Lic. Angeles Salvo

Lic. Angeles Salvo Licenciada en psicología UBA
Atención virtual
MN 80129

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado? 🌍Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic....
12/02/2025

¿Te gustaría empezar terapia, pero no encuentras el espacio o el profesional adecuado? 🌍
Mi nombre es Ángeles Salvo, Lic. en Psicología (UBA), y ofrezco sesiones virtuales para que puedas trabajar en tu bienestar emocional desde cualquier parte del mundo.
🔹 Un espacio seguro, cálido y profesional para:
✔ Explorar tus emociones y conocerte.
✔ Mejorar tus relaciones y fortalecer tus vínculos.
✔ Gestionar ansiedad, estrés o cualquier desafío que enfrentes.
✔ Desarrollar herramientas para tu bienestar emocional.
✨ 100% online y flexible: Elige el horario que mejor se adapte a ti, sin importar dónde estés.
📩 Escríbeme por mensaje directo o WhatsApp para agendar tu sesión o recibir más información. ¡Espero poder acompañarte en tu proceso!

🎄✨ Cómo sobrellevar las fiestas ✨🎄Las fiestas de fin de año suelen ser un momento cargado de emociones: alegría, nostalg...
23/12/2024

🎄✨ Cómo sobrellevar las fiestas ✨🎄
Las fiestas de fin de año suelen ser un momento cargado de emociones: alegría, nostalgia, estrés, y a veces incluso tristeza o soledad.
💬 No estás solo/a si esta época te genera sentimientos encontrados. Es importante validar lo que sientes y encontrar formas de cuidar tu bienestar emocional.
En este carrete comparto reflexiones y consejos prácticos para transitar estas fechas con mayor tranquilidad. 🌟
🔸 ¿Qué puedes hacer?
✔️ Reconocer tus emociones.
✔️ Poner límites saludables.
✔️ Buscar pequeños momentos de autocuidado.
✔️ No compararte con las expectativas sociales.
💭 ¿Cómo vives las fiestas?
¿Te generan ilusión, nostalgia o algún otro sentimiento? Cuéntamelo en los comentarios, me encantaría leerte.
Si conoces a alguien que pueda necesitar estos consejos, ¡no dudes en compartir este post! 💌

📅 30 de noviembre: Día Internacional de los Trastornos AlimentariosHoy, en este día de concientización, quiero hablarte ...
30/11/2024

📅 30 de noviembre: Día Internacional de los Trastornos Alimentarios
Hoy, en este día de concientización, quiero hablarte sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), una realidad que afecta a miles de personas en todo el mundo.
🙋‍♀️ ¿Qué son los TCA?
Son trastornos caracterizados por una relación conflictiva con la comida, el cuerpo y la autoimagen.
Los más comunes son:
-Anorexia nerviosa
-Bulimia nerviosa
-Trastorno por atracón
💡 Importante: No se trata solo de comida o del cuerpo, sino de emociones, creencias y contextos. Los TCA son complejos y requieren un abordaje integral.
🌱 Reflexión
Vivimos en un mundo que muchas veces glorifica la delgadez y nos empuja a ideales irreales. Pero el valor de una persona no se mide por su peso, talla o apariencia física.
Es momento de cuestionar los discursos que normalizan dietas extremas, críticas al cuerpo y una cultura que prioriza la estética sobre el bienestar. Cuidemos lo que decimos, cómo miramos y cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás.
🤝 Si estás luchando…
Quiero recordarte que no estás sola/o. Hablar, pedir ayuda y recibir apoyo puede marcar la diferencia. Como psicóloga, estoy aquí para acompañarte en este camino de sanación y autoaceptación.
🖤 Hoy y todos los días, recordemos que la salud mental importa.

📌 Te invito a reflexionar:
¿Cómo contribuyo a normalizar comentarios sobre el cuerpo o la comida?
¿Cómo puedo ser más amable conmigo misma/o y con los demás?
📲 Seguime en .salvoangeles para más contenido relacionado con el bienestar emocional. 🌟

"Cuando la mente se desconecta: ¿Qué es la disociación?"¿Alguna vez te has sentido “desconectado” de la realidad? A vece...
11/11/2024

"Cuando la mente se desconecta: ¿Qué es la disociación?"
¿Alguna vez te has sentido “desconectado” de la realidad? A veces, en momentos de mucho estrés o incluso de manera automática, nuestra mente activa una defensa llamada disociación. Este mecanismo nos permite mantener ciertas emociones o pensamientos difíciles a un lado para protegernos, aunque implique desconectarnos temporalmente de lo que nos rodea y hasta de nosotros mismos. Es algo que todos experimentamos en menor o mayor medida, como cuando vamos manejando y, de repente, notamos que no recordamos partes del trayecto.
Desde el psicoanálisis, la disociación se entiende como una defensa que, al igual que la represión, nos ayuda a sobrellevar lo que sería demasiado doloroso enfrentar. En algunos casos, puede ocurrir en momentos de rutina, mientras que en otros, es una respuesta a experiencias intensamente dolorosas.
¿Qué hacer en estos casos?
Cuando te encuentres desconectándote, prueba tomarte un momento para respirar profundamente y enfocarte en el presente. Pregúntate cómo te sientes y si hay algo que puedas hacer para relajarte o liberarte del estrés acumulado. Estos momentos son oportunidades para conocerte mejor y cuidar tu salud mental. Y recuerda, si la desconexión se vuelve frecuente o intensa, pedir ayuda profesional puede ser una gran herramienta para encontrar balance y bienestar.
¿Te identificas con estos momentos de desconexión? Cuéntame en los comentarios o guarda este post para reflexionar más tarde. 🌱

📅 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚La salud mental es un tema que nos toca a todos. Según la OMS, 1 de cada 8 personas e...
10/10/2024

📅 Día Mundial de la Salud Mental 🌍💚

La salud mental es un tema que nos toca a todos. Según la OMS, 1 de cada 8 personas en el mundo, vive con algún trastorno mental. Sin embargo, el estigma aún sigue siendo una barrera para que muchas personas busquen ayuda.

Algunos datos importantes:

🧠 Más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben el tratamiento adecuado, especialmente en países de bajos ingresos.
📈 La depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo.
😔 Cada año, más de 700,000 personas mueren por suicidio. Es la cuarta causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años.
En Argentina:
🧠 El 20% de la población sufre algún trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes.

¿Qué podemos hacer?
🗣️ Hablar de nuestras emociones y experiencias para romper el estigma.
🤝 Pedir ayuda cuando lo necesitamos, sin miedo ni vergüenza.
🌱 Cuidar de nuestra salud mental todos los días, con pequeños hábitos de autocuidado.
"Cuidar de tu mente es un acto de amor propio." 💚

Recuerda: No estás solo/a. La salud mental es una prioridad y merece ser atendida con la misma importancia que la física.

📌 Establecer Límites Sanos: Un Acto de Amor Propio 💪💖Los límites sanos no son barreras para alejarnos de los demás, sino...
24/09/2024

📌 Establecer Límites Sanos: Un Acto de Amor Propio 💪💖
Los límites sanos no son barreras para alejarnos de los demás, sino puentes para cuidar nuestra salud mental y emocional. Aprender a decir "no" cuando es necesario y a expresar lo que realmente necesitamos es un acto de respeto hacia uno mismo y los demás.
🔑 Claves para establecer límites saludables:
Autoconocimiento: Reconocer nuestras necesidades y emociones.
Comunicación clara y directa: Expresar nuestros límites sin culpa.
Coherencia: Mantener nuestras decisiones, incluso si es incómodo.
Empatía: Respetar también los límites de los otros.
❗️ Culpa vs. Amor Propio: Es común sentir culpa al poner límites, sobre todo cuando tememos decepcionar a los demás. Sin embargo, es importante recordar que decir "no" no te convierte en una mala persona. Estás priorizando tu bienestar, y eso es un acto de amor propio.
🌱 Reflexioná:
¿Cuántas veces has dicho "sí" solo para evitar sentirte culpable?
¿Cómo te sentís cuando ignorás tus propias necesidades para complacer a otros?
¿Qué creencias sobre los límites te impiden establecerlos de manera saludable?
Recordá: Poner límites no significa ser egoísta, significa priorizar tu bienestar. ¡Cuidate para poder cuidar mejor a los demás!

Crisis Modo On !Todos enfrentamos momentos de crisis en la vida: desafíos inesperados, pérdidas o incertidumbres. Estos ...
17/09/2024

Crisis Modo On !
Todos enfrentamos momentos de crisis en la vida: desafíos inesperados, pérdidas o incertidumbres. Estos momentos pueden sentirse abrumadores, pero existen formas de sobrellevarlos manteniendo nuestro bienestar emocional. Aquí te comparto algunas estrategias:
Permítete sentir: No reprimas tus emociones. Reconocer lo que sientes es el primer paso para manejar la situación. Llorar, hablar o escribir sobre lo que te está pasando puede ser muy liberador.
Mantén la perspectiva: Aunque en el momento las cosas parezcan abrumadoras, recuerda que las crisis son temporales. Practica la atención plena para anclarte en el presente y no dejar que la ansiedad por el futuro te consuma.
Busca apoyo: No enfrentes la tormenta solo. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta te ayudará a sentirte acompañado y escuchado. A veces, compartir tus preocupaciones puede darte una nueva perspectiva.
Haz pausas conscientes: Durante momentos de crisis, nuestra mente puede estar en modo de alerta constante. Dedica unos minutos al día para hacer una pausa consciente: respira profundo, haz una caminata o medita. Esto ayudará a reducir el estrés y recuperar la calma.
Aprende y crece: Las crisis, aunque difíciles, pueden ser oportunidades de crecimiento. Pregúntate: ¿qué puedo aprender de esta situación? Aunque el dolor es inevitable, el sufrimiento puede ser opcional cuando encontramos un propósito en lo que atravesamos.
Recuerda: no se trata de ser fuerte todo el tiempo, sino de encontrar maneras de seguir adelante, paso a paso. 🌱
Si estás atravesando una situación difícil, no dudes en buscar apoyo profesional. Estoy aquí para ayudarte. Escríbeme un mensaje directo para más información.

🟡 El 10 de septiembre es un día para recordar que hablar puede salvar vidas. El suicidio es una realidad que afecta a mi...
10/09/2024

🟡 El 10 de septiembre es un día para recordar que hablar puede salvar vidas. El suicidio es una realidad que afecta a millones de personas alrededor del mundo, pero es prevenible si brindamos el apoyo adecuado.
¿Qué puedes hacer? 🤔
Escucha sin juzgar. A veces, lo que más necesita una persona es ser escuchada con empatía.
Habla abiertamente. El silencio sobre el tema puede aumentar el estigma. Cuanto más hablamos sobre salud mental, más oportunidades damos para que las personas pidan ayuda.
Informa sobre los recursos disponibles.
Líneas de prevención
Contacto con profesionales de salud mental
Redes de apoyo cercanas
Mito vs. Realidad sobre el Suicidio
🧠 Mito: Hablar sobre el suicidio puede incentivar a que alguien lo intente.
✔️ Realidad: Hablar del suicidio abiertamente puede salvar vidas. Ofrecer un espacio seguro para expresar esos sentimientos disminuye el riesgo, ya que permite que la persona busque apoyo.
🧠 Mito: Las personas que hablan sobre el suicidio no lo hacen realmente, solo buscan llamar la atención.
✔️ Realidad: Toda expresión sobre el suicidio debe tomarse en serio. Hablar del tema puede ser un grito de ayuda, y es una oportunidad para intervenir.
🧠 Mito: Las personas con pensamientos suicidas son egoístas o débiles.
✔️ Realidad: El suicidio está relacionado con problemas de salud mental como la depresión, y las personas que lo contemplan a menudo sienten un sufrimiento abrumador, no falta de fuerza o egoísmo.
Líneas de ayuda en Argentina:
📞 Centro de Asistencia al Suicida
Teléfono: (011) 5275-1135 o 135 (desde línea fija, opción gratuita)
Atención las 24 horas, todos los días.
📞 Línea 0800-SALUD-MENTAL
Teléfono: 0800-999-0091
Disponible las 24 horas para apoyo en situaciones de crisis.
📞 Teléfono de la Esperanza
Teléfono: (0341) 482-0022
Servicio de escucha y acompañamiento.
"Hablar de salud mental no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. El silencio perpetúa el sufrimiento, pero compartirlo puede salvar vidas."

🌟 La Teoría del Apego y las Relaciones Actuales: ¿Cómo Influyen en Nuestra Vida Digital? 🌟La teoría del apego, desarroll...
06/08/2024

🌟 La Teoría del Apego y las Relaciones Actuales: ¿Cómo Influyen en Nuestra Vida Digital? 🌟
La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, nos ayuda a entender cómo los vínculos emocionales tempranos con nuestros cuidadores influyen en nuestras relaciones futuras. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo estos patrones de apego afectan nuestras interacciones en la era digital y las redes sociales? 🤔
💔 Apego y Ghosteo 💔
🔹 Apego Seguro: Las personas con un apego seguro suelen tener relaciones más estables y satisfactorias. Son capaces de comunicarse de manera abierta y honesta, lo que disminuye las probabilidades de recurrir al ghosteo. Prefieren resolver los conflictos y mantener una comunicación constante.
🔹 Apego Inseguro-Evitativo: Aquellos con este tipo de apego tienden a evitar la cercanía emocional y pueden recurrir al ghosteo como una forma de evadir el conflicto. En las redes sociales, pueden mantener una distancia emocional y evitar interacciones profundas.
🔹 Apego Inseguro-Ambivalente: Las personas con este tipo de apego pueden mostrar comportamientos contradictorios, buscando atención pero al mismo tiempo temiendo el rechazo. En el contexto digital, pueden volverse ansiosos si no reciben respuestas inmediatas y pueden recurrir al ghosteo como una reacción al miedo de ser heridos.
🔹 Apego Desorganizado: Este tipo de apego se asocia con comportamientos erráticos y confusos. En las redes sociales, pueden tener interacciones impredecibles y utilizar el ghosteo de manera caótica, reflejando sus propias inseguridades y traumas no resueltos.
🌐 Redes Sociales y Vínculos Actuales 🌐
En la era digital, nuestras interacciones se ven mediadas por las redes sociales, lo que puede amplificar nuestros patrones de apego. Las respuestas inmediatas, los "likes" y los mensajes no respondidos pueden desencadenar respuestas emocionales intensas basadas en nuestros modelos internos de apego.

El Objeto Voz en la Clínica Psicoanalítica 🎙️🧠"La voz humana es el órgano del alma." - Henry Wadsworth LongfellowEn la c...
01/08/2024

El Objeto Voz en la Clínica Psicoanalítica 🎙️🧠
"La voz humana es el órgano del alma." - Henry Wadsworth Longfellow

En la clínica psicoanalítica, el "objeto voz" juega un papel crucial en nuestras vidas emocionales. No es solo el sonido que escuchamos, sino un vínculo profundo y simbólico que influye en nuestras relaciones y deseos.

La voz de un ser querido puede convertirse en un anclaje emocional, un objeto que nos conecta con recuerdos y emociones profundas. Este fenómeno puede ser especialmente notable en situaciones de duelo, donde escuchar grabaciones de un ser querido fallecido mantiene viva su presencia en nuestra psique.

Influencia del Objeto Voz:

- Apego y Duelo: La voz puede actuar como un sostén emocional, especialmente cuando enfrentamos la pérdida de un ser querido.
- Relaciones Conflictivas: La idealización de aspectos de una relación pasada, como la voz de una expareja, puede complicar nuestras relaciones actuales.
- Angustia y Deseo: La ausencia o presencia de esta voz puede provocar un vacío que buscamos llenar en nuestras relaciones.

Reflexiones Terapéuticas:

- ¿Cómo influye la voz de nuestros seres queridos en nuestras relaciones actuales?
- ¿Qué papel juega la voz en nuestros deseos inconscientes y en la búsqueda de satisfacción emocional?
- ¿Cómo enfrentamos la soledad y la intimidad en nuestras vidas?

Estas son algunas de las preguntas que pueden surgir acerca de la voz y el espacio seguro que brinda la terapia, nos puede ayudar a contestarlas!

El Duelo por Emigrar: Un Viaje Emocional 🌍💔Emigrar es un viaje lleno de desafíos y aprendizajes. No estás solo en este p...
25/07/2024

El Duelo por Emigrar: Un Viaje Emocional 🌍💔
Emigrar es un viaje lleno de desafíos y aprendizajes. No estás solo en este proceso, y con el tiempo, encontrarás tu equilibrio entre tu pasado y tu presente. 🌟

12/03/2024
Desde el año 2007, cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger en honor a Hans Asperge...
18/02/2024

Desde el año 2007, cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger en honor a Hans Asperger, el psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome. Actualmente, se reconoce este trastorno bajo la denominación de "Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada".

En Argentina, en el año 2019, el Senado Nacional aprobó una iniciativa que establece esta fecha como una jornada de sensibilización. El propósito de este día es promover la conciencia y la acción política y social para garantizar los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias, abogando por su inclusión y bienestar.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y áreas de interés intensas. Las personas con Asperger suelen tener habilidades excepcionales en áreas específicas, como la memoria o el pensamiento lógico.

Es fundamental promover la conciencia y la aceptación hacia las personas con Asperger, brindándoles el apoyo y la comprensión que necesitan para desenvolverse en la sociedad. A través de la inclusión y el respeto mutuo, podemos construir un mundo más diverso y empático para todos 💙

💜 ¡Amor propio en primer lugar! 💜Ayer, aprovechando el día de San Valentín, les dejé una cajita en historias para que se...
15/02/2024

💜 ¡Amor propio en primer lugar! 💜

Ayer, aprovechando el día de San Valentín, les dejé una cajita en historias para que se dediquen unas palabras de amor hacia ustedes mismos. Me sorprendió, que por la cucaracha me llegó que les costó dedicarse una palabra. Por eso decidí tomar todas esas palabras y hacer un posteo, para recordarnos lo valiosos que somos, para que cultivemos amor hacia nosotros mismos, para que empecemos a reconocernos, elegirnos y amarnos. Gracias a todos los que participaron, porque cada palabra es una semilla que sembramos para todos. El poder de las palabras es extraordinario, ya que puede nutrirnos y fortalecernos, o pueden limitarnos y debilitarnos. Por eso, usemos esas palabras a nuestro favor!

En esta hermosa travesía de la vida, es fundamental recordar que sos una persona valiente y fuerte. Cada paso que das hacia el amor propio merece ser reconocido. Por eso, cada mañana cuando te levantes y cada noche cuando te acuestes, siento un orgullo inmenso por ti y por todo lo que estás haciendo día a día.

Recuerda siempre que eres valioso, único y especial. Tu esencia brilla con una luz propia que ilumina el mundo a tu alrededor. Por eso, a brillar mi amor!

No olvides abrazarte a ti mismo en los momentos de dificultad. Un abrazo cálido y amoroso puede sanar heridas invisibles y recordarte lo importante que eres. ¡Date ese abrazo que tanto necesitas!

Permítete disfrutar de cada bocado sin culpa. El amor propio también se nutre de una relación saludable con la comida y con vos mismo. Viví con alegría y sin restricciones!

Repítelo cada día: "Me amo incondicionalmente". Este mantra poderoso te recordará tu valor y te ayudará a cultivar una relación de amor y aceptación contigo mismo.

Eres suficiente tal y como eres. No necesitas compararte con nadie ni buscar la validación externa. En tu esencia y autenticidad reside todo el amor y la grandeza que necesitas.

Finalmente, ten paciencia contigo mismo. El camino hacia el amor propio puede tener altibajos, pero recuerda que cada paso cuenta. Avanza a tu propio ritmo y celebra cada pequeño logro.

¡Nunca olvides que mereces todo el amor, la felicidad y el bienestar del mundo! 💖💫

Superando la frustración: un camino hacia la tolerancia emocional 💪🧠Actualmente, nos enfrentamos a diferentes desafíos y...
01/02/2024

Superando la frustración: un camino hacia la tolerancia emocional 💪🧠

Actualmente, nos enfrentamos a diferentes desafíos y obstáculos que pueden generar frustración en nuestras vidas. Sin embargo, aprender a manejar y superar esta emoción es fundamental para nuestro bienestar emocional.

La tolerancia a la frustración es la capacidad de enfrentar situaciones difíciles o contratiempos sin dejarnos llevar por la desesperación. Algo que se torna bastante difícil en un mundo donde lo instantáneo es lo más importante. Un mundo donde la ansiedad es generalizada para todos. Queremos todo rápido, sin vueltas y sin dificultades. Pero ¿qué pasa cuando eso no sucede?

Aquí dejó algunos tips que nos pueden ayudar a desarrollar una mayor tolerancia a la frustración:

1️⃣ Acepta tus emociones: Es normal sentirse frustrado ante situaciones difíciles. Reconoce y acepta tus emociones sin juzgarte a ti mismo. Tampoco tengas miedo de decir que te pasa.

2️⃣ Identifica tus pensamientos negativos: Muchas veces, nuestros pensamientos negativos nos llevan a una mayor frustración. Aprende a identificarlos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.

3️⃣ Practica la paciencia: La paciencia es clave para la tolerancia a la frustración. Aprende a esperar y entender que todo proceso requiere tiempo y esfuerzo. Una herramienta que nos puede ayudar mucho es la meditación. También buscar aquella actividad que nos desconecte de ese momento.

4️⃣ Busca soluciones alternativas: En lugar de enfocarte en lo que no puedes controlar, busca soluciones alternativas y adapta tus estrategias para alcanzar tus metas.

5️⃣ Aprende de tus errores: Los errores son oportunidades de aprendizaje. En lugar de culparte a ti mismo, analiza lo ocurrido y busca lecciones que puedas aplicar en el futuro.

Recuerda, la tolerancia a la frustración no se desarrolla de la noche a la mañana, es un proceso gradual que requiere práctica y perseverancia.

👻 ¡El fenómeno del ghosteo en las relaciones! 👻¿Alguna vez te has sentido ignorado/a por alguien que desaparece sin deja...
28/01/2024

👻 ¡El fenómeno del ghosteo en las relaciones! 👻

¿Alguna vez te has sentido ignorado/a por alguien que desaparece sin dejar rastro? ¡No estás solo/a! Hoy hablaremos sobre el ghosteo, un comportamiento que está afectando cada vez más a las relaciones modernas.

El ghosteo se refiere a cuando una persona desaparece repentinamente de la vida de otra, sin explicación ni despedida. Puede ocurrir en cualquier tipo de relación, ya sea romántica, amistosa o incluso laboral. Es como si esa persona se convirtiera en un fantasma, dejándonos con muchas preguntas sin respuesta.

Desde una perspectiva psicoanalítica, el ghosteo puede ser entendido como una forma de evasión y defensa psicológica. A menudo, la persona que decide ghostear está evitando enfrentar situaciones incómodas, conflictos emocionales o miedos internos. En lugar de afrontarlos y buscar una resolución, optan por desaparecer como una forma de protegerse.

Sin embargo, es importante destacar que el ghosteo no es una solución saludable ni madura para lidiar con las dificultades emocionales. Ignorar a alguien y evitar el diálogo solo perpetúa la falta de comunicación y puede generar más daño emocional a ambas partes involucradas.

Si has sido víctima del ghosteo, es normal sentirte confundido/a y herido/a. La teoría psicoanalítica nos invita a explorar nuestros propios patrones de relación y las dinámicas inconscientes que podrían haber contribuido a esta situación. El trabajo terapéutico puede ayudarnos a comprender y sanar estas heridas emocionales, promoviendo una mayor autoconciencia y crecimiento personal.

Recuerda que el ghosteo no define quién eres. ¡Tú mereces relaciones saludables y respetuosas! Si alguien decide desaparecer de tu vida sin explicación, es su pérdida, no la tuya. ¡Sigue adelante y mantén tu energía enfocada en lo positivo!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Angeles Salvo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Angeles Salvo:

Compartir

Categoría