06/10/2022
〰 HABLEMOS DE: Celiaquía 🌾 〰
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes.
⛔ Síntomas.
La enfermedad celíaca presenta un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra, o no presentar síntomas. Esa variabilidad hace que muchas veces el diagnóstico se retrase:
- Diarrea crónica o malabsortiva
- Distensión abdominal y dolor
- Pérdida de peso
- Desnutrición
- Anemia
- Aftas orales
- Constipación
- Baja estatura
- Abortos a repetición, menarca tardía, menopausia precoz
- Reflujo gastroesofágico
- Trastornos del esmalte dental
- Caída del cabello, uñas quebradizas
- Osteoporosis y fracturas óseas con traumas mínimos
-Cefalea, depresión
- Convulsiones con calcificaciones occipitales
-Parestesias, tetania, calambres
⁉ ¿Como se diagnostica?
Si pertenecés a un grupo de riesgo o presentás uno o varios de los síntomas mencionados, concurrí al médico/a, que te solicitará los análisis correspondientes.
En principio se requiere un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA.
Luego, el diagnóstico se confirma a través de una biopsia intestinal, que debe efectuarse siempre antes de iniciar el tratamiento.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.
fuente. https://www.argentina.gob.ar/salud/celiaquia