Lic. Micaela Iten

Lic. Micaela Iten ✓Psicóloga Clínica
✓Psicóloga Educacional
✓Psico-Oncóloga
✓Profesora Universitaria

💫Todo en la vida es cíclico. A veces todo parece ir "viento en popa", y otras veces tenemos la sensación de que nada nos...
24/09/2022

💫Todo en la vida es cíclico. A veces todo parece ir "viento en popa", y otras veces tenemos la sensación de que nada nos sale bien y que vivimos con una nube gris sobre nosotros.
Pero es importante en ese momento recordar que el caos siempre viene para desordenar y ordenarnos en otro lugar. De otra forma. Con otras ideas y nuevas oportunidades. Y todo esto es una invitación a crecer y evolucionar.

🌈Es el caos el que permite que desarrollemos nuestros aspectos resilientes, que potenciemos nuestros recursos. No hay mucha posibilidad de crecimiento en la comodidad de lo conocido.
Un punto importante mientras atravesamos el caos, es aceptar que a veces las cosas no salen como las planeamos o esperamos. Y sí, renunciar a lo que uno imaginó, es algo muy difícil; porque también tiene que ver con la pérdida del control.

🍃La clave es ir transitando el caos un día a la vez, haciendo lo mejor posible con aquello que está a nuestro alcance, sin pretender resolver todo al mismo tiempo. Permitiéndonos también estar mal. Asumiendo que no siempre podemos (ni tenemos que poder) con todo. A veces las soluciones llegan sin que las busquemos. A veces cuando menos intervenimos e intentamos controlar una situación, más fluye todo.

🌻Dos cosas importantes para tener presentes:
✓El caos tiene fecha de vencimiento. Los momentos difíciles también pasan; su recorrido no es fácil ni simple, pero pasan.
✓Después del caos siempre viene algo mejor. Si logramos capitalizarlo y transformarlo, trae aprendizaje y evolución. De estar manera, después podremos disfrutar de los momentos felices en honor a los tiempos difíciles.

•Si estás pasando un momento difícil, te abrazo fuerte. También estuve (y estoy) ahí. Te prometo que los días grises no duran para siempre y que hacer el esfuerzo por dar pasos que te ayuden a estar mejor y más cerca tuyo, vale la pena. 💜

🌱~𝑫𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒎𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒐́𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒓~🌳

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

🔸¿Cuántas veces, por temor al cambio, a perder la comodidad de lo conocido, elegimos permanecer en lugares que nos gener...
18/01/2022

🔸¿Cuántas veces, por temor al cambio, a perder la comodidad de lo conocido, elegimos permanecer en lugares que nos generan malestar?
Conformarnos con lo que no nos hace felices, por no querer afrontar un cambio, tiene un costo muy grande: nuestro bienestar, nuestra salud, y nuestra posibilidad de tener una vida más plena.

🔸En un intento por negar ese malestar, nos distraemos con excusas que poco a poco se vuelven más difíciles de sostener. Empieza a aparecer la queja, un viejo recurso para victimizarnos y mantenernos en esa situación. Terminamos dedicando más tiempo en quejarnos que en tratar de cambiar aquello que nos afecta.

🔸Tomar decisiones es la clave para romper con el estancamiento que produce la queja.
Por supuesto que lo desconocido nos genera ansiedad, incertidumbre, pone en jaque nuestra necesidad de "tener todo bajo control", por eso solemos mostrar resistencia, y muchas veces hacemos esfuerzos sobrehumanos para adaptarnos, conformarnos o encajar. Preferimos aferrarnos a lo que nos resulta familiar (la famosa zona de confort, aunque muchas veces ya de confort no tenga nada), cuando el desafío está en cambiar, en tomar decisiones.

🌟Es todo un aprendizaje entender que ℓσ úиιcσ cσиƨтαитɛ ɛƨ ɛℓ cαмвισ; aceptarlo y conectar con la calma que da el hacernos cargo de lo que ya no queremos más. Y abrirnos a lo que nuevas experiencias puedan llegar a traer a nuestra vida para enriquecerla. Porque en el cambio está la oportunidad para crecer y tener una vida más auténtica.

⚜️~ℓσƨ ɢяαи∂ɛƨ cαмвισƨ ƨιɛмρяɛ ѵιɛиɛи αcσмραñα∂σƨ ∂ɛ ʋиα ғʋɛятɛ ƨαcʋ∂ι∂α. Иσ ɛƨ ɛℓ ғιи ∂ɛℓ мʋи∂σ, ɛƨ ɛℓ ιиιcισ ∂ɛ ʋиσ иʋɛѵσ~⚜️ .

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

🍃"Yo siempre digo lo que pienso, le guste a quien le guste", "Yo voy de frente, no me ando con vueltas, si no te gusta.....
01/11/2021

🍃"Yo siempre digo lo que pienso, le guste a quien le guste", "Yo voy de frente, no me ando con vueltas, si no te gusta...", "No tengo filtro"... Éstas son frases que escuchamos con frecuencia, de personas que se reconocen y definen a si mismas como sinceras, frontales.
Por supuesto que es positiva la capacidad de poder plantear lo que pienso y siento, sin temor y con seguridad.

❗Pero como todo, cuando algo que voy a decir implica a un otro, allí es donde tengo que reparar en el impacto que esto pueda llegar a tener. El otro, por más que lo conozca y pueda tener un vínculo de confianza, no deja de ser alguien distinto a mí, con otra historia, otra sensibilidad, otro sistema de creencias, otra lectura de la realidad.

🌾Sabemos del gran impacto que las palabras causan en las personas, ya sea porque moldean la representación de la realidad que tengamos, porque forman opinión sobre uno mismo y sobre las cosas. Por esto, es que es importante ser responsables y respetuosos, porque con nuestra "sinceridad o sin filtro", podemos lastimar y tocar fibras en el otro, de las que muchas veces no tenemos conocimiento.

🤦🏻‍♀️Una opinión dada sin que nadie nos la solicite, o planteada desde un lugar de verdad absoluta, o de un modo particularmente irónico, puede resultar en una agresión, aún cuando nuestra intención original no haya sido esa.

✨Por eso, aprendamos que es tan importante ser sincero como ser prudente y cuidadoso con el otro. Opinar si se nos da el lugar, pero desde el amor, el respeto por la singularidad del otro, y siempre desde un lugar constructivo.

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

💫Vivimos en tiempos donde ya no entendemos la maternidad desde el mandato social, sino desde el deseo y la elección. Apr...
17/10/2021

💫Vivimos en tiempos donde ya no entendemos la maternidad desde el mandato social, sino desde el deseo y la elección. Aprendimos que a maternar se aprende, y que no es un gen con el que una ya viene por ser mujer. Y también aprendimos, que para ser una buena madre, no alcanza únicamente con el acto del parir, sino que en principio, implica trabajar mucho sobre una misma, para poder ofrecer a ese hijo/a, la mejor versión de una misma.
Por eso, cuando la maternidad es deseada, elegida y asumida con responsabilidad, se convierte en una de las experiencias más gratificantes y maravillosas.

👩‍👦Una buena madre:

✓ Sabe poner límites, porque entiende que esto forma parte indispensable del ayudarlo a crecer.

✓ Saben escuchar de manera activa y comprensiva.

✓ Valora y valida las emociones de su hijx, con respeto, ayudándolo a aprender a reconocer y comunicar sus propios sentimientos y pensamientos.

✓ Le brinda seguridad a su hijx, para que aprenda volverse cada vez más autónomo y confiado de sí mismo. Cuida, pero sin sobreproteger ni criar desde el miedo.

✓ Dedica tiempo de calidad y juega con su hijx, entendiendo que además de compartir un buen momento, el juego forma parte del aprendizaje emocional.

✓ Tiene en cuenta que lo mejor que puede regalarle a su hijo es una mamá feliz, por lo que no se olvida de cultivar otras áreas de su vida, además de la maternidad.

✓ Sabe que una maternidad sana, debe ir acompañada de equilibrio mental, del ser amorosa, y paciente.

~𝑳𝒂 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒂 𝒂𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓, 𝒓𝒂𝒊𝒄𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒗𝒆𝒓, 𝒚 𝒎𝒐𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆𝒅𝒂𝒓𝒔𝒆~

✨•Si tuviste/tenés una mamá así, te invito a agradecerle, etiquetandola en el post!•

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

☘️Si pensamos en la palabra apego, nos da la sensación de hablar de algo pegado, aglutinado, indiferenciado, una fusión,...
07/10/2021

☘️Si pensamos en la palabra apego, nos da la sensación de hablar de algo pegado, aglutinado, indiferenciado, una fusión, algo que es mucho más que una unión.
Si lo pensamos en un vínculo, hablamos de simbiosis, de dependencia, y hasta en ocasiones, de obsesión. .
🌿Es el apego el que muchas veces no nos deja soltar vínculos disfuncionales, aún siendo concientes del malestar que nos generan. Son vínculos que terminan volviéndose "adictivos", y por los que estamos dispuestos a todo, aunque eso incluya un costo enorme para uno; nos aferramos y ordenamos nuestra vida para mantenerlo.

🍂Lo que termina provocando una gran insatisfacción es que empezamos a registrar el malestar que nos genera, vemos cuánto nos autoboicoteamos minimizando el daño real, pero aún así no podemos soltar ese vínculo.

🌱No siempre toda la responsabilidad es del otro. Ese es el momento para pedir ayuda, para preguntarnos qué se nos juega en ese vínculo (inseguridad, miedo a la soledad, obsesión por el otro, etc), que por no soltarlo, nos soltamos a nosotros mismos.

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

🍃Partamos de la base, que la vulnerabilidad es la esencia de todas las emociones y sentimientos. Entonces sentir, signif...
26/09/2021

🍃Partamos de la base, que la vulnerabilidad es la esencia de todas las emociones y sentimientos. Entonces sentir, significa permitirse conectar con la vulnerabilidad que todos tenemos. Evitarla, más que una forma de defendernos, es una forma de autoboicotearnos y endurecernos.

❤️Cuando se siente amor en un vínculo, hay que dejarlo que circule libremente, sin vergüenza, sin obstáculos en su expresión. El amor es una forma de intimidad, de abrirme a un otro, y de recibir a un otro; pero no puedo tener intimidad si tengo miedo a "ser vulnerable". Donde realmente nos permitimos ser, ahí es que verdaderamente estamos. Le damos al otro la posibilidad de descubrirnos por lo que somos. Sin tapar las heridas que nos atraviesan, y sin editar el contraste de nuestras emociones. El encuentro es real, sí ambas personas logran correr el miedo y compartir su vulnerabilidad.

🍀Hay que trabajar para aprender a vernos cara a cara con nuestras emociones, no tener miedo a demostrarlas. Porque demostrar lo que uno siente, hace bien. Es liberador. Refuerza y fortalece el vínculo.

✨Demuestro con el cuerpo, con las palabras, con actitudes. Demuestro abrazando, escribiendo, regalando, escuchando, acompañando, besando, cocinando. Demuestro en el "te quiero" sincero, en el "te amo", en el "te extraño".
Quizás el desafío sea encontrar la forma con la que cada uno se sienta más cómodo y genuino, y no dejar de hacerlo.
La única forma de realmente conectar con el otro, de generar intimidad, es animarse a ser vulnerables. Sacarse la coraza, correr el miedo o la vergüenza, y hablar de corazón a corazón.💫
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

⛵"𝑳𝒐𝒔 𝒃𝒂𝒓𝒄𝒐𝒔 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒉𝒖𝒏𝒅𝒆𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒐𝒅𝒆𝒂, 𝒔𝒆 𝒉𝒖𝒏𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔. 𝑵𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒄...
22/09/2021

⛵"𝑳𝒐𝒔 𝒃𝒂𝒓𝒄𝒐𝒔 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒉𝒖𝒏𝒅𝒆𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒐𝒅𝒆𝒂, 𝒔𝒆 𝒉𝒖𝒏𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔. 𝑵𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒅𝒆 𝒂 𝒕𝒖 𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓, 𝒔𝒆 𝒎𝒆𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒊 𝒚 𝒕𝒆 𝒉𝒖𝒏𝒅𝒂." .

🌾Límites. Fundamentales para el autocuidado, para preservar nuestra salud emocional, nuestro bienestar, nuestros vínculos. La importancia de poder decir que NO, hasta acá, de frenar a toda persona o situación que me avasalle, que invada mi intimidad.

🌾Claro que no siempre nos resulta fácil poner limites, en especial a personas con las que tenemos confianza y son importantes para uno; porque ahí se nos juega la culpa, el querer evitar el conflicto, el no querer incomodar al otro, el temor a perder su amor o aprobación. El problema en esto, es que al no poner un límite, permitimos cosas que no nos hacen bien, muchas veces nos sobreadaptamos, y el otro arrasa con uno, con lo que deseamos o lo que verdaderamente necesitamos. No decir lo que pensamos, lo que sentimos, lo que queremos (y lo que no queremos también), nunca es bueno para uno.

🌾De igual modo, es importante respetar los límites que el otro nos pone, y entender que el otro tiene sus motivos para pensar o actuar de determinada manera, aunque no los compartamos. En todo caso, nos quedará a nosotros evaluar cómo me acomodo o no a ese límite, cuánto afecta mi vida.

🌠Hay que respetar los espacios, las diferencias, y las relaciones que cada uno elija, aprender a poner límites desde el amor y no desde el enojo, y así podremos tener una vida con mayor bienestar. Parte del cuidarnos, es también poder decir que no cuando es necesario. Porque en definitiva, a veces lastima más el sí, que aprender a decir no.
💫•𐀁 ѵɛcɛƨ ∂ɛcιя զʋɛ иσ, тαмвιéи αвяɛ ρʋɛятαƨ•💫
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

🧒🏼Que gran responsabilidad es formar parte del proceso de crianza de un niño... sea como padres, como docentes, como fam...
15/08/2021

🧒🏼Que gran responsabilidad es formar parte del proceso de crianza de un niño... sea como padres, como docentes, como familiar cercano. Que responsabilidad el ser concientes de cómo impacta en ellos cada mirada, cada actitud, cada palabra que decimos; ya que a partir de todo eso, es que se iran estructurando, modelando su personalidad, su identidad, quiénes son, y quiénes querrán ser en el futuro.

👧🏻Que importante es dirigirnos a ellos desde el respeto, con palabras amorosas y amables, sabiendo que esas palabras formarán parte de su voz interior. Aún al momento de poner límites, no hay necesidad de menospreciarlos, humillarlos, ni faltarles el respeto; las palabras lastiman igual que los golpes; y un niño que es maltratado, no deja de amar a sus padres, muchas veces deja de amarse a sí mismo.

🧒🏽Que importante ser concientes que la salud mental de un niño depende en gran parte de los adultos que lo rodean, y que quizás sea una de las partes más importantes de la herencia familiar.
Y sino, preguntemonos por qué será que en terapia, muchos adultos siguen trabajando situaciones de su niñez, o el vínculo con sus padres. Hay cosas que quedan grabadas a fuego, y es importante ser concientes de esto, para evitar que los niños de hoy tengan que atravesar lo mismo.

👨‍👩‍👧De la capacidad para ser padres de una generación, depende directamente la salud mental de la próxima. De ahí, que una parentalidad positiva tiene un efecto profundo en el desarrollo integral de ese niño, a lo largo de su vida; de allí tendrá los recursos para generar vínculos y desempeñarse en el mundo como adulto.

👩‍👧Para cuidar la salud mental y emocional de los niños, es importante mantener una buena comunicación con ellos, escucharlos, validar lo que sienten y opinan, corregirlos amorosamente, pasar tiempo de calidad junto a ellos, hacerlos sentir seguros, y amados. Educar es guiar y acompañar, no imponer autoritariamente. Para hacer niños buenos, primero hay que hacerlos felices.

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

✨El amor implica entrega, implica confiar y lanzarse con los brazos abiertos al otro. Amar bien es querer conocer y buce...
02/08/2021

✨El amor implica entrega, implica confiar y lanzarse con los brazos abiertos al otro.
Amar bien es querer conocer y bucear en el mundo del otro, en su historia, en su deseo, en su necesidad, pero sin intentar salvarlo, ni curar sus heridas pasadas, ni querer cubrir absolutamente todos sus huecos o satisfacer todas sus necesidades.
Cargar con mochilas ajenas no me hace amar más o mejor; genera que empiece a centrarme más en el otro y en su necesidad, y empiece a olvidarme de mi mismo.

⚠️Si esto sucede, hay algo del amor propio que se está poniendo un juego y que hay que trabajar. Es importante que no olvidemos que 𝑎𝑚𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑎 𝑛𝑜𝑠𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠, 𝑛𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛.

💜Amar sanamente es elegir y que me elijan, es querer y sentirse querido, pero no es necesitar ni generar dependencia en el otro. Para amar sin apego ni necesidad, no debo perderme de vista. De eso se trata, no de necesitarlo sino de desearlo; de saber que puedo vivir sin el otro, pero aún asi, elijo vivir con él.

🌠Es verdad que a veces el amor implica concensuar, renunciar, priorizar al otro. Pero si esto se convierte en una dinámica permanente, donde siempre me toca ese lugar, ese amor dejó de ser sano. Por supuesto que puedo ayudar, contener, pero si ese vínculo se estructura de manera tal que siempre soy yo el que cuida, el que resuelve, el que sostiene, se perdió el equilibrio, y junto con él, se perdió la simetría, la paridad, el ser "par-eja".
🌾Es importante ser conscientes de que no podremos ofrecer un vínculo sano al otro, si en primer lugar no puedo ofrecermelo a mí mismo.
La clave siempre es la misma: el trabajo personal. Conocerme, valorarme, trabajar mi historia, confiar en mis recursos, y amarme. Ofrezco y doy lo que soy.🌾
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

❄️Hay muchas personas que eligen vivir enojadas, instaladas en la queja, en el pesimismo, en la frustración. Estos enojo...
28/07/2021

❄️Hay muchas personas que eligen vivir enojadas, instaladas en la queja, en el pesimismo, en la frustración. Estos enojos muchas veces son mecanismos inconcientes que ponemos en juego para tapar lo que realmente nos está sucediendo.

💣Un temperamento explosivo, un nivel de furia persistente, a menudo ocultan un sentimiento de dolor. Pensamos que así, "asustando" a la gente, la alejamos y evitamos que nos lastimen. Y en realidad sucede exactamente lo opuesto; porque al cubrir nuestras heridas con una armadura estamos impidiendo que se curen. Arremeter contra otros, levantar muros, aislarnos, nos impide recibir el amor y el cuidado que todos necesitamos (aunque a veces querramos convencernos de que podemos prescindir de eso).

‼️La actitud defensiva se construye sobre la necesidad de protegerse de los demás, por el miedo a ser herido. En definitiva, es un pedido de ayuda! Tras la necesidad exagerada de defenderse, a menudo se esconde una persona que teme no ser escuchada, que se siente débil o insegura, aunque su apariencia muchas veces refleje todo lo contrario. Estar a la defensiva significa reaccionar en el presente con la carga del pasado, y anticipando una amenaza futura.

🌺Es necesario aprender que el autocuidado no implica ponerse armaduras rígidas e impenetrables, que nos separan no solo de los otros sino de uno mismo (de nuestra profundidad, de nuestra esencia); el aprendizaje es bajar la guardia, y poder ver que hay mucho amor a tu alcance, sólo hay que dejarlo entrar. Abrazar la vulnerabilidad que todos tenemos, y aceptar que siempre existen riesgos en los vínculos. Pero que es mejor recuperarse de una desilusión, que en definitiva, lamentar el no haber vivido un vínculo por miedo a sufrir.

✍️En terapia es posible cambiar esta actitud, aprendiendo a comunicarse de manera más franca y clara, mejorando la confianza en uno mismo, lo que ayudará a expresar de manera directa lo que te disgusta, manteniendo con los demás una relación más sana, en la que el otro se considere un aliado, y no un enemigo.
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

✨•Amigos. Esa familia que uno elige, a través de los años. Vínculos con los que transitamos la vida, nos acompañamos, cr...
20/07/2021

✨•Amigos. Esa familia que uno elige, a través de los años. Vínculos con los que transitamos la vida, nos acompañamos, crecemos. Amigos de la infancia, del cole, de la facu, de trabajos. Amistades que duran toda la vida, amistades recientes pero intensas, amigos con los que sólo nos acompañamos en un periodo del camino, amigos para reírnos, amigos que nos sostienen en momentos duros; amigos que decepcionan (o al revés), amigos que nos enseñan a perdonar. Amigos que nos ayudan a crecer.

🌱La capacidad para construir y sostener vínculos de amistad en el tiempo, suele ser un indicador de salud mental. Siempre y cuando ese vínculo sea auténtico, honesto, maduro, comprometido, empático, incondicional, compañero, respetuoso y con límites sanos. En el cual haya reciprocidad en la dar y en el recibir.

🌸Un vínculo que se base en la confianza y en la apertura de ambos. Donde se compartan historias de vida, y donde se forme parte de la construcción de la vida de cada uno.

🌹Un vínculo en el que se aprenda a acompañar, y no invadir, a saber escuchar. En el que aprendemos a respetarnos, aún en los desacuerdos. Una amistad donde se pueda ser uno mismo, y te elijan y amen por eso.

🌻Sin duda, éstos son los amigos que nos enriquecen, que nos suman, que nos empujan a la transformación. Vínculos fundados en el amor, ni más ni menos. Amigos que se vuelven hermanos.

•Que en este día del amigo podamos celebrar que contamos con vínculos de este tipo, que enriquecen y nutren nuestra vida. Te invito a que etiquetes en esta publicación a todos aquellos amigos en los que pensás al leerla. Hoy es una buena oportunidad para conectar con la gratitud y expresar lo importantes que son para nosotros.• 💜
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩DM por Instagram

🌺Quién nos quiere, debería aceptar lo que somos.Hay amistades, relaciones familiares, e incluso parejas, que quedaron en...
28/06/2021

🌺Quién nos quiere, debería aceptar lo que somos.

Hay amistades, relaciones familiares, e incluso parejas, que quedaron en otro lugar evolutivo (a veces superior, a veces inferior).
Y ese escalón de diferencia, tarde o temprano, se vuelve insostenible.

✨Tener que recortar o editar lo que somos, lo que amamos, lo que elegimos, para obtener la aprobación del otro, además de volverse agotador, nos va despersonalizando, alejándonos cada vez más de nosotros mismos.

✨Hay que estar atentos a qué tipo de personas atraemos, y qué vínculos elegimos sostener; si vínculos que nos eleven y ayuden a sacar nuestra mejor versión, o por el contrario, vínculos que nos consumen, nos hunden, y que la condición para sostenerlos, es acomodarnos y conformarnos.

✨Ningún vínculo sano puede esperar que ocultes quién sos, ni que negocies tu ser.
Quien quiera estar a tu lado con amor, deberá aceptarte y valorarte por quién sos.
Si querés ser una persona auténtica, respetuosa, empática, alegre, y segura, rodéate de personas que vibren como vos.
🌹~"𝑅𝑜𝑑𝑒𝑎𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑟"~
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

✨Qué bueno vivir en tiempos donde se empezó a revalidar y revalorizar el rol del padre en la crianza, corriendolo del rí...
20/06/2021

✨Qué bueno vivir en tiempos donde se empezó a revalidar y revalorizar el rol del padre en la crianza, corriendolo del rígido lugar del "macho proveedor" que no se involucra demasiado en la educación de sus hijos.
Qué bueno vivir en tiempos donde caen tabúes, y donde el hombre ya no tiene que tener vergüenza ni temor para expresar su ternura. Por suerte, cada día es mayor la presencia del padre en el hogar, y la crianza está muchísimo más compartida.

🧔A ser padre se aprende. No es un gen con el que uno ya viene. Y ser un buen padre implica trabajar mucho sobre uno mismo.

🧔Un buen padre dedica tiempo de calidad a su hijx, y se preocupa por la construcción de un vínculo saludable y profundo con él.

🧔Un buen padre encuentra la forma de expresar su amor; algunos serán más demostrativos con la palabra, con el cuerpo, cocinando, compartiendo lo que al hijo le gusta, o simplemente estando ahí presente. Entendiendo que la capacidad de expresar amor, es lo que genera hijos que crezcan sintiéndose amados y protegidos, y que luego aprendan a amar a otros.

🧔Un buen padre sabe poner límites desde el amor, entendiendo que no tiene que ver con una forma de autoritarismo, sino como una forma de cuidar al otro.

🧔Un buen padre hace que su hijx se sienta valorado, aceptado tal como es, lo cual será una fuente de seguridad y confianza en sí mismo.

🧔Un buen padre escucha y respeta las decisiones del otro, aunque muchas veces no acuerde.

🍁Este día del padre, si disfrutaste de un papá con alguna de estas características, es un buen día para agradecerle. Y si ya no lo tenés, es un buen día para recordarlo, con todo lo lindo que te haya dejado.
Y si sos padre, seguí trabajando(te) para poder seguir ofreciendo tu mejor versión. Es el mejor regalo que les podés dejar. 💜
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

❇️"𝘛𝘦𝘯𝘦́𝘴 𝘶𝘯 𝘱𝘭𝘢𝘵𝘰. 𝘓𝘰 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘴 𝘢𝘭 𝘱𝘪𝘴𝘰. 𝘚𝘦 𝘳𝘰𝘮𝘱𝘦. 𝘗𝘦𝘥𝘪𝘭𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘰́𝘯. ¿𝘝𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳𝘢́ 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘪𝘨𝘶𝘢𝘭? 𝘠 𝘴𝘪 𝘭𝘰 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘴 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘺 ...
13/06/2021

❇️"𝘛𝘦𝘯𝘦́𝘴 𝘶𝘯 𝘱𝘭𝘢𝘵𝘰. 𝘓𝘰 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘴 𝘢𝘭 𝘱𝘪𝘴𝘰. 𝘚𝘦 𝘳𝘰𝘮𝘱𝘦. 𝘗𝘦𝘥𝘪𝘭𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘰́𝘯. ¿𝘝𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳𝘢́ 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘪𝘨𝘶𝘢𝘭? 𝘠 𝘴𝘪 𝘭𝘰 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘴 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘺 𝘱𝘦𝘨𝘢𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘥𝘢𝘻𝘰𝘴, ¿𝘝𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳𝘢́ 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘦𝘭 𝘰𝘳𝘪𝘨𝘪𝘯𝘢𝘭?"

Este es un cuento muy gráfico que suelo contar, cada vez que alguien considera que con mencionar unas simples palabras como lo son "perdón" o "disculpame", todo se arregla mágicamente.

🍂Por supuesto que la buena práctica de la disculpa, resulta ser un facilitador del diálogo, de la calidad del vínculo, y de la buena convivencia.
Es importante tomar conciencia y asumir la responsabilidad del daño que genera en un vínculo, un error cometido repetidamente. Apunta directamente al corazón de la confianza de una relación, y a veces cuesta mucho reparar.

🍁Un "lo siento" o "perdoname", a veces no es suficiente. Si la toma de conciencia y el arrepentimiento son genuinos, un cambio en el comportamiento es lo único que le dará validez a esa intención de arreglar las cosas con el otro.

🌻Una buena disculpa debe ir acompañada de:

✓Una actitud de empatía, en la que conecte con el dolor que ocasione a otro.
✓Actitudes que intenten reparar el daño.
✓Evitar reincidir en el mismo error una y otra vez, descansando en la idea de "total después pido disculpas" (sosteniendo una fantasía en la que todo ser resuelve al decir las palabras mágicas).

🌱La verdadera disculpa ocurre cuando hay un cambio de conducta. Cuando los hechos son más significativos que las palabras.
Cuando se puede observar, reconocer y sentir esa transformación en ambas partes (del que pide disculpas y del que las recibe).
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

✨¿De dónde nace tanta necesidad de control? 🍁Muchos de los conflictos que enfrentamos en el día a día tienen que ver con...
07/06/2021

✨¿De dónde nace tanta necesidad de control?

🍁Muchos de los conflictos que enfrentamos en el día a día tienen que ver con nuestra insistente intención de querer tener todo bajo control, por lo que comúnmente buscamos forzar situaciones para que salgan tal como esperamos.

🍁Pero claro, muchas veces, las cosas no se dan de esa manera, porque el "tener el control" no es más que una fantasía muchas veces, ya que hay muchas variables sobre las que no tenemos poder, son impredecibles o están fuera de nuestro alcance (una muerte, una enfermedad, la decisión de otro, etc). Y allí, en esos momentos, es cuando aparece la frustración, el enojo, la angustia, la ansiedad; todas ellas relacionadas con la necesidad de estructura y el miedo a la pérdida del control, entre otras cosas.

🍁Nos enroscamos haciendo mucho futurismo. Tenemos la intención de querer planear hasta lo imprevisto. Y lo imprevisto no se planea, simplemente sucede. Queramos o no, se nos impone.
Lo que sí está al alcance de nuestras manos, es elegir qué posicionamiento tomamos frente a aquello que sucede, y no elegimos.

🍁Qué aliviador es cuando aprendemos a relajarnos y ver cómo las cosas toman su cauce natural, dejando de lado nuestra necesidad de encargarnos de todo lo que nos pasa a nosotros o a los demás. Aceptar que ocurrirá lo que tenga que ocurrir, muchas veces independientemente de nuestro deseo.

❇️Hay que intentar planificar menos y disfrutar más de lo espontáneo. Vale la pena recordar lo valioso que se tiene en el presente: disfrutarlo y trabajar para mantener aquello que me enriquece.

❇️Confiar en que por algo las cosas suceden (o no); fluir y no forzar.

❇️Entregarnos a la experiencia, y ver qué podemos aprender de ella. A veces en lo inesperado, encontramos formas de crecer. Solo hay que saber verlas y capitalizarlas.

•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

💫Existen infinidad de dinámicas entre las personas que deciden vincularse; de éstas pueden devenir un montón de diferenc...
31/05/2021

💫Existen infinidad de dinámicas entre las personas que deciden vincularse; de éstas pueden devenir un montón de diferencias por el simple hecho de ser personas distintas.

❎Pero si hay algo que es seguro, es que más allá de las diferencias que puedan surgir, las relaciones NO se insisten. Si tenés que remar y remar para que te quieran un poco, está claro que ahí no es.

🍃Cuando dos personas se unen, deben estar dispuestas a DAR. Así es como se construye una relación, desde la reciprocidad. La disponibilidad emocional es algo indispensable para que esto pase. Cuando esta disponibilidad no está, o sólo está de un lado, todo se vuelve más difícil.

⚠️No fuerces vínculos si ves que no encajan. No remes para que te quieran. No insistas de más cuando no es recíproco. No te autoengañes justificando el comportamiento del otro. No te conformes con migajas.

🍁Cuando un vínculo se está construyendo desde un lugar poco sano, en el que das más de lo que recibís, y te sentís inestable emocionalmente, lo mejor siempre es primero preguntar, antes de suponer.
Sí es necesario, alejarse, y jamás perder de vista lo que cada uno busca y MERECE en una relación. Nunca hay que adaptarse al malestar, solo por no perder al otro, porque ahí es donde te perdes vos.

✨Soltar puede ser difícil, pero afuera te esperan un universo de historias posibles, en las que no hará falta que remes nada, porque fluirá todo.

❤️El amor no se rema, no se busca, ni se ruega; simplemente se siente, dejando que circule libremente, sin forzarlo.
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•
CONSULTAS ⬇️
📩 DM por Instagram

🌍Pandemia. Enfermedad, muerte, distanciamiento social, crisis económica, ausencia de los espacios que nos generan bienes...
28/05/2021

🌍Pandemia. Enfermedad, muerte, distanciamiento social, crisis económica, ausencia de los espacios que nos generan bienestar. Estrés, desconcierto, incertidumbre, ansiedad, pérdida del control.
Nos sentimos agotados, desbordados, desorientados por no saber bien cuándo todo esto termina. Frustrados por proyectos que no pueden llevarse a cabo y porque tampoco podemos planificar con mucha anticipación. Quienes tienen hijos ya no saben mucho más cómo entretener, distraer, acompañar, y esto les genera ansiedad y angustia a muchos.

Todos estos son sentimientos totalmente esperables y comunes de escuchar en estos tiempos que vivimos, de extrema vulnerabilidad; donde ya no contamos con "la sorpresa y lo nuevo" del primer año de confinamiento, sino que ahora hay un efecto acumulativo de estres y agotamiento.

❇️Algunas consideraciones importantes, que nos pueden ayudar en estos tiempos:

🌾 Moderar el consumo de noticias, porque potencia nuestros niveles de ansiedad y estrés. Con informarnos un ratito por día, es suficiente.

🌾 Estar especialmente atentos a aquello que nos haya significado un problema el año pasado, para no repetir: rutinas organizadas, sueño ordenado, alimentación saludable, ejercicio, etc.

🌾 Encontrar en el día, alguna actividad que nos conecte con el ocio, con el placer, con nosotros mismos, que nos ayude a relajar y a desconectar un ratito de la realidad.

🌾 Recordar que esta pandemia no será para siempre, y que así como tuvo un inicio tendrá un final.

🌾 No perder de vista que estamos todos en la misma, todos atravesados por la misma realidad, intentando procesarla lo mejor posible. Y que lo más saludable es acompañarnos con paciencia y empatía.

🌾 Pedí ayuda terapéutica si registras que te está costando mucho transitar todo esto solo/a. No te dejes estar.

🌾 No te exijas vivirlo de una manera determinada, date el lugar para sentir y expresar todas las emociones que vayan apareciendo. Estamos haciendo lo posible en un contexto imposible.
•𝐿𝑖𝑐. 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑀𝑖𝑐𝑎𝑒𝑙𝑎 𝐼𝑡𝑒𝑛•

CONSULTAS ⬇️ 📩 DM por Instagram

Dirección

Boedo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Micaela Iten publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Micaela Iten:

Compartir

Categoría