Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Regulación Sanitaria, Avenida Rivadavia Nº 5259 – Calle A. B. A, Buenos Aires.
El Derecho Sanitario es una rama de la Abogacía que regula y atraviesa distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas, como usuario del sistema de salud, en su relación médico paciente, como también lo referente a la documentación médica, historia clínica, derecho a la información, autonomía de su voluntad como paciente, consentimiento informado, protección de sus datos, su derecho de acc
eso a la cobertura médico asistencial conforme a las necesidades de su estado de salud. Asimismo desde la realidad económica de los actores obligados a brindar las prestaciones el mercado de la salud se ha vuelta muy especializado y muy competitivo. Las nuevas exigencias en materia sanitaria que han de cumplir las organizaciones las obligan a mantenerse en constante cambio y evolución, para adaptarse rápido a dichos requisitos. La regulación normativa del sector salud resulta cada vez más exigente en lo que a su cumplimiento se refiere, por lo que resulta importante disponer de un servicio de asesoramiento especializado que ayude a cumplir de la regulación en la forma manera más sencilla y eficiente. Desde esta perspectiva, quienes trabajamos en el área del Derecho entendemos que el derecho a la salud, no sólo comprende la atención en forma oportuna y apropiada, sino que tiene una implicancia que comprende a los actores sociales del sector público como privado que trabajan en la toma de decisiones en la regulación del sector sanitario, que incide en la solidaridad de los recursos para la prestación de la salud, el cumplimiento de las prestaciones médico asistenciales y en el dictado de normas que garanticen desde la autonomía del paciente en las decisiones que hacen a su salud, en la seguridad de los productos farmacéuticos, la incorporación de las nuevas tecnologías médicas y, en su sentido más amplio, el medio ambiente. En virtud de ello prestamos servicios de asesoramiento en materia sanitaria, priorizando la labor de la Organización, en el ahorro de sus recursos y brindar las soluciones que se adecúen a sus necesidades. Beneficios para su Organización
Actualización continua en la normativa sanitaria, con el fin de garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, contribuyente a la reputación e imagen corporativa de la Organización. Representación a través de un experto en la materia quien oficiará de interlocutor de la Organización con la Administración Pública y Entidades del Sector Privado, en pos de reducir la burocratización y tiempos en los trámites y eficacia en la gestión. Desde la perspectiva de los usuarios de los sistemas de salud, generar información y capacitación sobre los retos de los costos de las prestaciones de salud, siendo su correlato la propuesta en la legislación y la implementación de las políticas públicas pueden ayudar en la prevención, detección y la atención de las enfermedades, garantizando la atención al usuario en la forma más eficiente.
04/06/2025
Mediación Sanitaria y Gestión de Riesgos: Claves del Decreto 379/2025 para el Sector Salud
El Decreto 379/2025, que da vida al Programa PROMESA de mediación prejudicial en salud, no solo busca descongestionar el sistema judicial: también redefine el modo en que las empresas prestadoras deben gestionar sus conflictos asistenciales.
La participación temprana en procesos de mediación puede reducir costos judiciales, mejorar la imagen institucional y evitar sanciones asociadas con los reclamos administrativos y litigios como secuela de un reclamo de resolución temprana.
Sin embargo, el diseño actual del PROMESA presenta vacíos relevantes: no obliga a las entidades a participar ni impone sanciones en caso de incomparecencia, lo que puede ser percibido como una oportunidad… o un riesgo.
Desde el sector, es clave anticiparse. Invertir en formación interna, protocolos de respuesta y una estrategia clara frente a mediaciones será tan importante como cumplir con las normas de habilitación o auditoría.
La mediación no es solo una herramienta legal: es una herramienta de gobernanza corporativa.
24/12/2022
05/10/2021
La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente
momento de la vuelta al trabajo supone afrontar una nueva etapa tanto para el trabajador/a, como para sus responsables y para la empresa en su conjunto, existirán persona y situaciones diversas, no obstante, el momento del retorno al trabajo será clave en varios aspectos:
El Decreto 27/2021 (en adelante el DECRETO 27/21) publicado en el Boletín Oficial el día 20 de Enero de 2021 reglamentó la ley 27.555 que establece el régimen aplicable al teletrabajo en Argentina.
La otra cara de trabajar desde casa: estrés, problemas cardiovasculares, obesidad e incremento de las facturas entre otros son los problemas más comunes del teletrabajo
En entregas anteriores hemos analizado las posibles causas de los conflictos en el ámbito de la salud, las cuales son aplicables tanto a la población de personas discapacitadas, declaradas incapaces, pacientes dependientes, etcétera. Por ello es que debemos preguntarnos cuál es la finalidad para...
10/01/2021
Analizamos las posibles causas de los conflictos en el ámbito de la salud, las cuales son aplicables tanto a la población de personas discapacitadas, declaradas incapaces, pacientes dependientes debemos preguntarnos cuál es la finalidad para recurrir a esta modalidad de resolución de conflicto.
Regulación Sanitaria les desea que tengan una muy feliz navidad y un 2021 lleno alegrías y nuevos desafíos.
30/10/2020
El tratamiento de datos personales realizado por las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) genera inquietud entre los consumidores europeos. En particular, no confían en que los asistentes virtuales o de voz respeten su privacidad.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Regulación Sanitaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Nuestro servicio jurídico se enfoca en la asistencia y cooperación que conforman esta rama del derecho, por un lado, de los distintos actores sociales o administrados mediante la defensa de sus derechos los cuales consideren hayan sido vulnerado y, por el otro lado, nos enfocamos en la intermediación intergubernamental con los distintos Organismos del Estado que requieren de la misma para ejercer sus funciones y cumplir sus obligaciones acorde a la ley, respetando los derechos de los administrados.
Ofrecemos nuestros servicios de asesoría, consultoría y capacitación, con el fin de promover el cumplimiento de las normas, constituyendo herramientas de promoción en la prevención del eventual conflicto por silencio o ambigüedad de la norma jurídica; constituyendo también, herramientas en el diseño de procesos de mejora continua siendo comprensivo de las normas aplicables al Derecho de la Salud, sean de naturaleza administrativa, laboral o fiscal cuya finalidad es la de asegurarle al cliente que cumple de forma activa con sus deberes legales; ampliando de esta forma la prevención a las posibles infracciones y sanciones en que pudiera incurrir en los diferentes ámbitos normativos.
Adicionalmente, propiciamos nuestra asistencia trabajando en promoviendo la prevención del conflicto, maximizando los recursos técnicos y jurídicos articulando las distintas herramientas de gestión, con el fin de minimizar los riesgos con el consecuente de los desvíos de recursos. En esta misión, enfocamos nuestros objetivos en:
Fomentar las capacidades de los agentes locales, con el fin de reducir las posibles causas y las fuentes de conflicto;
Facilitar intercambios entre los actores interesados para abordar los riesgos de conflicto en la fase más temprana posible;
Brindar asistencia al facilitar el diálogo, mediante la inmediación y ofrecer herramientas comunicacionales, sobre la base de la Responsabilidad Social Corporativa, fomentando redes de confianza entre las partes intervinientes afectadas por los conflictos en sus intereses;
Asistir a las partes interesada en la adopción de medidas tendientes a evitar la demora administrativa y judicialización de los conflictos, promoviendo la prevención de conflictos al intervenir, en la fase más temprana posible.
De esta forma procuramos asesorar y representar a nuestros clientes en las distintas áreas técnicas ofreciendo un servicio integral enfocado en las necesidades actuales y mediante la capacitación continua en la prevención de futuros conflictos.