Nora Galliano. Jung Buenos Aires.

Nora Galliano. Jung Buenos Aires. Directora de la delegación de la Fundación C.G.Jung de España en Buenos Aires

«Uno tiene que curarse primero. Te andan obligando a disfrutar el momento, a soltar lo que te hace mal, a dejarte fluir ...
16/09/2024

«Uno tiene que curarse primero. Te andan obligando a disfrutar el momento, a soltar lo que te hace mal, a dejarte fluir con las circunstancias y a entregarle todo al Universo para que suceda lo que convenga. Uno primero tiene que curarse. Dejen de mentirle a la gente rota que todos sabemos que a nadie deja de sangrarle la herida por poner las patas en el agua y acariciar al perro mientras se les agradece la existencia a las tostadas que comemos todas las mañanas. La gente pide magia para que no duela y entonces se lo cree, y después los ves por ahí sintiendo culpa por no tener los huevos necesarios para salir a bailar y reírse a carcajadas mientras acaba de enterrar en el medio del pecho al amor de su vida. Termínenla. La gente rota guarda pedazos de vida que necesita sanar. Necesitan abrazos que se acomoden como mantas capaces de apretarles bien los cuerpos hasta que dejen de supurar. Tienen que dejar de supurar. Tienen que sanar. Están lastimados, no son boludos. No necesitan escuchar lo que hace rato están tratando de hacer y no pueden. A veces no se puede viejo, no se puede. Es que la vida a veces duele. Duele. Las pérdidas, los desengaños, los desencuentros, los abandonos, las decepciones, los sueños frustrados, las promesas incumplidas… Duele. Todo eso duele. Entonces antes de meter las patas en el agua y sacarse un selfie acariciando al perro, tienen que sanar. Y para sanar hay que saber frenar. Mirar lo que nos sacudió el cuerpo y el bocho y frenar. Frenar para ver, para entender, para reconstruir y también muchas veces para terminar de destruir. Córtenla con esas boludeces de que el que no se anima no es valiente, agitando esa pseudo libertad que se supone hay que poner en marcha porque mañana puede ser que se termine el cuento. Dejen de molestar a la gente que está haciendo su duelo, que se está encontrando con su pena con su soledad y sus vacíos. Respeten. No sean mentirosos. Todos sabemos que a veces simplemente no se puede. No se puede. Esa gente se está sanando. Se está enfrentando a sus fantasmas y a sus tormentas porque para poder salir a bailar con la música a todo lo que da, primero hay que saber curarse. Eso es la vida. Asumirlo es el paso necesario para poder pararse cuando se pueda y como se pueda. No apuren a la gente. Dejen que se curen, carajo. Y después quizá sí. Con menos dolor, con la herida ya sanada y con el cuerpo más liviano, que pongan las patas donde las quieran poner, que cumplan esa cuenta pendiente por hacer, que llamen a quien tengan que llamar, perdonar a quien no pudieron perdonar y que si se les canta el c**o le agradezcan al Universo y a las tostadas por todo lo que les da. Pero dejen que la gente se sane . Dejen que se curen, carajo».

«Dejen que se curen, carajo» de Lorena Pronsky

“No se puede jugar con el espíritu de la época, pues constituye una religión, más aún, una confesión o un credo, cuya ir...
27/02/2024

“No se puede jugar con el espíritu de la época, pues constituye una religión, más aún, una confesión o un credo, cuya irracionalidad no deja nada que desear; tiene, además, la molesta cuali¬dad de querer pasar por el criterio supremo de toda verdad y la pretensión de detentar el privilegio del sentido común .

El espíritu de la época escapa a las categorías de la razón humana. Es un penchant, una inclinación sentimental que, por motivos inconscientes, actúa con una soberana fuerza de sugestión sobre todos los espíritus débiles y los arrastra. Pensar de una manera diferente a como se piensa hoy en general tiene siempre un aire de ilegitimidad intempestiva, de aguafiestas; es, incluso, algo casi incorrecto, enfermizo y blasfematorio, que no deja de implicar graves peligros sociales para quien nada de forma tan absurda contra corriente.”

En C. G. Jung. Los complejos y lo inconsciente. Páginas: 5-6

21/02/2024

De la mano de buenas almas, buenas cosas. No sé lo pierdan!

💦💦💦 Te contamos algo lindo! Este año la primera Biodanza Acuatica del año en Moreno es el sabado 24 de febrero de 17 a 20 hs...

🫶Por qué Biodanza en el agua?

Porque el agua a una temperatura cálida es un elemento poderoso de nutrición y reparación orgánica que nos ayuda a disolver tensiones y nos permite ingresar en vivencias integradoras. La Biodanza en el agua nos acerca a la «vivencia oceánica», esa experiencia primordial de perfecta armonía con todo lo viviente... que constantemente intentamos recrear en nuestra vida... La experiencia del paraíso.

💦 En un agua cálida y en grupo, en una piscina donde siempre hacemos pie, te invitamos a experimentar el agua como un elemento vivo y a la comunidad humana como una red vital y afectiva que nos sostiene.

💥¡Para participar del encuentro, no es necesario saber nadar.Consultas e inscripcion al 1131 42 0473 / 1153 85 3303
Facilitan: Cristina Peralta y Carlos Silva

“Mi abuela, ya levantada antes que todos, me daba una gran taza de café con trozos de pan y me preguntaba si había dormi...
10/01/2024

“Mi abuela, ya levantada antes que todos, me daba una gran taza de café con trozos de pan y me preguntaba si había dormido bien. Si le contaba algún mal sueño nacido de las historias del abuelo, ella siempre me tranquilizaba: No hagas caso, en sueños no hay firmeza. Pensaba entonces que ella, aunque también fuese una mujer muy sabia, no alcanzaba las alturas de mi abuelo, que tumbado debajo de la higuera, con el nieto José al lado, era capaz de poner el universo en movimiento apenas con dos palabras. Muchos años después, cuando él ya se había ido de este mundo y yo era un hombre hecho, vine a comprender que también la abuela creía en los sueños. Otra cosa no podría significar que una noche sentada ante la puerta de su pobre casa, donde entonces vivía sola, mirando las estrellas mayores y menores, hubiese dicho estas palabras: El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir. No dijo miedo de morir, dijo pena de morir, como si la vida de pesado y continuo trabajo que había sido la suya, en aquel momento casi final, estuviera recibiendo la gracia de una suprema y última despedida, el consuelo de la belleza revelada, justo allí en su casa, tan especial en el mundo, porque en ella vivió gente capaz de dormir con cerdos como si fuesen sus propios hijos, gente que tenía pena de irse de la vida sólo porque el mundo era bello, gente como mi abuelo Jerónimo, pastor y contador de historias, que al presentir que la muerte venía a buscarlo, se despidió de los árboles de su huerto uno por uno, abrazándolos y llorando porque sabía que no los volvería a ver”.

José Saramago,
Discurso de aceptación del
Nobel de Literatura

30/11/2023
«Estamos perdiendo cada vez más el don de escuchar. Nos escenificamos a nosotros mismos, nos escuchamos a nosotros mismo...
21/10/2023

«Estamos perdiendo cada vez más el don de escuchar.

Nos escenificamos a nosotros mismos, nos escuchamos a nosotros mismos, en lugar de olvidarnos de nosotros mismos y abandonarnos a la escucha»

—Byung-Chul Han

“El amor perfecto es una amistad con momentos eróticos”.  Antonio Gala
04/10/2023

“El amor perfecto es una amistad con momentos eróticos”.
Antonio Gala

"Todos los que me rodeaban era unos fracasados, sobre todo los que habían tenido éxito".Henry Miller
28/09/2023

"Todos los que me rodeaban era unos fracasados, sobre todo los que habían tenido éxito".
Henry Miller

"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mi**da que no necesitamos. Somos...
27/09/2023

"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mi**da que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados".
El club de la pelea (David Fincher, 1999)

18/08/2023
"La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida".Mijaíl Bakunin
28/02/2023

"La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida".
Mijaíl Bakunin

Dirección

Mendoza 2160
Buenos Aires
C1428DKJ

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nora Galliano. Jung Buenos Aires. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nora Galliano. Jung Buenos Aires.:

Compartir

Categoría