psico.camilacardo

psico.camilacardo Atención psicológica con orientación integrativa, modalidad online.

Día Mundial para Concientizar sobre la Depresión 🌍📋 Existen criterios para diagnosticar depresión:  deben estar presente...
13/01/2025

Día Mundial para Concientizar sobre la Depresión 🌍

📋 Existen criterios para diagnosticar depresión: deben estar presentes al menos 5 de los siguientes síntomas durante un período mínimo de 2 semanas:
1️⃣ Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día.
2️⃣ Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
3️⃣ Cambios significativos en el peso o el apetito.
4️⃣ Insomnio o hipersomnia.
5️⃣ Agitación o enlentecimiento psicomotor observable por otros.
6️⃣ Fatiga o pérdida de energía constante.
7️⃣ Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
8️⃣ Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
9️⃣ Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.

💡 Estar triste vs. Estar deprimido
La tristeza es una emoción humana natural, una respuesta saludable frente a una pérdida, un fracaso o un desafío emocional. Suele ser temporal y permite elaborar aquello que nos afecta.
En cambio, la depresión es una condición más profunda y persistente, que implica una desconexión con el deseo, una pérdida de sentido y una sensación de vacío que atraviesa todos los ámbitos de la vida.

También existe la depresión funcional la cual el sujeto mantiene un estilo de vida "normal" para el afuera pero internamente lucha con mucho dolor, vacío y desesperanza

💬 No minimicemos el sufrimiento de quien se siente deprimido. Escuchar, validar y buscar ayuda profesional es el primer paso para transformar ese dolor en una oportunidad de crecimiento y resignificación.

Si estás atravesando una etapa difícil, no estás solo/a. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de valentía 💛

🧠 ¿Sabías que la ansiedad es más que solo sentirse nervioso? ✨La ansiedad puede parecer un enigma, pero entenderla es cl...
24/04/2024

🧠 ¿Sabías que la ansiedad es más que solo sentirse nervioso? ✨
La ansiedad puede parecer un enigma, pero entenderla es clave para gestionarla mejor. Te explico qué es, cómo difiere de patológica a normal, y su diferencia con el miedo.

¿Qué es la ansiedad?
Estado emocional intenso: Se caracteriza por afecto negativo y tensión corporal.
Respuesta a lo aversivo: Se activa ante situaciones que percibimos como amenazantes o fuera de control.
Orientación futura: Se enfoca en lo que podría salir mal, aumentando nuestra percepción de impredecibilidad.
Atención selectiva: Nos hace enfocarnos en posibles peligros o nuestras reacciones emocionales hacia estos.

•Ansiedad normal vs. patológica
Normal: Aumenta nuestras posibilidades de supervivencia, mejora el desempeño bajo presión y nos ayuda a adaptarnos a nuevas situaciones.
Patológica: Cuando la ansiedad es desproporcionada y persistente, interfiere en nuestra vida diaria provocando respuestas exageradas y disfunción.

• Ansiedad y Miedo: ¿Cuál es la diferencia?
Miedo: Orientado al presente y activado en presencia de un peligro real. Es una respuesta directa y proporcional al estímulo amenazante.
Ansiedad: Más anticipatoria, preocupada por lo que podría ocurrir, lo que la hace más difusa y prolongada.

👀 ¿Te sientes a menudo preocupado por lo que podría pasar, incluso cuando no hay un peligro inminente? Puede ser ansiedad hablando. Comprender estas emociones es el primer paso para manejarlas de manera efectiva
¡Comparti tus experiencias y cómo enfrentas la ansiedad en los comentarios! 💬👇

🧠 ¿Sabías que la ansiedad es más que solo sentirse nervioso? ✨La ansiedad puede parecer un enigma, pero entenderla es cl...
24/04/2024

🧠 ¿Sabías que la ansiedad es más que solo sentirse nervioso? ✨

La ansiedad puede parecer un enigma, pero entenderla es clave para gestionarla mejor. Te explico qué es, cómo difiere de patológica a normal, y su diferencia con el miedo.

¿Qué es la ansiedad?
Estado emocional intenso: Se caracteriza por afecto negativo y tensión corporal.
Respuesta a lo aversivo: Se activa ante situaciones que percibimos como amenazantes o fuera de control.
Orientación futura: Se enfoca en lo que podría salir mal, aumentando nuestra percepción de impredecibilidad.
Atención selectiva: Nos hace enfocarnos en posibles peligros o nuestras reacciones emocionales hacia estos.

Ansiedad normal vs. patológica
Normal: Aumenta nuestras posibilidades de supervivencia, mejora el desempeño bajo presión y nos ayuda a adaptarnos a nuevas situaciones.
Patológica: Cuando la ansiedad es desproporcionada y persistente, interfiere en nuestra vida diaria provocando respuestas exageradas y disfunción.

Ansiedad y Miedo: ¿Cuál es la diferencia?
Miedo: Orientado al presente y activado en presencia de un peligro real. Es una respuesta directa y proporcional al estímulo amenazante.
Ansiedad: Más anticipatoria, preocupada por lo que podría ocurrir, lo que la hace más difusa y prolongada.

👀 ¿Te sientes a menudo preocupado por lo que podría pasar, incluso cuando no hay un peligro inminente? Puede ser ansiedad hablando. Comprender estas emociones es el primer paso para manejarlas de manera efectiva.

¡Comparti tus experiencias y cómo enfrentas la ansiedad en los comentarios! 💬👇

Elegir a un psicólogo/a es un proceso personal y a veces puede llevar un tiempo hasta que te encuentres con un profesion...
22/01/2024

Elegir a un psicólogo/a es un proceso personal y a veces puede llevar un tiempo hasta que te encuentres con un profesional con el que te sientas cómodo/a.

👉🏻Reflexiona sobre tus necesidades y metas
Antes de comenzar la búsqueda, reflexiona sobre tus razones para buscar ayuda psicológica. ¿Tienes una preocupación específica, como ansiedad, depresión? ¿Estás buscando terapia individual o de pareja o familiar? Definir tus necesidades te ayudará a buscar un especialista con la experiencia adecuada.

👉🏻Investiga las especialidades y enfoques
Investiga las diferentes especialidades y enfoques terapéuticos. Algunos psicólogos se especializan en áreas como terapia cognitivo-conductual, psicoanálisis,sistémica o integrativa. Asegúrate de buscar los enfoques y elige aquel que resuene mejor con tus preferencias y creencias personales.Además de si necesitas ayuda en algún trastorno en específico puedas buscar un profesional especializado en esa área como por ejemplo Trastornos de la alimentación.

👉🏻Verifica credenciales y licencias
Es fundamental asegurarse de que el psicólogo/a esté debidamente licenciado y tenga las credenciales necesarias. Puedes verificar esta información a través de los registros profesionales o sitios web de organizaciones psicológicas. La licencia garantiza que el profesional cumple con los estándares éticos y de competencia.

👉🏻Considera la logística
Evalúa la logística de la terapia, como la ubicación de la consulta, los horarios disponibles y la modalidad de las sesiones (presencial o virtual). Asegúrate de que sea conveniente y se adapte a tu estilo de vida.
Establece una conexión personal
La conexión personal es esencial para el éxito de la terapia. Programar una primera entrevista para evaluar cómo te sientes al hablar con él/ella.

Terapia modalidad online 🌍
camilacardo.psicologa@gmail.com

13 de octubre es el día del psicólogo. Les comparto una de mis frases favoritas y la cual es una guía día a día en mí pr...
13/10/2023

13 de octubre es el día del psicólogo. Les comparto una de mis frases favoritas y la cual es una guía día a día en mí práctica profesional.

¡Feliz día colegas! ☺️

Terapia modalidad online 🌍
camilacardo.psicologa@gmail.com

La salud mental es un derecho humano universal. Se necesita un compromiso global para crear conciencia sobre la salud me...
10/10/2023

La salud mental es un derecho humano universal. Se necesita un compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

La salud mental es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y disfrutar de la vida. Psique y soma están conectados, todo lo que no decimos, callamos o queremos pretender que "no pasa nada", puede afectar con dolores u otras manifestaciones en el cuerpo.

Es importante que le saquemos los estigmas a la salud mental. Uno no está loco por ir al psicólogo o necesitar ir al psiquiatra, no te vas a transformar en un diagnóstico o una medicación, sos una persona que se prioriza y se cuida para estar mejor.

Si necesitas pedí ayuda, no tengas miedo,el profesional no te va juzgar, vas a estar en un lugar seguro para contar lo que te sucede y angustia.

Y vos... ¿Qué tanta importancia le das a tu salud mental?

Terapia modalidad online 🌍
camilacardo.psicologa@gmail.com

Turnos disponibles! 👇🏼
18/08/2023

Turnos disponibles! 👇🏼

Soy Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Matricula Nacional 71.218. Actualmente brindo Terapia Online para Argentina y personas hispanohablantes no importa su lugar geográfico.

El Love bombing o bombardeo de amor es una estrategia de manipulación y puede ser el principio de un vínculo abusivo. En...
17/08/2023

El Love bombing o bombardeo de amor es una estrategia de manipulación y puede ser el principio de un vínculo abusivo. En este bombardeo de amor el manipulador tratará de captar la atención muy rápidamente a la víctima y en el corto periodo de tiempo, con regalos, respondiendo rápido mensajes, siendo una persona que le de mucha atención y demostraciones de cariño de manera exagerada para el tiempo que llevan conociéndose pero esto no dura para siempre…

Existen 3 fases:
1. Idealización de la relación
En esta primera etapa todo parece ser ideal, haciendo que la víctima sienta que conoció a alguien perfecto, alguien que sabe valorar todo lo que haces, te responde rápido, es cariñoso, atento. Todo es mágico y la relación fluye y es fácil. Aca comienza el bombardeo de amor.

2. Desaprobación y castigo
Una vez establecida la dinámica el manipulador empieza a recurrir a otra técnica en caso de que su víctima se salga puntualmente del comportamiento que el manipulador desea. realizando control sobre la otra persona, queriendo saber que hara todo el tiempo

El manipulador se encarga de mostrarle a su víctima que comportamientos no le gusta y le induce a sentir culpa utilizando chantajes emocionales.

El manipulado, ya adicto al “amor” de su carcelero emocional, siente esta muestra de desaprobación como algo muy doloroso, siente mucha culpa porque realmente cree que ha hecho algo malo, pese a que racionalmente no sea así. Es por esto que el manipulado rectifica y, una vez así lo hace, el manipulador lo recompensa devolviéndole el afecto.

3. Agotamiento y descarte
Para bien o para mal es frecuente que, tras haber pasado un tiempo, aparezca una tercera etapa: la de agotamiento. La víctima puede conseguir liberarse de esta tóxica dinámica o, por el contrario, volver a caer en un bucle formado por las otras dos fases. Todo depende de si no se deja engatusar de nuevo por el manipulador, quien usará tanto las técnicas de la primera fase, como halagos extremos, y la segunda, usando el chantaje emocional.

Terapia modalidad online 🌍
camilacardo.psicologa@gmail.com

Segun el DSM V es un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y es acto de arrancar el pelo de manera. Puede afectar a cualqu...
23/05/2023

Segun el DSM V es un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y es acto de arrancar el pelo de manera. Puede afectar a cualquier región del cuerpo en la que crezca el pelo, las localizaciones más frecuentes son: el cuero cabelludo, las cejas y los párpados. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida del sujeto.

🚨 Cabe aclarar que la tricotilomanía no es el hecho de rasurar u otro método de depilación que sea con fines estéticos, se trata de un acto consciente pero que no se puede controlar. 🚨

La duración de los episodios varía puede ser horas, días o meses. Arrancarse el pelo da lugar a una pérdida del mismo, aunque las zonas de donde se arranca el pelo pueden no siempre ser las mismas.

Existe intentos de disminuir o detener el acto de arrancarse el pelo pero no lo logran. El tirarse del pelo provoca un malestar clínicamente significativo como los efectos negativos como un sentimiento de pérdida de control, molestia y vergüenza. El deterioro significativo puede ocurrir en las diferentes áreas del funcionamiento social, laboral, académico y de ocio, en parte debido a la evitación del trabajo, la escuela u otras situaciones públicas.

Puede ir acompañado de una serie de comportamientos o de rituales que impliquen el pelo, Por ejemplo pueden buscar un tipo específico de pelo para tirar según color o textura, tratar de extraerlo de una manera específica; pueden examinarlo visualmente,al tacto o por vía oral.

El acto de arrancarse el pelo puede ir precedido o acompañado de: sentimientos de ansiedad o aburrimiento,sentimiento de tensión (ya sea inmediatamente antes de sacar el pelo o cuando se intenta resistir el impulso a arrancarlo), o puede generar gratificación o a una sensación de alivio una vez se ha arrancado el pelo.

Existe una vulnerabilidad genética a la tricotilomanía. El trastorno es más frecuente en los individuos TOC.

👉El tratamiento incluye psicoterapia y si es necesario medicacion 💊 .

Terapia modalidad online 🌍
camilacardo.psicologa@gmail.com

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psico.camilacardo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a psico.camilacardo:

Compartir

Categoría