Nuestra Historia
El 7 de noviembre de 1924 nace en la ciudad de Buenos Aires la Cámara Argentina de Comercio a partir del objetivo de unir al sector comercial y de servicios del país. Gracias a la suma de voluntades y esfuerzo, se formó una entidad que defiende los requerimientos y necesidades empresarias en las más diversas y adversas circunstancias, promoviendo la libertad económica, la competencia y la iniciativa privada.
En la actualidad, la dinámica actividad del comercio y servicios de nuestro país genera más del 65% del PBI, es la mayor formadora de valor agregado, se destaca en su contribución impositiva y resulta generadora principal de los empleos privados registrados, estimulando de manera continua la creación de nuevas fuentes laborales. Es en este marco donde la Cámara funciona como referente y acompaña al sector comercial y de servicios tanto en un plano nacional como internacional, actuando en diversos Consejos empresarios y mixtos del país y del exterior. La entidad es representativa de las empresas y es contraparte del sector sindical en el Convenio Colectivo de Trabajo.
Desde sus inicios hasta hoy, la Cámara expresa los requerimientos de pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan operaciones de comercio y servicios. Hoy la CAC comprende una red de más de 900 cámaras, asociaciones y federaciones; tanto de carácter regional y sectorial, agrupando también en forma directa empresas PyMEs de todo el país.
A través de sus 8 departamentos y 12 Comisiones Internas ofrece asesoramiento y acompañamiento profesional sobre temas comerciales, económicos, laborales, impositivos y legales del mercado interno y externo; como así también temas que hacen al cuidado del medioambiente, la responsabilidad social y la cultura. La Entidad efectúa un seguimiento constante de la evolución de la economía argentina y de sus relaciones con el resto de los países, brindado a sus asociados herramientas de consulta, sobre temas específicos de actualidad, así como presentaciones sobre la coyuntura económica, publicaciones mensuales de análisis sobre la economía tanto a nivel nacional como internacional.
A través del Área de Visaciones y de la mano de técnicos especializados, la Entidad está habilitada a nivel nacional para emitir Certificados de Origen para las exportaciones prestando servicios y asesoramiento en nuestra sede central junto a 10 delegaciones del interior.
La Cámara Argentina de Comercio es pionera en instrumentar servicios de conciliación y arbitraje. A través del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial (CEMARC), la CAC pone a disposición un sistema institucionalizado de resolución alternativa de conflictos a nivel nacional. Desde allí, la Entidad brinda dos métodos de solución de controversias: la mediación y el arbitraje, permitiendo así que las empresas resuelvan sus conflictos comerciales de manera rápida y a menores costos.
A su vez la Cámara cumple un rol activo en la economía regional, interviniendo de manera directa para combatir el comercio ilegal a través de gestiones ante los poderes públicos, como la creación de protocolos de acción donde se planean oportunidades de créditos, educación, encuentros empresarios y la conformación de Comisiones de Enlace, donde intervienen también los gobiernos provinciales, ayudando a detener así la actividad comercial ilegal en todo el país.
La CAC ha trascendido el rol de defensa sectorial y expandido su accionar a otras áreas como es la educación y la capacitación, desarrollando a partir de su Instituto Privado una labor constante de formación, ofreciendo carreras de rápida inserción laboral con reconocimiento oficial en todo el país. Su variada oferta académica incluye carreras como Comercio Exterior, Despacho Aduanero, Seguridad e Higiene, Sistemas, Recursos Humanos y Administración de Empresas.
La CAC ofrece también cursos y programas de formación, capacitación y actualización no arancelados dirigidos a jóvenes empresarios, directivos y colaboradores, modalidad presencial y a distancia a través de una plataforma de e-learning, que cuentan con un gran número de inscriptos en cada una de las ediciones mensuales en ambas modalidades.
En 2011 la Presidenta de la Nación, inauguró una nueva sede educativa que se encuentra equipada con los últimos adelantos tecnológicos: laboratorios de computación de última generación, sala de videoconferencia y centro de cómputos, entre otros aspectos que califica al edificio como “inteligente”.
Con la mirada atenta en la educación y el porvenir la CAC se ha convertido en el principal benefactor de la Universidad CAECE logrando afianzar de este modo su trayectoria educativa. La Universidad ofrece hoy en día más de 25 carreras de grado, posgrados y educación a distancia y cuenta con 3 sedes en Capital Federal y una subsede en Mar del Plata.
Además de su carácter federal, la Cámara promueve la inserción de las empresas argentinas en el comercio internacional, a través del Departamento de Comercio Exterior que opera realizando investigaciones de mercado, organizando seminarios, conferencias, misiones comerciales y rondas de negocios. Es por esto que la CAC participa en diversos organismos internacionales como el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur, la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, la Cámara de Comercio e Industria Latinas. A su vez, es sede en Argentina de la Cámara de Comercio Internacional y es miembro del Consejo Directivo de la World Chamber Federation.
Cámara Argentina de Comercio.
UNA ENTIDAD QUE TRABAJA POR EL PAIS CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA LIBERTAD, INICIATIVA PRIVADA Y COMPETENCIA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.
90 años: junto al sector comercio y servicios de la República Argentina