Femeca

Femeca Somos una federación gremial que nuclea a asociaciones de médicos. CONDICIONES DE USO: http://femecacondiciones.blogspot.com.ar Secretario Gremial: Dr. José D.

HISTORIA DE LA FEDERACIÓN MÉDICA DE LA CAPITAL FEDERAL
Fundada el 9 de julio de 1932
Una de las causas que explica el surgimiento de un nuevo papel del médico es el nuevo rol del Estado que a partir de la década de 1930 aumentó su injerencia en los problemas relacionados con la salud pública y la socialización de la práctica médica. Además, el ejercicio profesional sufrió grandes transformaciones:

el mercado de trabajo se tornó insatisfactorio, escasamente retribuido, mercantilizado por el aumento de médicos, de las grandes empresas e innovaciones diagnósticas y terapéuticas. Esto mermó las posibilidades de pago directo. Con el alejamiento de los pacientes de los consultorios privados creció el mutualismo, la asistencia pública y el sistema de previsión social. Esta situación precipitó el surgimiento de las primeras instituciones representativas de los médicos, de las cuales algunas perduran hasta hoy. En junio de 1923, comenzaron a crearse los círculos médicos (netamente gremiales). El primero fue el de Barracas (luego Círculo Médico del Sud). Hacia 1932 ya eran siete y el 9 de julio de 1932 formaron el Colegio de Médicos de la Capital Federal. En octubre de 1932, se realizaron elecciones en esa institución con la participación de seis listas. El 16 de octubre de 1933 el colegio obtuvo su personería jurídica. Esta entidad puede considerarse el antecedente directo de la actual Federación Médica de la Capital Federal, ya que fue la primera entidad de la ciudad que agrupó a varias entidades médicas. En junio de 1936 modificó su organización y se convirtió en el Colegio de Médicos Regional Capital. Durante los primeros años de la década del cuarenta, el movimiento médico gremial tuvo un proceso de renovación: se organizó la Federación Médica de la República Argentina, hoy COMRA, además se conformaron las federaciones médicas de Córdoba y la de la Provincia de Buenos Aires (Femeba). Por su parte en octubre de 1939, se anunciaba en la prensa la posible unión de los distintos gremios médicos de la Capital Federal en una institución que uniría al Colegio de Médicos Regional Capital, a la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y a la Asociación de Médicos de Beneficencia. Finalmente, fueron el colegio y la AMM quienes comenzaron a trabajar en un proyecto. Paralelamente, el presidente de la Comisión de Higiene del Concejo Deliberante de la Municipalidad, Adolfo Rubinstein, invitó a los presidentes de la AMM y del Colegio de Médicos, doctores Mariano Barilari y Victorio Monteverde respectivamente, para intercambiar impresiones con la finalidad de constituir un órgano federativo que agrupara a los médicos. Cada entidad tendría representatividad proporcional a su número de afiliados. La idea prosperó y antes de seguir avanzando tanto el colegio como la AMM debieron modificar sus estatutos. Se redactó el proyecto de estatuto de la futura federación, que entre otras cosas establecía que sus objetivos serían:
“defender los intereses morales y materiales de los médicos, fomentar el espíritu de solidaridad gremial, aunar los esfuerzos de las instituciones, participar en el estudio de los problemas de la medicina social, representar a sus afiliados ante la Federación Médica de la República Argentina, y tener entendimiento en todas las cuestiones que no fuesen particulares y trascendiesen la esfera propia de las instituciones que la componían”, en el artículo 5 se destacaba que la federación iba a ser prescindente de toda tendencia política y religiosa. El gobierno sería ejercido por la Junta Ejecutiva, el Consejo Federal y los congresos de representantes. Este proyecto fue redactado por una comisión de enlace integrada por representantes de la AMM y el Colegio de Médicos de la Capital Federal. En agosto de 1941, se constituyó el Consejo Federal con la asistencia de 78 delegados sobre un total de 94, y se eligieron los integrantes de la Junta ejecutiva. Se procedió a distribuir los cargos de la Junta Ejecutiva de la Federación Médica de la Capital Federal:
Presidente: Dr. Raúl Marquet
Vicepresidente: Dr. Julio E. Lugones
Secretario general: Dr. Alfredo Castoldi
Secretario de Propaganda: Dr. Ido Celeri
Secretario de Actas: Dr. Carlos Lamberti. Romero
Secretario de Publicidad: Dr. Osvaldo D. Dodero
Secretario de Finanzas: Dr. Julio L. Peluffo
Secretario de Estadísticas: Dr. Juan A. Pérez del Cerro. El 9 de septiembre de 1942, por decreto N° 119777 conforme al nuevo estatuto, cambió su razón social a Federación Médica Gremial de la Capital Federal. El 7 de febrero de 1947 se otorgó la inscripción gremial N°243. El desarrollo gremial se fortaleció, y después de 1955 Femeca logró la adhesión de una gran cantidad de instituciones. El 18 de febrero de 1977 obtuvo la Personería Gremial N° 1398. La huelga de 1958

En julio de 1958, a raíz de que las autoridades de la Unión Tranviarios Automotor resolvieron dejar cesante al director de su Mutualidad y con él a setenta profesionales más, las organizaciones gremiales médicas de todo el país, agrupadas en la Confederación Médica de la República Argentina, decidieron convocar a un paro nacional por tiempo indeterminado. Luego de algunas idas y vueltas entre el gremio médico, la Federación Médica de la Capital Federal, presidida en ese momento por el Dr. Manuel Álvarez, fue la entidad que llevó adelante el movimiento médico gremial más importante de la historia Argentina. La huelga se extendió por setenta y nueve días y se transformó en el conflicto más extenso y generalizado del gremialismo médico. Muchos sindicatos médicos de la Capital Federal decidieron realizar un paro el 2 de julio. Dada la intervención del presidente Arturo Frondizi momentáneamente se suspendió la medida; pero al poco tiempo el conflicto recrudeció y después de muchas tentativas de solución, no se llegó a resultados concretos y en una reunión realizada en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, se decidió la ampliación de la huelga a todo el país a partir del 1 de agosto. Poco a poco se fue logrando la adhesión de todos los sectores, incluidos el privado y el académico. Finalmente y luego de numerosas gestiones y actos realizados por los médicos, el 12 de septiembre la UTA accedió a reincorporar a los cesantes, solucionándose el conflicto gracias a la intervención de las 62 Organizaciones. Como resultado de la lucha, además de que Femeca consiguió que se diera respuesta a todos sus reclamos, se logró la promulgación de la Ley de Estabilidad (despido sin sumario previo) y la Ley 14778/58 (única incompatibilidad aceptada, la horaria). Esta huelga fue clave para afianzar lo que sostenían las entidades gremiales médicas acerca de la importancia de la agremiación como arma fundamental para defender las condiciones de trabajo del médico y su ética profesional. Logros gremiales

En 1979, Femeca creó su propio sistema de cobertura médico-asistencial:
Femedica, una entidad solidaria y sin fines de lucro que tiene como objeto brindar protección médica de máxima calidad a la comunidad dedicada a la salud. A mediados de 2001, se fundó la obra social de los médicos Osmédica que fue un logro transcendente para el conjunto de los médicos y profesionales del arte de curar. Se trata de una entidad de la seguridad social creada y administrada por médicos. Es una obra social de carácter sindical organizada por Femeca, inscripta en la Superintendencia de Servicio de Salud en el Registro Nacional de Obras Sociales con el número 1-2690- 8. Entre otros, la federación ha firmado importantes convenios de trabajo con Geriátricos (CCT 325 de 2000), con las Cámaras y Asociaciones Psiquiátricas (CCT 323 de 2000), Hospitales de Colectividad (CCT 552 de 2008), la Cámara de Empresas de Emergencias de la Capital Federal (CCT 559 de 2009) y con OSPLAD (CCT 1456E de 2014). En la actualidad la lleva adelante, junto a su tarea gremial, acciones culturales, deportivas, educativas dirigidas a la comunidad médica. Desde hace años organiza la tradicional cena del Día del Médico, encuentro clave del sector salud. Durante su trayectoria, su propuesta ha sido siempre defender la dignidad del médico y profesionales de la salud, luchar por los derechos laborales de los colegas, y de ese mismo modo garantizar el derecho a la salud de toda la población. Fuentes: actas y estatuto de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal, libro “Historia de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires” y artículos de diarios de las diferentes épocas.

31 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA, 31 AÑOS SIN JUSTICIA▪ El lunes 18 de Julio de 1994 se produjo en nuestro país el atentad...
18/07/2025

31 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA, 31 AÑOS SIN JUSTICIA
▪ El lunes 18 de Julio de 1994 se produjo en nuestro país el atentado terrorista más sangriento de su historia. A las 9.53 de la mañana una bomba explotó en el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde perdieron la vida 85 personas y más de 300 sufrieron heridas.
▪ En un nuevo aniversario, desde la homenajeamos a las víctimas del atentado y nos sumamos al pedido de justicia.



📢 FEMECA ACOMPAÑA LA MARCHA NACIONAL DE SALUD 📆 jueves 17 de julio, 16.30 horas.📍 La convocatoria se realiza desde el Co...
16/07/2025

📢 FEMECA ACOMPAÑA LA MARCHA NACIONAL DE SALUD
📆 jueves 17 de julio, 16.30 horas.
📍 La convocatoria se realiza desde el Congreso de la Nación y culminará en Plaza de Mayo.
✔️ En defensa de los hospitales nacionales, los médicos residentes y la salud pública.
🗣Por una ley nacional y federal que reconozca a los médicos residentes como trabajadores.
➕info: https://femeca.org.ar/gremiales/femeca-acompana-la-marcha-nacional-de-salud/

12 DE JULIO - DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL 🩺☑Se celebra en homenaje al nacimiento del Dr. René G. Favaloro.☑En 200...
12/07/2025

12 DE JULIO - DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL 🩺
☑Se celebra en homenaje al nacimiento del Dr. René G. Favaloro.
☑En 2002 se declaró este día en reconocimiento a todos los médicos y médicas que se desempeñan en esta área en beneficio de la comunidad.
☑El Dr. Favaloro ejerció la medicina rural durante 12 años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de la provincia de La Pampa, para luego alcanzar prestigio internacional en la medicina cardiovascular.

IMPORTANTE I NOVEDADES EN LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA FEMECA‼🗣Informamos a todos nuestros Consejeros que el Conse...
11/07/2025

IMPORTANTE I NOVEDADES EN LA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA FEMECA‼
🗣Informamos a todos nuestros Consejeros que el Consejo Federal de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal (FEMECA), ha designado por unanimidad a los integrantes de la Junta Electoral que tendrá a su cargo la supervisión del proceso de renovación de autoridades de la Federación.
Acceso a la nómina completa: https://bit.ly/40K3Cva

POSICIONAMIENTO FEMECA➡️ NO A LA PRECARIZACIÓN EN EL SISTEMA DE RESIDENCIAS MÉDICAS👉Desde la Federación Médica Gremial d...
11/07/2025

POSICIONAMIENTO FEMECA➡️ NO A LA PRECARIZACIÓN EN EL SISTEMA DE RESIDENCIAS MÉDICAS
👉Desde la Federación Médica Gremial de la Capital Federal (FEMECA) expresamos nuestro enérgico rechazo a la Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud de la Nación.
👉Esta normativa, publicada el 1° de julio de 2025, representa un retroceso inaceptable en la lucha por condiciones laborales dignas para las y los médicos residentes, y un nuevo ataque a la salud pública argentina.
👉Los residentes son médicos, no son estudiantes. Son profesionales matriculados que cumplen funciones asistenciales concretas: atienden pacientes, cubren guardias, forman parte de equipos de salud y sostienen servicios enteros con su trabajo diario. Negarles derechos laborales es negar su verdadera condición.
👉Desde la FEMECA sostenemos con claridad: las médicas y los médicos residentes son trabajadores en formación, no becarios descartables.
👉Acompañamos y apoyamos el proyecto de ley elaborado por la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), que busca terminar con esta injusticia estructural, reconociendo a los residentes como trabajadores con derechos, incluidos y protegidos por convenios colectivos, con condiciones de estabilidad laboral, por tiempo determinado.
👉Reclamamos la derogación inmediata de la Resolución 2109/25 y la apertura de una discusión democrática, participativa y federal que conduzca a una nueva ley nacional de residencias con derechos laborales plenos.
👉Porque sin condiciones de trabajo dignas no hay salud pública posible.
👉Porque sin estabilidad laboral no hay formación de calidad.
👉Porque sin justicia social no hay futuro para la medicina argentina.

ℹ️ Acceso a la nota completa: https://bit.ly/4lr56D4

🔹93 ANIVERSARIO DE LA FEMECA🔹👉Se fundó el 9 de julio de 1932 con el propósito de defender la dignidad del médico y los p...
09/07/2025

🔹93 ANIVERSARIO DE LA FEMECA🔹
👉Se fundó el 9 de julio de 1932 con el propósito de defender la dignidad del médico y los profesionales de la salud
☑Hoy más que nunca refirmamos nuestra lucha por los derechos laborales de los colegas y el acceso al derecho a la salud de toda la población.
✔️ ¡Felicidades a las y los colegas que integran nuestra Federación!



🇦🇷¡Feliz día de la Independencia! 🇦🇷 💙💙☑Cada 9 de Julio celebramos un nuevo aniversario de la declaración de nuestra ind...
09/07/2025

🇦🇷¡Feliz día de la Independencia! 🇦🇷 💙💙
☑Cada 9 de Julio celebramos un nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia, que tuvo lugar en San Miguel de Tucumán, en 1816.
☑Este hecho histórico marcó la ruptura de la dependencia política de la corona española.


4 DE JULIO - DÍA NACIONAL DEL MÉDICO RURAL🥼💼🩺📍Se conmemora en homenaje al natalicio en 1895 del Dr. Esteban Laureano Mar...
04/07/2025

4 DE JULIO - DÍA NACIONAL DEL MÉDICO RURAL🥼💼🩺
📍Se conmemora en homenaje al natalicio en 1895 del Dr. Esteban Laureano Maradona, que se dedicó a sanar a personas en situación de vulnerabilidad social, particularmente de las comunidades originarias del noreste argentino.
📍Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires, en 1926, con diploma de honor. Fue discípulo de Bernardo Houssay.
📍En 1932 se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción, durante la guerra del Chaco. Llegó a ser director del hospital.
📍Desde 1935, y durante 25 años, vivió en Estanislao del Campo, un pequeño pueblito en medio del monte formoseño.
📍Entre sus obras se destacan la construcción de una colonia para enfermos de lepra y también la fundación de la primera escuela bilingüe del país, una pequeña escuela que, en Formosa, impartía las clases para aborígenes, utilizando en parte su lengua.
📍Falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995 a los 99 años.
📍Esta fecha fue establecida por la ley N° 25.448 en 2001, en reconocimiento a su dedicación y compromiso con las comunidades rurales.

03/07/2025
03/07/2025

Dirección

Hipólito Yrigoyen 1126
Buenos Aires
1086

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00

Teléfono

(5411) 4370 1711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Femeca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Femeca:

Compartir