Proyecto Suma

Proyecto Suma Trabajamos junto a personas con padecimientos de salud mental para mejorar su calidad de vida y defe

Las tres actividades de este viernes (29/08) que 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮  llevará al XVIII Congreso Argentino de Salud Mental, org...
29/08/2025

Las tres actividades de este viernes (29/08) que 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 llevará al XVIII Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), son:

🔵 HdD: la transferencia e interdisciplina como eje central de una perspectiva comunitaria y de derechos que delimita la singularidad y potencia las capacidades de cada sujeto.

🔵 Conflictivas y emergencia de singularidad en grupos terapéuticos de HdD.

🔵 Recuperar derechos, reconstruir caminos: fundamentos ideológicos del Programa Activo para la Recuperación (PAR)

La información completa de estas actividades está accesible en la galería de imágenes que acompaña este posteo.

Están todas/dos invitadas/os.

📌 https://aasm2025.com/es





Nos hacemos eco de una investigación de La Nación porque entendemos que en la historia de Milagros caben las historias d...
28/08/2025

Nos hacemos eco de una investigación de La Nación porque entendemos que en la historia de Milagros caben las historias de miles de personas con discapacidad y sus familias. En Argentina, la Declaración de Derechos de Personas con Discapacidad tiene rango constitucional.

Algunos pasajes de la nota firmada por Alejandro Horvat. 👇

Milagros pasó una mala noche. Los meses de invierno son un calvario. El frío le contrae los músculos y le suma mayor tensión y dolor en los huesos y en las articulaciones. La impotencia se instala sobre días de desesperación, en los que sus padres pelean para conseguir pañales, alimento, cremas, medicamentos y una nueva silla de ruedas para su hija, que nació con una parálisis cerebral.

Los padres de Milagros reciben $220.000 de la pensión por discapacidad, un monto que no se modifica desde hace un año y medio, salvo por algunos bonos extra de $70.000. Respiraron con algo de alivio hace una semana, cuando Diputados rechazó el veto de Milei para sostener la emergencia.

Ana, la madre de Milagros, sigue con atención las noticias sobre la ley. Ya participó en marchas y apareció en algunos móviles de TV cuando estaba en medio de un estallido de bronca por la escasa ayuda que recibe y por el sinfín de obstáculos que encuentra. “No estamos mendigando; luchamos por los derechos de nuestros hijos”, afirma.

El argumento del Gobierno nacional para vetar la norma, que luego fue ratificada en la Cámara baja, es que atenta contra el equilibrio fiscal.

La semana pasada fue movilizante para Ana. Casi en simultáneo con el rechazo al veto, se filtraron grabaciones con la voz de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, en los que mencionaba un supuesto sistema de coimas en la compra de medicamentos.

Cuando los padres de Milagros escucharon algunos audios, se sintieron a la deriva. “¿Se roban la plata de los medicamentos de nuestros hijos?”, se pregunta Ana. “Con la salud no se jode. Espero que se investigue”, agrega.

📌 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/discapacidad-hacen-malabares-para-pagar-los-cuidados-de-su-hija-y-lanzan-una-dura-pregunta-sobre-los-nid27082025/


Hoy, nos volvemos a encontrar en un nuevo aporte a la reflexión de la salud mental en tiempos en los cuales lo familiar ...
28/08/2025

Hoy, nos volvemos a encontrar en un nuevo aporte a la reflexión de la salud mental en tiempos en los cuales lo familiar y lo comunitario requieren ser repensados y abrazados.

🔵 El (qué) hacer con las familias

La segunda mesa redonda de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 en el XVIII Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), estará presidida por la directora clínica de nuestra institución, Pamela Viveros.

Y contará con la disertación de Nadia Girón, Victoria Salvocea y Agustina Schiavi, quienes integran Familia, una área transversal que acompaña la misión que llevan adelante tres de nuestros dispositivos clínicos.

En los días subsiguientes, 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 llevará las siguientes propuestas al Congreso de AASM:

🔵 HdD: la transferencia e interdisciplina como eje central de una perspectiva comunitaria y de derechos que delimita la singularidad y potencia las capacidades de cada sujeto.

🔵 Conflictivas y emergencia de singularidad en grupos terapéuticos de HdD.

🔵 Recuperar derechos, reconstruir caminos: fundamentos ideológicos del Programa Activo para la Recuperación (PAR)

La información completa de estas actividades está accesible en la galería de imágenes que acompaña este posteo.

📌 https://aasm2025.com/es





"¿𝘌𝘯 𝘲𝘶é 𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦? ¿𝘊ó𝘮𝘰 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘺𝘦 𝘦𝘭 𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘦𝘹𝘵𝘳𝘦𝘮𝘰? ...
27/08/2025

"¿𝘌𝘯 𝘲𝘶é 𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦? ¿𝘊ó𝘮𝘰 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘺𝘦 𝘦𝘭 𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘦𝘹𝘵𝘳𝘦𝘮𝘰? 𝘜𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘪𝘤𝘪𝘥𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘳𝘶𝘦𝘭𝘥𝘢𝘥 𝘳𝘦𝘧𝘶𝘨𝘪á𝘯𝘥𝘰𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘮ú𝘴𝘪𝘤𝘢. 𝘜𝘯 𝘭𝘢𝘨𝘰, 𝘶𝘯 𝘵𝘦𝘢𝘵𝘳𝘰, 𝘺 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘪𝘦𝘻𝘢 𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘯 39 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴, 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘶𝘺𝘢𝘴 𝘳𝘰𝘵𝘢𝘴".

El 10 de septiembre próximo será el 𝗗í𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼. Y tres días más tarde, el 13, a las 17:30, la obra “Verdar” se subirá al escenario de la sala teatral Espacio Callejón.

Sus autores señalan que “Verdar” pretende sintetizar “la confesión de una verdad que genera dolor”. ¿𝘌𝘴𝘵á𝘴 𝘢𝘩í, 𝘮𝘢𝘮á?

+ info y entradas:






Recordamos a nuestras y nuestros seguidores las propuestas de reflexión y debate que llevarán integrantes del equipo de ...
27/08/2025

Recordamos a nuestras y nuestros seguidores las propuestas de reflexión y debate que llevarán integrantes del equipo de nuestra institución al XVIII Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

Hoy, desde las 19:30
🔵 Ampliar los márgenes. Subjetividades que se producen con otres.
Disertantes: Luciana Gilgado y Sofía Baier.
Salón Alberto Calabrese
Hotel Marriott
Carlos Pellegrini 551, zona Obelisco, CABA

Los siguientes contenidos de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 serán:

🔵 El (qué) hacer con las familias

🔵 HdD: la transferencia e interdisciplina como eje central de una perspectiva comunitaria y de derechos que delimita la singularidad y potencia las capacidades de cada sujeto.

🔵 Conflictivas y emergencia de singularidad en grupos terapéuticos de HdD.

La información completa de estas actividades está accesible en la galería de imágenes que acompaña este posteo.

📌 https://aasm2025.com/es





🇧🇷 🇦🇷 Recibimos la visita de un nuevo contingente de intercambio en salud mental del Centro Educacional Novas Abordagens...
26/08/2025

🇧🇷 🇦🇷 Recibimos la visita de un nuevo contingente de intercambio en salud mental del Centro Educacional Novas Abordagens Terapêuticas (CENAT), de Brasil, coordinado por la Lic. Nayara Chagas.

🇦🇷 🇧🇷 Los viajes de intercambio proponen promover visitas a lugares y servicios de referencia de la ciudad de Buenos Aires, además de dos talleres y momentos de intercambio de experiencias, reflexiones sobre la práctica laboral y nuevas posibilidades de atención en salud mental.

🇧🇷 🇦🇷 Este contingente conformado por psicólogas, trabajadoras sociales, médicas y arterapeutas de diferentes ciudades y servicios públicos y privados de Brasil, fue recibido en nuestra casa por nuestra directora clínica, la Lic. Pamela Viveros.

🇦🇷 🇧🇷 En un cálido intercambio, conversamos sobre la situación de salud mental en ambos países. Similitudes, diferencias y desafíos de cara a las situaciones que se presentan, sobre todo en la población adolescente. Transmitimos nuestra experiencia institucional en los tratamientos de salud mental y los diferentes dispositivos que fuimos creando para dar respuesta a una demanda cada vez más creciente.

🇧🇷 🇦🇷 ¡Gracias nuevamente por su visita!

Lic. Pamela Viveros
Directora Clínica - 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮

.chagas.psicologa

Días pasados (14/08), comenzó la cursada de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia" (Prof. Tit. Regular: Dra. I...
25/08/2025

Días pasados (14/08), comenzó la cursada de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia" (Prof. Tit. Regular: Dra. Ines Sotelo) de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Buenos Aires.

La comisión dentro de nuestra institución, a cargo de la docente Laura Valcarce, cuenta este cuatrimestre con siete alumnas y alumnos, quienes podrán presenciar entrevistas de admisión en nuestros dispositivos clínicos Consultorios Externos y Hospital de Día.

¡Quienes hacemos 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 estamos felices de recibirlas y recibirlos!





La investigación “Malestar psicológico: evolución histórica en la Argentina urbana (2010-2014)”, presentada por el Obser...
25/08/2025

La investigación “Malestar psicológico: evolución histórica en la Argentina urbana (2010-2014)”, presentada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la UCA, dio cuenta que dicho “malestar” empeoró en el último año como lo ha hecho en los últimos tres lustros.

El objeto de estudio incluye tres ejes: malestar psicológico, sentimiento de infelicidad y déficit de apoyo social estructural.

El primero se caracteriza por la presencia de síntomas de ansiedad y depresión sin implicar necesariamente un diagnóstico de trastorno. “Los registros anuales reflejan una tendencia al aumento: 18,4% en 2010 al 26,7% en 2023. En 2024, la cifra alcanza su nivel más alto, 28,1%, lo que
indicaría su padecimiento en 4 de cada 10 personas”, señala el ODSA.

A su vez, el sentimiento de infelicidad indica el estado de bienestar personal y satisfacción que una persona posee sobre la vida. “Si bien la evolución anual de la variable mostraba una tendencia a la estabilidad -valores oscilantes entre el 11 y 14%-, en 2024 sube al 15,7%. Las personas de nivel socioeconómico muy bajo presentan mayor porcentaje de infelicidad a lo largo de toda la serie”, indica.

En cuanto a la “red”, cuyo nivel reducido habla de un déficit social estructural, desde 2010 hasta 2016 los valores rondan entre el 24,4% y el 26%. Si bien descendió hasta un 18,1% en 2023, en 2024 sube al 19,7%. “Los elevados déficits de apoyo social en los estratos más bajos contribuyen a la desigualdad en la falta de contención a la población con menos recursos económicos”, concluye.

“En los dos últimos años el impacto negativo en la salud mental fue mayor entre los pobres: el 45% de la población en situación de indigencia registra síntomas altos de ansiedad y depresión, y casi el 37% entre los pobres no indigentes. Las personas que no cayeron en la pobreza mantienen síntomas de ansiedad y depresión entre 20-23% en los últimos 3 años”.

“Las mujeres sufren de niveles significativamente más altos de malestar psicológico y presentan un mayor déficit de apoyo social que los hombres (32,5% y 21,5% respectivamente)”.



El XVIII Congreso Argentino de Salud Mental propondrá reflexionar sobre "el lugar de la salud mental en una sociedad don...
21/08/2025

El XVIII Congreso Argentino de Salud Mental propondrá reflexionar sobre "el lugar de la salud mental en una sociedad donde la vigilancia, la exclusión y la estigmatización de las diferencias parecen volverse prácticas cada vez más naturalizadas", informa la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), organizadora del evento, en su sitio web.

“Abordaremos cómo el biopoder —ese poder que regula, ordena, controla y clasifica la vida entre los buenos y los malos— se infiltra hoy en los vínculos, en la clínica, en las redes sociales y en las políticas públicas”, agrega la AASM.

En ese marco, 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮 estará presente con cuatro propuestas de debate y reflexión:

🔵 Ampliar los márgenes. Subjetividades que se producen con otres.

🔵 El (qué) hacer con las familias

🔵 HdD: la transferencia e interdisciplina como eje central de una perspectiva comunitaria y de derechos que delimita la singularidad y potencia las capacidades de cada sujeto.

🔵 Conflictivas y emergencia de singularidad en grupos terapéuticos de HdD.

La información completa de cada actividad y sus disertantes está accesible en la galería de imágenes que acompaña este posteo.

📌 https://aasm2025.com/es





La Cámara de Diputados rechazó ayer el veto del Gobierno sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. De esta manera, ser...
21/08/2025

La Cámara de Diputados rechazó ayer el veto del Gobierno sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. De esta manera, será el Senado quien deba definir si la norma es promulgada o si se sostiene el veto.

Mientras la Cámara baja debatía y votaba, organizaciones sociales, gremios y familiares de personas con discapacidad marcharon en reclamo de que se restituyan los beneficios que el Ejecutivo eliminó.

La ley declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Y apunta a garantizar derechos y servicios esenciales, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.

¿Qué establece la Ley de Emergencia en Discapacidad?

✔️ Regularización de pagos y actualización de aranceles: se propone saldar las deudas con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
✔️ Reforma del sistema de pensiones no contributivas: el proyecto busca garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones por discapacidad, revisando las condiciones de acceso y permanencia en el beneficio.
✔️ Fortalecimiento institucional: se plantea mejorar la base de datos de la ANDIS y realizar auditorías para identificar y resolver problemas de gestión.
✔️ Transparencia: el Poder Ejecutivo deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas.
✔️ Compensaciones económicas: el proyecto incluye una compensación de emergencia para prestadores y asignaciones para talleres de producción.
✔️ Actualización del CUD: se propone que la ANDIS, en articulación con el Consejo Federal de Discapacidad, establezca los lineamientos para la certificación de la discapacidad, considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
✔️ Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día: se asignan recursos específicos y compensaciones para garantizar su funcionamiento.
✔️ Cumplimiento del cupo laboral: reafirma la obligación del Estado de cumplir con el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.







🔵 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗨𝗠𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 (𝘆 𝘃𝗶𝗰𝗲𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮) - 𝗘 + 𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱Frente a los cambios culturales que atraviesan la práctica de la ...
19/08/2025

🔵 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗨𝗠𝗔 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 (𝘆 𝘃𝗶𝗰𝗲𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮) - 𝗘 + 𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱

Frente a los cambios culturales que atraviesan la práctica de la salud mental, nos proponemos conversar sobre dos modos de saber: la evidencia y la experiencia.

En el caso de la Psiquiatría, ciertos ideales de eficacia promueven modelos de atención, y en especial de prescripción de fármacos, que privilegian la “medicina basada en la evidencia”. Sin embargo, la experiencia muchas veces cuestiona -o revisa y piensa críticamente- estos resultados.

💡 La revisión conjunta de la evidencia y la experiencia, lejos de entrar en conflicto, promueve —la mayoría de las veces— mejores decisiones clínicas y una práctica más ajustada a nuestro contexto.

Destinatarios:
residentes, concurrentes y psiquiatras en formación.

Objetivos:
✔promover la revisión de la clínica y la aplicación del pensamiento crítico, y
✔ mejorar la toma de decisiones en la terapéutica y en la conducción de los tratamientos en salud mental.

Programa:
📅 18/9 | Antipsicóticos: ¿uso de por vida o deprescripción?
Docentes: Dr. Alejandro Falero y Dr. Andrés Tate
📅 16/10 | Psicofármacos y sexualidad
Docentes: Dr. Mauro Jacobs y Dr. Gustavo Lipovetzky
📅 20/11 | 75 años de litio: ¿sigue siendo el mejor estabilizador?
Docentes: Dr. Agustín Blanco y Dr. Mariano Castelli

Coordinación:
Dr. Roberto Bronstein y Dra. Micaela Guayan Rivero

+ info:
🔹️Tres encuentros | Jueves de 20 a 21:20 hs.
🔹️Modalidad virtual (Zoom) - sincrónica y asincrónica
🔹️Arancel institucional 50% de beca para residentes y concurrentes

Inscripción y consultas:
📩 docenciaproyectosuma@gmail.com
📎 Formulario: [link en bio o en historias]

¡Te esperamos para repensarnos en conjunto!







Dirección

Guemes 4130
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto Suma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Proyecto Suma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram