Taller Integral Parkinson

Taller Integral Parkinson Espacio dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson. De la mano del Prof. El Prof. Reuniones con familiares, cuidadores, profesionales.

Nuestros comienzos fueron hace más de una década en el Hospital de Clínicas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dr. Federico Micheli en el área de Calidad de Vida del Programa de Parkinson y movimientos Involuntarios del Hospital. Dr. Micheli fue distinguido con Mención de Honor al Valor Científico por su dedicación y contribución al estudio de la enfermedad de Parkinson y por su trayectoria

profesional como neurólogo y Profesor Titular de la cátedra de Neurología del hospital de Clínicas y de la Universidad de Buenos Aires. Años de investigación y ejercicio de la profesión al servicio de las personas con Parkinson. Muchos de aquellos pacientes nos acompañan hoy en nuestro Taller Integral Parkinson. A la rehabilitación de la escritura, le sumamos reeducación de la voz, estimulación cognitiva y narrativa oral y escrita. Teniendo en cuenta las dificultades que suelen manifestar las personas con Parkinson; brindamos estrategias compensatorias y ejercitación adecuada para cada situación. Alegría en el encuentro con los pares y dinámica grupal que contiene y enriquece. Pilares que sirven de sostén en la calidad de vida de las personas con Parkinson. El taller actualmente se brinda en modalidad on line. La virtualidad abre espacios de encuentro y acorta las distancias. El traslado deja de ser un problema. Las dificultades se transforman en oportunidades. Podemos abrir nuevos grupos. ¡BIENVENIDOS!

30/05/2025

Con gran alegría, , compartimos para que todos puedan disfrutarla!

🎬 Estreno de "La vida de a ratos", de Bernarda Pagés y Javier Lombardo.
Un relato profundo, sensible y con humor sobre el sentido de la vida cuando estamos atravesados por una enfermedad como el Parkinson.

📅 Miércoles 4 de junio
🕗 19:45 hs
📍 Cine Gaumont – Sala 1 (Av. Rivadavia 1635, CABA)
🎟 Entrada general: $2800

🎫 Reservá tu lugar completando este formulario:
👉 https://docs.google.com/forms/d/1rcb74lRaNAMiConu2Z26NgMaZvB-xUv-EeZoF2e9X_o/edit

¡Lxs esperamos con mucha alegría!

24/05/2025
Un nuevo estudio, liderado por Martin Lévesque de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, sugiere que un examen ocular p...
20/05/2025

Un nuevo estudio, liderado por Martin Lévesque de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, sugiere que un examen ocular podría detectar la enfermedad de Parkinson años antes de la aparición de los síntomas motores. El diagnóstico actual suele ser tardío, una vez que los síntomas ya son evidentes.

La investigación destaca la importancia de encontrar biomarcadores que permitan la detección temprana de la enfermedad. Proponen ofrecer un examen funcional de retina a partir de los 50 años. Esta técnica, basada en el estudio de imágenes de la retina (oculómica), ha mostrado ser prometedora para identificar signos de la enfermedad incluso hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

Detectar el Parkinson en sus etapas iniciales sería crucial para iniciar tratamientos adecuados y retrasar el daño neurológico irreversible, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este avance se suma a otras investigaciones que buscan métodos de detección temprana, como análisis de sangre o pruebas de olfato.

Fuente: Infobae.com Por Silvia Pardo

19/05/2025

Qué gran honor haber compartido camino con Perro malo Valdez, perrito bueno, Alberto querido, que nos demostró con cada paso la fuerza inquebrantable del espíritu humano. Tu lucha contra el Parkinson no solo fue personal, sino un faro de esperanza y un ejemplo de resiliencia para todos los que te conocimos. Esa remera, "Ni drogado ni borracho, tengo Parkinson", resume tu valentía y tu manera única de enfrentar la vida con humor y dignidad.

Tu fortaleza nos inspiró a no rendirnos ante las adversidades, a buscar la luz incluso en los momentos más oscuros. Tu capacidad de resiliencia nos enseñó que los desafíos pueden transformarse en oportunidades para crecer y para mostrar nuestra verdadera esencia.

Gracias por enseñarnos tanto. Descansa en paz.

17/05/2025

Con gran alegría les compartimos esta noticia. La vida de a ratos llega a la pantalla grande!!
"La pelicula muestra el camino recorrido del actor Javier Lombardo no solo desde el diagnóstico, sino desde el alma. Abre preguntas que trascienden lo médico y nos confrontan con lo esencial: ¿Qué sentido tiene la vida cuando una enfermedad nos atraviesa? ¿Cómo se transforma lo que somos, lo que soñamos, lo que deseamos?
No solo visibiliza el Parkinson, sino que también nos ayuda a comprenderlo, a ponerlo en palabras, a romper silencios.
Es un llamado a mirar con empatía, a escuchar con el corazón y, sobre todo, a hablar más abiertamente sobre lo que tantas veces se calla."

En una función especial e irrepetible. Asegurate la entrada!
📅 Miércoles 4 de junio
🕗 19:45 hs
📍 Cine Gaumont – Sala 1
📌 Av. Rivadavia 1635, CABA
🎟️ Entrada general: $2800

NI CRUCIGRAMAS NI LEER: la actividad que los mayores de 60 años deben hacer diariamente para fortalecer la memoria (+ De...
07/05/2025

NI CRUCIGRAMAS NI LEER: la actividad que los mayores de 60 años deben hacer diariamente para fortalecer la memoria (+ Detalles)

Un simple y sencillo hábito podría ayudar a mejorar la memoria y la atención a las personas mayores de 60 años, según los expertos. Y no, no se trata de hacer crucigramas ni de hacer sudokus ni de leer.

Y es que la escritura a mano podría tener consecuencias directas en la salud mental, especialmente a partir de los 60 años, según señala un estudio y si se practica diariamente. Según el análisis, para escribir a mano, el cerebro necesita coordinar movimientos precisos, visualizar lo que se escribe y traducir ideas en palabras. Es una especie de circuito de alta demanda que obliga a la mente a ponerse en marcha. Algo así como una gimnasia mental.

El neurólogo Alejandro Andersson explica que «escribir a mano puede ayudar a mantener la función cognitiva y prevenir un deterioro acelerado», destaca. «Es comparable con lo que se hace en talleres de memoria. Es decir, lejos de ser un hábito obsoleto, se trata de un ejercicio mental con efectos duraderos».

No hace falta escribir páginas ni ponerse literario. Con anotar lo que hay que comprar, redactar un mensaje a mano o escribir unas líneas en una libreta es suficiente para mantener aceitado el engranaje mental. Aunque también es una forma de detenerse y prestar atención. «Al hacerlo, se reduce el estrés, mejora la concentración y, de paso, se estimulan habilidades que con los años tienden a oxidarse, como la motricidad fina».

Para quienes superan los 60 años, este hábito puede funcionar como una especie de anclaje diario. Les da estructura, les permite poner en palabras lo que piensan y, sin darse cuenta, empiezan a ejercitar la memoria, la atención y la creatividad», destaca el experto. Por lo que no hace falta más que un rato tranquilo, un cuaderno y algo de lo que escribir.

Con información de: Noticias 24 horas -29 abril, 2025

11/04/2025

Gracias a la iniciativa de los protagonistas del Taller Integral Parkinson en 2021, que buscaba concienciar y visibilizar la enfermedad de Parkinson, se logró la promulgación de la LEY N' 6346 en CABA, un hito que se celebra cada 11 de abril, cuando la Legislatura se ilumina de rojo, simbolizando el tulipán que representa la lucha contra esta enfermedad.

10/04/2025

Agradecemos al Prof. Dr. Federico Micheli sus palabras en relación al Día Mundial del Parkinson.

07/04/2025

En el mes de la visibilización y concientización del Parkinson, compartimos la campaña realizada por la Federación Española de Parkinson. NO DES NADA POR SENTADO! Detrás de cada persona con párkinson hay un estigma qué eliminar.
Clara y contundente!!!

Con gran alegría les contamos que se estrena el documental del querido actor y escritor .  Lo consideramos de importanci...
23/03/2025

Con gran alegría les contamos que se estrena el documental del querido actor y escritor . Lo consideramos de importancia para visibilizar y comprender la enfermedad de Parkinson. A los interesados los invitamos a encontrar información para enterarse todas las fechas de proyección y más contenidos en .

La falta de control de los impulsos en enfermos de Parkinson puede ser un efecto secundario de la medicación con agonist...
17/02/2025

La falta de control de los impulsos en enfermos de Parkinson puede ser un efecto secundario de la medicación con agonistas de la dopamina. Estos fármacos, que se utilizan para tratar los síntomas motores de la enfermedad, pueden afectar a la actividad de los circuitos cerebrales implicados en el control de los impulsos y la toma de decisiones. Esto puede llevar a comportamientos impulsivos y adictivos, como el juego patológico, las compras compulsivas o la hipersexualidad.

Es importante destacar que no todas las personas con Parkinson que toman agonistas de la dopamina experimentan falta de control de los impulsos. Sin embargo, es fundamental que tanto los pacientes como sus cuidadores estén informados sobre este posible efecto secundario y que hablen con el médico si notan algún cambio en el comportamiento.

Si sospecha que usted o un ser querido con Parkinson puede tener un problema con el control de los impulsos, es importante buscar ayuda profesional. Existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a las personas a controlar sus impulsos y llevar una vida plena y saludable.

23/01/2025

Menos pastillas, más zapatillas!!!🏃🏊🚵

Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+541130003787

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taller Integral Parkinson publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Taller Integral Parkinson:

Compartir