17/01/2025
LOS USOS MEDICINALES DE LA SALVIA
La infusión que mejora la memoria y el rendimiento del cerebro y reduce el colesterol.
Se trata de una planta perteneciente al género “salvia”, nativa del mediterráneo, que ha sido utilizada desde hace mucho tiempo en medicina tradicional como solución contra el dolor, protección ante el estrés oxidativo y la angiogénesis, como antiinflamatorio y como remedio antibacteriano y antiviral.
Varios estudios que sugieren que la Salvia officinalis podría ser utilizada para el desarrollo de fármacos, teniendo en cuenta también que se utiliza como tal, además de en actividades terapéuticas, en muchos países de Asia y Oriente Medio, especialmente en China y en Bharat (India). Estos estudios apuntan a que la salvia, además de tratar enfermedades y dolencias leves, podría ser un remedio natural de varias enfermedades como la depresión, la demencia, la obesidad, la diabetes (ya que regula el azúcar en sangre), el lupus, enfermedades cardíacas, y el cáncer, según afirma la National Library of Health.
La infusión de salvia, conocida por sus propiedades medicinales, ha sido utilizada durante siglos como un remedio natural para una variedad de dolencias, especialmente relacionadas con el sistema digestivo. Esta hierba, que pertenece a la familia de las lamiáceas y es originaria del Mediterráneo, no solo agrega sabor a nuestros platos, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud, siendo uno de los más destacados su capacidad para reducir los gases y aliviar las digestiones pesadas.
La infusión que mejora la memoria y el rendimiento del cerebro y reduce el colesterol
Existe una infusión de una planta particular que, según la Librería Nacional de Medicina del NIH podría tener numerosas aplicaciones medicinales
Té de salvia, un remedio natural contra una gran variedad de enfermedades.
Aunque estén lejos de ser remedios mágicos o infalibles, existen muchas infusiones que pueden tener efectos beneficiosos para la salud, ya que pueden ayudar a regular muchos procesos del organismo. Además, también suelen ser saciantes, por lo que pueden ayudar a las personas que estén tratando de perder peso.
Del mismo modo, existen varias otras que ayudan a controlar el azúcar en sangre y el “colesterol malo”, o fortalecen los huesos y el sistema inmunológico, con una eficacia que rivaliza con medicamentos farmacológicos diseñados específicamente para aliviar ciertos problemas de salud.
Existe una infusión de una planta particular que, según la Librería Nacional de Medicina del NIH (el National Institute of Health estadounidense), podría tener numerosas aplicaciones medicinales: la Salvia officinalis.
Los usos medicinales de la salvia.
Se trata de una planta perteneciente al género “salvia”, nativa del mediterráneo, que ha sido utilizada desde hace mucho tiempo en medicina tradicional como solución contra el dolor, protección ante el estrés oxidativo y la angiogénesis, como antiinflamatorio y como remedio antibacteriano y antiviral. Sin embargo, realmente no existen los estudios suficientes para afirmar con total certeza su eficacia y sus propiedades medicinales.
Existen, además, varios estudios que sugieren que la Salvia officinalis podría ser utilizada para el desarrollo de fármacos, teniendo en cuenta también que se utiliza como tal, además de en actividades terapéuticas, en muchos países de Asia y Oriente Medio, especialmente en China y en Bharat (India). Estos estudios apuntan a que la salvia, además de tratar enfermedades y dolencias leves, podría ser un remedio natural de varias enfermedades como la depresión, la demencia, la obesidad, la diabetes (ya que regula el azúcar en sangre), el lupus, enfermedades cardíacas, y el cáncer, según afirma la National Library of Health.
Según esta misma publicación, el té de salvia ha sido tradicionalmente empleado como remedio contra perturbaciones del sistema digestivo y circulatorio, además de bronquitis, tos, asma, angina, inflamaciones bucales y de garganta, depresión, sudoración excesiva, y enfermedades de la piel, entre muchas otras.
Además, los aceites esenciales basados en esta planta también pueden tener fines medicinales contra enfermedades del sistema nervioso, del corazón, del sistema respiratorio, el digestivo, y dolencias metabólicas y endocrinas varias. Y, por si fuera poco, también se han observado propiedades carminativas (que favorecen la eliminación de gases del organismo), antiespasmódicas, antisépticas, y astringentes.
PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA SALVIA.
Además de sus usos medicinales, la salvia es también una planta rica en varios nutrientes esenciales, según el medio Healthline, especializado en salud y bienestar. De acuerdo con este medio, una cucharada de salvia contiene:
Calorías: 2 gramos
Proteínas: 0.1 gramos
Carbohidratos: 0.4 gramos
Grasas: 0.3 gramos
Fibra: 0.3 gramos
Vitamina K: 12 microgramos (10% del valor diario recomendado)
Hierro: 0.2 mg (1.1% del valor diario recomendado)
Vitamina B6: 0.02 mg (1.2% del valor diario recomendado)
Calcio: 12 mg (