30/08/2021
ALIMENTOS SALUDABLES #13
Se trata de una de las especias más antiguas conocidas. Procede de la corteza del canelo, un árbol tropical originario de Sri Lanka que desprende una aromática resina rica en hierro. Para obtenerla, cada dos años se extrae la corteza interna, donde se hallan sus compuestos. Se deja fermentar durante 24 horas y se raspa la capa externa. Lo que queda, la capa interna, se enrolla y se deja secar. En este proceso de secado va tomando su color característico. Luego se utiliza esta "canela en rama" o, en forma de polvo.
PROPIEDADES:
📌 Se destaca su contenido de calcio, hierro, zinc, selenio, potasio, vitamina B6 y C.
📌 En una proporción menor se encuentran el ácido trans-cinámico, el aldehído hidroxicinámico, el aldehído o-metoxicinámico, el acetato cinámico y los terpenos linalol y diterpeno, además de taninos, betacarotenos, mucílago y proantocianidinas, cumarinas, minerales y vitaminas. La acción sinérgica de estos componentes aporta un efecto vigorizante, cicatrizante, antiespasmódico, antiséptico y antiviral.
📌El cinnamtannin o compuesto B1 presente en la canela favorece la reducción de los niveles de glucosa en sangre. Ya que estimularían los receptores de insulina, incrementando así la capacidad celular para asimilar la glucosa.
📌Facilita la digestión: La fibra, el hierro y el calcio de la canela se adhieren a las sales biliares, responsables de solubilizar los lípidos y vitaminas liposolubles ingeridos, para eliminarlas de forma eficaz.
📌El aporte de antioxidantes como los polifenoles, el ácido fenólico y los flavonoides combaten el estrés oxidativo y ayudan en la prevención de enfermedades crónicas
📌También ayudan a limitar la acumulación de óxido nítrico en la sangre y a prevenir la peroxidación de la grasa corporal, que puede aumentar el riesgo de trastornos cerebrales, enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas
📌Es beneficiosa para ayudar a reducir el colesterol «malo» o LDL y los triglicéridos.
¿Les gusta? ¿Cómo la usan?