Nicolás Vinitzca

Nicolás Vinitzca Psicólogo, docente e investigador. Especialista en tratamiento de personas con Esquizofrenia.

En el marco de mi tesis doctoral 'Patrones Dactiloscópicos en Esquizofrenia y Esquizotipia: un Análisis Comparativo medi...
27/03/2024

En el marco de mi tesis doctoral 'Patrones Dactiloscópicos en Esquizofrenia y Esquizotipia: un Análisis Comparativo mediante Inteligencia Artificial", hemos estado entrevistando a muchas personas que se sumaron a participar. Quiero agradecer a cada una de ellas!!
También agradecer a las asociaciones que me ayudan en la convocatoria y brindan un espacio para realizar las entrevistas y las que colaboran en la difusión.

APEF en Buenos Aires .org.ar
AFPEM en Mar del Plata
ACAPEF en Córdoba .psicoeducacion
Fundación CEP
Paula de
Karina y Efrain de

Estamos llegando al final de la convocatoria, no queremos dejar afuera a nadie que quiera participar.
Te contamos que el próximo sábado 6 de abril entre las 9 y las 15 horas, nos volvemos a encontrar en Buenos Aires Capital.

Pueden participar todas las personas mayores de edad, con o sin diagnóstico de esquizofrenia, siendo o no familiar. Es una convocatoria amplia, todos pueden aportar su granito de arena.
Para acceder a más información, registrate rellenando el formulario cuyo link está en mi Bio.

Gracias por apoyar el trabajo científico que tan difícil es de desarrollar y aún más en el ámbito de la psicología.

Te esperamos!

La investigación en esquizofrenia es muy extensa. Actualmente hay más de 160.000 artículos científicos publicados que ab...
14/03/2024

La investigación en esquizofrenia es muy extensa. Actualmente hay más de 160.000 artículos científicos publicados que abordan desde el origen de la esquizofrenia hasta las mejoras en los tratamientos. En los últimos dos años por ejemplo se obtuvieron los estudios genéticos más amplios de toda la historia.

Sin embargo, quedan muchas preguntas por responder.

En este momento me encuentro realizando mi tesis doctoral (Universidad de Palermo) con una investigación científica sobre esquizofrenia, huellas dactilares e inteligencia artificial. El objetivo es comprender mejor acerca del origen de la enfermedad considerando que en un futuro este conocimiento nos pueda servir para poder diagnosticar tempranamente y mejorar los tratamientos.

Mi interés sobre este tema no es nuevo, mi primera publicación al respecto data de hace 20 años y podes encontrarla en un link en mi bio.

Ahora, me gustaría invitarlos a participar en la investigación que estoy desarrollando.

IMPORTANTE: ¿Quienes son bienvenidos a participar? Cualquier persona mayor de edad ya sea que padezca esquizofrenia, o que sea familiar de alguien que lo padece, así como también cualquier persona que no tiene la enfermedad ni tampoco es familiar de alguien que la padece.
Todos son bienvenidos!

Hay una buena noticia y es que participar lleva tan solo 15 minutos. Pero, hay una mala noticia y es que dicha participación tiene que ser de forma presencial.

Estamos agendando citas en CABA (Buenos Aires), Córdoba, Rosario y Mar del Plata durante este mes de marzo y abril 2024.

Te esperamos y te agradecemos también que pases el mensaje a quien consideres que le pueda interesar.

Para participar, registrate en el formulario que está en mi bio o copiando el siguiente enlace https://forms.gle/ggsXN22T6oQGgdSbA y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Muchísimas gracias!











Hola, el miércoles 12 de julio a las 20.00 horas, inauguramos un ciclo de CHARLAS EN VIVO en Instagram que esperamos sea...
07/07/2023

Hola, el miércoles 12 de julio a las 20.00 horas, inauguramos un ciclo de CHARLAS EN VIVO en Instagram que esperamos sea el inicio de un fructífero camino para poder descubrir y compartir RECURSOS que puedan ser útiles.

Les vamos a pedir ayuda para poder construir esta red y GENERAR COMUNIDAD entre todos.

Este miércoles estaré charlando con Eduardo Herrera, uno de los coordinadores de .org.ar (Asociación Argentina de Ayuda a Personas con Esquizofrenia y su Familia) sobre EL ROL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES Y LA PSICOEDUCACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA.

APEF es un lugar de referencia y actualmente soy uno de los profesionales que colabora con ellos en sus charlas mensuales. Por este motivo y con todo mi agradecimiento por su labor es que los invité a inaugurar juntos este ciclo.

Esperamos puedan unirse!

Nos vemos!








En campaña por la visibilidad del DÍA MUNDIAL DE LA ESQUIZOFRENIA hoy miércoles 24 de mayo presentamos el proyecto 'RECO...
24/05/2023

En campaña por la visibilidad del DÍA MUNDIAL DE LA ESQUIZOFRENIA hoy miércoles 24 de mayo presentamos el proyecto 'RECORRIDOS FAMILIARES, voces que nos conectan', con los primeros testimonios de familiares de personas que transitan esta enfermedad.

Podés ver todos los testimonios en mi canal de YouTube https://www.youtube.com/

Para más información sobre Esquizofrenia seguiremos compartiendo en y si te gustaría sumarte a compartir tu experiencia contáctate por email al contacto@otrasmemorias.com.ar

Esta iniciativa la hicimos junto Laura Benadiba y Debora Tenenbaum

¡La palabra es el camino!















Generar comunidad.La Esquizofrenia es una enfermedad muy frecuente, sin embargo quienes la padecen y sus familiares suel...
23/04/2023

Generar comunidad.

La Esquizofrenia es una enfermedad muy frecuente, sin embargo quienes la padecen y sus familiares suelen sentirse solos, aislados.

Como seres humanos tenemos la necesidad de vincularnos en red y, como sociedad, la responsabilidad de acompañar e integrar para que nadie quede atrás.

Eso es generar comunidad.

Un espacio de intercambio de recursos que sirvan para transitar dicho trastorno entre todos.

La esquizofrenia duele, la soledad lastima, el aislamiento daña.

No hay un única estrategia que resuelva todo, por eso te invitamos a que compartas los recursos que te son útiles y de aquí me comprometo a darle difusión para que todos puedan acceder.

Por pequeño que te parezca, todo ayuda.















Este viernes hablamos de esquizofrenia y familia: cómo mejorar la comunicación junto a .org.arLos espero por zoom y en v...
25/03/2023

Este viernes hablamos de esquizofrenia y familia: cómo mejorar la comunicación junto a .org.ar
Los espero por zoom y en vivo desde Instagram!







La Esquizofrenia es un síndrome muy complejo que no solo afecta a la persona que la padece, sino también a toda su famil...
23/12/2022

La Esquizofrenia es un síndrome muy complejo que no solo afecta a la persona que la padece, sino también a toda su familia.

El camino a la mejoría es sinuoso. Por momentos se puede estabilizar y sostener, pero también pueden haber descompensaciones.

Hoy entendemos que la mejor manera de abordarla es a través de la interdisciplina donde no se trabaja en una sola línea, sino se conjugan los diferentes saberes en complementariedad.

Psiquiatría, psicología y familia son los tres pilares.

Se trata de utilizar un lenguaje común para poder entendernos con los diferentes roles que nos reúnen a todos los involucrados, con el objetivo de resolver problemas que no se podrían resolver de otra manera.

La interdisciplina tiene que ser la base, el entramado de esa red que tenemos que formar trabajando en conjunto y por más situaciones que se presenten vamos a sentirnos mejor.

Felices fiestas y ojalá el año que viene nos siga encontrando trabajando juntos.










Todos percibimos con el cerebro, registrando el mundo a través de los sentidos: la vista, la audición, el olfato, etc. S...
11/12/2022

Todos percibimos con el cerebro, registrando el mundo a través de los sentidos: la vista, la audición, el olfato, etc. Sin embargo, todos podemos tener errores perceptuales.

¿A quién no le ha pasado, por ejemplo, estar medio dormido y ver una toalla colgada de una silla y creer que había una persona?
Eso se llama ilusión. Sobre un objeto que existe, la percepción es incorrecta.

La alucinación es una percepción sin que haya un objeto existente. Esta puede darse por fuera del propio cuerpo o en el interior del mismo.

Concretamente, en el caso de la Esquizofrenia, las alucinaciones suelen ser dentro del propio cuerpo y cabe aclarar que la persona realmente las percibe.

Por eso las personas pueden escuchar voces que comentan entre sí, se llaman alucinaciones auditivas. Pueden sentir que les falta un órgano o que la sangre circula al revés, o puede darse de percibir olores que no existen. También sentir que los empujan, o bien sentir que tienen algún hueso fracturado. Por último puede suceder que una persona sienta presencia o sombras de otras personas dentro de un espacio pero no los ve efectivamente, solamente siente la presencia.

Es un síntoma muy angustiante y es muy importante entender que la persona los está percibiendo realmente.
Puede y debe ser tratado farmacológicamente por el médico.








Los seres humanos tenemos muy pocas certezas.Podemos tener una remera de color negro y alguien puede convencernos de que...
20/11/2022

Los seres humanos tenemos muy pocas certezas.

Podemos tener una remera de color negro y alguien puede convencernos de que en realidad nuestra remera tiene ausencia de color debido a la física cromática.

Realmente vamos por la vida teniendo valores pero no certezas.

Una de las pocas situaciones en las que una persona tiene certezas es cuando está atravesando una situación delirante.

El delirio es un trastorno del contenido del pensamiento que implica asociar ideas generalmente de una manera persecutoria en las cuales sentimos la seguridad de que son verdad de una manera certeras.

No tiene sentido discutir con alguien que está atravesando un momento delirante ya que para él en ese momento tiene certeza absoluta.

Los tipos de delirios más frecuentes son: el paranoide (ideas persecutorias), el celotípico (celos irrefrenables), el erotomaníaco (la persona piensa que un otro está enamorado de el), el megalomaníaco (más conocido como delirio de grandeza).

En la esquizofrenia el delirio es uno de los síntomas positivos.

Si conoces a alguien que está atravesando un momento delirante no lo contradigas, tampoco se lo afirmes y busca ayuda.

Un fuerte abrazo.









Los seres humanos tenemos muy pocas certezas.Podemos tener una remera de color negro y alguien puede convencernos de que...
20/11/2022

Los seres humanos tenemos muy pocas certezas.

Podemos tener una remera de color negro y alguien puede convencernos de que en realidad nuestra remera tiene ausencia de color debido a la física cromática.

Realmente vamos por la vida teniendo valores pero no certezas.

Una de las pocas situaciones en las que una persona tiene certezas es cuando está atravesando una situación delirante.

El delirio es un trastorno del contenido del pensamiento qué implica asociar ideas generalmente de una manera persecutoria en las cuales sentimos la seguridad de que son verdad de una manera certeras.

No tiene sentido discutir con alguien que está atravesando un momento delirante ya que para él en ese momento tiene certeza absoluta.

Los tipos de delirios más frecuentes son: el paranoide (ideas persecutorias), el celotípico (celos irrefrenables), el erotomaníaco (la persona piensa que un otro está enamorado de el), el megalomaníaco (más conocido como delirio de grandeza).

En la esquizofrenia el delirio es uno de los síntomas positivos.

Si conoces a alguien que está atravesando un momento delirante no lo contradigas, tampoco se lo afirmes y busca ayuda.

Un fuerte abrazo.









La Esquizofrenia se la considera una enfermedad del neurodesarrollo en la que participan factores genéticos, ambientales...
30/10/2022

La Esquizofrenia se la considera una enfermedad del neurodesarrollo en la que participan factores genéticos, ambientales y psicosociales. Se trata de una combinación entre varios genes que actúan junto a estos factores durante el desarrollo del sistema nervioso.

Somos contemporáneos del mayor estudio genético sobre Esquizofrenia en toda la historia. Este año se publicaron los primeros resultados y se ve que entre el 60 al 80% de lo que causa Esquizofrenia es dado por factores genéticos.

Se evaluó el genoma completo de mas de 75 mil personas con Esquizofrenia en todo el mundo y se lo comparó con el genoma de 250 mil personas que no padecen la enfermedad.

Es importante tener más conocimiento sobre qué causa esta enfermedad y así intentar sentir menos culpa.









Estadísticamente el 1% de la población padece Esquizofrenia. ¿Es mucho?¿Es poco? En realidad en Argentina acorde al últi...
16/10/2022

Estadísticamente el 1% de la población padece Esquizofrenia.

¿Es mucho?

¿Es poco?

En realidad en Argentina acorde al último censo somos cerca de 47 millones de personas que habitamos el territorio nacional. Eso daría que cerca de 450 mil personas padecen Esquizofrenia.

Si a eso le sumamos las familias que también sufren, se ocupan y padecen junto con el usuario la enfermedad quizá estemos hablando de cerca de 2 millones de personas que están afectadas por la Esquizofrenia directa o indirectamente.

¡No son una minoría!

Trabajamos para que encima no tengan que padecer estigma y discriminación por dicho padecimiento.








👉🏼 CECILIA SALAS GATTI (Directora Ejecutiva de Casaclub) .salasg  👉🏼 NICOLÁS VINITZCA (Psicólogo, Docente e Investigador...
06/10/2022

👉🏼 CECILIA SALAS GATTI (Directora Ejecutiva de Casaclub) .salasg
👉🏼 NICOLÁS VINITZCA (Psicólogo, Docente e Investigador)


📣 Charlarán en DIRECTO sobre distintos aspectos de LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Miércoles 12/10 a las 19.00 horas

Desde el año 2010 está vigente La ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y desde el 2013 se reglamenta a través del Decr...
02/10/2022

Desde el año 2010 está vigente La ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y desde el 2013 se reglamenta a través del Decreto Nº 603. Se la concibió con la participación de profesionales, usuarios y familiares.

Plantea varios ejes interesantes, entre ellos la desmanicomialización y la prohibición de crear nuevos hospitales psiquiatricos monovalentes. La idea es que las personas con padecimientos mentales puedan atenderse en servicios especializados dentro de hospitales generales cerca del domicilio de la persona.

Otro punto interesante es las estrategias terapéuticas entre las que se incluye las casas de medio camino, hospital de día, psicoterapia, psicofarmacología como alternativa a la internación.

El punto mas controversial tiene que ver con la internación involuntaria, aunque es clara al respecto. En su articulo 20 dice: "La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros". "Entiéndese por riesgo cierto e inminente a aquella contingencia o proximidad de un daño que ya es conocido como verdadero, seguro e indubitable que amenace o cause perjuicio a la vida o integridad física de la persona o de terceros".

Es perfectamente posible internar a una persona que presente un riesgo actual o que se evidencie la posibilidad de un riesgo futuro y que por su patología mental no acceda a una internación voluntaria.

También se crea un órgano de revisión, donde se audita que la ley se este cumpliendo, garantizando los derechos de las personas con padecimiento mental y sus familias.

Lamentablemente el grado de cumplimiento de la Ley es bajo, hasta ahora. Esto trae perjuicios tanto a los usuarios como a los familiares, pero conocer la Ley nos ayuda a poder hacerla cumplir.




Según ,  familiar de una persona con Esquizofrenia: "A veces recibimos el diagnóstico de nuestro familiar en soledad. No...
28/08/2022

Según , familiar de una persona con Esquizofrenia: "A veces recibimos el diagnóstico de nuestro familiar en soledad. No porque estemos solos necesariamente, sino por vergüenza, desinformación, miedo o rabia."

Los grupos de familiares pueden ser un gran sostén y un lugar de pertenencia.

Es importante destacar que para que estos grupos funcionen se tienen que basar en la combinación de tres pilares.

El primer pilar es que sean un espacio de CONTENCIÓN y APOYO. Es vital la asistencia que puede dar otro familiar que pasó por lo mismo. Entendiendo que las situaciones pueden volverse difíciles, si no estamos solos, se pasan mejor. Que convivan estos familiares más 'antiguos' con los más 'nuevos' en una retroalimentación que beneficie a todos. Según debe ser un espacio "donde podamos expresarnos con total libertad, con la confianza de saber que no seremos juzgados, sino acompañados."

El segundo pilar es que el espacio sea de AYUDA MUTUA, donde al circular la palabra, lo que habla un familiar resuena en todos. A su vez, que el espacio permita que se expresen los sentimientos más diversos para que no sean cargados sobre los usuarios.

El tercer pilar es que el espacio genere PSICOEDUCACIÓN en donde se pueda trabajar los conceptos que tienen que ver estrictamente con la Esquizofrenia, estrategias y avances. A su vez, puede incluir la participación de profesionales especializados en la temática.

Las cuestiones mas importantes que aprendí sobre la Esquizofrenia fue a través del trabajo de las asociaciones de familiares, y eso se lo debo a .org.ar

Hoy día hay muchas asociaciones de familiares en el país que tienen reuniones de forma virtual y presencial, sin embargo, nada reemplaza a los abrazos de la presencialidad.









¿La Esquizofrenia empieza cuando la enfermedad se manifiesta en el brote?Antes de cada brote, aparecen síntomas temprano...
24/07/2022

¿La Esquizofrenia empieza cuando la enfermedad se manifiesta en el brote?

Antes de cada brote, aparecen síntomas tempranos en una etapa determinada que se llama pródromo.

En el trabajo con familias podemos ver que comentan ciertos indicadores que suelen ser frecuentes en las personas con esquizofrenia un tiempo antes de que se les manifieste la enfermedad.

Hoy los llamamos síntomas de ultra alto riesgo que incluyen cambios en:

- Conducta: cambios en el comportamiento, en el aseo personal, desorganización del sueño o la comida

- Pensamiento: ideas extrañas o preocupaciones excesivas sobre un tema en particular

- Funciones Cognitivas: déficit en la concentración y la atención

- Social: Aislamiento social o experiencias perceptivas raras

Dichos cambios muchas veces comienzan un tiempo antes de cualquier brote, pero otras veces, en personas con riesgo genético elevado (al menos dos familiares con dicha enfermedad), se pueden observar hasta 10 años antes de que la Esquizofrenia se manifieste en su totalidad.
Todo esto no quiere decir que se podría haber evitado la enfermedad, sin embargo, hay mucho que se puede hacer a través de bajar la expresividad emocional y los índices de estrés.







Brotes 👇La esquizofrenia es una enfermedad que suele manifestarse en brotes.Tiene una etapa previa a cada brote que se l...
10/07/2022

Brotes 👇

La esquizofrenia es una enfermedad que suele manifestarse en brotes.

Tiene una etapa previa a cada brote que se llama pródromo.

El brote es una etapa en la vida de una persona que se caracteriza por una pérdida del criterio de realidad, síntomas positivos como pueden ser alucinaciones o delirios y síntomas negativos como aislamiento y aplanamiento afectivo.

Es un momento de descompensación que debe ser tratado con medicación de manera urgente. Puede implicar también que la persona transite un periodo de riesgo. Dentro de las estrategias terapéuticas la internación es muy utilizada.

Sin embargo, podemos ver que antes de cada brote la persona suele tener una etapa de pródromo, donde comienza a sentirse mal, a verse diferente, a cambiarle la mirada, a volverse mas extraño.

Poder detectar los pródromos puede ayudar a evitar que la persona culmine en un brote. Sin embargo esto es casi imposible en el debut de la enfermedad o primer brote.







Adherencia al tratamiento 👇El tratamiento hoy incluye Psicofarmacología, Psicoeducación y Psicoterapia.Tener un dialogo ...
12/06/2022

Adherencia al tratamiento 👇

El tratamiento hoy incluye Psicofarmacología, Psicoeducación y Psicoterapia.

Tener un dialogo abierto con los profesionales y confianza es vital para la mejoría o estabilización.

Es importante ser un equipo entre profesionales, familia y usuario. Hoy ya no se piensa al profesional dando una indicación y al resto acatando una orden, sino como una negociación.

A mayor conciencia de enfermedad por parte de la familia y el usuario vamos a poder lograr una mejor adherencia. A mayor apertura por parte de los profesionales, también.

En el caso del tratamiento para personas con esquizofrenia, entendiendo que es una patología crónica, la adherencia es la clave para transitar de la mejor manera juntos este camino.





Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nicolás Vinitzca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría