Lic. Solange Evangelista

Lic. Solange Evangelista *Atención psicológica
*Clínica con adolescentes y adultos
(3)

✡Encuentros Y Desencuentros      《 Entre el amor y la angustia 》♥️¿ Es posible amar y desear en tiempos de aislamiento? ...
30/04/2020

✡Encuentros Y Desencuentros
《 Entre el amor y la angustia 》

♥️¿ Es posible amar y desear en tiempos de aislamiento?
♥️¿ Puede un sujeto enlazar-se, erotizar-se a un otro produciendo un encuentro en los carriles del amor, el deseo y el goce?

SÍ. Pero tendrá que jugarse en ello la singularidad de cada quién y en cada caso.

Estamos atravesados por un momento particular inédito, que conmovió nuestros modos de "ser y hacer" en las distintas áreas de nuestra vida: trabajo; lazos familiares y de amigos; relación de pareja; educación y crianza de los hijos; la salud propia y la de los adultos mayores.

Una cuarentena enmarcada en sus leyes, que des-figura cierta parte de nuestra realidad que teníamos construída, nos angustia y atemoriza, nos genera incertidumbre y tensión.

Entonces..¿Qué lugar para el encuentro de los cuerpos, para el disfrute placentero del poder acariciarse, susurrarse, abrazarse y besarse?

Habrá parejas consolidadas que experimentarán diferentes sensaciones y necesidades. Algunas quizá se encuentren angustiadas; ansiosas; irritables; con cierta caída del deseo sexual, mientras que otras lo relanzarán, a modo de acercamiento amoroso pudiendo descargar allí sus angustias y tensiones. Aflorando la pasión del encuentro íntimo.

Es posible el compartir entre dos, siendo justamente "uno" y "uno", respetando los instantes de silencio; de introspección; los espacios de cada uno y las terciaridades que pudieran surgir: amigos; grupos de estudio y de trabajo; actividades de interés.

Asimismo están las parejas que no conviven, que en mayor o menor medida "podrán hacer" con lo que tienen - dentro de este contexto limitante -, poniendo a circular amor y deseo a través y a pesar de las distancias. Invención del ♡.

♥️Creatividad, reconocimiento y amorosidad, tb conducen al placer.
《otro modo de encontrar-se》

Buenas noches!

Lic. Solange B. Evangelista

✳¿Cómo pensar la adolescencia a la luz del aislamiento obligatorio? A puro encierro.- 🏡☝️La adolescencia es un momento v...
19/04/2020

✳¿Cómo pensar la adolescencia a la luz del aislamiento obligatorio? A puro encierro.- 🏡

☝️La adolescencia es un momento vital de muchas transformaciones y cambios físicos y psíquicos; donde se juega la diferenciación con los padres o figuras de autoridad; la búsqueda de independencia y autonomía; la identificación con sus pares y una lucha constante para preservar la propia intimidad.

🔸️En la adolescencia "los choques" son inevitables, ellos necesitan confrontar, tratan de transgredir las normas y los límites. Es su manera de manifestarse,"revelándose."

🔸️Es esperable que "se encierren" forma parte de la etapa que se encuentran atravesando y ahora el plus del aislamiento exacerba la cuestión. Pueden pasar horas encerrados en su cuarto, a veces hasta comen allí. En su habitación encuentran la privacidad que necesitan. En este espacio tienen lugar el despliegue de sus relaciones con pares a través de las redes sociales; realizan actividades de interés, como escuchar música, leer...

🔸️En búsqueda de la exogamia y en tiempos de aislamiento el adolescente se encuentra en una encrucijada que genera angustia, ansiedad e incertidumbre. Se presentan alteraciones en el sueño, a la manera de permanecer despiertos durante la madrugada,durmiendo hasta el atardecer, trastocando otras áreas como puede ser la alimentación.

🔸️¿De qué manera alojarlos, cómo acompañarlos?

❗Estar atentos a sus estados de ánimo, cuando se aislan no sabemos qué les pasa, qué sienten. Preguntar, generar diálogo (Re-pensar formas de vincularse).

❗Habilitar el intercambio con pares de manera virtual.

❗Establecer normas de convivencia; emponderarlos para determinadas tareas de la casa, dándoles un lugar, donde ellos puedan sentirse útiles y necesarios en la dinámica familiar.

❗Evitar la confrontación.

❗Respetar sus espacios.

❗Transmitir seguridad y amor.

❗Acompañar en deseos; ilusiones y proyectos (CBC; Facu; Trabajo, etc.)

Buen domingo!

Lic. Solange Belén Evangelista

13/04/2020
💠El Chiste: ¿a qué lugar viene?¿Qué función desempeña?☝️Freud decía que el chiste escondía cierta verdad ( verdad singul...
13/04/2020

💠El Chiste: ¿a qué lugar viene?¿Qué función desempeña?

☝️Freud decía que el chiste escondía cierta verdad ( verdad singular del sujeto que lo enuncia). Hay allí un deseo; una intención en juego, claro, inconsciente.

Cuando un sujeto inventa y emite un chiste lo hace en las coordenadas de su inconsciente, algo reprimido puede colarse allí a través del humor, produciendo placer y cierta liberación, donde se descargan las tensiones.
Habrá risas, sí el chiste es sancionado por un otro dando lugar a una escena divertida, despojada de preocupaciones.

Hay sujetos más próximos al humor que otros, hay en el chiste la posibilidad de transformar experiencias de vida y emociones (al menos por un instante, hasta que muera la risa). El Chiste como operatoria defensiva frente al miedo, a la incertidumbre, como aquello que nos permite velar algo del orden del sufrimiento, la pérdida y la muerte en última instancia.

El Chiste es la oportunidad de "equivocar" cierta parte de la realidad que nos afecta, cierto trozo que nos deja a la intemperie sin respuesta, ahí viene el chiste a alumbrar con su risa cierto acontecimiento que de otra manera nos resultaría difícil de procesar en lo crudo de lo real.

➡️Contextualizando en nuestra época《en tiempos de pandemia》podríamos preguntarnos cómo opera el humor en cada uno de nosotros, de qué manera. Será posible sin herir susceptibilidades, ni apelando a manifestaciones raciales, aludiendo a la empatía y el respeto por la vida?...

Para finalizar, me gustaría compartir con ustedes una oportuna frase de Sigmund Freud:

👉“El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo”.

Buenas noches!

Lic. Solange Belén Evangelista

✳ ¿Cómo están atravesando los adolescentes la cuarentena? ☝️La adolescencia es un momento evolutivo complejo, de muchos ...
09/04/2020

✳ ¿Cómo están atravesando los adolescentes la cuarentena?

☝️La adolescencia es un momento evolutivo complejo, de muchos cambios y transformaciones (a nivel físico y psíquico), hablamos de duelos, duelo por el cuerpo infantil y duelo por los padres de la infancia con los cuales se rivaliza, en busca de una diferenciación e individualización propia.

🔸️¿Cómo conectarse con ellos ahora que están tiempo completo en casa, sin poder ir a la escuela, anhelando juntarse con amigos y/o queriendo realizar su deporte o alguna actividad de interés por fuera del ámbito hogareño?

A menudo nos desconciertan, están, pero se aislan, se encierran en su cuarto y cuando se los convoca suelen evadirse ... ¿por qué?; ¿cómo acompañarlos?Aquí es preciso decir que en tiempos de cuarentena todo lo inherente al período de la adolescencia se va a ver exacerbado y es esperable que así suceda, porque los adolescentes necesitan preservar su espacio de intimidad.
En el transcurso de estos días estarán más atentos a defender su privacidad y esto claro está, suscitará tensiones.
Habrá que ir estableciendo acuerdos, negociaciones, produciendo diálogos que den lugar al encuentro armonioso y placentero.

Es preciso tener en cuenta que para los adolescentes sus vínculos afectivos son muy importantes, con lo cual hay que poder habilitar el sostenimiento de estos lazos a través de las redes sociales y el uso del celular (aplicaciones como zoom y skype son las preferidas actualmente).
Del mismo modo habrá que propiciar la conexión intrafamiliar, porque con la cuarentena tenderán a aislarse más ¿pero cómo?

➡️ A través de la propuesta de juegos de mesa en familia
➡️Cocinar juntos
➡️Disfrutar de ver una película por la tarde/noche
➡️Saborear una rica merienda al aire libre

👉 Son opciones: dependerá de las particularidades y gustos de cada familia y de la recepción del adolescente, teniendo en cuenta siempre su singularidad.

Cariños,

Lic. Solange Belén Evangelista

04/04/2020

📍 Se prolongó la cuarentena:
Algunas recomendaciones para transitarla 🏡

🔸️Es importante establecer hábitos, rutinas y horarios, creando una estructura predecible conforme a la nueva dinámica familiar ya que aportará seguridad, armonía, cierto control interno y tranquilidad.

🔸️Aprovechar "el tiempo" disponible para realizar actividades pendientes; quehaceres hogareños; mirar películas y/o series;estudiar; leer; escribir; escuchar música; tocar algún instrumento...
Compartir momentos, recuerdos, fotos y juegos en familia; pintar mandalas; hacer jardinería; realizar yoga, poner el cuerpo en movimiento, bailar💃《Es un tiempo para conectarnos con nosotros mismos y con aquello que nos proporciona placer y disfrute》🌱🎨

🔸️ Sostener y enriquecer los lazos familiares; de amistad y laborales. Apropiarse de la tecnología como instrumento de contacto y cercanía afectiva con los otros (videollamadas; llamadas telefónicas; mensajes wahtsapp; Skype; zoom; etc.)

🔸️Vivenciar momentos al aire libre y descansar también es un buen plan para aliviar las tensiones (psíquicas y físicas).

🔸️Ser responsables con las medidas preventivas, cuidándonos y cuidando al otro (Empatía)

🔸️Poner en palabras nuestros sentimientos y emociones (tristeza, enojo; frustración...) ALIVIA!

🔸️Informarnos lo justo y necesario, estableciendo un horario y/o momento para estar actualizados respecto de la pandemia.

🔸️Hablar/jugar con los niños y los adolescentes, ofreciendo contención y acompañamiento afectivo. Preguntar cómo se sienten, escucharlos, estar atentos a sus estados de ánimo.

🔸️Tratar de no sobreexigirse ni exigir al otro: cada sujeto responderá de modo singular, de acuerdo a sus propios recursos psicológicos.

🔸️Establecer acuerdos de convivencia y sostenerlos, favorecerá el equilibrio de nuestra salud mental.👨‍👩‍👧‍👦

➡️ Por último, sí te sentís triste, angustiado, no te aisles! Consultá a un profesional de la salud mental.📲☺

Cariños,

Lic.Solange Belén Evangelista

¿Cómo transitar el período de cuarentena con nuestros niños?👧👦🐥 Lo más importante es estar atentos a sus emociones, aloj...
28/03/2020

¿Cómo transitar el período de cuarentena con nuestros niños?👧👦

🐥 Lo más importante es estar atentos a sus emociones, alojarlas, escucharlas y ayudarlos a comprender la realidad desde sus posibilidades, ateniéndonos a su edad. A medida que pregunten iremos respondiendo, sin sobrecargarlos de información innecesaria.Trataremos de poner palabra ante situaciones o fantasias, que podrían generar angustia, miedo, irritabilidad, etc. Los niños comprenden si les explicamos con palabras claras y sencillas.

🦄 La importancia de la propuesta lúdica por parte del adulto: el juego como fuente de placer y elaboración de situaciones conflictivas.
Ofrecer escenarios de creatividad y diversión, fomentando a la vez el intercambio y la complicidad.

🐙 Establecer rutinas y hábitos, apelando a generar una estructura y seguridad en el niño, donde queden plasmados y se sostengan los diferentes momentos a lo largo del día: respetando los horarios de las comidas; la hora del sueño; el espacio de recreación; el momento para dedicar a la tarea; la higiene...
♡ Claro que puede ser necesario cuestionar algunas rutinas, suprimir otras y/o incorporar nuevas, a la luz del atravesamiento de la pandemia.
Es clave transmitir la distinción entre días de semana y fines de semana/feriados. Qué se hace en cada caso.

🐛 Continuar manteniendo los lazos de modo virtual con amiguitos y/o familiares a través del compartir ofrece seguridad y motoriza hacia el futuro (Proyección).

🦊 Apropiarse del factor "tiempo": porque en la exigencia e ilusión de que pase rápido no estamos pudiendo discernir qué de éste tiempo puede convocarnos a transitar nuevos desafíos; nuevos roles a cubrir; inventivas de juego; re-descubrimiento personal y parental.
Un tiempo organizado para cada cosa, estructurado, esperado pero también "un tiempo experimentando en la cercanía de nuestros niños, que necesitan ser mirados, escuchados, alojados y por sobretodo amados".

Cariños,

Lic. Solange Belén Evangelista

✳ El diván se traslada al hogar  ~Salvando las distancias ~Hay muchas situaciones en la vida en las que poner en palabra...
24/03/2020

✳ El diván se traslada al hogar ~Salvando las distancias ~

Hay muchas situaciones en la vida en las que poner en palabras y ser escuchado por un profesional de la salud puede ser de mucha ayuda para algunas personas. Y en este momento de conmoción mundial por el coronavirus es propicio poder contar con este tipo de acompañamiento y contención psicológica. Claro que habrá que decidir si será a través de la modalidad de la terapia online y en qué vertiente : videollamada wahtsapp; skype y/o llamadas telefónicas, ya que debido al aislamiento obligatorio se vé impedida la atención presencial en el consultorio.
La atención online es una herramienta alternativa válida que ya muchos psicólogos venían utilizando y a la que ahora se está apelando a los fines de no interrumpir el tratamiento.
En este tipo de abordaje la presencia tiene otro tinte, tras el impedimento de contacto corporal, la propuesta es mantener el vínculo analista - analizado preservando la salud psíquica; hay quienes prefieren realizar videollamada; otros optan por el llamado telefónico, donde se prescinde de lo visual y se agudiza el sentido de la escucha. Si bien no se concreta el encuentro tradicional en en el espacio fisico del consultorio, hay un punto de encuentro psíquico que posibilita el despliegue de la palabra, dando lugar al análisis propiamente dicho.

🌼 Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

🔸️Buscar lugares tranquilos, silenciosos y privados - generando un mini consultorio del otro lado -🛋

🔸️Sostener el encuadre, respetando el día y horario de sesión acordado.

🔸️Se pueden utilizar auriculares para preservar la confidencialidad y privacidad.

Cariños a la distancia!

Lic.Solange Belén Evangelista
MN.:55.909 MP.: 98.547

En esta sorpresiva y difícil situación que hoy nos atraviesa como sociedad  y como sujetos en la propia subjetividad de ...
23/03/2020

En esta sorpresiva y difícil situación que hoy nos atraviesa como sociedad y como sujetos en la propia subjetividad de cada quien, es importante poder conectarse con uno mismo; es esperable y sano experimentar angustia, tristeza, enojo, impotencia... (VALIDAR LAS EMOCIONES).
El mundo en el que transitamos se mantiene en continuo movimiento, no podemos controlarlo todo, surgen acontecimientos novedosos, raros, que despiertan incertidumbre, miedos y mucha tensión (psiquica Y corporal). No hallamos respuestas, parece un momento caótico y no sabemos de qué manera enfrentarnos a esta realidad. Pues habrá que construír nuevos modos de hacer, nuevos semblantes, distintas respuestas que den lugar a una posible transformación: adentrarse en el arte; en la lectura; danzar al compás de una linda melodía; compartir tiempo con los seres amados que convivimos o con los que ahora no podemos estar juntos, pero sí a través de las redes sociales. Disfrutar de ver una película; hacer ejercicio; cocinar rico; inventar recetas...CREAR desde la propia subjetividad de cada uno.
Las crisis son oportunidades de cambio, aceptar esta crisis nos permitirá ver con mayor lucidez los aspectos a tener en cuenta para protegernos y cuidar a los nuestros. Nos hará responsables, pudiendo elegir cada día cómo enfrentar esta situación de pérdida.
En medio de este suceso mundial, que agita sus aguas con fuerza y que no podemos controlar, también hay miedo a la pérdida en todas sus vertientes (afectiva y económica) y sí, duele, pero podemos prepararnos psíquicamente para ello, apostar a la palabra, pedir ayuda si lo necesitamos, hacer lazo -salvando las distancias- , ganando nuevas oportunidades a cada paso, para seguir viviendo/proyectando un futuro más amable en consonancia con el deseo que nos habita.
"Calma, esta crisis también pasará, y habremos ganado la lucha, nos habremos nutrido de enseñanzas, para continuar haciendo camino".

Cariños,

Lic. Solange Belén Evangelista

➡️ Tratamiento psicológico✔Adolescentes✔Adultos☎️15-5728-9907
27/02/2020

➡️ Tratamiento psicológico

✔Adolescentes
✔Adultos

☎️15-5728-9907

🍃...Cuando nuestra vida comienza a percibirse como desordenada y confusa, probablemente estemos necesitando poner en pal...
21/11/2019

🍃...Cuando nuestra vida comienza a percibirse como desordenada y confusa, probablemente estemos necesitando poner en palabras algunos sentimientos, sensaciones, pensamientos....Y ahí estaremos para escuchar aquello que habla, sin cesar ⏳

Feliz día a todas las mamás, las biológicas y también las del ♡
21/10/2019

Feliz día a todas las mamás, las biológicas y también las del ♡

Nuevas infancias 👦👧En esta nueva oportunidad les comparto la opinión de una gran colega amiga, la licenciada Claudia Con...
26/09/2019

Nuevas infancias 👦👧
En esta nueva oportunidad les comparto la opinión de una gran colega amiga, la licenciada Claudia Conde

Check out the content that has been shared with you.

Quizá es momento de empezar a desanudar algunas palabras, sujetados a un otro que esté ahí, a la espera que el inconcien...
26/09/2019

Quizá es momento de empezar a desanudar algunas palabras, sujetados a un otro que esté ahí, a la espera que el inconciente se manifieste, escuchandonos, dándonos un espacio➰ - Sujetados a un otro- ➕ Más palabra ⛔ Menos psicofármacos

¿De qué hablamos cuando hablamos de los adolescentes?➡️Les comparto una excelente nota que invita a la reflexión y al ac...
18/09/2019

¿De qué hablamos cuando hablamos de los adolescentes?➡️Les comparto una excelente nota que invita a la reflexión y al acompañamiento durante esta etapa tan vertiginosa...

Ese momento entre la niñez y la adultez no solo amplió sus límites etarios; también modificó hábitos y costumbres y la dinámica de una estructura de padres e hijos que asume con dificultades el cambio social.

♡ Amistad, en estos tiempos que corren...
24/07/2019

♡ Amistad, en estos tiempos que corren...

En una época acelerada y llena de compromisos, en la que se mide el éxito personal en pos de los seguidores en redes, ¿se le dedica suficiente tiempo para elegir y cuidar a los amigos?

❇️ Turnos al 15-5728-9907
19/07/2019

❇️ Turnos al 15-5728-9907

Sumamos obras sociales al patio psi. PAra turnos y consultas comunicarse con la Lic Solange Evangelista.

🔹Mientras tanto en análisis...⏳
18/07/2019

🔹Mientras tanto en análisis...⏳

🅰️DOLESCENCIACómo acompañar, establecer límites y generar espacios de diálogo de manera sana y constructiva
29/06/2019

🅰️DOLESCENCIA

Cómo acompañar, establecer límites y
generar espacios de diálogo de manera sana y constructiva

Cómo educar a nuestros hijos: el psicoanalista, Eduardo Drucaroff Hoy nos toca a la Tarde, un programa que plantea información, actualidad, entrevistas y hum...

* Vamos al cine ! *
25/06/2019

* Vamos al cine ! *

Dalia López Montoya Después de 20 años, ha llegado al cine un nuevo capítulo de la saga Toy Story, todo un referente para chicos y grandes. Toy Story 4 es todo eso que imaginamos, y un poco más, pues, más allá de los efectos visuales, los personajes nuevos y los ya conocidos, Pixar siempre no...

🔸Ya lo decía Lacan, de eso se trata la vida...🔸
25/06/2019

🔸Ya lo decía Lacan, de eso se trata la vida...🔸

~• Buena pregunta...•~
23/06/2019

~• Buena pregunta...•~

Dirección

Avenida Francia 1021, Dpto 2
Bella Vista
1661

Teléfono

+541157289907

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Solange Evangelista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Solange Evangelista:

Compartir

Categoría


Otros Psicología en Bella Vista

Mostrar Todas