
03/01/2022
🚢 En un contexto de precios internacionales favorables, las exportaciones agroindustriales aportaron durante el año pasado un ingreso de divisas por 32.807.933.377 dólares, récord absoluto desde comienzos de este siglo. 📈
Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que son las entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas. Además, en el pasado mes al país ingresaron unos 2.678.296.709 dólares, un 31,11% con respecto al precedente mes de noviembre. 💵
Según precisaron desde las entidades, la reconstitución de stocks en los países centrales mantiene elevados los precios internacionales de los commodities, en tanto se inició la campaña de trigo 🥖 en la Argentina. Sin embargo, en la Argentina se debió afrontar la persistente bajante del río Paraná, junto con una menor cosecha, y diferentes conflictos gremiales que se registraron en los principales puertos exportadores.
Todo esto sucedió en momentos donde las reservas del Banco Central atraviesan un período crítico y la entidad sigue perdiendo dólares. Para principios del 2022, la mirada del Gobierno está puesta en los ingresos de dólares que generarán las exportaciones de los cultivos de invierno, que se están cosechando en estos momentos. El trigo podría aportar más de 4.000 millones de dólares en concepto de exportaciones. 💰
A todo esto, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó para el 2022 una campaña agrícola con una siembra récord de 38,8 millones de hectáreas, la cosecha total de granos y oleaginosas alcanzaría los 144,5 millones de toneladas y divisas de la exportación por 38.400 millones de dólares. Si bien se espera que los precios de los commodities agrícolas “caigan levemente”, los serán compensados por un mayor venta externa en volumen. Además, habrá que seguir con atención la situación climática, en momento de una ausencia notoria de precipitaciones en las principal zonas productivas.
🌐