Educar en Dolor

Educar en Dolor 👩🏼‍⚕️Dra. María Silvina Rosenblit
▫️Especialista en Medicina interna y clínica médica.
▫️Tratamiento

Meditar alivia el dolor crónico😌Tomo las palabras de Yoga Sutra de Patanjali🙌🏻🔸El yoga comprende la âsana, que es la prá...
08/11/2022

Meditar alivia el dolor crónico😌

Tomo las palabras de Yoga Sutra de Patanjali🙌🏻

🔸El yoga comprende la âsana, que es la práctica de ejercicios físicos. Ésta comprende la regulación de la expiración, de la inspiración y de la supresión de la respiración. La regulación de estas 3 fases se realiza modulando su duración y manteniendola durante un cierto tiempo. La mente debe centrarse en este proceso. Los componentes de la respiración deben ser a la vez, largos y uniformes. De esta forma la respiración trasciende el plano de la conciencia.

🔸Ésta técnica, realizada con constancia, es uno de los caminos que más recomiendo a la hora de tratar el dolor crónico.

👉👉¿Tenés dolor crónico y practicás yoga? Leo en comentarios

Meditar alivia el dolor crónico😌🔸Tomo las palabras de Yoga Sutra de Patanjali🔸El yoga comprende la âsana, que es la prác...
08/11/2022

Meditar alivia el dolor crónico😌

🔸Tomo las palabras de Yoga Sutra de Patanjali

🔸El yoga comprende la âsana, que es la práctica de ejercicios físicos. Ésta comprende la regulación de la expiración, de la inspiración y de la supresión de la respiración. La regulación de estas 3 fases se realiza modulando su duración y manteniendola durante un cierto tiempo. La mente debe centrarse en este proceso. Los componentes de la respiración deben ser a la vez, largos y uniformes. De esta forma la respiración trasciende el plano de la conciencia.

🔸Ésta técnica, realizada con constancia, es uno de los caminos que más recomiendo a la hora de tratar el dolor crónico.

Leo experiencias que quieran compartir👇

💭En el imaginario colectivo la culebrilla es una enfermedad que no requiere atención médica. 😶‍🌫️Es muy frecuente que el...
27/10/2022

💭En el imaginario colectivo la culebrilla es una enfermedad que no requiere atención médica.

😶‍🌫️Es muy frecuente que el paciente recurra a métodos de curación mágicos como oraciones, tinta china, plumas, medallas religiosas.

🙏Las convicciones personales merecen el mayor de los respetos.

🤗¡Atención! Es muy necesario realizar la consulta médica para disminuir el riesgo de neuralgia post herpética, condición sumamente discapacitante y dolorosa que sin tratamiento podría convivir con el paciente por muchos años.

💊Desde la medicina del dolor puede indicarse medicación preventiva de la neuralgia, y si está instalada analgesia adecuada para reducir la intensidad del dolor y el tiempo de duración.

⁉️¿Quien tuvo herpes zóster? ¿Quien tuvo neuralgia post herpética?
Lo leo👇

LUMBALGIA CRÓNICAEl dolor lumbar crónico (el que dura más de 3 meses) es un motivo de consulta muy frecuente y es la pri...
21/10/2022

LUMBALGIA CRÓNICA
El dolor lumbar crónico (el que dura más de 3 meses) es un motivo de consulta muy frecuente y es la principal causa de ausentismo laboral .
Para su abordaje es fundamental identificar las estructuras anatómicas🩻 que están involucradas en su mecanismo y realizar los correspondientes diagnósticos diferenciales👩‍⚕️.

👉¿Hay factores predisponentes del paciente que lo perpetúan? sobrepeso, postura, ocupación, síndrome miofacial asociado, cirugías previas.

👉¿Cómo son las carácterísticas del dolor?: aparece en reposo o con los movimientos, duele al caminar, duele al incorporarse de la cama, hay alivio en algún momento del día, se irradia, tiene claudicación cuando camina, etc.

‼️Si tenés dolor lumbar crónico es importante que consultes con un médico especialista en dolor para realizar el diagnóstico adecuado y el tratamiento correspondiente. El objetivo es no indicar tratamientos que no corresponden con tu caso, como cirugías, bloqueos o infiltraciones que no te generarán alivio.

👩‍⚕️Dra. Silvina Rosenblit
📍Consultorio en Vuelta de Obligado 1797 1B, Belgrano, CABA
📱Turnos por wapp 11 6679 2393
📧educarendolor@gmail.com

Como médica me identifico con el modelo integral del abordaje del paciente. Para indicar un tratamiento de dolor crónico...
17/10/2022

Como médica me identifico con el modelo integral del abordaje del paciente. Para indicar un tratamiento de dolor crónico es fundamental conocer todas las esferas de su vida (física, emocional, espiritual), y de esta manera ofrecer un tratamiento a medida.
En este sentido les menciono los principios que creo imprescindibles a la hora de vincularme con mi paciente:
😌Aceptación
🙂Empatía
🤝Confianza
☝️Constancia

⁉️Leo experiencias que quieran contar en comentarios.

08/10/2022
🌱🌱Es muy frecuente en la consulta que los pacientes me cuenten que recurrieron al aceite de cannabis para calmar el dolo...
05/10/2022

🌱🌱Es muy frecuente en la consulta que los pacientes me cuenten que recurrieron al aceite de cannabis para calmar el dolor.

⁉️Sabías que nuestro organismo tiene un sistema "endocannabinoide" implicado en mecanismos de percepción del dolor?

✅ En este sistema "fisiológico" están involucrados receptores que se llaman CB1 y CB2, localizados en el cerebro y otros órganos. Por este motivo hay diversidad de estudios clínicos que buscan evidencias sobre el uso de cannabis (aceite, inhalado, vaporizado) para alivio del dolor.

✅ Las conclusiones de los estudios científicos sobre su eficacia para el tratamiento del dolor crónico tienen que ver con la reducción del consumo de ansiolíticos y la disminución en las dosis de otros analgésicos que el paciente consume.

👉👉Mi pregunta entonces es.. ¿sería necesario y efectivo recurrir a preparados de cannabis para aliviar el dolor?
👉👉Mantener nuestro organismo en equilibrio, buen descanso, buena alimentación, momentos de recreación, disminuir la carga de estrés, recurrir a la meditación, son los mecanismos demostrados que intervienen en la percepción del dolor.

😊Empoderate de tu dolor y potenciá todo lo que tu organismo te facilita y enseña para transitar este momento.

😊Me gustaría que compartas tu experiencia. Lo leo.

#ᴛʜᴄ

¿Artrosis o artritis?👉El dolor articular es una patología muy frecuente que afecta al adulto mayor deteriorando todos lo...
28/09/2022

¿Artrosis o artritis?
👉El dolor articular es una patología muy frecuente que afecta al adulto mayor deteriorando todos los aspectos de la vida, generando impacto afectivo y funcional. Las causas son múltiples y realizar un buen diagnóstico facilita llegar a un tratamiento adecuado.

👉La artrosis es una patología degenerativa con afectación estructural del hueso, que se origina por factores genéticos y mecánicos como sobrepeso, traumatismos, desalineación, displasias.

👉La artritis significa inflamación aguda o crónica en una o varias articulaciones, con síntomas como aumento de temperatura, dolor, enrojecimiento, deformidad, rigidez. Puede producirse por múltiples causas incluidas las enfermedades reumatológicas e infecciones.

Lo primero a evaluar frente a un dolor articular es el tiempo de evolución del mismo (agudo o crónico). Recuerden que crónico es dolor por más de tres meses. Y si se acompaña o no de los síntomas de artritis que antes mencioné.

👏🏻El tratamiento va a depender del diagnóstico de la causa y si hay o no una enfermedad subyacente que lo origine.

‼️No todo dolor articular es sinónimo de kinesiología, fisioterapia, bajar de peso, sesiones de rehabilitación neuromuscular.
‼️El dolor articular no es normal. Siempre merece consultar con un médico.

🔅Dolor por cáncer🔅➿Los pacientes con cáncer pueden manifestar dolor en cualquier momento del proceso de la enfermedad. É...
19/09/2022

🔅Dolor por cáncer🔅

➿Los pacientes con cáncer pueden manifestar dolor en cualquier momento del proceso de la enfermedad. Éste puede deberse a las lesiones en sí, por su tratamiento o por las secuelas que deje.

➿Durante la enfermedad, curación, sobrevida y final de la vida, se le debe ofrecer al paciente el cuidado continuo del dolor, y tratarse todas sus esferas. No sólo el dolor físico, si no darle especial importancia al dolor psicológico, espiritual y social.

➿Si sos paciente oncológico o familiar de un paciente oncológico, o simplemente conocés a alguien que esté atravesando el proceso del cáncer, podés informarle que los médicos del dolor pueden darle herramientas para aliviarlo y brindarle una buena calidad de vida.

👩‍⚕️Dra. María Silvina Rosenblit
📍Consultorio en Gallo 1179 5B, CABA
📱Turnos por wapp 11 66792393

Sindrome de dolor miofascial💪🏻💪🏻🔺Es el dolor generado y mantenido por puntos gatillo.🔻El punto gatillo está situado dent...
16/09/2022

Sindrome de dolor miofascial💪🏻💪🏻
🔺Es el dolor generado y mantenido por puntos gatillo.
🔻El punto gatillo está situado dentro de una banda tensa de un músculo. Éstos son palpables y pueden presentarse con dolor referido (o sea que el dolor se manifieste en otro sitio diferente al que se originó).
🔺El patrón de dolor referido es específico y propio para cada músculo. Por ejemplo el punto gatillo esta en la región lumbar pero duele el glúteo.
🔻Los músculos vecinos al afectado también se encuentran tensos a la palpación.
🔺Los puntos gatillo se activan por traumatismo directo, presión o sobrecarga.
🔻Puede haber aumento de la temperatura local y edema.

Es más frecuente en mujeres, pacientes aue realizan tareas que involucran de manera repetitiva a los músculos del cuello, cintura escapular y miembros superiores y que por su trabajo adoptan posturas incorrectas.

‼️En jóvenes: trapecio, supraespinoso, romboides.
‼️En ancianos: cuadrado lumbar, glúteo menor, psoas.

👉Tratamiento: desactivar los puntos gatillos. 🤔¿Cómo? Existen muchas técnicas. Elongación, frío, punción seca, TENS, desactivación con lidocaína.

Más info sobre puntos gatillo:
www.triggerpoints.net/es

La progesterona no solo es sintetizada por los ovarios sino también por el sistema nervioso🧠, por lo que pertence al gru...
14/09/2022

La progesterona no solo es sintetizada por los ovarios sino también por el sistema nervioso🧠, por lo que pertence al grupo de los neuroesteroides y pueden de esta manera explicarse sus efectos antiinflamatorios y de regulación del sistema inmune.

😌Es la hormona de la calma, introspección, la creatividad y la que pide freno.

😌Se investigó la relación entre los niveles de progesterona endógena (la que genera nuestro organismo) y su actividad en los circuitos cerebrales de dolor y la regulación de las emociones.

👉Las conclusiones dicen que en los momentos del ciclo de las mujeres con niveles más altos de progesterona la percepción del dolor es menor y se introduce el concepto de "analgesia lútea".
Todavía están en camino de investigación las intervenciones terapéuticas del uso de progesterona exógena.
Les dejo link:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6064935/pdf/fendo-09-00413.pdf

⚡️La estela del dolor⚡️El dolor crónico se asocia a depresión, ansiedad, insomnio, trastornos familiares y laborales. To...
04/09/2022

⚡️La estela del dolor⚡️
El dolor crónico se asocia a depresión, ansiedad, insomnio, trastornos familiares y laborales. Todas las esferas de la vida del paciente se encuentran afectadas. Y no solo para el paciente, sino también su dinámica familiar👨‍👩‍👦‍👦
Si estás buscando el bienestar por los síntomas que te acompañan siempre hay un nuevo camino por recorrer y te recomiendo que consultes con el especialista en dolor.

👉Desde tu experiencia ¿cuál es tu estela del dolor? Leo comentarios!!

RESILIENCIA: Empoderarse del dolor es lo que les sugiero a mis pacientes. Transitar la enfermedad de una manera positiva...
17/08/2022

RESILIENCIA: Empoderarse del dolor es lo que les sugiero a mis pacientes.

Transitar la enfermedad de una manera positiva. Conectar con el dolor del otro y buscar alternativas no farmacológicas para aliviarse.

Les presento a Mónica Ozámiz Fortis, artista plástica👩‍🎨, paciente con fibromialgia.
Su obra me transmite que el sufrimiento tiene un sentido.

gracias!

EL DOLOR ES UN FENÓMENO COMUNICACIONAL📡🗯Tengo la sensación de que con este posteo, muchos podrán sentirse identificados,...
07/08/2022

EL DOLOR ES UN FENÓMENO COMUNICACIONAL📡

🗯Tengo la sensación de que con este posteo, muchos podrán sentirse identificados, como pacientes que han realizado múltiples consultas por su dolor crónico, de cualquier origen, y no han encontrado al especialista adecuado para su comprensión y abordaje.

🗯Los invito a que en este feed conozcan de que se trata la Medicina del dolor, especialidad con poca difusión y considero con la que como médica clínica he encontrado muchas herramientas para ofrecerle a mis paciente.

Leo experiencias que quieran contar en comentarios‼️

DOLOR-DEPRESIÓN-INSOMNIO-ANSIEDAD💊El dolor crónico genera depresión, ansiedad e insomnio.Más dolor, más ansiedad🤯🤯🤯Más d...
04/08/2022

DOLOR-DEPRESIÓN-INSOMNIO-ANSIEDAD

💊El dolor crónico genera depresión, ansiedad e insomnio.
Más dolor, más ansiedad🤯🤯🤯
Más dolor, más depresión😞😞😞
Más dolor, más insomnio😵‍💫😵‍💫😵‍💫

💊La evaluación del paciente con el especialista en dolor incluye no solo lo clínico sino también lo emocional para ofrecer un tratamiento integral efectivo.

💊Este análisis es fundamental antes de indicar medidas invasivas de tratamiento. El ciclo de dolor no se cura si no se tratan estas esferas.

✂️💉 Sabías que no todos los dolores crónicos se alivian con medidas invasivas de tratamiento como infiltraciones, inyecciones, cirugías traumatológicas, etc. etc.?

🤕SÍNTOMA VS ENFERMEDAD🥴¿Sabías que el dolor agudo es un síntoma y el dolor crónico una enfermedad?Para tratar el dolor c...
02/08/2022

🤕SÍNTOMA VS ENFERMEDAD🥴

¿Sabías que el dolor agudo es un síntoma y el dolor crónico una enfermedad?

Para tratar el dolor crónico con una visión integradora y ajustada a las características de cada pacientes estamos los médicos clínicos especialistas en Dolor🩺

🙋Cualquier duda podés escribirme por inbox!

¿Cuántas veces te dijeron que tu dolor era psicológico y terminaste creyéndolo? 😔       Con seguridad muchas, y cada vez...
26/07/2022

¿Cuántas veces te dijeron que tu dolor era psicológico y terminaste creyéndolo? 😔

Con seguridad muchas, y cada vez te sentiste más en el in****no y lamentablemente acostumbrándote a vivir con dolor.

👉 Es fundamental que un profesional te escuche y pueda leer en tus signos y síntomas cuál es la causa tu dolor, ponerle nombre y apellido, explicarte que el dolor no es psicológico, si no que existe y que quizás puede ir acompañado de síntomas psíquicos que también hay que tratar.

Te escucho para poder interpretar tu dolor y así encontrar un tratamiento a tu medida. 👩🏼‍⚕️

🙋🏼‍♀️ Podes contactarte conmigo por:
📱 Whatsapp al +54 9 11 6679-2393
📧 Mail al: educarendolor@gmail.com
📍 Consultorio en: Gallo 1179 5B Recoleta - CABA


Alimentación analgésica 🧡Este posteo es color cúrcuma.. La cúrcuma es una planta que crece en Asia y América central, y ...
25/07/2022

Alimentación analgésica 🧡

Este posteo es color cúrcuma..

La cúrcuma es una planta que crece en Asia y América central, y hay evidencia de que tiene propiedades antiinflamatorias y por eso algunos la llaman "el ibuprofeno natural".

¿Alguna vez escuchaste sobre los alimentos antiinflamatorios? 🤔
Una dieta balanceada rica en alimentos antiinflamatorios como las vegetales de:
- Hojas verdes 🥬
- Semillas de chía y lino 🌱
- Frutos secos 🥜
- Frutos rojos 🍓
- Brócoli y coles 🥦

Son beneficiosos como terapias adyuvantes para el tratamiento del dolor crónico. Por eso los llamo "alimentos analgésicos".
Por otro lado, los alimentos considerados inflamatorios que habría que reducir de la dieta son los procesados, harinas y azúcares refinados, leche y derivados y carnes rojas.

Mi recomendación es acompañar los tratamientos farmacológicos de terapias alternativas adyuvantes que mejoran nuestra microbiota. 👩🏼‍⚕️

Les dejo las indicaciones de la cúrcuma según 👇
Curcumin (turmeric) dosing, indications, interactions, adverse effects, and more.

🙋🏼‍♀️ Podes contactarte conmigo por:
📱 Whatsapp al +54 9 11 6679-2393
📧 Mail al: educarendolor@gmail.com
📍 Consultorio en: Gallo 1179 5B Recoleta - CABA





Dirección

Vuelta De Obligado 1797 1B
Buenos Aires
1426

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educar en Dolor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Educar en Dolor:

Compartir

Categoría