Instituto de Medicina Experimental

Instituto de Medicina Experimental El Instituto de Medicina Experimental (IMEX) es un instituto de investigación biomédica del CONICE

En celebración del Día Internacional de la Inmunología, los/las invitamos a participar de la jornada Vacunas e inmunidad...
17/04/2025

En celebración del Día Internacional de la Inmunología, los/las invitamos a participar de la jornada Vacunas e inmunidad: Fortaleciendo la prevención y la protección colectiva, que se llevará a cabo el 28 de abril del corriente año de 14 a 17 horas en la Academia Nacional de Medicina, Pacheco de Melo 3081, 1er piso. CABA. Aula Biblioteca.

La jornada está dirigida a vacunadores/a y a profesionales y estudiantes de carreras biomédicas. La misma será presencial, gratuita y con cupo limitado.
Solicitamos a los/las interesados/as en participar completar el siguiente formulario de inscripción.
Se adjunta el flyer de la jornada. Se agradece su difusión.

¡Las/os esperamos!

Celebrando el “Día del Investigador y la Investigadora Científica” y, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, c...
12/04/2025

Celebrando el “Día del Investigador y la Investigadora Científica” y, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, compartimos algunos de los aportes que realizamos los investigadores e investigadoras del CONICET del IMEX.

Celebrando el “Día del Investigador y la Investigadora Científica” y, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, c...
11/04/2025

Celebrando el “Día del Investigador y la Investigadora Científica” y, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, compartimos algunos de los aportes que realizamos los investigadores e investigadoras del CONICET del IMEX.

Cada 10 de abril se celebra en nuestro país el “Día del Investigador y la Investigadora Científica”, haciendo honor al n...
10/04/2025

Cada 10 de abril se celebra en nuestro país el “Día del Investigador y la Investigadora Científica”, haciendo honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887-1971), quien por sus investigaciones marcó un punto de inflexión en el desarrollo científico de Argentina. Fue el primer científico latinoamericano ganador de un Premio Nobel (Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947) y, además de forjar una carrera brillante estudiando el comportamiento de la diabetes, fundó en 1958 el CONICET.

🗓Este viernes los invitamos al seminario institucional titulado “Rol de las ETs y los macrófagos en la Sinovitis Crónica...
26/03/2025

🗓Este viernes los invitamos al seminario institucional titulado “Rol de las ETs y los macrófagos en la Sinovitis Crónica Hemofílica en pacientes tratados con Plasma Rico en Plaquetas”🌡

🗣La licenciada Paula Oneto, del laboratorio de trombosis experimental, nos hablará sobre como la hemofilia causa hemorragias articulares que provocan sinovitis crónica hemofílica (SCH). Los leucocitos liberan trampas extracelulares de ADN (ETs), que contribuyen al daño articular. El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) mejora clínicamente a los pacientes, inhibiendo la formación de ETs y modulando los macrófagos hacia un perfil antiinflamatorio, lo que favorece la regeneración tisular y protege contra el daño.

📆Fecha: Viernes 28 de Marzo de 2025
🕚Hora: 10.00 hs
📍Lugar: Aula Cantón, PB. Academia Nacional de Medicina

¡Los esperamos!

Hoy rendimos homenaje a las víctimas de la dictadura militar. Su memoria es nuestra fuerza para seguir luchando por la v...
24/03/2025

Hoy rendimos homenaje a las víctimas de la dictadura militar. Su memoria es nuestra fuerza para seguir luchando por la verdad, la justicia y los derechos humanos. No olvidamos, no perdonamos.

Seminario: “Todo lo que Ud. siempre quiso saber sobre computadoras con Linux, pero temía preguntar”🕚Fecha y hora: Vierne...
20/03/2025

Seminario: “Todo lo que Ud. siempre quiso saber sobre computadoras con Linux, pero temía preguntar”

🕚Fecha y hora: Viernes 21 de marzo de 2024, 10 hs
📍Lugar: Aula Cantón, PB

📌Resumen: El Instituto está migrando de Windows a Linux para reducir costos. Para facilitar la transición, se instalará una Máquina Virtual con Windows y Microsoft Office. También se cambiará la conexión de red y se implementará un nuevo sistema para compartir archivos.

Objetivos del seminario:

1. Presentar Kubuntu (SO Linux)
2. Explicar el uso de la Máquina Virtual
3. Mostrar la nueva modalidad para compartir archivos a través de la Red WiFi
4. Responder dudas y consultas

🗣Disertantes: Federico Binberg, Martín Abelleyro, Roberto Pozner (Grupo “Presione F2”)

¡Participa y aprende sobre Linux y la nueva infraestructura del Instituto!

🗓¡Este viernes te invitamos al primer seminario del año! 📌 Título: Susceptibilidad a infecciones por Streptococcus pneum...
13/03/2025

🗓¡Este viernes te invitamos al primer seminario del año!

📌 Título: Susceptibilidad a infecciones por Streptococcus pneumoniae en pacientes con leucemia linfocítica crónica.
La Dra. Mirta Giordano, del laboratorio de Inmunología Oncológica, nos hablará acerca de como la leucemia linfocítica crónica aumenta el riesgo de infecciones, especialmente por Streptococcus pneumoniae. Esta investigación encontró que los ratones con leucemia tienen niveles bajos de anticuerpos contra esta bacteria, lo que los hace más susceptibles a la infección. Los resultados sugieren que la vacunación podría ser menos efectiva en pacientes con leucemia.

📆 Fecha: Viernes 14 de Marzo de 2025
🕚 Hora: 10:00 hs
📍 Lugar: Aula Cantón, PB. Academia Nacional de Medicina

¡Los esperamos!

✨💜 **Día Internacional de la Mujer** 💜✨  Hoy celebramos la fuerza, la resistencia y el impacto de las mujeres en todos l...
08/03/2025

✨💜 **Día Internacional de la Mujer** 💜✨

Hoy celebramos la fuerza, la resistencia y el impacto de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Pero también recordamos que la igualdad aún es un camino por recorrer.

📢 Exigir equidad no es solo una fecha, es una lucha diaria.
📚 La educación con perspectiva de género es clave para un futuro más justo.
🚀 En la ciencia, la tecnología, el arte y la sociedad, ¡las mujeres transforman el mundo!

Juntas, seguimos avanzando. 💪💜 ¿Cómo podemos impulsar una ciencia mas inclusiva?
Déjanos tu reflexión en los comentarios.

✨ ¡Hoy celebramos el  ! ✨Cada 8 de febrero rendimos homenaje a Gregor Johann Mendel, el “padre de la Genética”, quien en...
08/02/2025

✨ ¡Hoy celebramos el ! ✨

Cada 8 de febrero rendimos homenaje a Gregor Johann Mendel, el “padre de la Genética”, quien en 1865 presentó sus primeros estudios sobre la herencia. 🧬🔬 Desde entonces, esta ciencia ha revolucionado nuestra comprensión de la vida, transformando la medicina, la biotecnología y la forma en que entendemos a la humanidad.

🙌 ¡Feliz día a todos los genetistas que trabajan por un futuro con más conocimiento y salud!

🧑‍🔬👩‍🔬💡

Dirección

Pacheco De Melo 3081
Buenos Aires
1425

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Medicina Experimental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Medicina Experimental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram