Espacio.psicope

Espacio.psicope Guillermina Ferrá
- Lic. en Psicopedagogía.
- Dificultades de Aprendizaje.

Primera pileteada de Hele 💦🐙🐟
24/11/2025

Primera pileteada de Hele 💦🐙🐟

24/11/2025

Si te estás por recibir, si recién te recibís, si vas a comenzar a trabajar en un nuevo ámbito laboral o en el mismo de siempre, pero en un nuevo equipo, si tenés una nueva propuesta, si tenés que tomar una decisión importante en tu vida, si estás creando un proyecto desde cero, seguramente te estás enfrentando con tres de tus peores enemigos: el miedo, la duda y la preocupación.

Si estás viviendo ese momento justo ahora y tu presente está lleno de nuevos retos y desafíos por superar, creeme que sé por lo que estás atravesando.

Seguramente, sientas una mezcla de emociones y sensaciones: por un lado, felicidad y orgullo por haber
finalizado tus estudios y haberlo logrado o porque por fin conseguiste ese trabajo que tanto querías o porque tu proyecto está a punto de hacerse realidad, pero por otro lado, una profunda angustia, miedo e incertidumbre por lo que viene. Preocupación, miedo e incertidumbre dado que, claramente, lo que viene es algo desconocido, un nuevo reto, un nuevo desafío. Te tenes que exponer (de nuevo) a una situación desconocida, de la que aún no tenés experiencia previa y eso es lo que te aterra.

Lamentablemente, tengo que decirte que estos sentimientos son más comunes de lo que creés y, aunque a veces pueden parecer obstáculos insuperables, también son parte fundamental del crecimiento personal y profesional.

En momentos de cambio, de dar un nuevo salto, el miedo puede manifestarse de distintas formas; puede ser una
sensación de inseguridad ante lo desconocido o el temor a no estar a la altura de las expectativas, tanto propias como ajenas.

¿Ya leíste mi libro? ¿Que te pareció? Te leo@en@comentarios!

23/11/2025

Cuando pienso en una institución para mi hija, sinceramente no pienso primero en la propuesta académica, pienso en clima institucional.

Quiero un lugar donde sea mirada, escuchada y contenida. Donde se acompañe con sensibilidad, empatía y realmente se consideren los procesos individuales.

🌿 Les dejo algunas sugerencias muy personales para elegir una institución educativa:

✨ Observá cómo se comunican con las familias: la forma de comunicarse es CLAVE. Una escuela que escucha y acompaña, se vuelve aliada.

✨ Fijate cómo manejan límites y convivencia: que prime el respeto, el buen trato y estrategias que enseñen habilidades, no castigos (si, todavía esto de los castigos se ve!)

✨ Mirá cómo incluyen la diversidad: una institución que contempla distintos ritmos y modos de aprender, sin dudas acompaña mejor.

✨ Observá los espacios físicos: que sean seguros, limpios, accesibles y con lugar para jugar y moverse.

✨ Consultá cómo integran el juego: el juego es desarrollo, vínculo y aprendizaje.

✨ Mirá cómo acompañan ingresos y transiciones: los cambios requieren contención, adaptación y planificación.

✨ Seguí tu intuición: si al entrar sentís calidez y buen trato, es una señal importante.

Hoy estoy acá porque creo profundamente en este proyecto que nació chiquito y que hoy se convirtió en un espacio que aco...
22/11/2025

Hoy estoy acá porque creo profundamente en este proyecto que nació chiquito y que hoy se convirtió en un espacio que acompaña a más de 400 niños, niñas, adolescentes y a sus familias.

Lidero un equipo de mujeres profesionales de la salud y de la educación que trabajan con compromiso, con responsabilidad y con algo que para mí es innegociable: colaboración real.

Creo en los equipos que se escuchan, que se apoyan, que se potencian. Creo en crear espacios donde cada una pueda crecer sin competir, sin compararse y sin medir su valor con varas ajenas.

Hace dos años elegí apostar por este proyecto y hoy puedo decir con orgullo que somos una red de mujeres que inspiran, que se forman, que se desafían y que trabajan juntas para garantizar acompañamientos responsables, humanos y basados en evidencia.

Mi propósito es seguir construyendo espacios donde cada profesional pueda desplegar su talento, donde las familias se sientan contenidas y donde cada proceso de desarrollo sea acompañado con amor, ciencia y trabajo en equipo.

Porque cuando las mujeres nos unimos con un objetivo claro, lo que crece no es solo un proyecto: crecemos todas.

22/11/2025

La maternidad viene con una lista infinita de opiniones ajenas.
Todo el mundo tiene algo para decir, incluso sin que lo pidas.
Si tenés ayuda, “no te quejes”.
Si estás sola, “ay pobrecita, vive agotada”.
Si tenés posibilidades, “y bueno, fácil así”.
Si no las tenés, “algo estarás haciendo mal”.
Si hacés, te juzgan.
Si no hacés, también.
Parto vaginal: “qué valiente”.
Cesárea: “eso no es parir”.
Lactancia: “la mejor mamá”.
Fórmula: “no lo querés lo suficiente”.
La presión social cansa.
Agota.
Te llena de culpas que no te corresponden.

La verdad es mucho más simple:
no existe una única forma correcta de maternar.
Existe la tuya. La que elegís vos.
Para vos y para tu bebé.

El resto… ruido.
TODAS LAS MATERNIDADES SON REALES

social

Me considero una mujer emprendedora. De las que van al frente, de las que luchan por lo que quieren, de las que persigue...
19/11/2025

Me considero una mujer emprendedora. De las que van al frente, de las que luchan por lo que quieren, de las que persiguen sueños sin mirar para los costados.

De las que no esperan a que las cosas sucedan, sino que salen a buscarlas con decisión, con intuición y con ganas.

Creo que ese espíritu emprendedor fue (y es) el motor que me permitió vivir tantas alegrías profesionales, laborales y también personales.

La valentía de animarme, de crear, de equivocarme y volver a intentar… eso es lo que me trajo hasta acá. Porque este no fue para nada un proceso lineal ni completamente satisfactorio.

En el medio tuve que tener la valentía de revisar(me), analizarme, hacerme cargo y buscar soluciones a temas que no tenía que ver del todo conmigo pero que me tocaban de cerca y atravesaban profundamente. Bendita sean los espacios terapéuticos.

Y si algo aprendí en el camino es que cuando una se mueve, la vida también se mueve. Y aparecen oportunidades, personas y momentos que te recuerdan que valió la pena confiar en vos.

Gracias a mi por nunca rendirme.
Gracias a mi por tener la valentía de mirar para adentro para mejorar y crecer ❤️

Feliz día mujeres emprendedoras.
El valor que aportamos es realmente grandioso.

19/11/2025

En el trabajo con niños y niñas es habitual que aparezcan dudas, inquietudes o comportamientos que llaman la atención. Y es lógico que las familias quieran una respuesta rápida. Pero no todas las situaciones ameritan una consulta profesional.

Hay conductas (especialmente en la primera infancia) que son parte del desarrollo esperable: moverse mucho, distraerse, preferir el juego, necesitar límites claros y rutinas, tolerar poco la frustración o necesitar acompañamiento para organizarse.

Todo esto puede resultar desafiante, sí, pero no necesariamente es un indicador clínico.

Por eso es tan importante diferenciar cuándo acompañar desde casa y la escuela es suficiente, y cuándo realmente corresponde solicitar una evaluación profesional.

🟣 ¿Cuándo acompañar sin derivar?
👉🏽Cuando lo que observamos es coherente con la edad, la etapa de desarrollo y el contexto del niño.
👉🏽Cuando hay avances.
👉🏽Cuando las dificultades aparecen en ciertos momentos del día, pero no se sostienen en todos los entornos.

🟣 ¿Cuándo sí amerita consulta?
👉🏽Cuando las conductas se intensifican, se sostienen en el tiempo y aparecen de manera consistente en casa, escuela y otros espacios.
👉🏽Cuando interfieren de manera significativa en el aprendizaje, el juego, los vínculos o la vida cotidiana.
👉🏽Cuando hay señales claras que van más allá de lo esperable para la edad.

El objetivo nunca es buscar diagnósticos rápidos, sino comprender qué necesita cada niño en este momento de su desarrollo.

Acompañar no es derivar automáticamente.
Acompañar es mirar, escuchar, esperar, orientar y recién ahí, si hace falta, buscar una evaluación profesional.

La clave es saber cuándo sí.

Cuéntenme sobre qué temas les gustaría que profundicemos ❤️

12/11/2025

❤️

🐾 Crecer con mascotasYo siempre tuve mascotas de chica pero siempre me dieron “cosa” los pelos. Me daba impresión tocarl...
11/11/2025

🐾 Crecer con mascotas

Yo siempre tuve mascotas de chica pero siempre me dieron “cosa” los pelos. Me daba impresión tocarlos y siempre les tuve mucho miedo, sobre todo a los gatos, les tengo TERROR.

York (que no está en estas fotos) fue el primer perro que adoptamos con Guido y el que se ganó mi 💖. Aprendí a quererlo, a agarrarlo, a cuidarlo y a darle amor. Después llegó él… el Piky 💫 que lo recibimos en casa por tránsito pero que su historia me conmovió y me hizo sentir muy identificada por lo cual no dudé un segundo en adoptarlo.

Crecer con una mascota es, en muchos sentidos, una experiencia de desarrollo. No solo porque enseña sobre el cuidado y la responsabilidad, sino porque transforma la manera en que un niño se vincula con el mundo 🥹

El contacto con los animales activa circuitos cerebrales relacionados con la empatía, la calma y la regulación emocional. El simple acto de acariciarlos libera oxitocina (la hormona del apego), reduce los niveles de cortisol y favorece el bienestar emocional.

Tener una mascota también implica aprender a mirar más allá de uno mismo: reconocer las necesidades del otro, esperar, comprender y cuidar sin recibir palabras a cambio. Es una forma concreta de educación emocional.

En la infancia, estas pequeñas acciones: dar de comer, sacar a pasear, limpiar, acompañar se convierten en oportunidades para desarrollar la empatía, la paciencia y la responsabilidad.

Y en los momentos difíciles, la presencia incondicional del animal funciona como un sostén silencioso, una compañía que no juzga ni exige.

Crecer con una mascota es crecer sabiendo que el amor también se expresa sin palabras. Es aprender que cuidar al otro también nos cuida a nosotros ❤️‍🔥

El sueño de guido es “tener mucha plata” para abrir un refugio y cuidarlos como se merecen 🥲 yo creo que algún día lo vamos a lograr ❤️‍🔥 mientras tanto me gusta que Hele pase tiempo con ellos y que aprenda a quererlos, cuidarlos y respetarlos

Miralas a ellas dos ❤️Completamente iCCnorada la Guille
09/11/2025

Miralas a ellas dos ❤️

Completamente iCCnorada la Guille

Dirección

Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio.psicope publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio.psicope:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría