agustina.psico

agustina.psico Lic. en Psicología UBA
MN 72585
Orientación Cognitiva-Conductual
Consultas: agustinaleonardini@gma

Ayer me dijeron está frase 💖A veces por obtener reconocimiento de un otro, intentamos ajustarnos a sus expectativas, sus...
27/08/2021

Ayer me dijeron está frase 💖

A veces por obtener reconocimiento de un otro, intentamos ajustarnos a sus expectativas, sus gustos, sus preferencias y en ese trayecto nos perdemos a nosotros mismos ☝️

Despedimos el año de color verde, celebrando un derecho conquistado.Porque la ampliación de derechos, el cumplimiento y ...
31/12/2020

Despedimos el año de color verde, celebrando un derecho conquistado.
Porque la ampliación de derechos, el cumplimiento y la garantía de los mismos también es Salud Mental 💚
Por las que todavía no pudieron despertar y las que ya no podemos verlo de otro modo... Feliz año nuevo✨

28/12/2020

A no todos nos trata igual este fin de año.
No es regla vivirlo con felicidad por eso recordá...☝️❤️

La desregulación emocional supone tener en cuenta 2 variables que se relacionan e influyen mutuamente:☝️Vulnerabilidad e...
18/12/2020

La desregulación emocional supone tener en cuenta 2 variables que se relacionan e influyen mutuamente:

☝️Vulnerabilidad emocional
- Alta sensibilidad a los estímulos emocionales negativos
- Respuesta emocional de gran intensidad
- Lento retorno a la calma
- Pobre tolerancia al malestar y a la frustración

☝️Ambiente invalidante
- Ambiente que responde de forma inapropiada a las experiencias emocionales internas. Tiende a trivializarlas, negarlas, minimizarlas y penalizarlas
- Hay intolerancia a la expresión emocional por parte del entorno.
Ejemplo: "Estás locx" "Deja de exagerar" "No empieces" "No es para tanto, terminala" entre otras

👉Como resultado una persona vulnerable emocionalmente sometida a un ambiente invalidante no aprende a identificar como se siente, ni logra afrontar y/o comunicar el malestar de una manera más adaptativa sino que solo aprende a desconfiar de sus estados emocionales internos.
Por este motivo un ambiente invalidante inhibe el desarrollo de nuevas capacidades de afrontamiento frente a la frustración y/o malestar, dando lugar a conductas que pueden atentar contra la vida y la calidad de vida.

👉La exposición es una técnica conductual utilizada en tratamientos cognitivos conductuales para Trastornos de Ansiedad.🤔...
15/12/2020

👉La exposición es una técnica conductual utilizada en tratamientos cognitivos conductuales para Trastornos de Ansiedad.

🤔Para comprender su aplicación es importante remitirse al papel de la evitación en los Trastornos de Ansiedad. Desde el modelo cognitivo se piensa la ansiedad como producto de una sobrevaloración de la amenaza (se sobreestima su probabilidad de ocurrencia y severidad), mientras que se subestima la propia capacidad de afrontamiento.De esta forma las personas con Trastornos de Ansiedad tienden a evitar aquellos estímulos, objetos, situaciones y/o actividades que perciben como generadoras de ansiedad, provocando limitaciones que les impiden vivir o funcionar normalmente en la vida cotidiana.

👉Las personas, al evitar, no hacen más que sostener la creencia errónea de que son sumamente vulnerables. Por este motivo es importante durante el tratamiento reducir al mínimo las conductas evitativas ya que funcionan como factor de mantenimiento de los Trastornos de Ansiedad. La exposición supone hacer la experiencia, no escapar. Implica la presentación sistemática del estímulo temido con la finalidad de que se produzca un aprendizaje. Es decir que mediante esta técnica se busca generar un contraste entre lo que el paciente cree que va a pasar y lo que efectivamente sucede. Este desafío de expectativas lleva al paciente a incrementar su sensación de autoeficacia y a modificar su forma de interpretar y percibir el estímulo temido.

📩Consultas:psico

La ansiedad social supone temor intenso en torno a situaciones sociales por miedo a que las mismas resulten embarazosas ...
09/12/2020

La ansiedad social supone temor intenso en torno a situaciones sociales por miedo a que las mismas resulten embarazosas o en una evaluación negativa de los otros.

La ansiedad social posee 3 fases:

🧠 Fase anticipatoria: el individuo se anticipa a la situación social temida futura. Se autoevalua cómo incapaz de afrontarla o de satisfacer las expectativas percibidas de la situación.
En esta fase se recuperan en la memoria con mayor facilidad aquellos acontecimientos sociales pasados asociados a la vergüenza, la humillación o a un pobre desempeño. Por lo tanto se da inicio a un proceso de preocupación por la situación venidera y de rumiación por situaciones pasadas.
Cuánto mayor es la ansiedad anticipatoria, mayor es la probabilidad de evitación de la situación social futura.
🧠 Durante la situación social, el foco atencional está puesto en los síntomas de ansiedad: rubor en las mejillas, sudoración, temblores, tensión, rigidez, trabarse al hablar, etc. A su vez la persona incurre en una serie de medidas para ocultarlos y disimularlos ya que teme ser evaluado negativamente a partir de los mismos.
El feedback externo suele ser interpretado de forma negativa, es decir que las personas con ansiedad social sienten que están siendo desaprobadas por otros de forma constante.
🧠 La ansiedad no termina una vez finalizado el evento social.
La persona comienza a revisar y evaluar una y otra vez cómo fue su actuación. La percepción de su rendimiento tiende a ser más negativa de lo que realmente ha sido. De esta forma refuerza la creencia de que no es capaz de afrontar situaciones sociales de manera eficaz aumentando la ansiedad anticipatoria y la evitación de interacciones sociales futuras.

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.compsico

La motivación es el estado de disposición o deseo de cambiar que puede fluctuar y que se ve influido por múltiples facto...
26/11/2020

La motivación es el estado de disposición o deseo de cambiar que puede fluctuar y que se ve influido por múltiples factores.
Aumenta la probabilidad de que un individuo inicie, continúe y se comprometa con una estrategia específica para el cambio.

La motivación tiene diferentes fases:
👉Precontemplación: Todavía no se ha reconocido el problema, la persona vive sin conciencia del mismo. Por lo tanto no considera que haya algo que deba modificar.
👉Contemplación: Esta etapa se caracteriza por la ambivalencia. Se ha reconocido el problema pero todavía no hay disponibilidad para el cambio. Se cree que no tiene sentido o que será muy difícil. En esta instancia sirve analizar ventajas y desventajas tanto a corto como largo plazo de cambiar y de no cambiar.
👉Preparación: Está asociada a la autoeficacia es decir a la capacidad percibida para lograr el objetivo.
👉Acción: No solo se ha reconocido el problema sino que se inicia una estrategia específica para modificarlo, sin importar si la misma funciona o no.
👉Mantenimiento: Se analizan los logros obtenidos y se trabaja en mantenerlos a largo plazo.

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.compsico

Aceptar supone estar presente en la experiencia sin aferrarse, sin juzgar y sin evitar lo que nos hace sentir. Aceptar s...
11/11/2020

Aceptar supone estar presente en la experiencia sin aferrarse, sin juzgar y sin evitar lo que nos hace sentir. Aceptar supone también dejar ir💜

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.compsico

Normalicemos algunas cositas 💚 Todo en su justa medida está bien! Si hay algo que por su frecuencia e intensidad te gene...
06/11/2020

Normalicemos algunas cositas 💚

Todo en su justa medida está bien! Si hay algo que por su frecuencia e intensidad te genera malestar y afecta tu vida cotidiana consulta con un profesional 👩‍🎓

Sabías que la evitación recurrente es un factor de mantenimiento para la ansiedad? 🤔Refuerza la sobrevaloración de la am...
02/11/2020

Sabías que la evitación recurrente es un factor de mantenimiento para la ansiedad? 🤔

Refuerza la sobrevaloración de la amenaza e impacta negativamente sobre la percepción de autoeficacia perpetuando pensamientos tales como "no voy a poder soportarlo" "es muy difícil para mí" entre otras.

📩Consultas: agustinaleonardini@gmail.compsico

El perfeccionismo en su fase desadaptativa implica:☝️Establecer objetivos o estándares de desempeño elevados e inflexibl...
29/10/2020

El perfeccionismo en su fase desadaptativa implica:
☝️Establecer objetivos o estándares de desempeño elevados e inflexibles
☝️Temor excesivo a cometer errores. Se evitan aquellas situaciones donde estos podrían tener lugar
☝️Marcada autocrítica en relación al propio desempeño

👉El perfeccionismo patológico se caracteriza por la perdida de placer y satisfacción por el recorrido. Se pierde el disfrute por pequeños logros.
No solo se trata de fijarse objetivos elevados sino de una percepción de si mismo como carente de los recursos y/o habilidades necesarios para lograrlos.

💡¿Qué hacer?
- Observate en un continuo.
- Remplaza la autocrítica por la autorecompensa. En lugar de remarcar lo que salió mal, premia lo que te salió bien.
- Normaliza los errores. El aprendizaje requiere de ellos.
- Técnica doble estándar: Imagina que no se trata de vos sino de un ser querido. ¿Que dirías?
- Si sentís que interfiere significativamente en tu día a día, pedí ayuda!

Más info: https://scholar.google.com.ar/scholar?start=10&q=perfeccionismo+patol%C3%B3gico+keegan&hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1 =gs_qabs&u=%23p%3DH37_6nHpmFEJ

🗣️La rumiación es un estilo cognitivo de respuesta frente a un suceso, estado de ánimo o pensamiento negativo.🗣️Se trata...
15/10/2020

🗣️La rumiación es un estilo cognitivo de respuesta frente a un suceso, estado de ánimo o pensamiento negativo.
🗣️Se trata de pensamientos repetitivos y circulares acerca del ¿Por qué?
"¿Por qué me pasa esto a mi?" "¿Por qué me siento así?" "¿Por qué hice eso?" "¿Por qué no me salen mejor las cosas?" "¿Que hubiese pasado si...?" entre otras.
🗣️Implica una comparación pasiva de la propia situación presente con cierto estándar no alcanzado, dónde la atención se enfoca en el si mismo.
🗣️La persona queda atrapada en preguntas que generalmente no tienen respuesta, exacerbandose el malestar.

Por lo tanto:
☝️Rumiar no es útil.
☝️Interfiere con la resolución de problemas, no nos dice nada acerca de cómo resolverlos.
☝️Perpetua el estado de ánimo negativo.
☝️Puede generar dificultades para conciliar el sueño.
☝️Es un comportamiento aversivo a nivel interpersonal.

¿Que hacer? 🤔
💡Analizar ventajas y desventajas de rumiar.
💡Retirar la atención de uno mismo, enfocarse en el presente, tomar conciencia del contexto y los otros.
💡Diferenciar entre lo que podemos cambiar y lo que escapa a nuestra voluntad. Tolerar la incertidumbre.
💡Definir los problemas, pensar alternativas de solución realistas y llevarlas a cabo.
💡Realizar actividades que estén en línea con tus valores y aquello que te brinde satisfacción.

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.com
MD .psico

Los psicólogos podemos:👉Brindarte nuestra escucha y un espacio para que puedas expresarte.  Está bien a veces no estar b...
13/10/2020

Los psicólogos podemos:
👉Brindarte nuestra escucha y un espacio para que puedas expresarte. Está bien a veces no estar bien!
👉Ayudarte a identificar y entender qué te pasa y por qué
👉Ayudarte a establecer objetivos y cambiar lo que es posible

Y lo más importante...
✨Ayudarte a transitar la vida con menor malestar✨

Por más tratamientos de calidad basados en evidencia y de acceso para todos! Eso hace a nuestra ética profesional
Feliz día colegas!! 🙌🙋

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.com
MD .psico

Algunos datos que brinda la OMS  sobre el déficit asistencial y de inversión en Salud Mental 🧠🗣️Pese a la universalidad ...
10/10/2020

Algunos datos que brinda la OMS sobre el déficit asistencial y de inversión en Salud Mental 🧠

🗣️Pese a la universalidad y magnitud de las enfermedades mentales, la diferencia entre la oferta y la demanda de servicios de salud mental sigue siendo considerable.

🗣️Son relativamente pocas las personas que tienen acceso en todo el mundo a servicios de salud mental de calidad. En los países de ingreso bajo y mediano, más del 75% de las personas con afecciones de salud mental no reciben tratamiento alguno.

🗣️ El déficit grave que persiste en la atención de salud mental es el resultado de la infrafinanciación crónica durante muchos decenios en la promoción de la salud mental y la prevención y atención de los trastornos conexos.

🗣️De promedio, los países gastan menos del 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental.

Tomemos conciencia 💡

Artículo completo 👇
https://www.who.int/es/campaigns/world-mental-health-day/world-mental-health-day-2020/world-mental-health-day-campaign

¿Qué es el MIEDO? 🤔👉El miedo es una respuesta universal propia de la experiencia humana y de otras especies que se produ...
08/10/2020

¿Qué es el MIEDO? 🤔

👉El miedo es una respuesta universal propia de la experiencia humana y de otras especies que se produce frente a una amenaza percibida o peligro inminente para nuestra integridad física o intereses.

👉Es normal y adaptativo. Juega un papel central en nuestra supervivencia. Coloca nuestro cuerpo en un estado de alerta, maximiza la concentración y nos prepara fisiológicamente para huir, luchar u otros comportamientos.
Permite responder con mayor rapidez a la amenaza. De otro modo, si no sintiéramos miedo estaríamos mucho más expuestos, sin darnos cuenta, a situaciones que son peligrosas para uno.

🙋Normalicemos el miedo, no lo tomemos como señal de debilidad. Está bien sentir miedo a veces, en su justa medida.

¿Recordas momentos en qué el miedo haya salvado tu vida o te haya beneficiado?💡

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.compsico

¿Sabes lo que es la Agorafobia? 🙇🏻‍♂️👉Miedo o ansiedad intensa acerca de dos o más de las siguientes situaciones:- Uso d...
29/09/2020

¿Sabes lo que es la Agorafobia? 🙇🏻‍♂️

👉Miedo o ansiedad intensa acerca de dos o más de las siguientes situaciones:
- Uso de transporte público
- Estar en espacios abiertos
- Estar en sitios cerrados
- Estar en medio de una multitud
- Estar fuera de casa solo

👉Se temen o evitan estas situaciones debido a la idea de que escapar de las mismas podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas de pánico (ver post anterior)

👉La Agorafobia puede ser severa provocando una total reclusión en el hogar. Causa malestar significativo y deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento.

📩Consultas:
agustinaleonardini@gmail.compsico

📣Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en mi...
24/09/2020

📣Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos.
Se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de ansiedad.

👉Algunos de sus síntomas son:
Palpitaciones; Sudoración; Temblores; Sensación de dificultad para respirar o asfixia; Molestias en el tórax; Náuseas; Mareos; Sensación de irrealidad; Miedo a perder el control; Miedo a morir; Miedo a volverse loco.

📣Desde el DSM-V se especifica que el ataque de pánico en si mismo no implica un Trastorno mental.
Sin embargo puede tener lugar dentro de cualquier Trastorno de Ansiedad o mismo en otros Trastornos mentales.

⚠️¿Que hacer? Es importante consultar con un profesional. Si bien existen diferentes técnicas que ayudan a la reduccion de la ansiedad, NO es ético hacer recomendaciones sin un estudio del caso.
Lo que puedas leer en Instagram no sustituye la mirada del especialista y su acompañamiento.

📩Consultas: agustinaleonardini@gmail.com
Instagram MD: .psico

◽Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria en el cual intervienen factores biológicos, socio-culturales y psicológicos....
16/09/2020

◽Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria en el cual intervienen factores biológicos, socio-culturales y psicológicos.
◽Requiere de un abordaje interdisciplinario (médicos nutricionistas, ginecólogos, endocrinólogos, neurólogos, psicólogos y psiquiatras)
◽Existen dos tipos:
- Anorexia Nerviosa de tipo restrictivo: ayuno y/o ejercicio físico excesivo.
- Anorexia Nerviosa de tipo con atracones/purgas: atracones recurrentes o conductas compensatorias inadecuadas (vómitos, laxantes, diuréticos)

⚠️La edad de inicio es regularmente en la adolescencia.
⚠️Entre el 90 y 95% de las personas que padecen Anorexia Nerviosa son mujeres.

Estos son algunos de los derechos especificados en el Capítulo IV Articulo 7 de la Ley Nacional de Salud Mental 🧠: 👉Dere...
14/09/2020

Estos son algunos de los derechos especificados en el Capítulo IV Articulo 7 de la Ley Nacional de Salud Mental 🧠:
👉Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos.
👉 Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja derechos y libertades promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria.
👉Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según las normas de consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atención, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicaran a los familiares, tutores o representantes legales.
👉Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades.

Algunos datos 👇- La desesperanza, la dificultad en la resolución de problemas y conflictos interpersonales y el perfecci...
10/09/2020

Algunos datos 👇
- La desesperanza, la dificultad en la resolución de problemas y conflictos interpersonales y el perfeccionismo patológico funcionan como factores de riesgo ⚠️
- Puede estar asociado a trastornos mentales como la depresión. Pero ésta no es condición suficiente para asumir riesgo.
- La edad, el género y la profesión son también factores a tener en cuenta.

❌ Mitos
- "La persona que se quiere suicidar no lo dice"
- "Está queriendo llamar la atención"
- "Hablar de suicidio aumenta la probabilidad que esto ocurra"

👉Aquellos que expresan abiertamente ideas de muerte o la disposición a poner fin a su vida están atravesando un profundo sufrimiento.
No desestimar las alertas.
No estigmatizar.
Discutir directamente la cuestión del suicidio ayuda a su prevención.
Pedir siempre ayuda profesional.

👉Atención Psicológica Online- Modalidad online 💻- Posibilidad de continuidad presencial en CABA - Orientación Cognitiva-...
09/09/2020

👉Atención Psicológica Online
- Modalidad online 💻
- Posibilidad de continuidad presencial en CABA
- Orientación Cognitiva-Conductual

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando agustina.psico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a agustina.psico:

Compartir