Yin Yang - Centro de Medicina China y Terapias Holísticas

Yin Yang - Centro de Medicina China y Terapias Holísticas Medicina Tradicional China y Terapias Holísticas

CRANEOPUNTURAEl Dr. Toshikatsu Yamamoto presentó por primera vez su Yamamoto New Scalp Acupuncture (YNSA) Nueva acupuntu...
10/05/2025

CRANEOPUNTURA

El Dr. Toshikatsu Yamamoto presentó por primera vez su Yamamoto New Scalp Acupuncture (YNSA) Nueva acupuntura craneal de Yamamoto en el vigésimo quinto encuentro anual de la Japanese Society of Ryodoraku in Osaka. Japón, en 1973.

Ynsa en un concepto totalmente nuevo y diferente de la Acupuntura Craneal China de hecho la palabra «nuevo» se le añadió para evitar confusiones.

Este método de acupuntura puede clasificarse como un microsistema comparable a otros como la auriculoterapia, manopuntura, etc.

El sistema se basa en diferentes puntos, básicos, sensoriales,Ypsilon y puntos cerebrales.

9 Puntos básicos para el aparato locomotor
4 Puntos sensoriales para tales órganos
12 Puntos Ypsilon o Pares Craneales para los órganos internos
3 Puntos cerebrales

INDICACIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS BÁSICOS

Dolor músculo esquelético, artritis, dolores de cabeza y migrañas, síndrome cervical, vértigo, neuralgia del trigémino, neuralgia facial, dental, parálisis facial, desequilibrios neurovegetativos, hemiplejia, Parkinson, bursitis, tendinitis, esclerosis múltiple, parestesias, problemas circulatorios, etc.

INDICACIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS SENSORIALES
Todas las afecciones oftalmológicas, condiciones alérgicas, rinitis, sinusitis, obstrucción nasal, problemas dentales, dolor dental, problemas bucales, afasias, otitis, tinnitus, hipoacusia, etc.

INDICACIONES DE UTILIZACIÓN PARA LOS PUNTOS CEREBRALES

Todos los problemas del aparato locomotor, hemiplejia y parálisis, Parkinson, Esclerosis Múltiple, migraña, neuralgia del trigémino, problemas endocrinos, vértigo, insomnio, epilepsia, depresión, tinnitus, hipoacusia, etc.

INDICACIONES DE UTILIZACIÓN PARA LOS PUNTOS YPSILON o PUNTOS PARES CRANEALES

Problemas intestinales, úlcera, dolor de estómago, asma, anemia, diabetes, problemas con el páncreas, desórdenes renales, osteoporosis, desórdenes músculo esqueleticos, etc.

🐉 El Dragón de Oro: símbolo de poder y prosperidad 🐉El Dragón de Oro es una figura legendaria que ha fascinado a la huma...
10/05/2025

🐉 El Dragón de Oro: símbolo de poder y prosperidad 🐉

El Dragón de Oro es una figura legendaria que ha fascinado a la humanidad durante siglos. En la cultura oriental, especialmente en la china, este majestuoso ser representa el poder supremo, la sabiduría, la riqueza y la buena fortuna.

🔸 ¿Desde cuándo se utiliza?
Su origen se remonta a la antigua China imperial, donde solo el emperador podía utilizar el símbolo del dragón dorado. Era un emblema de autoridad divina, conexión con el cielo y dominio sobre la tierra. Con el tiempo, este símbolo trascendió la realeza y se integró en la vida espiritual y cultural de millones.

🔸 ¿Qué significa el Dragón Dorado hoy?
Hoy en día, el dragón dorado continúa siendo un amuleto de abundancia, protección y crecimiento personal. Su color dorado intensifica sus poderes, ya que el oro está asociado con la riqueza, el éxito y la energía solar.

🔸 ¿Cómo podemos utilizarlo para obtener beneficios?

🏠 En el hogar: Coloca una figura de dragón dorado en la entrada o en la zona de la riqueza (según el Feng Shui) para atraer prosperidad.

💼 En los negocios: Ideal para oficinas o locales comerciales; potencia el liderazgo, la suerte financiera y la expansión.

🧘‍♀️ A nivel espiritual: Meditar visualizando su energía puede ayudarte a fortalecer tu voluntad, desbloquear caminos y atraer oportunidades.

✨ El Dragón de Oro no es solo un símbolo decorativo, es un recordatorio del poder que llevamos dentro y de la abundancia que podemos manifestar cuando alineamos intención y acción.

¿Y tú? ¿Ya tienes un dragón dorado en tu vida?

𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗜𝗡𝗖𝗢 𝗘𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗧𝗖𝗛La teoría de los cinco elementos es un pilar de la medicina china tradicional, conectando ...
02/03/2025

𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗜𝗡𝗖𝗢 𝗘𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗧𝗖𝗛

La teoría de los cinco elementos es un pilar de la medicina china tradicional, conectando el mundo natural con el bienestar humano. El elemento Madera (木, mù) simboliza crecimiento y expansión, y está asociado con el hígado y la vesícula biliar. Pero, ¿cómo interactúa con los otros elementos?

El Fuego (火, huǒ) representa calor y dinamismo, vinculado al corazón y al intestino delgado. El Agua (水, shuǐ) encarna la adaptabilidad y el flujo, relacionada con los riñones y la vejiga. La Tierra (土, tǔ) denota estabilidad y nutrición, conectada al bazo y al estómago. Finalmente, el Metal (金, jīn) simboliza estructura y organización, asociado con los pulmones y el intestino grueso.

Cada elemento sostiene y limita al otro, en un ciclo constante que mantiene el equilibrio del universo y de nuestra salud.

¿Quién es Gregori Grabovoi?Grigori Petrovich Grabovoi nació el 14 de noviembre de 1963 en la ciudad de Bogara, distrito ...
08/02/2025

¿Quién es Gregori Grabovoi?

Grigori Petrovich Grabovoi nació el 14 de noviembre de 1963 en la ciudad de Bogara, distrito de Kirov, en la región de Chimkent, en Kazajstán. Estudió en la facultad de matemáticas aplica-das de la Universidad de Tashkent, graduándose en 1986. Es académico de la Academia Internacional de Informatización y consejero del servicio de aviación federal ruso. Sus extraordinarias dotes de clarividencia y sanación lo han convertido en una figura mundialmente famosa. Ha sido condecorado por la Academia Rusa de Ciencias con la medalla de plata I. P. Pavlov por su contribución al «incremento de la medicina y de la salud pública», también con la medalla Pedro el
Grande por su contribución al «renacer de la ciencia y la economía en Rusia». El trabajo de Grabovoi, explican cómo el descubrimiento del campo creativo de la información, o la energía conciencia, puede manifestar cualquier información u objeto que desee. Así como aquellos que no están sujetos al continuo espacio-tiempo. Al convertir esta información en forma geométrica conocida. Esta es la razón porque los números Grabovoi se pueden utilizar para el diagnóstico y la regeneración de la materia remotas dentro de cualquier período de tiempo a través de la transformación de tiempo en forma de espacio.
El objetivo de la enseñanza de Grabovoi, según él mismo, es pasar el conocimiento a las personas de todo el mundo con el fin de salvarlos de la posible catástrofe global. Permitirá a cada uno
alcanzar la salud perfecta, la inmortalidad física, resucitar en su cuerpo físico a todos y proporcionar el desarrollo constructivo y armonioso eterno de toda la humanidad.

Secuencias de Gregori Grabovoi

Una de las formas más directas de entrar en contacto con su método es a través de los millares de concentraciones numéricas que nos da. Son códigos o secuencias numéricas con 1,7,16 y hasta 25 números (algunos con letras) con o sin espacios entre sí, cuya función es determinada individualmente. Desde cuestiones de Salud hasta cuestiones profesionales, de la naturaleza (fauna y flora), alimentos etc. Entre más números en una secuencia más específica es su función

¿Conocés el REIKI?El Reiki es una terapia energética que puede ayudar a aliviar el dolor, reducir el estrés, mejorar la ...
08/02/2025

¿Conocés el REIKI?

El Reiki es una terapia energética que puede ayudar a aliviar el dolor, reducir el estrés, mejorar la autoestima y fortalecer el sistema inmunológico

Algunos de los beneficios del Reiki son:

Alivio del dolor:
El reiki puede ayudar a aliviar dolores crónicos, como los de la artritis, la artrosis y los problemas lumbares. También puede ayudar con los dolores menstruales, de cabeza y migrañas.

Fortalecimiento del sistema inmunológico:
El reiki puede ayudar al cuerpo a luchar contra infecciones y enfermedades.

Mejora de la cicatrización:
El reiki puede ayudar a acelerar la cicatrización y recuperación de lesiones.

Reducción del estrés:
El reiki puede ayudar a reducir el estrés y a crear sentimientos de paz y bienestar.

Mejora de la autoestima:
El reiki puede ayudar a mejorar la autoestima y a generar bienestar.

Aumento de la concentración:
El reiki puede ayudar a aumentar la capacidad de concentración.

Mejora del sueño:
El reiki puede ayudar a mejorar los casos de insomnio y a incitar el sueño.

Equilibrio energético y espiritual:
El reiki puede ayudar a aportar equilibrio energético y espiritual.

¿Te animás a probar una sesión de Reiki?

ℂ𝕀ℝ𝕌𝔼𝕃𝔸 𝕌𝕄𝔼𝔹𝕆𝕊ℍ𝕀La ciruela umeboshi (que significa ciruela seca) se recoge antes de su maduración completa, también cono...
11/08/2024

ℂ𝕀ℝ𝕌𝔼𝕃𝔸 𝕌𝕄𝔼𝔹𝕆𝕊ℍ𝕀

La ciruela umeboshi (que significa ciruela seca) se recoge antes de su maduración completa, también conocida como ciruela japonesa, se seca al sol y luego se fermenta entre 6 meses y 7 años con sal y hojas de shiso (unas hojas de color rojo que se parecen a las ortigas y que le dan su color característico). El resultado de este proceso es una ciruela pequeñita, arrugada, rosa y con sabor ácido y salado. Un alimento encurtido con efecto probiótico que es casi medicinal. El fruto se arranca antes de estar maduro del todo, se lava y se mezcla con sal y hojas de shisho y se dejan macerar varios meses, así se elabora umeboshi. Umeboshi es una ciruela salada y ácida, bastante amarga, seguramente te sorprenda su sabor y por ello te recomendamos comerla como suelen hacerlo ellos, con arroz, en salsa o como bebida. Es habitual encontrar umeboshi en makis o en onigiris (esos grandes triángulos de arroz que seguramente habrás visto en restaurantes japoneses), es decir en preparaciones con arroz y algas, así su sabor es mucho más suave.

Beneficios del umeboshi
A la ciruela umeboshi se le atribuyen probadas cualidades antibióticas, y sus beneficios para la salud se han verificado de muchas maneras. Cientos de personas han tomado ciruelas de umeboshi para prevenir infecciones antes de una pequeña cirugía, como extracción de piezas dentales o para erradicar una infección. Asimismo, se extrajo otro compuesto de las umeboshis que tenía potentes efectos germicidas contra las bacterias de la tuberculosis.

Otros de los beneficios del umeboshi son que estas ciruelas japonesas incluyen propiedades antisépticas y efectos curativos contra la intoxicación por alimentos y la contaminación del agua. También ayudan a remediar los problemas de salud del hígado y las condiciones de la piel atópica.

Buen antídoto para llevar la resaca, para neutralizar los excesos de azúcar, la acidez orgánica y los trastornos digestivos. Tradicionalmente se ha caracterizado como un refuerzo del sistema inmunológico natural.

El umeboshi es uno de los alimentos con mayor poder alcalinizante que existe. Tonifica el intestino, protegiéndolo de diarreas o estreñimiento. Ayuda a prevenir la fatiga y a recuperarnos del cansancio. Es un buen remedio para cuando nos mareamos en el coche. Pero sobre todo, favorece la desintoxicación de toxinas alimentarias y de otros tipo.

Conocías estos beneficios de la Ciruela Umeboshi?
Escriba en los comentarios como la utilizas! Me va a encantar!!!

Invierno, cómo nos afecta y cómo podemos armonizarnos según la Medicina Tradicional ChinaLa  Medicina Tradicional China ...
07/08/2024

Invierno, cómo nos afecta y cómo podemos armonizarnos según la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China asocia el invierno con las etapas de muerte y nacimiento. La energía se condensa, vuelve a sus raíces acumulándose lentamente hasta que eclosiona una nueva vida. Es la época del año en que la energía fluye más lentamente. Todo se encuentra en fase de recogimiento, reponiendo fuerzas y acumulando reservas. La quietud externa corresponde a una gran actividad interna. La naturaleza y nosotros nos preparamos para la gran explosión de vida y actividad que tiene lugar cuando llega la primavera.

Si hemos realizado correctamente la transición durante el otoño, entraremos al invierno reforzados y con la energía suficiente para los meses de frio. Necesitamos calor para compensarlo. Si seguimos consumiendo helados, dulces, bebidas y platos fríos o abusamos de las ensaladas y de los platos poco cocinados, ello hará que nos enfriemos más de la cuenta, que nuestro organismo se debilite, estemos cansados y nos resfriemos con facilidad. Nos sentiremos tristes, melancólicos e inseguros. Por el contrario, si hemos querido compensar el frío a través de un consumo excesivo de grasas, carnes, embutidos, quesos, huevos y sal, estaremos tensos, acalorados, agresivos y nos costará relajarnos.

Es época de hibernar imitando los ritmos naturales para nutrirnos y reforzarnos en profundidad, reponer las reservas de minerales y grasas de buena calidad. Así cuando llegue la primavera estaremos fuertes y llenos de energía y a la vez, ligeros y sin sobrecargas que puedan afectar al hígado. Con fuerza para unirnos a la potente energía expansiva y en ascensión hacia el verano. La alquimia de la llama aportará yang para afrontar el invierno y transformar alimentos sencillos: cereales, legumbres y verduras en fuente principal de energía vital, reforzando sin saturar al cuerpo de grasas ni alimentos densos o concentrados.

El elemento del invierno
En Medicina Tradicional China el invierno pertenece al elemento agua. Se asocia a: órganos: riñones y vejiga, aparato reproductor. Emoción: el miedo, sabor: salado, color: negro.

El agua se corresponde con el origen, la vida. El universo está compuesto de qi, dentro de él está incluida el agua. Representa el 70% de la superficie del planeta. Los antiguos se basaron en la observación y el paralelismo entre la naturaleza y el cuerpo humano. Si el agua es el origen del planeta, lo es también del ser humano, constituido por un 70 a 80 % de agua. Es el sustento de la vida, elemento imprescindible para sobrevivir. El origen del ser humano está en el jing de riñón, por eso también pertenece al elemento agua.

Los riñones, el órgano principal en el invierno

El riñón almacena el jing. Corresponde a la energía heredada de nuestros padres y servirá de reservorio para toda nuestra vida. Esta energía original, semilla, incide en el crecimiento y desarrollo en todas las fases de la vida. Si queremos llegar a la vejez con calidad, es fundamental cuidar de ella y no desgastar en exceso. Se mantiene a través de la energía del cielo posterior, obtenida de la transformación de los alimentos en quintaesencia gracias al qi de bazo, junto a un buen descanso y un estilo de vida ordenado.

En invierno se gesta la vida y en el agua es donde se alberga ésta. Ovulo y es***ma son manifestaciones del jing. El aparato reproductor también pertenece al elemento agua. Si hay un desequilibrio se presentarán dificultades para concebir. Riñón está relacionado con la procreación.

El riñón gobierna el agua, controla los esfínteres. Controla el metabolismo del agua. La parte yin del riñón está relacionada con el agua, con la cantidad y calidad de ésta. La parte yang relacionado con la función, se encarga de dar calor y motricidad, a su metabolismo y eliminación por parte de su entraña acoplada la vejiga. La o***a frecuente y abundante, oscura y escasa o los edemas pueden ser señal de un desequilibrio.

La emoción asociada es el miedo. Relacionado con el instinto de supervivencia, en exceso paraliza, bloquea y puede afectar a la función del riñón produciendo pérdida de control de esfínteres. El estrés prolongado es miedo transformado en sensación de “alerta” puede afectar al riñón provocando retención. Si la energía de riñón está en equilibrio, surge la voluntad o perseverancia de ir a por aquello que el corazón quiere.

Riñón controla la recepción del qi. Encargado de ayudar a descender la energía que obtiene el pulmón a través de la respiración. Si el qi de riñón es fuerte, podremos hacer respiraciones profundas. Si el frío ataca riñón y a los pulmones aparecerá dificultad en respirar, asma, disnea…

El riñón genera la médula, gobierna los huesos y nutre el cerebro. Incluye la médula ósea, espinal y cerebro. Ésta junto a los huesos y los dientes, se consideran extensiones del jing, en concreto de su calidad y cantidad. Si el jing es débil o se ha gastado más rápidamente pueden aparecer alteraciones de dentición, óseas, deformaciones, osteoporosis y enfermedades mentales, típico de un envejecimiento o por desgaste excesivo.

El riñón florece en el pelo y se abre en los oídos. El estado del pelo tiene una estrecha relación con la energía de riñón. Si es débil, por causa hereditaria o exceso de preocupación, el riñón no nutrirá bien a la médula ni al cerebro, ésta no podrá ascender a la cabeza y puede aparecer encanecimiento precoz, o calvicie prematura. El órgano de los sentidos relacionado son los oídos, además tienen la forma de éste. Cuando la energía de riñón se debilita con la edad, aparece la sordera o acúfenos. Si es de forma prematura, indicará que la energía de riñón es insuficiente y no puede realizar la función.

El clima del invierno es el frío. Si es excesivo o no tenemos suficiente calor, paraliza las funciones vitales, falta energía, hay que tirar de la reserva. Entonces aparece agotamiento, dolor lumbar, articular y frio excesivo que impide la regeneración del cuerpo en la época apropiada.

El sabor relacionado es el salado. Como el agua del mar y de nuestros líquidos. Nos referimos al sabor intrínseco de cada alimento, no de añadir más sal. Es época de utilizar más algas, productos del mar, miso etc. El exceso de sal contrae los riñones e impide que filtre bien.

Cómo armonizarnos en invierno
-Necesitamos calentar, nutrir y enriquecer al organismo.
-Acuéstate más temprano y si puedes, levántate más tarde para un descanso reparador.
-Introduce ejercicio suave como el tai chi o chi gong.
-Toma el sol unos minutos al día.
-Mantén el calor corporal. Protege la zona lumbar con un haramaki o calor seco con sacos de semillas.
– Evita los pies fríos.
– No abuses de platos fríos ni bebas en exceso.
-Cocina platos más consistentes, condimentados y cocciones largas. Equilibrados con pequeñas ensaladas y escaldados.
– Introduce la Sopa de miso, tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo y es muy reconfortante.
– El cereal por excelencia es el trigo sarraceno, arroz integral redondo, avena y de legumbre, la azuki y alubia negra.
– Verduras de la estación coliflor, brócoli, coles, nabo, rábano, zanahoria, chirivía, remolacha, cebolla, puerro, apio, perejil, calabaza, boniato, verdura de hoja verde, shiitake.
-Proteína de calidad sin abusar para no sobrecargar los riñones.

– Introduce el miso, salsa de soja y umeboshi

– Pequeñas cantidades de semillas y frutos secos, aportan grasas saludables.

-No es el momento de dietas o ayunos. Come equilibrado. El cuerpo empezará a liberar reservas en primavera.

En MTC, el otoño pertenece al elemento METAL y el PULMÓN, órgano del metal, es el maestro de la energía.El PULMÓN gobier...
02/04/2024

En MTC, el otoño pertenece al elemento METAL y el PULMÓN, órgano del metal, es el maestro de la energía.

El PULMÓN gobierna el QI y la respiración. Regula el flujo de energía por los meridianos.

Los Pulmones influyen sobre el Wei Qi (la energía defensiva) que circula en el espacio entre la piel y los músculos. Si el Qi de Pulmón es fuerte, el Wei Qi también lo será y el individuo tendrá una buena resistencia frente al ataque de factores patógenos externos. Si el Qi de Pulmón es débil, el Wei Qi también lo será y la persona será propensa a los ataques de factores patógenos externos.

El sabor PICANTE es el sabor de los Pulmones. Se aconseja tomar un poco de picante, por ejemplo, cuando tenemos los síntomas iniciales de un resfriado. En ese caso, podemos tomar jengibre, canela, pimienta, clavo que pueden ayudar a un cuerpo débil a fortalecer su QI. Ya cuando hay dolor de cabeza o de garganta es aconsejable tomar té de menta o mejorana.

En Otoño, predomina la sequedad y los pulmones necesitan estar húmedos en todo el tiempo. Para humedecerlos nada mejor que frutas con mucha agua como manzanas, peras, caquis

El Otoño es una época para comer alimentos de energía neutra, es decir, que nos equilibran o alimentos con naturaleza templada, que nos tonifican. Así pues, podemos comer: arroz, cebada, avena, pipas de girasol, calabaza, sésamo, almendras, castañas, nueces, porotos adukis, lentejas, garbanzos, algas, pescado blanco y azul, tomillo, romero, salvia, coles de bruselas, brócoli, coliflor, hinojo, nabo, ajo, cebolla, etc.

Debemos evitar los lácteos, consumir carne magra y realizar unas cocciones más largas tipo estofados o guisados. Y, sobretodo, hay que evitar los alimentos de naturaleza fría.

Según la MTC todo lo que existe en la naturaleza es energía en perpetuo movimiento y transformación, y nuestro cuerpo es...
02/04/2024

Según la MTC todo lo que existe en la naturaleza es energía en perpetuo movimiento y transformación, y nuestro cuerpo está sintonizado con ella. A poco que nos observemos, descubrimos esta estrecha relación entre nosotros y nuestro entorno; y no es difícil llegar a la conclusión de que las estaciones inciden directamente sobre las personas en todos los niveles: físico, mental, emocional… Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que busca siempre el equilibrio, pero necesita unos cuidados específicos…

Tras el verano, época en que la naturaleza está rebosante de actividad y productividad, y donde nuestra energía asciende con fuerza; llega el otoño, etapa de transición entre el pletórico verano y el recogimiento del invierno. En verano, la energía se despliega hacia el exterior.
Por el contrario, el otoño tiene que ver con la retracción, el recogimiento. El yin crece y el yang decrece, la luz del día se acorta y empieza a hacer frio. Es un momento para la reflexión que nos induce a la calma, nos invita a caminar de retorno hacia nuestro interior, y a enfrentarnos a esas partes más oscuras de nosotros mismos…

El invierno está a la vuelta, es momento ya de comenzar a preparar el cuerpo para los meses más fríos, eliminar lo innecesario, dejar ir los residuos, lo viejo, y aquellos aspectos de nuestras vidas que perjudican nuestra salud y que se manifiestan en un sinfín de enfermedades. ¿Un resfriado que no acaba de curar? ¿Una tos seca, irritativa, que dura ya demasiado? ¿Un estado de tristeza y apatía que empieza a prolongarse? ¿Eccemas en la piel que no desaparecen? ¿Dificultades para conciliar el sueño?

Tal vez sea el momento de pedir ayuda. La MTC dispone de las herramientas terapéuticas que nos ayudarán a equilibrar nuestro estado físico y emocional. Sólo así, estaremos preparados para afrontar la estación invernal con energía.

“No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre ti, pero sí puedes evitar que anide sobre tu cabeza”. Proverbio chino

Texto completo: https://escuelaliping.com/nos-pasa-otono/

Dirección

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1821 5º Piso, CABA
Buenos Aires
1040

Horario de Apertura

09:30 - 12:30

Teléfono

+5491166668577

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yin Yang - Centro de Medicina China y Terapias Holísticas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría