Cáncer de útero “Guerreras Rosa”

Cáncer de útero “Guerreras Rosa” Gracias por pertenecer a este grupo de lucha contra el cáncer de útero

22/01/2025
22/01/2025
13/04/2024

Cáncer de cuello uterino en estadios IA1 y IA2. En los tejidos del cuello uterino se encuentra muy poco cáncer, que solo se observa al microscopio. En el estadio IA1, el tumor se diseminó a una profundidad de 3 mm o menos. En el estadio IA2, el tumor se diseminó a una profundidad de más de 3 mm, pero no más de 5 mm.
Estadio IA1: se encuentra muy poco cáncer (solo se observa al microscopio) en el tejido del cuello uterino. El tumor se diseminó a una profundidad de 3 mm o menos.
Estadio IA2: se encuentra muy poco cáncer (solo se observa al microscopio) en el tejido del cuello uterino. El tumor se diseminó a una profundidad de más de 3 mm, pero no más de 5 mm.

El estadio IB se subdivide según el tamaño del tumor y la profundidad a la que este se diseminó.

Estadio IB1: el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a más de 5 mm de profundidad.

Estadio IB2: el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.

Cáncer de cuello uterino en estadios IB2 y IB3. En el estadio IB2, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm. En el estadio IB3, el tumor mide más de 4 cm.

Estadio IB3: el tumor mide más de 4 cm.

Tamaños de un tumor. El tamaño de los tumores a menudo se mide en centímetros (cm) o pulgadas (in). A veces se usan alimentos comunes para mostrar el tamaño de un tumor en centímetros: una arveja o guisante (1 cm), un maní o cacahuate (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima o limón verde (5 cm), un huevo (6 cm), un durazno o melocotón (7 cm) y un pomelo o toronja (10 cm).

Cáncer de cuello uterino en estadio IEn el estadio I, se formó cáncer y se encuentra solo en el cuello uterino. Se divid...
05/04/2024

Cáncer de cuello uterino en estadio I
En el estadio I, se formó cáncer y se encuentra solo en el cuello uterino. Se divide en los estadios IA y IB según el tamaño del tumor y la profundidad a la que este se diseminó.

El estadio IA se subdivide según la profundidad a la que se disemina el tumor.

Nuestro tick tock
04/04/2024

Nuestro tick tock

1 seguidores, 1 siguiendo, 28 me gusta: no te pierdas los geniales vídeos creados por Cancer de útero ⚔️ Turquesa

04/04/2024

Estadios del cáncer de cuello uterino

El estadio (etapa) describe la extensión del cáncer en el cuerpo, en especial indica si el cáncer se diseminó desde donde se formó a otras partes del cuerpo. Es importante saber en qué estadio está el cáncer de cuello uterino para planificar el mejor tratamiento.

Para el cáncer de cuello uterino se usa el sistema de estadificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. Para obtener más información sobre las pruebas y procedimientos que se usan para determinar el estadio del cáncer de cuello uterino, consulte Diagnóstico del cáncer de cuello uterino.

Cáncer de cuello uterino en estadio I
Cáncer de cuello uterino en estadio II
Cáncer de cuello uterino en estadio III
Cáncer de cuello uterino en estadio IV
Cáncer de cuello uterino recidivante

03/04/2024

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la va**na (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este cáncer se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

El cuello uterino tiene dos partes principales:

El ectocérvix (también llamado exocérvix) es la parte más baja del cuello uterino que se observa durante un examen ginecológico. El ectocérvix está revestido de células delgadas y planas llamadas células escamosas.
El endocérvix es la parte interna del cuello uterino que forma el canal que conecta la va**na con el útero. El endocérvix está revestido de células glandulares en forma de columna que producen moco.
El endocérvix y el ectocévix se juntan en la unión escamocolumnar (también llamada zona de transformación). La mayoría de los cánceres de cuello uterino comienzan en esta área.

Tipos de cáncer de cuello uterino

Los cánceres de cuello uterino llevan el nombre del tipo de célula donde comenzó el cáncer. Los dos tipos principales son los siguientes:

Carcinoma de células escamosas. La mayoría de los cánceres de cuello uterino (hasta el 90 %) son carcinomas de células escamosas. Estos cánceres, que también se conocen como carcinomas epidermoides, se originan en las células del ectocérvix.
Adenocarcinoma. Los adenocarcinomas de cuello uterino, que también se conocen como adenocarcinomas cervicales, se originan en las células glandulares del endocérvix. El adenocarcinoma de células claras, también llamado carcinoma de células claras o mesonefroma, es un tipo raro de adenocarcinoma de cuello uterino.
A veces, el cáncer de cuello uterino tiene características de carcinoma de células escamosas y de adenocarcinoma. A esto se le llama carcinoma mixto o carcinoma adenoescamoso. En muy pocas ocasiones, el cáncer se origina en otras células del cuello del útero.

Información adicional sobre el cáncer de cuello uterino

Síntomas

Muchos síntomas del cáncer de cuello uterino también se observan en otras afecciones menos graves. Estos signos de advertencia no se deben ignorar.

Causas, factores de riesgo y prevención

La infección prolongada por el virus del papiloma humano (VPH) causa casi todos los cánceres de cuello uterino. Obtenga información sobre el VPH y otros factores de riesgo del cáncer de cuello uterino y sobre cómo reducir el riesgo.

Detección

La detección del cáncer de cuello uterino es importante en la atención médica de rutina. Obtenga información sobre cómo y cuándo se hacen los exámenes de detección para este tipo de cáncer.

Resultados de las pruebas del VPH y de Pap

Entienda el significado de los resultados de las pruebas del virus del papiloma humano (VPH) y de Papanicolaou (Pap) y qué hacer si alguno es anormal.

Diagnóstico

Obtenga información sobre las pruebas para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino y su estadificación.

Pronóstico y tasas de supervivencia

Obtenga información sobre las tasas de supervivencia del cáncer de cuello uterino y por qué estas estadísticas no predicen con exactitud lo qué sucederá con el paciente.

31/03/2024

Modelo didáctico del cuello del útero

Importante las alertas
30/03/2024

Importante las alertas

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cáncer de útero “Guerreras Rosa” publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cáncer de útero “Guerreras Rosa”:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram