01/04/2021
❗❗ Cada año a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) o médula ósea, un procedimiento por el cual se infunden células madre sanas para que el individuo pueda regenerar sus células normales y volver a producir células sanguíneas propias.
📓 Desde que el 1° de abril de 2003 el Ministerio de Salud de la Nación puso en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del INCUCAI, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. A partir de esa fecha se posibilitó que 1.277 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado. En este período, el registro aportó 281 donantes de médula ósea, 167 para pacientes argentinos y 114 para pacientes del extranjero.
📝 ¿Cómo donar?
🩸 Para ser donante se requiere g***r de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran hacerlo pueden dirigirse a los Servicios de Hemoterapia de 163 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento del donante para ingresar en el registro. 🩸
💻 Les dejamos un link para que conozcan todo lo necesario para ser donantes: 👇👇👇
https://www.argentina.gob.ar/donar-medula
♥️ "DONÁ VIDA EN VIDA" ♥️