10/02/2021
¿Cómo ver a un niño, sin ver allí la infancia como sustantivo y lo infantil como adjetivo? Es decir: ¿cómo ver a un niño en sí, no esencialmente, sin atribuirle ni caracteres angelicales, ni dominios demoníacos, ni la planicie de la nada? (Carlos Skliar)
CHARLA:
PROTOCOLO EMOCIONAL.
Hola! En este año 2021 estamos por retomar las clases presenciales pero no de la misma manera que antes; hay muchos cambios, protocolos médicos, protocolos sanitarios pero surgen interrogantes como:
• ¿Cómo volverán los niños a las escuelas?
• ¿Qué emociones serán las que más van a manifestar?
• ¿Cómo poder ayudarlos y guiarlos para gestionar por ejemplo la ansiedad de la vuelta a la escuela, de la semipresencialidad, de no saber qué va a pasar mañana o la semana que viene?
• ¿Cómo guiarlos y contenerlos cuando aparezca la ira por no ver a todos sus compañeros, por no poder abrazar a los demás o jugar tomados de las manos?
Estos y muchos interrogantes surgen e irán brotando en el transcurrir del año es por esto que surge esta charla para escucharnos, para brindar herramientas que podemos poner en práctica en el aula.
Objetivo: Conocer algunas acciones emocionales para llevar a cabo en la escuela para empatizar con nuestros estudiantes.
Temas a conversar:
• Porqué es importante tener en cuenta lo emocional en el ámbito escolar.
• Hormonas de nuestro cuerpo que los estudiantes necesitan activar en el aula.
• Herramientas y actividades para poner en práctica en el ámbito educativo.
Estas charlas pueden ser llevadas a cabo virtualmente o presencialmente (con los protocolos sanitarios).
Invito a cada comunidad educativa y a cada municipalidad a reflexionar sobre la importancia del protocolo emocional. Respetemos el derecho de los niños y niñas a poder sentir, extraer sus emociones sin ser coartadas. Respetemos el derecho a la salud mental y emocional de nuestros estudiantes.
Consultas al 03562 436341
Julia Tiranti
Docente educación especial
Educadora emocional.
Diplomada en educación emocional para familias.
Instructora de yoga para niños.
Voluntaria de la Fundación Argentina de Educación Emocional.