Vivir la logoterapia

Vivir la logoterapia Espacio para charlas psicologicas sobre temas de interés general abordados desde la logoterapia de Víctor Frankl.

12/05/2022

Un saludo a todos los amigos que siguen mi página, pidiendo disculpas pero en los últimos tiempos estoy muy dedicada a escribir.,...entre otras cosas....un libro que espero concluir lo antes posible. Su título es: "La presencia ignorada del sentido"....desde una perspectiva logoterapeutica.... intentando recordar y afirmar los valores elegidos a lo largo de mi vida y que pudieron darle un sentido. Un abrazo desde Buenos Aires!

Espero que reciban mi saludo previo a la llegada de mis 91 años de existencia!!
28/03/2022

Espero que reciban mi saludo previo a la llegada de mis 91 años de existencia!!

28/03/2022
Les pido disculpas a mis seguidores por mi silencio. En pocos días retomaré mis charlas. Gracias!!
06/03/2022

Les pido disculpas a mis seguidores por mi silencio. En pocos días retomaré mis charlas. Gracias!!

01/08/2021

Para mis compañeros en el camino de la vida.

10/06/2021

Comentario sobre el tema de una vejez que sea digna de ser vivida.

28/03/2021

Hola a todos, les dejo estas reflexiones celebrando mi novena década!! Saludos a todos

18/03/2021

Sólo quiero saber de parte de mis amigos si acceden a las publicaciones y videos de "Vivir la Logoterapia". Gracias.

17/03/2021

Para mis amigos un tema siempre vigente.

https://youtu.be/F0umVr65ZK8.       Hola, amigos. Les comparto este video de mi exposición en un congreso sobre el tema ...
01/02/2021

https://youtu.be/F0umVr65ZK8.

Hola, amigos. Les comparto este video de mi exposición en un congreso sobre el tema de la soledad porque lo considero muy importante para una reflexión. Este espacio fue compartido con una joven colega con capacidades diferentes que expuso también sobre el tema de la vejez. Pueden escucharla como un modelo de esfuerzo y valentía.

8° Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial: Humanidad punto de encuentro. Buenos Aires, Argentina, 2019. Logoterapia y vida: La epidem...

21/01/2021

Hola a todos. Hoy les comento sobre un tema que trajo mucha polémica en general y es el de la apertura de las escuelas en tiempos de pandemia. Pero para hacerlo voy a recurrir a los conceptos expresados en una entrevista realizada al Dr. Daniel Bruzzone, reconocido especialista en pedagogía de la infancia y de la adolescencia en la Universidad Católica de Piacenza (Italia) y que fuera titulada: LA PASIÓN Y LA ESPERANZA SON LAS VERDADERAS VACUNAS DENTRO DE LAS AULAS. Sus palabras son para reflexionar cuando dice: "En los meses de cuarentena pudimos valorar lo que nos vino a faltar: la libertad de movimiento y las relaciones humanas. En los principios de la emergencia nos olvidamos de los niños y de los jóvenes, a los que sorpresivamente les faltó la escuela, pensando que eran los menos golpeados por el virus, pero que sin embargo fueron víctimas por privarse de algo esencial para su crecimiento: poder salir, jugar, socializarse y aprender. Y al pensar en reabrir las escuelas se habló de todos los protocolos necesarios para hacerlo y poco de lo que hace la escuela por los alumnos y sus maestros. La experiencia de la escuela a distancia debiera habernos hecho reflexionar sobre el verdadero sentido de la presencia, de las relaciones y de la vivencia de las experiencias en las aulas. Hubo muchas polémicas, más por contraponerse que por cooperar. Sin embargo el primer día de clase, después de la situación que nos puso a prueba a todos, fue una suerte de un nuevo inicio que generó nuevos latidos, a pesar de los riesgos y la incertidumbre. Porque ese día representó la reacción de un país alzándose después de una situación que nos puso a prueba a todos. Mas allá de los problemas que en este país presentan las escuelas su apertura es una buena noticia. Tomando los protocolos sanitarios necesarios, la "buena salud" en la escuela no depende solamente de la ausencia de enfermedad, sino del bienestar de quien la habita cada día. La apertura es un paso más hacia la "normalidad", que no debe ser rutina, impersonalidad ni aburrimiento. La gran maestra María Montessori decía que para educar se necesita: "el corazón de un poeta y la mente de un científico". Se debe seguir el dictamen científico pero cuidando el "corazón" de la escuela: el de la confianza, de la esperanza y de la pasión que le de sentido. Estas son las verdaderas vacunas contra la apatía, la indiferencia y la falta de motivación."

Esta es una síntesis de lo expresado por alguien muy idóneo en el tema de la educación y me parece oportuno compartirlo con uds. porque hoy su contenido puede esclarecer algunas dudas. Las reflexiones del Dr. Bruzzone se refieren a su país (Italia) pero pueden trasladarse a nuestra realidad por tratarse de un tema de repercusión mundial.

20/01/2021

Gracias a todos los amigos que siguen los contenidos de esta página. Oportunamente les seguiré compartiendo temas que puedan interesarles, ya sea en mensajes obpor vídeos.

27/12/2020

A mis amigos les recuerdo que hoy es el día de la Sagrada Familia por aquella que acogió al Niño Jesús. Por eso se celebra el "día de todas las familias". Esto me lleva reflexionar que la familia es la institución más importante de la sociedad porque cumple la importante misión de crear y conducir vidas. Pero no por ello es perfecta sino que es simplemente una institución humana y necesaria. Por eso me parecieron importantes lo que esta mañana escuché expresar al Papa Francisco. Para él hay tres palabras a tener presente para mantener una armonía. PERMISO....para respetar el espacio de cada integrante. GRACIAS....para agradecer mutuos favores. PERDÓN por los errores humanos que cometamos y provoquen malestar.
¡Feliz día de la familia!!!

Dirección

Buenos Aires
1066

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vivir la logoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vivir la logoterapia:

Compartir

Categoría