En @potenciararg cerramos el programa "La ciudad pensada por los chicos", un concurso educativo de ideas para que niñas y niños del segundo ciclo de nivel primario puedan reencontrarse con los entornos de sus escuelas y construir activamente propuestas de mejora.
Un agradecimiento especial a su coordinador, Carlos Marano @puravida.cm por liderar el programa con tanta pasión, entusiasmo y respeto por las ideas y a todo el equipo de capacitadores que visitaron las escuelas y trabajaron en las aulas con las y los docentes con tanta creatividad.
Escuchar los relatos de cada uno de los estudiantes es un verdadero incentivo al propósito que emprendemos diariamente desde Potenciar Argentina: transformar la realidad a través de la educación.
Agradecemos al Ministerio de espacio público e higiene urbana por permitirnos llevar adelante un programa de participación ciudadana con los más pequeños y al Ministerio de educación por brindarnos su apoyo para trabajar en las escuelas.
Entre la creciente demanda de atención en salud mental y la dificultad cada vez más frecuente para sostener económicamente los tratamientos psicológicos, está la creatividad de miles y miles de profesionales que sostienen los espacios terapéuticos a sabiendas del importantísimo lugar que tiene la salud mental para el bienestar físico, social y emocional de las personas 🙌🏻
Gracias @marianogarciaok por visibilizar esta problemática junto a @cris_noticias en @telefe 💙💚❤️
El martes en mi columna "Lo que nos trae por acá" que sale por @presentecontinuo.ok en @radiobrisasoficial hablamos acerca del rol del padre en la crianza y cuáles son los desafíos que se presentan en la paternidad 👨👧👦
Si bien muchos de los desafíos de criar son iguales para madres y padres, siempre hablamos de la presión social que tienen muchas mujeres madres en su rol pero no es tan habitual que nombremos que los padres también están expuestos a lo que se espera de ellos a la hora de paternar.
Gracias @fabriziozotta por proponerme temas para conversar que disfruto mucho 🙌🏻
Hoy empezó la Semana Mundial de Lactancia Materna y estuvimos conversando con @fabriziozotta en @presentecontinuo.ok acerca de las implicancias de la lactancia y la alimentación del recién nacido en la salud mental de la madre y en la constitución subjetiva del bebé.
Me parece importante enfatizar que amamantar va más allá de la nutrición, es un acto de amor que teje un vínculo único e inaugural entre la madre y el recién nacido.🤱🏻✨
Este año el tema de la semana se centra sobre lactancia y trabajo buscando visibilizar los derechos y las vulnerabilidades de aquellas mujeres trabajadoras que están amamantando y cuidando de un recién nacido.
¡Les comparto un fragmento de lo que fue la columna! 💞
#semanadelalactanciamaterna #lactanciamaterna #derechoslaborales
Hoy quiero compartirles un fragmento de lo que fue mi columna "Lo que nos trae por acá" el día de ayer en el programa Presente Continuo, emitido por Radio Brisas.✨
Junto a Fabrizio Zotta, estuve hablando de mi nuevo libro "El desafío de criar" y cómo surgió a través de la hermosa combinación de mi vida profesional y mi camino como mamá. 💕
No puedo expresar lo agradecida que me siento por el apoyo y cariño que he recibido desde el anuncio del libro. ¡Estoy muy feliz!
¡Los invito a escuchar el fragmento de la columna y a sintonizar el programa todos los martes a partir de las 10 am! 🤩
"¡Nueva entrevista en el aire! 🎙️
Esta vez tuve el placer de conversar con @fabriziozotta del programa radial @presentecontinuo.ok en @radiobrisasoficial, abordando el impacto de los ideales de belleza promovidos en las redes sociales y en los medios de comunicación, en relación al caso de Silvina Luna.
Exploramos cómo estos estándares pueden influir en la construcción de estereotipos y en la decisión de realizar cambios estéticos en nuestros cuerpos. Fue un diálogo enriquecedor que nos invita a reflexionar sobre la autenticidad y aceptación de uno mismo. ✨
Comparto un fragmento de la entrevista 😊
Tener hijos y quedarse dormido no van de la mano 😂
¿Quién se siente identificado?
#FlorenciaCasabella #Lavidaeneldivan #psicologia #psicoanalisis #psico #freud #psicologia
La presentación de mi libro #lavidaeneldivan
Me preguntaron qué significa para mí ""La vida en el diván"". He aquí una reconstrucción de mi respuesta: significó volver a escribir, significa decir que soy escritora. De pequeña pasaba mucho tiempo escribiendo. Mi amiga Mica me recordó que cuando estábamos terminando el colegio secundario yo decía que quería ser guionista. Es increíble pero yo no recordaba haber tenido ese deseo, sin embargo, cómo es el inconsciente. Me trajo hasta acá. Siempre fui escritora. Hoy me autorizo a presentarme de ese modo.
Les dejo este hermoso resumen de @danielacilliph para que puedan revivir un poco de lo que fue la presentación de “La vida en el diván”
Gracias a todos los que lo hicieron posible 🙏🏻💖
Entrevista
Hola a todos! Cómo están?
Quería compartirles que ayer estuve con Andrea Estévez Mirson y Fernando Blanco Muiño en el programa de radio “A tu servicio” de la radio Conexión Abierta de la UAI.
Estuve participando en una entrevista que realizaron a un representante del supermercado Chango Más por una iniciativa que me pareció excelente: brindar horarios para una compra libre de estímulos para personas con TEA y sus familias en los supermercados.
En mi participación, comenté que la iniciativa me parece muy valiosa ya que se trata de una propuesta inclusiva que no sólo facilita la tarea diaria de realizar una compra en un supermercado para las familias de niños y adolescentes con TEA sino que además considera la dificultad que subyace para quienes padecen de esa hipersensibilidad sensorial en estar en espacios llenos de estímulos visuales y auditivos.
Ojalá cada vez más comercios e instituciones consideren adoptar este tipo de medidas que incluyen y generan cada vez más conciencia social.
Gracias por la invitación 🙏🏻😊 @conexionabierta
Pueden ver la nota completa en mi canal de YouTube entrando al link de mi bio.
En mi siguiente posteo les comparto la publicidad de @changomas_argentina que me resultó muy interesante para replicar.
Entrevista
Hola a todos! Cómo están?
Quería compartirles que ayer estuve con Andrea Estévez Mirson y Fernando Blanco Muiño en el programa de radio “A tu servicio” de la radio Conexión Abierta de la UAI.
Estuve participando en una entrevista que realizaron a un representante del supermercado Chango Más por una iniciativa que me pareció excelente: brindar horarios para una compra libre de estímulos para personas con TEA y sus familias en los supermercados.
En mi participación, comenté que la iniciativa me parece muy valiosa ya que se trata de una propuesta inclusiva que no sólo facilita la tarea diaria de realizar una compra en un supermercado para las familias de niños y adolescentes con TEA sino que además considera la dificultad que subyace para quienes padecen de esa hipersensibilidad sensorial en estar en espacios llenos de estímulos visuales y auditivos.
Ojalá cada vez más comercios e instituciones consideren adoptar este tipo de medidas que incluyen y generan cada vez más conciencia social.
Gracias por la invitación 🙏🏻😊 @conexionabierta
Pueden ver la nota completa en mi canal de YouTube entrando al link de mi bio.
En mi siguiente posteo les comparto la publicidad de @changomas_argentina que me resultó muy interesante para replicar.
¿Por qué pegan los niños?
Hola gente! Feliz domingo para ustedes! 🙋🏻♀️🙌🏻
Aquí estoy muy agradecida con esta invitación de @elis.oliveirar para conversar mañana acerca de relaciones tóxicas 💔 y muchos temas más que nos deparará hablar acerca del amor y sus vicisitudes 💕
Los esperamos!!! ☺️
20 hs Argentina
18 hs Ecuador