maria.psicoact

maria.psicoact 🤲🏽 Psicóloga conductual contextual (ACT)
💚 Feminista
🎨 Artista en

🌈 • Algunos prejuicios de la mirada psi sobre el arte •👉🏽 1. Ubicar la actividad artística en la categoría de ocio/hobby...
08/05/2025

🌈 • Algunos prejuicios de la mirada psi sobre el arte •
👉🏽 1. Ubicar la actividad artística en la categoría de ocio/hobby/tiempo libre/recreación
👉🏽 2. Suponer que el arte cumple la función de expresión emocional o catarsis para el consultante
👉🏽 3. La idea de que la práctica artística debe ser disfrutada
👉🏽 4. Etiquetar ciertas conductas de la práctica artística de manera negativa como “perfeccionismo”
☝🏽Algunas consideraciones para movernos hacia desarmar preconceptos:
🎭 Una actividad artística puede tener tantas funciones como personas y momentos existen.
Hay quienes encuentran en la actividad artística efectos de regulación sensorial o contacto con el momento presente.
🎨 La actividad artística también puede resultar una acción que refuerce valores como el de ser alguien que desarrolla procesos, ser alguien que aporta a la comunidad, ser alguien que crea (e infinitos etcéteras).
🎶 En el momento de realizar una actividad artística pueden habitar diversas emociones (no sólo el disfrute):
puede habitar el miedo, la incertidumbre, la frustración, el enojo, la vergüenza...
Esto nos puede acercar a observar formas propias de funcionar en relación a cada emoción, conductas de aceptación o de evitación (y sus costos)
☝🏽Los prejuicios dejan por fuera las verdaderas funciones que pueda estar cumpliendo la práctica artística, perdiéndose de reforzar conductas que puedan resultar beneficiosas para el consultante porque le acerquen al modo en el que desea vivir
🌈 Antes de presuponer, preguntemos


❤️‍🩹 • Terapeuta: ¿qué hacés cuando te equivocás? •👉🏽 Claro que no pongo en duda que lxs terapeutas nos equivocamos.Part...
16/04/2025

❤️‍🩹 • Terapeuta: ¿qué hacés cuando te equivocás? •
👉🏽 Claro que no pongo en duda que lxs terapeutas nos equivocamos.
Partir del hecho de aceptar que nos equivocamos, nos da la posibilidad de elegir qué hacer al respecto
☝🏼️ Me refiero a esa situación que se da cuando algo de lo que hacés funciona en el consultante de una manera distinta a la que te propusiste.
Cuando se activa una función distinta a la que tenías la intención de activar
❤️‍🩹 En el vínculo terapéutico, como en todo vínculo, una cosa es la intención de tu conducta, y otra es el efecto que tiene tu conducta en el otro
👉🏽 Como terapeuta,
¿Qué hacés cuando notás que el efecto de tu intervención fue distinto a tu intención?
¿Qué hacés cuando notás que este efecto puede influir negativamente en el vínculo con el consultante?
🫂 Que se haya cultivado un vínculo de confianza y sinceridad puede permitir que el consultante exprese lo que sintió a partir de tu intervención.
Puede pasar que tras una intervención, se haya sentido invalidadx, juzgadx, presionadx, o haya sentido que sus problemas se minimizan, o que se le responsabiliza por lo que le pasa (o tantos otros efectos).
☝🏼️ Puede ser valioso aclararle al consultante que no ha sido nuestra intención que se sintiera de esa manera y a la vez escuchar este efecto, darle lugar en la conversación como algo inherente a las relaciones: el ser afectadxs más allá de nuestras intenciones.
Preguntarle qué puedo hacer ahora, qué necesita
❤️‍🩹 Así en lugar de quedarnos atrapadxs en las discusiones por las intenciones de lo que hacemos
podemos en cambio abrirnos a afectar y ser afectadxs, a cuidarnos y a pedirnos, a comunicarnos.
🫂 Así hacemos del espacio de terapia un verdadero espacio de ejercitación de los vínculos
Y vos, ¿qué hacés cuando te equivocás?

🌺 • Terapeuta: ¿Está en tu repertorio la conducta que buscás promover en tu consultante? •👉🏽 Como terapeutas nuestro pri...
04/02/2025

🌺 • Terapeuta: ¿Está en tu repertorio la conducta que buscás promover en tu consultante? •
👉🏽 Como terapeutas nuestro principal objetivo es acompañar al consultante
a que genere cambios en sus conductas, que le acerquen a llevar la vida que quiere.
Para eso trabajamos en el aumento del repertorio de conductas dentro de ciertas habilidades específicas
👉🏽 Tenemos identificadas esas conductas, las nombramos, proponemos como ejercicio llevarlas a cabo,
tenemos en cuenta los desafíos emocionales que implican y los obstáculos que suelen aparecer en el contexto del consultante
☝🏼️ Pero a veces nos olvidamos que una parte de nuestra tarea
está en el modelado de estas conductas. En poder ser ejemplo de ellas frente al consultante
☝🏼️ Una gran pregunta para hacerte como terapeuta es:
Eso que estás buscando promover en lx consultante, ¿Es una conducta que ejercitás en tu vida?
🌺 Practicar las habilidades que buscás promover mejora tu tarea como terapeuta.
Por un lado, porque te da la información experiencial para guiar a lx consultante en la práctica
Por otro lado, cuando la práctica la realizás en la interacción con lx consultante, le ofrecés un modelo de cómo hacerlo
☝🏼️ Además -cual bonus track-
🌺 Identificar qué habilidades necesitás ejercitar como terapeuta frente a cada consultante
(en tu vida dentro y fuera de las sesiones)
te guiará a ampliar no sólo el repertorio de conductas de tu consultante,
si no también el tuyo propio
🫶🏾 Ampliando tu vida con más opciones y menos restricciones (una vida más valiosa)

🌺 • ¿Ya pensaste de qué vas a hablar en terapia hoy? •☝🏽 Si sos de lxs que hacen listita para todo, quizá no llevarun te...
04/12/2024

🌺 • ¿Ya pensaste de qué vas a hablar en terapia hoy? •
☝🏽 Si sos de lxs que hacen listita para todo, quizá no llevar
un tema a tu sesión de terapia sea un logro en el dejarte llevar
pero si no, pensar en qué querés trabajar hoy en tu sesión
puede ser una acción en la que ejercites varias cuestiones
🌺 Elegir de qué querés hablar en tu terapia hoy puede serte útil para: Hacer una síntesis que busque lo importante por sobre lo anecdótico
(ejercitando una perspectiva más alejada de los hechos y más abarcadora del contexto) Practicar el auto registro de emociones, pensamientos, conductas, obstáculos Elegir una entre varias opciones Buscar un sentido de propósito o intención para ese momento
(practicando el proponerte algo que dependa de vos)
☝🏽 Aún cuando te encontraras con dificultad para alguno de esos puntos,
esto puede serles útil a vos y a tu terapeuta para trabajarlo
(ejemplo: te das cuenta que te cuesta mirar y elegir lo importante a trabajar,
porque estuviste en piloto automático toda la semana, desconectadx de tus emociones)
☝🏽 Darte un rato previo a la sesión para elegir qué querés trabajar ese día
puede ser un gran ejercicio de autonomía en el propio proceso de auto conocimiento
y en el camino de elegir qué querés hacer con eso que te sucede
🌺 No dejes lo más importante para los últimos cinco minutos de tu sesión
dale el tiempo que se merece


💘🙌🏽 • El fútbol y los valores •Estos días tuve una experiencia que me recuerda que nuestros valores están en los lugares...
31/10/2024

💘🙌🏽 • El fútbol y los valores •
Estos días tuve una experiencia que me recuerda que nuestros valores están en los lugares menos pensados
👉🏽 Como terapeutas cuando indagamos los valores del consultante (lo que importa, lo que tiene valor en su vida),
muchas veces usamos cuestionarios, dividimos la vida en “áreas”, usamos metáforas sacadas de libros...
🤚🏽 Pero nos olvidamos de mirar qué conmueve a esa persona, qué la estremece, dónde elige estar pese a las circunstancias
💘 Para mí ir a la cancha es acercarme a mis valores
Ahí soy la apasionada, la que cree, la que se ilusiona,
la que se entrega a lo que suceda.
La que se emociona, la que disfruta,
la que grita y canta
🙌🏽 La cancha me acerca a mis valores de comunidad,
de estar con otrxs, del ritual, de la pertenencia, de ser parte
Dejemos de buscar los valores en los cuestionarios
y miremos más cerquita lo que hay en la vida del otrx ♥

🍀 Encuentros para psicólogxs • 💥 ¡Iniciamos nuevo grupo en septiembre!Te invito a una nueva edición de este espacio tan ...
19/08/2024

🍀 Encuentros para psicólogxs • 💥 ¡Iniciamos nuevo grupo en septiembre!
Te invito a una nueva edición de este espacio tan valioso ✨
🍀 A partir de ejercicios experienciales abordarás distintos temas
referidos a tu práctica como terapeuta, para llevar cambios a tu hacer profesional
desde un enfoque de las terapias contextuales
🍀 Módulos:
El momento es acá y es ahora - La atención en sesión
¿Qué sentís? - Cuerpo y emociones en sesión
Esto es real - El vínculo terapéutico
¿Qué hay de vos en todo esto? - Historia del terapeuta
Tu jardín - Valores del terapeuta
Previniendo el burn out - Cuidado del terapeuta
📌 Modalidad virtual sincrónica
Frecuencia quincenal - 6 encuentros
Los 2dos y 4tos miércoles del mes de 9:30 a 11:30 hs
Iniciamos el miércoles 11 de septiembre
📌 Para inscribirte completá el formulario de la bio
o escribime al 11 5922 9099
🍀 Coordina: María Espósito
Psicóloga conductual contextual Especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
y Terapia Analítica Funcional (FAP).
Formada en salud social y comunitaria, consumo problemático de sustancias,
perspectiva de género y diversidad. Artista visual y muralista.
✨ Te espero para llevar cambios a tu ahcer profesional
que te acerquen a ser la /el terapeuta que querés ser ✨

🤔 • ¿Evitación o autocuidado? •👉🏽 Si estás trabajando sobre tus conductas probablemente te estés proponiendo afrontar si...
15/08/2024

🤔 • ¿Evitación o autocuidado? •
👉🏽 Si estás trabajando sobre tus conductas probablemente te estés proponiendo afrontar situaciones que tendés a evitar
☝🏽 Puede que en ese proceso, algunas veces consideres como evitaciones conductas que puedan tener la función de autocuidarte
🤔 ¿Cómo darte cuenta en este caso si con tu conductaestás evitando algo valioso o si te estás cuidando?
☝🏽 Preguntarte por la función de la conducta (¿para qué hacés lo que hacés?) en ese momento es clave ya que la misma conducta puede tener
distintas funciones en:
distintos momentos,
distintas situaciones,
frente a distintas personas
🪄 Algunas preguntas que pueden orientarte a encontrar la función de tu conducta:
¿Al hacer esto, estoy evitando algo o me estoy cuidando?
¿A qué me acerca más esta conducta?
Si estoy evitando algo, ¿eso me aleja de algo valioso para mí o me acerca a cuidarme?
☝🏽 Además, aún si descubrieras que tu conducta tiene una función evitativa...
evitar no es malo
evitar es una opción
evitar puede ser una forma de cuidarte 🪄

🌈 • ¿Hay aceptación social cuando pedimos lo que necesitamos? • Mi experiencia como persona con alta sensibilidad sensor...
17/07/2024

🌈 • ¿Hay aceptación social cuando pedimos lo que necesitamos? • Mi experiencia como persona con alta sensibilidad sensorial •
☝🏽 Ser alguien con alta sensibilidad sensorial se puede vivir de diferentes formas.
En mi caso lo vivo con malestar frente a determinada estimulación, en particular en el sentido del tacto y del oído. Logré llegar a esta información gracias a una evaluación de mi perfil sensorial.
👉🏽 Durante mi historia, muchas personas me aplicaron etiquetas y opiniones cada vez que expresé malestar frente a algún tipo de contacto físico.
👉🏽 Por mucho tiempo creí que si me exponía a aquello que evitaba porque me generaba malestar, iba camino a ganar flexibilidad.
Eso generó muchas veces una acumulación de malestar que hacía que me aislara más o terminara con síntomas físicos (migrañas, contracturas).
🌈 Hoy, entender el modo en que proceso la información sensorial me permite darme lugar para anticipar y limitar estímulos que puedan generarme malestar.
Me permite comunicar lo que necesito o lo que no me gusta. Me permite elegir exponerme al malestar sólo si tiene sentido hacerlo, y en un ambiente validante.
🙏🏽 Ojalá construyamos una sociedad en la que si vas a una clase de yoga o a la peluquería te pregunten si pueden tocarte y cómo.
Ojalá construyamos una sociedad en la que tus amigxs
te pregunten cómo te gusta que te abracen.
Ojalá lxs psicos incluyamos la evaluación del perfil sensorial como una variable diagnóstica más.
🌈 En este deseo de construir, comparto mi experiencia para que cada vez seamos más las personas que sabemos que todxs percibimos distinto,
que los modos de procesar la información sensorial son diferentes en cada quien.
Para acercarnos a una sociedad más abierta a las diversidades y a lo que necesitamos en sus formas más diversas.

🍀 • Encuentros para psicólogxs • ¡nuevo grupo!En junio iniciamos este espacio super valioso ✨️🍀 A partir de ejercicios e...
20/05/2024

🍀 • Encuentros para psicólogxs • ¡nuevo grupo!
En junio iniciamos este espacio super valioso ✨️
🍀 A partir de ejercicios experienciales abordarás distintos temas
referidos a tu práctica como terapeuta, para llevar cambios a tu hacer profesional
desde un enfoque de las terapias contextuales
🍀 Módulos:
El momento es acá y es ahora - La atención en sesión
¿Qué sentís? - Cuerpo y emociones en sesión
Esto es real - El vínculo terapéutico
¿Qué hay de vos en todo esto? - Historia del terapeuta
Tu brújula - Valores del terapeuta
Previniendo el burn out - Cuidado del terapeuta
📌 Modalidad virtual sincrónica
Frecuencia quincenal - 6 encuentros
Los 2dos y 4tos miércoles del mes de 9:30 a 11:30 hs
Iniciamos el miércoles 12 de junio
📌 Para inscribirte completá el formulario de la bio
o escribime al 11 5922 9099
🍀 Coordina: María Espósito
Psicóloga conductual contextual Especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
Formada en salud social y comunitaria, consumo problemático de sustancias,
perspectiva de género y diversidad. Artista visual, muralista.
✨️ Te espero para llevar cambios a tu hacer profesional
que te acerquen a ser la/el terapeuta que querés ser ✨️



🪄 • "No me quiero ilusionar" •👉🏽 Vengo escuchando esta frase, dándome cuenta que la ilusiónes algo que solemos intentar ...
26/03/2024

🪄 • "No me quiero ilusionar" •
👉🏽 Vengo escuchando esta frase, dándome cuenta que la ilusión
es algo que solemos intentar controlar con bastante frecuencia
☝🏽 Me doy cuenta que lo que queremos evitar en realidad
no es ilusionarnos, si no desilusionarnos
🪄 Si la ilusión ya prendió, y no sucede lo que añorabas,
la desilusión es inevitable
🤔 La pregunta es:
¿Podés controlar tu ilusión?
¿Podés elegir ilusionarte o no?
¿Cuánto esfuerzo hacés para luchar contra la ilusión?
En épocas como estas, en las que el contexto nos genera desesperanza y nos desalienta,
🪄☝🏽 ¿no es buena idea ilusionarnos aunque el riesgo luego sea la desilusión?


💚 • Green flags de unx psico • ¿Cuáles agregarías?🫶🏾 Te dice desde qué orientación teórica trabaja. Te comparte un conse...
26/01/2024

💚 • Green flags de unx psico • ¿Cuáles agregarías?
🫶🏾 Te dice desde qué orientación teórica trabaja. Te comparte un consentimiento informado
donde figura la forma de trabajo, tus derechos como consultante y tus responsabilidades,
así como las de tu terapeuta
🫶🏾 Comparte con vos su evaluación de lo que te pasa y arman juntxs objetivos de trabajo
(lugares a los que quisieras llegar con el proceso terapéutico).
Está abiertx a que puedas preguntarle el sentido de las intervenciones o estrategias que usen
así como a evaluar el proceso terapéutico cada cierto tiempo.
🫶🏾 Te escucha, se muestra interesadx en comprender tu vivencia.
Está atentx a lo que sucede en sesión (no mira celu ni otras pantallas en la compu,
no habla con otras personas en tu sesión)
🫶🏾 Se muestra validante y dispuestx a entender el sentido de tus conductas, antes de proponerte trabajar en cambios
sobre ellas (no las critica ni las juzga). Trabaja sobre la base de la aceptación de lo que te pasa
para proponerte cambios en tus acciones
🫶🏾 Te pregunta qué es importante para vos en tu vida
y qué no lo es. No lo da por sentado
ni establece parámetros valorativos propios
🫶🏾 Está dispuestx a mostrarte una visión distinta a la tuya, a tener conversaciones incómodas,
si eso aporta a que avances hacia los objetivos que te propusiste en ese espacio.
Tiene en cuenta que lo que dice son hipótesis y no la verdad sobre lo que te pasa,
por lo cual puede considerar tener errores y modificar el enfoque cuando sea necesario
🫶🏾 Está abiertx a hablar sobre efectos de la relación entre ambxs,
para atender a lo que necesites en ese vínculo
🫶🏾 Te propone un alta/cierre cuando ambxs evalúan que los objetivos que te propusiste se alcanzaron.
Te propone una derivación si considera que no cuenta con el conocimiento o la formación para ayudarte
en lo que te pasa (o si evalúa que el proceso no está acercándose a los objetivos que buscabas)
💚 Contame, ¿Qué otras Green flags de unx psico agregarías?


Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando maria.psicoact publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría