Sanando tu Dolor Interior

Sanando tu Dolor Interior Llevas tiempo tratando de hacerle frente a situaciones que sientes que te superan y no sabes como afrontar ?

NO has podido manejar algún tipo de perdida en tu vida ? Con este taller online vas a aprender a mejorar, curar y sanar relaciones

05/05/2022
03/05/2022

ATENCION QUERIDOS AMIGOS

Este domigo 8 de mayo a las 20hs hora 🇦🇷 Tendra lugar nuestro evento GRATUITO
3 CLAVES PARA ELIMIRAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRES
SI estas pasando por situaciones como:
- cuadros de estres
- poca energía
- cuadros de ansiedad
Es momento de reconectar con tu propósito

no hay forma de sentir temor si tenemos un futuro prometedor frente a nosotros
en este evento daremos las 3 claves para dejar de lado estas situciones en nuestras vidas

solo debes enviarnos un whats app aca abajo para reservar tu cupo !

El primer paso no te lleva a la meta pero te saca de donde estas en este momento NO te quedes afuera de nuestro taller d...
02/05/2022

El primer paso no te lleva a la meta pero te saca de donde estas en este momento
NO te quedes afuera de nuestro taller de meditación guiada este 8 DE MAYO
PIDEME INFORMACION
https://t.me/+oa6dNwKGuzFhOGNh

SíntomasLos síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de ellos son los siguientes:Preocupac...
01/05/2022

Síntomas
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de ellos son los siguientes:

Preocupación o ansiedad persistentes por determinados asuntos que son desproporcionados en relación con el impacto de los acontecimientos
Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles
Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son
Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre
Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada
Incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupación
Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite
Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente se «pone en blanco»
Los signos y síntomas físicos pueden ser los siguientes:

Fatiga
Trastornos del sueño
Tensión muscular o dolores musculares
Temblor, agitación
Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos
Sudoración
Náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable
Irritabilidad
Puede haber momentos en que las preocupaciones no te consumen por completo, pero de todos modos te sientes ansioso aunque no haya motivos evidentes. Por ejemplo, podrías sentir una gran preocupación sobre tu seguridad o la seguridad de tus seres queridos, o tal vez sientas que algo malo está por sucederte.

Tu ansiedad, tu preocupación y los síntomas físicos te provocan angustia considerable en situaciones sociales, laborales y en otros ámbitos de tu vida. Las preocupaciones pueden cambiar de una inquietud a otra, y pueden variar según el momento y la edad.

Síntomas en los niños y adolescentes
Los niños y los adolescentes pueden tener preocupaciones similares a las de los adultos, pero también pueden preocuparse en exceso por lo siguiente:

Desempeño en la escuela o en eventos deportivos
Seguridad de los familiares
Llegar a tiempo (puntualidad)
Terremotos, guerras nucleares y otras situaciones catastróficas
Un niño o adolescente con preocupación excesiva puede manifestar lo siguiente:

Sentirse demasiado ansioso por tratar de integrarse
Ser un perfeccionista
Volver a hacer algunas tareas porque no salieron perfectas la primera vez
Pasar demasiado tiempo haciendo las tareas de la escuela
Carecer de confianza
Esforzarse para obtener la aprobación
Exigir demasiada atención sobre su desempeño
Tener dolores de estómago frecuentes u otros síntomas físicos
Evitar ir a la escuela o evitar situaciones sociales

¿ Sabes  lidiar con la Ansiedad o con el Duelo ?¿ Estás pasando por una situación de Estrés que No  sabes controlar ?¡ C...
29/04/2022

¿ Sabes lidiar con la Ansiedad o con el Duelo ?
¿ Estás pasando por una situación de Estrés que No sabes controlar ?
¡ Con la velocidad de la vida moderna, estos temas esenciales para todo ser humano, no son atendidos correctamente !
Aprendiendo de estos Temas, podrás Superar esta difícil etapa de tu Vida y sentirte plena nuevamente!

En Nuestro Curso Aprenderás:

✅ Aliviar Estados de Ansiedad y Estrés

✅ Sanar Dolores Emocionales
✅ Incrementar tu Autoestima
✅ Aprender a Soltar Relaciones y Manejar la Pérdida
✅ Crear vínculos afectivos Amorosos y Sanos

Mas información

LEER POR FAVOR !! TIEMPO DE LECTURA 3 MINUTOS .....Hoy en día, que invertimos tanto esfuerzo, tiempo y dinero en mantene...
25/04/2022

LEER POR FAVOR !!
TIEMPO DE LECTURA 3 MINUTOS .....

Hoy en día, que invertimos tanto esfuerzo, tiempo y dinero en mantener nuestro cuerpo sano, y en que nos guste lo que vemos cuando miramos al espejo. Tenemos el armario a la última, y todos los productos para sentirnos más jóvenes, estilizados y atractivos a los ojos de los demás, y para mejorar nuestra propia autoestima. Le damos tan poca importancia a lo que realmente importa, lo que de verdad puede hacernos felices.



El cuidado de nuestro interior, de nuestras emociones ha pasado a segundo plano, y cada vez más vemos como se sustituye por materialismo. Pero es inevitable y necesario parar, parar un momento toda esa maquinaria y ese ciclo para observar qué sucede dentro de nosotros. Es sencillo darnos cuenta que cuidar de nuestras emociones es igual o incluso más importante que cuidar de nuestro cuerpo y es necesariamente complementario.

Desde SANANDO TU DOLOR INTERIOR queremos ayudarte a RECLAMAR TU PAZ MENTAL y recuperar las emociones positivas para que seas un poco más feliz. Ahí va:



1. Alégrate por lo bueno que les sucede a otras personas. Tus mejores momentos están por llegar.



2. Deja de crear competiciones y compararte con otras personas. Las comparaciones no existen, cada uno lleva su propio ritmo.

Con la única persona que tienes que compararte es contigo mismo y observar tu progreso.



3. Focaliza tus esfuerzos en las cosas que puedes controlar.

De nada sirve que te preocupes por lo que no puedes cambiar, pero si en como eso te afecta y lo que haces al respecto.



4. Perdónate a ti mismo. No es tan difícil, encuentra tu propio perdón y aprende la lección para la próxima.



5. Encontrar PAZ es mejor que hallar VENGANZA.

Soluciona los problemas que tienes pendientes, libérate de esas cargas pesadas que no te ayudan a ser feliz.



6. Responsabilízate. Asume las consecuencias de tus actos, en muchas ocasiones te equivocaras. Aprende y sigue, la vida es eso.



7. Recuerda qué es lo que más importa y valóralo. Invierte más tiempo en lo que te importa, en lo que te hace realmente feliz.



8. No tienes nada que demostrar, deja a los demás que se equivoquen.



9. Relájate. Terminarás estando en el lugar donde debes estar.





También es importante tener en cuenta que cuidar nuestra salud, nuestra apariencia y nuestra mente son complementarios. No se trata de cambiar una cosa por la otra, es una serie de ingredientes que son todos necesarios y complementarios para cocinar la deliciosa receta de la felicidad y el bienestar. Una persona que cuida su salud y su apariencia, que está segura de sí misma, tendrá más facilidad en encontrar la paz mental y felicidad en su día a día y en sus relaciones con los demás.



¡Qué seas muy feliz!

¿Cómo puedo dormir mejor?Usted puede tomar medidas para mejorar sus hábitos de sueño. En primer lugar, asegúrese de que ...
23/04/2022

¿Cómo puedo dormir mejor?
Usted puede tomar medidas para mejorar sus hábitos de sueño. En primer lugar, asegúrese de que tenga suficiente tiempo para dormir. Con dormir lo suficiente cada noche, usted puede sentirse mejor y más productivo durante el día.

Para mejorar sus hábitos de sueño, también puede ayudar:

Irse a la cama y despertar a la misma hora todos los días
Evitar la cafeína, especialmente por la tarde y noche
Evitar la nicotina
Hacer ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde
Evitar las bebidas alcohólicas antes de acostarse
Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche
No tomar siestas después de las 3 de la tarde
Relajarse antes de acostarse, por ejemplo, tomando un baño, leyendo o escuchando música suave
Mantener su dormitorio con una temperatura fresca
Deshacerse de distracciones como ruidos, luces brillantes y el televisor o computadora en el dormitorio. Además, no se sienta tentado de usar su teléfono o tableta justo antes de acostarse
Obtener suficiente sol durante el día
No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante
Consulte a un médico si tiene problemas constantes para dormir. Usted puede tener un trastorno del sueño, como insomnio o apnea del sueño. En algunos casos, su médico puede sugerir usar medicamentos para dormir disponibles con o sin receta médica. En otros casos, puede solicitar un estudio del sueño para diagnosticar el problema
Si usted trabaja por turnos, puede ser aún más difícil dormir bien. Es probable que usted necesite:

Tomar siestas y aumentar la cantidad de tiempo disponible para dormir
Mantener las luces prendidas en su trabajo
Limitar los cambios de turno para permitir que su cuerpo se ajuste
Consumir cafeína sólo al comienzo de su turno
Remover las fuentes de sonido y luz durante su descanso diurno (por ejemplo, usar cortinas que bloqueen la luz)

Ejercitar la atención plena y la meditación puede ayudarla a controlar el estrés y la hipertensión arterial, dormir mejo...
22/04/2022

Ejercitar la atención plena y la meditación puede ayudarla a controlar el estrés y la hipertensión arterial, dormir mejor, sentirse más equilibrada y conectada e incluso reducir el riesgo de padecer cardiopatías.

La meditación y la atención plena son ejercicios, que a menudo utilizan la respiración, la contemplación silenciosa o una atención constante en algo, como una imagen, una frase o un sonido, que lo ayudan a dejar de lado el estrés y sentirse más tranquila y en paz. Tómeselo como unas minivacaciones del estrés en su vida. El estrés es el sistema de alarma natural del cuerpo. Libera una hormona llamada adrenalina que acelera la respiración y aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Nos pone en acción, lo que puede ser bueno cuando nos enfrentamos a un peligro real o tenemos que realizar una tarea.

Pero esa respuesta de “lucha o huida” puede afectar su cuerpo cuando dura demasiado o es un estado habitual. La atención plena proporciona un método para controlar el estrés de forma más saludable.

La meditación puede mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Estudios recientes han ofrecido resultados prometedores sobre el impacto de la meditación en la reducción de la presión arterial. También existen pruebas de que puede ayudar a las personas a controlar el insomnio, la depresión y la ansiedad.

Algunas investigaciones sugieren que la meditación cambia físicamente el cerebro y podría ayudar a:

aumentar la capacidad de procesar información
ralentizar los efectos cognitivos del envejecimiento
reducir la inflamación
apoyar el sistema inmunitario
reducir los síntomas de la menopausia
controlar la respuesta del cerebro al dolor
mejorar el sueño
Es necesario realizar más investigaciones, pero está claro que los efectos de la meditación sobre el cuerpo y el cerebro son evidentes.

Si estás deprimido, lo mejor es que hagas algo al respecto: las depresiones no se curan solas. Aparte de pedir ayuda a u...
21/04/2022

Si estás deprimido, lo mejor es que hagas algo al respecto: las depresiones no se curan solas. Aparte de pedir ayuda a un médico o terapeuta, hay cinco cosas que puedes hacer para encontrarte mejor.

Ejercicio físico. Anda a paso ligero de 15 a 30 minutos cada día, o baila, corre o m***a en bicicleta, si lo prefieres. A las personas deprimidas no les suele apetecer estar activas. Pero, de todos modos, oblígate a hacerlo (pídele a un amigo que te acompañe si lo necesitas para estar motivado). En cuanto hagas del ejercicio un hábito, no tardarás mucho en percibir un cambio positivo en tu estado de ánimo.

Aparte del ejercicio aeróbico, algunas posturas de yoga te pueden ayudar a aliviar los sentimientos depresivos. Prueba la postura del perro con la cabeza hacia abajo o la de piernas arriba contra la pared (puedes encontrar estas dos posturas en sitios de Internet sobre yoga). Hay otros dos aspectos del yoga: los ejercicios de respiración y la meditación, que también pueden ayudar a encontrarse mejor a la gente deprimida.

Cuídate alimentándote bien. La depresión puede afectar al apetito. Cuando están deprimidas, a algunas personas no les apetece nada comer, pero hay otras pueden comer demasiado. Si la depresión ha afectado a tus hábitos alimentarios, tendrás que tener muy presente la necesidad de alimentarte bien. La nutrición puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona. O sea que come abundante fruta y verdura y sigue un horario de comidas regular (aunque no tengas hambre, intenta comer algo ligero, como una pieza de fruta, para seguir adelante).

Identifica los problemas, pero no les des vueltas. Intenta identificar las circunstancias que han contribuido a tu depresión. Cuando sepas qué es lo que te ha hecho sentirte triste y decaído y por qué, habla sobre ello con un amigo que te aprecie. Hablar es una forma de dar rienda suelta a los sentimientos y de recibir algo de comprensión.

Una vez hayas aireado esos pensamientos y sentimientos, centra la atención en algo positivo. Actúa para solucionar tus problemas. Pide ayuda si la necesitas. Sentirse conectado con los amigos y la familia puede ayudar a aliviar los sentimientos depresivos. Y tú también puedes ayudarles a sentir que pueden hacer algo por ti en vez de limitarse a ver lo trise que estás.

Exprésate. Cuando una persona está deprimida, puede tener bloqueadas la creatividad y la capacidad para disfrutar de las cosas. Ejercita tu imaginación (pintando, dibujando, haciendo garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música, etc.) y no sólo conseguirás que fluyan tus jugos creativos sino que es posible que también experimentes emociones positivas. Dedica tiempo a jugar con un amigo o con tu mascota o haz algo divertido a solas. Encuentra algo de qué reírte; como una comedia, por ejemplo. La risa ayuda a levantar el ánimo.

Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas. La depresión repercute sobre los pensamientos de las personas, haciendo que todo parezca negro, desastroso, triste y negativo. Si la depresión te está haciendo fijarte solo en lo negativo, haz un esfuerzo para fijarte en las cosas buenas de la vida. Primero intenta identificar una cosa positiva, luego intenta buscar otra más. Considera tus puntos fuertes, tus dones y lo afortunado que eres. Y, sobre todo, no te olvides de tener paciencia contigo mismo. La depresión requiere tiempo para curarse.

VENTAJAS DE HACER MEDITACION !!Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter PinterestEl yoga es una práctica ...
21/04/2022

VENTAJAS DE HACER MEDITACION !!

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Pinterest
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día la mayoría de las personas en occidente hace yoga como ejercicio y para reducir el estrés.

Los beneficios del yoga
El yoga puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad. También puede:

Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca
Ayudarle a relajarse
Mejorar su confianza en usted mismo
Reducir el estrés
Mejorar su coordinación
Mejorar su concentración
Ayudarle a dormir mejor
Ayudar a la digestión
Adicionalmente, practicar yoga también puede ayudar con las siguientes afecciones:

Ansiedad
Dolor de espalda
Depresión
Quiénes deben tomar precauciones
El yoga en general es seguro para la mayoría de las personas. Pero puede ser necesario evitar algunas posturas de yoga, o modificar posturas si usted:

Está embarazada
Tiene presión arterial alta
Tiene glaucoma
Tiene ciática
Asegúrese de notificar a su instructor de yoga si tiene cualquiera de estos padecimientos o cualquier otra lesión o problema médico. Un maestro de yoga calificado debe ser capaz de ayudarle a encontrar posturas que sean seguras para usted.

Estilos de yoga
Existen muchos tipos o estilos distintos de yoga. Estos varían de leves a más intensos. Algunos de los estilos más populares de yoga son:

Ashtanga o yoga de poder. Este tipo de yoga ofrece un ejercicio más exigente. En estas clases, usted se mueve rápidamente de una postura a otra.
Bikram o yoga caliente. Usted hace una serie de 26 poses en una habitación con una temperatura entre 95°F y 100°F (35°C y 37.8°C). El objetivo es calentar y estirar los músculos, ligamentos y tendones, y purificar el cuerpo a través del sudor.
Hatha yoga. En ocasiones, este se utiliza como un término general para el yoga. Normalmente incluye tanto respiración como posturas.
Integral. Un tipo suave de yoga que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y meditación.
Iyengar. Un estilo que pone mucha atención a la alineación precisa del cuerpo. También puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
Kundalini. Enfatiza los efectos de la respiración sobre las posturas. El objetivo es liberar la energía de la parte inferior del cuerpo de manera que pueda trasladarse hacia arriba.
Viniyoga. Este estilo adapta posturas a las necesidades y habilidades de cada persona, y coordina la respiración y las posturas.
Cómo comenzar
Busque clases de yoga en su gimnasio, centro de salud o estudio de yoga local. Si usted recién comenzará a practicar yoga, empiece con una clase para principiantes. Hable con el instructor antes de la clase e infórmele sobre cualquier lesión o afección que usted pueda tener.

Es posible que desee preguntar sobre la experiencia y el entrenamiento del instructor. Sin embargo, si bien la mayoría de los instructores ha tenido algo de capacitación formal, no existen los programas de entrenamiento de yoga certificados. Elija a un instructor con el que disfrute trabajar que no le exija de maneras que lo hagan sentir incómodo.

Qué esperar
La mayoría de las clases de yoga dura de 45 a 90 minutos. Todos los estilos de yoga incluyen tres componentes básicos:

Respiración. Concentrarse en su respiración es una parte importante del yoga. Su maestro puede ofrecerle instrucciones sobre ejercicios de respiración durante la clase.
Posturas. Las posturas, o posiciones, de yoga son una serie de movimientos que ayudan a aumentar la fortaleza, la flexibilidad y el equilibrio. Estas varían en dificultad desde acostarse boca arriba en el suelo a complicadas posturas de equilibrio.
Meditación. Las clases de yoga usualmente terminan con un período breve de meditación. Esto tranquiliza la mente y lo ayuda a relajarse.

En la vida diaria siempre hay problemas. La clave está en comprenderlos, controlarlos y superarlos. Conoce la importanci...
20/04/2022

En la vida diaria siempre hay problemas. La clave está en comprenderlos, controlarlos y superarlos. Conoce la importancia de la salud emocional.

Seis de cada diez peruanos han sufrido episodios de estrés durante su vida, según una encuesta del Instituto de Integración realizada a 2,200 personas en 19 departamentos del país durante el 2015. Además, se sabe que cerca de un millón 700 mil personas padecieron de depresión en el Perú, de acuerdo con el último estudio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, el pasado 2014 (en promedio, el 65% de personas no pide ayuda). ¿Qué está sucediendo con la salud emocional en el Perú?

La depresión y el estrés afectan nuestra salud emocional y generan todo tipo de consecuencias, como la falta de productividad en el trabajo y en las aulas, dolores musculares, disminución de la autoestima, aumento de la ansiedad y otros problemas graves, que van desde la pérdida de apetito (con lo que se originan otras enfermedades), daño neuronal y hasta la muerte.

Tener una salud emocional óptima significa que puedes comprender, superar y controlar estos problemas. Una persona con buena salud emocional es consciente de sus pensamientos, sentimientos, emociones, rutinas y comportamientos, capaz de hacer frente al estrés y a otros problemas que forman parte de una vida habitual. Además, poseen relaciones saludables con quienes los rodean.

Las emociones afectan directamente a tu organismo. Una persona muy ansiosa puede sufrir de presión alta o úlcera estomacal. Las emociones son respuestas psicofisiológicas que luego se transforman en sentimientos. Por ende, funcionan como “descargas” en un corto periodo de tiempo que, al combinarse con tu voluntad, tu experiencia y otros factores, dan lugar a los sentimientos.

Es así que una persona con buena salud emocional es capaz de regular estas descargas o emociones cortas sin perder el control para no verse afectada. Por ejemplo, al perder el empleo o desaprobar un curso puedes entrar en un periodo de ansiedad o depresión, o bien superarlo y comprender que es momento de un cambio para mejorar tu situación.

20/04/2022
20/04/2022
20/04/2022

Dirección

Chile 371
Buenos Aires
1919

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanando tu Dolor Interior publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanando tu Dolor Interior:

Compartir