los pilares fundamentales son: •Reconocimiento temprano de esta problemática (a partir de los 3 años se puede diagnosticar el TDAH).
•Aceptación de las dificultades que acarrea la educación de estos niños.
•Diagnóstico adecuado por los especialistas intervinientes en el mismo.
•Reforzamiento de fortalezas y virtudes de los niños con TDAH.
•Comunicación asidua y cooperativa con el colegio al que concurren sus hijos
•Preparación para el manejo del TDAH en la adultez.
•Buscar colegios que conozcan en profundidad el trastorno y no insistir en aquellos que no colabores con la educación de estos niños.
•Tratamiento multidisciplinario adecuado, constante y firme.
•Saber que hay leyes de protección para la educación y exámenes.
•Recurrir a extensa bibliografía para la comprensión y tratamiento de dicho trastorno.
Dra Noemi Luque Andere

Dirección

Belén De Escobar

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundaneuro Tdah publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundaneuro Tdah:

Compartir

Categoría