08/10/2024
Para quienes están en la orilla oriental. Actividad de FLACSO Uruguay. Actividad no arancelada, previa inscripción.
Conversatorio “Salud mental de las y los trabajadores. Análisis desde la perspectiva política, sindical y académica".
La actividad, de asistencia libre y gratuita previa inscripción, se llevará a cabo el viernes 18 de octubre a las 18.30 h en FLACSO Uruguay, Av. 8 de Octubre 2882 esquina Jaime Cibils. Transmisión en vivo a través del canal de Youtube de FLACSO Uruguay.
🔗 Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeI7y9je9Sy-uk3AP-_oPoGCxuCa6W8LDfBDwMZ0L8vsGy4yA/viewform?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaa8qvU5GIs_-DmpYXgGWarsUoQCZZUnDDUHLfnkUvi-2YIIdtxrM6tG6oY_aem_9TJr4ZmcQGCrVsT_ZAfChA
Sobre la actividad:
Desde inicios del siglo XXI, se ha venido observando un incremento alarmante de sintomatología vinculada con el padecimiento psíquico relacionado con el trabajo. Entre esta, los trastornos musculoesqueléticos, el agotamiento, el estrés laboral, el burnout, así como cuadros ansio- depresivos, las adicciones, los diversos tipos de violencia y los suicidios relacionados con el trabajo forman parte de un panorama que se agudiza cada vez más.
A pesar de los llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a la implementación de medidas concretas orientadas a abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral, la situación en América Latina, y en particular en el Cono Sur, se caracteriza por su heterogeneidad, y en algunos casos por la ausencia de acciones. No solo las políticas, sino también los planes de protección, prevención y formación presentan grandes diferencias entre los países de la región. Este encuentro tiene como objetivo iniciar un debate acerca de la situación.
Exponen:
- Carolina Arcuri, coordinadora de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Central Sindical Única de Trabajadores del Uruguay PIT-CNT.
- Elisa Ansoleaga, directora de investigación de la Carrera de psicología de la Universidad Diego Portales (UDP). Chile
- Marcia Bernardo Espanhol, Investigadora en Psicología Social y del Trabajo. Instituto de Psicología de la Universidad de San Pablo. Brasil
- Nicolas Rodríguez, del Instituto de Psicología Social de la UDELAR. Uruguay.
- Miriam Wlosko, Coordinadora del Diploma en Salud Mental, subjetividad y Trabajo de FLACSO Uruguay. Argentina.
- Modera: Ana Gabriela Fernández Saavedra, directora de FLACSO Uruguay.