25/02/2022
🗣️Procrastinar consiste en posponer tareas importantes pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo (se tiene el tiempo y la ocasión).
🗣️Puede afectar a acciones (por ejemplo, terminar un trabajo pendiente), conductas (por ejemplo, posponer el hacer ejercicio) y/o a la toma de decisiones. Surge la idea de: ya lo haré después. O mañana, o pasado, o el próximo lunes, como nos pasa con las dietas, el deporte, los estudios.
🗣️Al cerebro le cuesta centrarse en realizar tareas que le generarán satisfacción a largo plazo, así que las sustituye por acciones que le producen una gratificación inmediata (mirar redes sociales, comprar cosas 'online', chatear...). De lo que no se da cuenta es de que el tiempo que pierde en ello va en detrimento de la ejecución de las tareas importantes.
🗣️Es lo que se conoce como procrastinación y ocurre, especialmente, cuando la actividad a realizar es nueva, requiere mayor esfuerzo de lo habitual o está sujeta a la valoración de otras personas.
🗣️Los procrastinadores son conscientes de las consecuencias que comporta su tendencia a posponer: proyectos personales y profesionales estancados, recargos económicos, problemas de salud, oportunidades perdidas, excusas por inventar, disculpas por pedir… También tiene un elevado coste interno, que suele consistir en sentimientos de inadecuación, frustración, reacciones de ansiedad. A pesar de conocer el precio a pagar, no logran ponerse “en marcha”.
💬Si te sentís identificado, estamos para ayudarte. ¡Podés dejar de procrastinar!
📩Envianos tu consulta por MD.
Más info: 🌐https://psicoespacioenlinea.com/