Logia Union y Amistad Nº 10

Logia Union y Amistad Nº 10 .El 1° de Octubre de 1858 se fundaba en la Ciudad de San Nicolás la logia masónica "Fraternidad" con fines filantrópicos y de beneficencia. El Dr. Fernando J.

Sus fundadores eran Alejandro Heredia, juez del crimen a la sazón del departamento del norte; Manuel Freire, Vicente Pieraline, Wenceslao Paunero, comandante militar del punto y jefe de la frontera; Luís Pendola, Narciso Ugarte, comerciante español y Luís Antonio Casacuberta, alto empleado Nacional, quienes habían resultados electos en la asamblea del 16 de noviembre de 1858. El 25 de Julio de 186

1 la logia se suscribió con la suma de 4383 pesos bolivianos para socorrer a los damnificados por el terremoto de Mendoza, ocurrido en Marzo de ese ano. Desaparecida esta, se fundo el 1° de marzo de 1865 la logia masónica "Unión y Amistad N°10" que desde 1903 cambio el rito escocés antiguo por el azul. Se instalo con quince hermanos. Hacia 1879 fue reconstruido y modernizado el Templo de su propiedad, situado en calle De la Nación 80. Fueron los fundadores y primeras autoridades: Pedro Saroli, propietario de una farmacia y que ejerció la presidencia; Ángel Migliario, que fue maestro albañil, Adolfo Tuner, Beltrán Casanave, José Rufino Núñez, activo y desinteresado agrimensor, Elías del Valle, Adolfo Pozzi, Germen Lavit, José Sotomayor, Andrés Lista, Ignacio Petry, Pedro Amestoy, Luís Sobolowsky, y Juan Fourmet. El 29 de Octubre de 1877 los afiliados Carlos Morteo, Ángel Migliario, Juan Fourmet e Ignacio Morteo presentan un proyecto sobre la creación de una escuela en el edificio de la logia, el cual fue aprobado en la sesión del 3 de Noviembre, pasándose enseguida una nota a la Dirección General de Escuelas en la que se pedía autorización al entonces inspector Augusto Krausse, quien el 6 del mismo mes paso una conceptuosa nota a la logia aplaudiendo la generosa empresa y reconociéndola con todos los derechos correspondientes a las Sociedades auxiliares de la educación. En la misma fechase instalo la escuela y para el arreglo del local, que era la parte derecha actual del edificio, la logia voto la suma de 11.138 pesos m/s. En los primeros días del ano 1870 empezó a funcionar la escuela de la cual fue el primer preceptor don Manuel Fernández Gandara, sucediéndole Joaquín Costo y Francisco Tononi. Asistieron a sus clases el primer ano, 78 alumnos. Como representante ante la logia de Buenos Aires fue nombrado el Dr. Alejandro Heredia, que fue reemplazado en1869 por Manuel Granados, a quien le fueron remitidos en varias cuotas la misma suma de cinco mil pesos conque la logia local contribuyo para la construcción del templo masónico de la calle Cangallo. Con Fecha 1° de Abril de 1878 la logia inicio una suscripción a favor de los perjudicados por la inundación de ese ano, encabezando la lista con la suma de cuatro mil pesos, aparte de lo que particularmente dieron sus afiliados, vecinos y comerciantes, recolectando 21.322 pesos que fueron debidamente repartidos y cuyos comprobantes existen en su archivo. El 20 de Agosto de 1884 el presidente de la masonería local recibió una nota firmada por el Dr. Federico Irgazabal, Dr. Pedro Giraldi, Augusto de la Riestra, José Cattaneo y Carlos Fernández, de acuerdo con la municipalidad, pidiendo a la logia su cooperación para combatir la epidemia de Cólera que amenazaba la ciudad. La masonería contribuyo con todos sus elementos de acuerdo con otras sociedades de beneficencia y la municipalidad. Iturburu desplegó gran actividad para conjurar el mal. En 1888 la logia se adhirió a las ceremonias que se celebraron con motivo del paso por la localidad de los restos del gran Hombre publico don Domingo F. Sarmiento, fallecido el 11 de Septiembre de ese ano en Asunción. Era presidente de la comisión popular, el camarista doctor Agustín Pedro Justo. El 29 de mayo de 1896, a iniciativa de su presidente Dr. Miguel Olivera Córdoba; se instalo una escuela gratuita, en la que se daban clases de contabilidad, francés e ingles. En el mismo local se instalo en 1917 el Instituto "Juventud" formado por estudiantes secundarios. Edito además de las Revistas "Unión y Amistad" y "Lautaro" de la que fueron redactores, entre otros, León Guruciaga, José Lino Gauna, Miguel Olivera Córdoba y Américo R. Varela. Han sido presidentes de la logia: A. Heredia, Francisco R. Abacá, Ángel Migliaro, Wenceslao Acevedo, José Jáuregui, Fernando J, Iturburu, Carlos L. Spongia, Agustín P. Justo, José Maria Cátala, Miguel Olivera Córdoba A.R. Varela y Carlos L. Bustos.... 1*)

(...*1) -Autor: Por José E. De la Torre. Fuentes: www.unionyamistad.com.ar

Interior del Templo Masónico
03/12/2012

Interior del Templo Masónico

27/06/2012

.El 1° de Octubre de 1858 se fundaba en la Ciudad de San Nicolás la logia masónica "Fraternidad" con fines filantrópicos y de beneficencia. Sus fundadores eran Alejandro Heredia, juez del crimen a la sazón del departamento del norte; Manuel Freire, Vicente Pieraline, Wenceslao Paunero, comandante militar del punto y jefe de la frontera; Luís Pendola, Narciso Ugarte, comerciante español y Luís Antonio Casacuberta, alto empleado Nacional, quienes habían resultados electos en la asamblea del 16 de noviembre de 1858.

El 25 de Julio de 1861 la logia se suscribió con la suma de 4383 pesos bolivianos para socorrer a los damnificados por el terremoto de Mendoza, ocurrido en Marzo de ese ano.

Desaparecida esta, se fundo el 1° de marzo de 1865 la logia masónica "Unión y Amistad N°10" que desde 1903 cambio el rito escocés antiguo por el azul. Se instalo con quince hermanos. Hacia 1879 fue reconstruido y modernizado el Templo de su propiedad, situado en calle De la Nación 80.

Fueron los fundadores y primeras autoridades: Pedro Saroli, propietario de una farmacia y que ejerció la presidencia; Ángel Migliario, que fue maestro albañil, Adolfo Tuner, Beltrán Casanave, José Rufino Núñez, activo y desinteresado agrimensor, Elías del Valle, Adolfo Pozzi, Germen Lavit, José Sotomayor, Andrés Lista, Ignacio Petry, Pedro Amestoy, Luís Sobolowsky, y Juan Fourmet.

El 29 de Octubre de 1877 los afiliados Carlos Morteo, Ángel Migliario, Juan Fourmet e Ignacio Morteo presentan un proyecto sobre la creación de una escuela en el edificio de la logia, el cual fue aprobado en la sesión del 3 de Noviembre, pasándose enseguida una nota a la Dirección General de Escuelas en la que se pedía autorización al entonces inspector Augusto Krausse, quien el 6 del mismo mes paso una conceptuosa nota a la logia aplaudiendo la generosa empresa y reconociéndola con todos los derechos correspondientes a las Sociedades auxiliares de la educación.

En la misma fechase instalo la escuela y para el arreglo del local, que era la parte derecha actual del edificio, la logia voto la suma de 11.138 pesos m/s. En los primeros días del ano 1870 empezó a funcionar la escuela de la cual fue el primer preceptor don Manuel Fernández Gandara, sucediéndole Joaquín Costo y Francisco Tononi. Asistieron a sus clases el primer ano, 78 alumnos.

Como representante ante la logia de Buenos Aires fue nombrado el Dr. Alejandro Heredia, que fue reemplazado en1869 por Manuel Granados, a quien le fueron remitidos en varias cuotas la misma suma de cinco mil pesos conque la logia local contribuyo para la construcción del templo masónico de la calle Cangallo.

Con Fecha 1° de Abril de 1878 la logia inicio una suscripción a favor de los perjudicados por la inundación de ese ano, encabezando la lista con la suma de cuatro mil pesos, aparte de lo que particularmente dieron sus afiliados, vecinos y comerciantes, recolectando 21.322 pesos que fueron debidamente repartidos y cuyos comprobantes existen en su archivo.

El 20 de Agosto de 1884 el presidente de la masonería local recibió una nota firmada por el Dr. Federico Irgazabal, Dr. Pedro Giraldi, Augusto de la Riestra, José Cattaneo y Carlos Fernández, de acuerdo con la municipalidad, pidiendo a la logia su cooperación para combatir la epidemia de Cólera que amenazaba la ciudad. La masonería contribuyo con todos sus elementos de acuerdo con otras sociedades de beneficencia y la municipalidad. El Dr. Fernando J. Iturburu desplegó gran actividad para conjurar el mal.

En 1888 la logia se adhirió a las ceremonias que se celebraron con motivo del paso por la localidad de los restos del gran Hombre publico don Domingo F. Sarmiento, fallecido el 11 de Septiembre de ese ano en Asunción. Era presidente de la comisión popular, el camarista doctor Agustín Pedro Justo.

El 29 de mayo de 1896, a iniciativa de su presidente Dr. Miguel Olivera Córdoba; se instalo una escuela gratuita, en la que se daban clases de contabilidad, francés e ingles. En el mismo local se instalo en 1917 el Instituto "Juventud" formado por estudiantes secundarios.

Edito además de las Revistas "Unión y Amistad" y "Lautaro" de la que fueron redactores, entre otros, León Guruciaga, José Lino Gauna, Miguel Olivera Córdoba y Américo R. Varela.

Han sido presidentes de la logia: A. Heredia, Francisco R. Abacá, Ángel Migliaro, Wenceslao Acevedo, José Jáuregui, Fernando J, Iturburu, Carlos L. Spongia, Agustín P. Justo, José Maria Cátala, Miguel Olivera Córdoba A.R. Varela y Carlos L. Bustos.... 1*)

(...*1) -Autor: Por José E. De la Torre. Fuentes: www.unionyamistad.com.ar

23/03/2012
23/03/2012

Dirección

De La Nacion 80, San Nicolás De Los Arroyos
Buenos Aires
2900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Logia Union y Amistad Nº 10 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir