29/09/2021
¿TENÉS IDEA DE LO BUENO QUE ES EL MAIZ BLANCO? 🌽
En la actualidad, es muy normal encontrar en los grandes espacios comerciales, una extensa variedad de harinas de todo tipo (lenteja, quinua, garbanzo, etc). Y el maíz no iba a ser menos.
La harina de maíz es por lo general, una fuente de hidratos de carbono, al contener más de 66 gr de éstos por cada 100gr de producto. Es una fuente positivamente alta en fibra, lo que la convierte en un alimento apto para una alimentación sana y variada.
La aportación calórica de la harina de maíz(343kcal/100gr) es similar a la de otras harinas comunes como la de trigo (364kcal/100gr).
Sin embargo, es una fuente importante de nutrientes y las grasas que aporta son en su mayoría, saludables. Al ser una gran fuente de hidratos, es un alimento muy saciante, por lo que hará que reduzcas la ingesta de otros alimentos.
¿CUÁNTAS RECETAS SE PUEDEN HACER CON ESTE DERIVADO?
La harina de maíz se ha convertido en un alimento primordial en muchos países de América como México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador entre otros.
Sus principales usos es en la preparación de distintas y ricas recetas como el gofio, las tortillas mexicanas, biscochos y tortas a base de harina de maíz, frituras, buñuelos, empanadas, gachas o las famosas arepas venezolanas entre otras preparaciones tan conocidas tanto en América como en otros continentes.
⚠ ¿ES LO MISMO HARINA DE MAÍZ QUE POLENTA?
La harina de maíz es el polvo que se obtiene luego de procesado el grano, ya sea usando una técnica o otra y la polenta se le llama al plato que se hace a base de harina de maíz. Para elaborar la polenta el harina de maíz que se utiliza es un poco más gruesa.
La harina de maíz precocida es la que se usa para hacer arepas, tortillas, y otros platos centroamericanos. La misma precocción a la que se somete el maíz previamente antes de su empaquetado es la que permite que se compacte al agregarle agua, cosa que no pasa con la polenta.
🌿 ¿ES APTO PARA CELÍACOS?
La harina de maíz, al provenir de un cereal que naturalmente no contienen gluten, forma parte de los alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno). No obstante, como este alimento es procesado industrialmente, posee un riesgo potencial de sufrir contaminación cruzada.
Este tipo de contaminación puede ocurrir en el cultivo, el almacenaje, el transporte, durante su procesamiento en la fábrica, en el almacenamiento en las tiendas o en el hogar. Lo recomendable es siempre leer la etiqueta o comprar productos que digan “sin TAAC” o “libres de gluten”, que varias marcas lo tienen!
Si estás listo para probarlo, en nuestra tienda podés encontrar este gran derivado!