26/01/2024
La ruptura de una relación; es un proceso de muerte y cambio.
Todo cambio; indica que algo muere. Todo lo que muere... inicia un cambio.
“Es el comienzo de otra etapa”.
Toda muerte, es también una despedida, algo que concluye. Despedirse de alguien con quien manteníamos un vínculo, una relación con quien habíamos vivido muchas experiencias comunes.
Las despedidas; pueden generar una sensación de pérdida irreparable, un inmenso vacío interior, una sensación de amputación de una parte de sí mismos. Aunque para algun@s... puede representar una auténtica “liberación”.
Cuando el amor se ha perdido, lo que nos queda de él... son los “recuerdos” del amor y las cicatrices del apego.
“Confundimos amor con apego”.
Nuestro sufrimiento procede no del amor, sino del apego, de la no aceptación del cambio inherente a la vida.
Cuando reconocemos que todo es impermanente y transitorio, que no hay nada duradero. Y que lo único que tenemos en realidad...”es el ahora”. Empezamos a ejercitar el desprendimiento, como actitud vital.
Y aprendemos a fluir con los acontecimientos, lo que nos conduce hacia la auténtica libertad.
Cuando hay una pérdida por los motivos que sean, es bueno entregarse al dolor de verdad. “Abrazándose, literalmente...”
Y respirando en profundidad; es la mejor medicina y agiliza el proceso. ”Uno se encuentra cara a cara consigo mismo”.
Tal vez, uno se haya dejado de lado, se haya abandonado, no se conozca, ni se reconozca. En verdad, el vacío que se siente; es proporcional al grado de abandono de uno mismo.
Cuando el lazo de la dependencia se ha vuelto, al menos, para uno de los dos “insoportable”... Es bueno que alguien, tenga la lucidez y valentía de darse cuenta y reconocer; que seguir juntos...“es pernicioso para todos”.
Y que la mejor decisión; es separarse, decirse adiós.
En definitiva, hay que crecer de una buena vez... “Y recuperar la individualidad”.
Y para ello, un proceso de separación; es un escenario excepcional. “Crecemos cuando sufrimos, “NO” cuando disfrutamos”.
Cuando alguien se va de tu vida, di en voz alta o baja lo siguiente:
Continúa en comentarios …