23/08/2025
Sin embargo, una de las principales cuestiones a plantear para poder comenzar a hacerse buenas preguntas es quién tiene la competencia del "hacer cuerpo".
No en vano el cuerpo ha venido siendo desde hace algunos siglos uno de los principales lugares donde se ejerce el control social y en torno al cual se han venido erigiendo innumerables saberes monopolio de expertos que quieren "decir verdad" sobre lo que nos pasa, que dicen saber lo que nos pasa.
Un cuerpo que "tenemos", pero que en realidad "es tenido" por otros. Un cuerpo que quizá tengamos que redistribuir, lo que es tanto como aceptar que tendremos que pensar entre todos, en común, lo que nos pasa.
Tener el cuerpo, recuperarlo, sin embargo, requiere de nosotras un pequeño esfuerzo, porque en el fondo significa "[…] aprender a afectarse, esto es a ‘efectuarse', a ser movido, puesto en movimiento por otras entidades, humanas o no humanas". Y para ello necesitamos aprender, hacernos sensibles a nuestra propia experiencia, a eso que somos y a toda la gran cantidad de cosas que, en realidad, ya sabemos; a lo que nos da la vida y, sobre todo, a lo que nos mata. Por eso, necesitamos encontrar maneras de reunirnos en torno a nuestra experiencia para explicar en palabras, para crear cacharros y buscar diferentes andamiajes articulatorios que nos permitan discutir y compartir nuestras experiencias, nuestras dolencias y gozos.
Tomás Sanchez Criado
Encuentros de Movimiento
Martes/Jueves 18h
Info y reservas 👇
Whatsapp 113 844 4241