10/06/2025
La relación entre la salud y la columna vertebral ya era estudiada desde la época de los antiguos egipcios. Hipócrates, considerado el padre de la medicina (350 a.C.), En su obra, hablaba de la importancia de la columna vertebral como una estructura crucial, y hay pasajes donde menciona que:
> “Mire primero la columna, pues muchas enfermedades son causadas por desórdenes de la espina dorsal.”
La quiropraxia como profesión nace oficialmente el 18 de septiembre de 1895 en Davenport, Iowa, EE.UU., su fundador, Daniel David Palmer. Palmer desarrolló un nuevo enfoque de la salud centrado en el cuidado y ajuste de la columna vertebral, dando origen a la quiropraxia.
Su hijo, el Dr. Barlett Joshua Palmer, continuó desarrollando esta disciplina.
Hoy, la quiropraxia es la tercera profesión de la salud más importante en el mundo occidental. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1988, la quiropraxia está legislada y establecida en más de 80 países, y se enseña en más de 38 universidades a nivel mundial.
Actualmente, la quiropraxia se practica y se estudia en todo el mundo. En países como EE.UU., Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, existen universidades dedicadas exclusivamente a esta profesión. Así, al terminar la educación secundaria, se puede elegir la quiropraxia como carrera universitaria, al igual que la medicina u odontología.
En Argentina, la formación en quiropraxia se brinda a través de un postgrado de dos años destinado a Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, lo que garantiza una formación sólida y profesional en esta disciplina.
🔻 En Centro Quiropráctico Belgrano te invitamos a mejorar tu bienestar a través del cuidado especializado de tu columna.
Viví mejor con quiropraxia.
📲 Reservá tu turno por WhatsApp 👉 11.6046.8359