Proyecto Suma

Proyecto Suma Trabajamos junto a personas con padecimientos de salud mental para mejorar su calidad de vida y defe

🧶 Las tejedoras voluntarias de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, concurrentes al taller de Tejido de nuestro dispositivo 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗖𝗼...
08/07/2025

🧶 Las tejedoras voluntarias de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, concurrentes al taller de Tejido de nuestro dispositivo 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱, participarán del 16° Encuentro de Tejido Solidario, una iniciativa de la Fundación Tzedaká con la cual nos une un lazo comunitario histórico en defensa de las personas en situación de vulnerabilidad y su inclusión efectiva en sociedad.

🧶 La cita:

📅 Miércoles 16 de julio – 14:30 hs
📍 Tucumán 3135 (Macabi)
🎟 Actividad gratuita

🧶 Fundación Tzedaká abre la participación a todas y todos aquellos que deseen participar, quienes podrán hacerlo con inscripción previa. Las y los interesados deberán ir a la BIO de esa fundación para acceder al formulario correspondiente.

🧶 Quienes participen deberán llevar agujas y un ovillo de lana. También pueden llevar rectángulos tejidos de 55cm x 25cm (para gorros) y de 25cm x 25cm (para mantas).

🧶 Esta actividad cuenta con el apoyo de y . Las prendas que se tejan en el encuentro serán donadas a






08/07/2025

🤖 Desde el dispositivo de 𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 participamos de las Jornadas Empatizando organizadas por la escuela ORT con los alumnos de 3° y 4º año de secundaria para visibilizar una problemática que nos atraviesa como sociedad: la brecha digital.⁣

🤖 Junto a los alumnos compartimos un espacio de intercambio y reflexión, con el objetivo de visibilizar cómo el acceso a la tecnología impacta positivamente en la autonomía, el bienestar y la inclusión social de las personas mayores.

🤖 Además, los invitamos a pensarse en un futuro no tan lejano, donde quizás sean ellos quienes enfrenten nuevas barreras tecnológicas. Reflexionar hoy nos ayuda a construir una sociedad más empática y preparada para mañana.

🤖 Después de todo, la vejez no es ajena: es un destino compartido, parte inevitable de nuestro propio porvenir.

✍️ 𝗟𝗶𝗰. 𝗬𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲𝗺𝗶𝘇 𝗖𝗲𝗰𝗶𝗹𝗶𝗮 𝘆 𝗟𝗶𝗰. 𝗖𝗶𝗰𝗲𝗿𝗶 𝗔𝗴𝘂𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮
𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 - 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮







tic

El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, organización de...
07/07/2025

El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, organización de la que Proyecto Suma forma parte, manifiesta su preocupación ante el deterioro acelerado del sistema de residencias de salud en nuestro país. Esta crisis, marcada por la precarización laboral, el vaciamiento institucional y la desjerarquización formativa, pone en riesgo la dignidad de quienes se están formando y compromete seriamente el futuro del sistema de salud argentino.

Las residencias constituyen un pilar estratégico e irreemplazable. Son espacios de formación intensiva y desarrollo profesional, donde se construye buena parte de la capacidad del país para garantizar una atención ética, oportuna y de calidad. Su degradación no es un problema gremial ni sectorial: es una cuestión de salud pública, equidad y planificación estatal.

Hoy observamos con alarma:

🔵 La transformación de las residencias en meras “becas de formación”, desconociendo su carácter laboral y profesional, tal como lo establece la Resolución Ministerial N.º 2109/2025.
🔵 La creciente precarización de las condiciones de trabajo.
🔵 La desarticulación institucional y el recorte presupuestario de programas formativos que requieren planificación a largo plazo y financiamiento estable.

La formación de posgrado es un bien público estratégico. Su vaciamiento compromete directamente la salud de toda la población.

Como espacio plural, interinstitucional y federal, sostenemos que es responsabilidad del Estado garantizar:

🔵 Condiciones laborales dignas y acordes al trabajo desempeñado, con salarios adecuados, cobertura social, licencias y carga horaria razonable.
🔵 Financiamiento suficiente y sostenido para los programas de residencia y concurrencia, con participación académica y supervisión científica.
🔵 Reconocimiento profesional y construcción de una carrera sanitaria con jerarquía, continuidad y criterios federales.

𝗦𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 👇









👩‍⚕️ Nuevamente, bajo el subterfugio de una mayor “libertad”, tal como figura en el mismísimo comunicado oficial, el Gob...
07/07/2025

👩‍⚕️ Nuevamente, bajo el subterfugio de una mayor “libertad”, tal como figura en el mismísimo comunicado oficial, el Gobierno nacional arremete contra los derechos de los trabajadores. En esta ocasión, a partir de la modificación que llevó a cabo en la reglamentación del Sistema Nacional de Residencias Médicas.

👩‍⚕️ Lo que nos quieren “vender” es que apuntan a recuperar el sentido formativo de las residencias. ¿Lo que nos ocultan? Una precarización laboral, donde la labor que realiza un residente queda reducida a una beca. Es decir, se pierden las condiciones laborales que supone el trabajo en blanco.

👩‍⚕️ Un residente -sea cual fuere su especialidad: porque los hospitales no sólo están habitados por médicos- trabaja no menos de 40 horas semanales, además de las extenuantes jornadas que se prolongan con guardias. Lógicamente al trabajo, lo acompaña la formación. Pero la residencia no es sólo un lugar donde alguien se forma leyendo libros (para eso existe la formación de grado), ni observando o escuchando cómo los profesionales de planta trabajan, sino que es un lugar donde fundamentalmente se atiende y sostiene con el cuerpo (y el alma a veces) a la, cada vez más creciente, demanda que existe en los efectores de salud, sobre todo en el ámbito público.

👩‍⚕️ Todos los que hemos atravesado la residencia sabemos lo invaluable de dicha formación. La posibilidad de discernir, diagnosticar y actuar, sobre todo frente a casos graves, no la da el consultorio particular en su soledad. Es con otros que la formación resulta indispensable. Y es en ese acto que esa formación se sostiene. En acto: es trabajando. Con todas las regulaciones que un trabajo requiere y que forma parte de los derechos ya adquiridos.

💪 ¡En el hospital se reside y se resiste!
💪 ¡Sin residencias no hay hospital!

✍️ 𝗟𝗶𝗰. 𝗟𝗮𝘂𝗿𝗮 𝗠𝘂𝘀𝗮𝗻𝘁𝗲
Coordinadora de Consultorios Externos y Tercer Tiempo, vocal de la Comisión Directiva, exresidente y actual psicóloga de planta del Hopital Álvarez (CABA).








Con mucha alegría, las docentes y alumnos de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia", a cargo de la Prof. Tit. ...
07/07/2025

Con mucha alegría, las docentes y alumnos de la Práctica Profesional "Clínica de la Urgencia", a cargo de la Prof. Tit. Reg: Dra Inés Sotelo, de la Facultad de Psicología (UBA), nos comparten una foto, luego de dar el coloquio final de la cursada.
Los alumnos rotaron por los dispositivos de Hospital de Día y Consultorios Externos, donde tuvieron la posibilidad de escuchar entrevistas de admisión para luego trabajar sobre el material clínico en la cursada.

Los alumnos se han mostrado muy agradecidos con la institución y para nosotros es muy gratificante poder acompañar a quienes se están formando, transmitiendo el modo de trabajo clínico de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮.




03/07/2025

Gonzalo Giles es escritor, periodista y divulgador sobre CAA (comunicación aumentativa y alternativa), como se denomina al conjunto de herramientas y estrategias que ayudan a personas que tienen dificultades para comunicarse verbalmente a expresarse y comprender a los demás.

En declaraciones al streaming Discasta, reflexionó acerca del impacto de las políticas oficiales de ajuste sobre la población con discapacidades.

Aquí, dos de ellas:

✔️ "La lucha por la inclusión, los derechos, la dignidad y la vida de las personas con discapacidad no puede quedar fuera de la agenda pública".

✔️ "Queremos que nos dejen de ver como un costo a reducir. No somos descartables. Somos sujetos de derechos (...) con broncas y con propuestas".








🔵 Nuevo curso: 𝗗𝗲𝘀𝗯𝗼𝗿𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀🔵 Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOIzFKZ82uzuJ-1Y5MDZiFhR4BIFIl...
03/07/2025

🔵 Nuevo curso: 𝗗𝗲𝘀𝗯𝗼𝗿𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗹í𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀
🔵 Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOIzFKZ82uzuJ-1Y5MDZiFhR4BIFIloxFHM_zXZa-KgM6FUw/viewform

En un contexto social, político y clínico cada vez más desafiante, nos preguntamos:
¿Cómo sostener(nos) en los desbordes?
¿Cómo atender en la intemperie?
¿Qué clínica es posible en la devastación?
¿Qué configuraciones sintomáticas son esperables cuando lo traumático se impone desde el Estado?
¿Hay tiempo para pensar una táctica, una estrategia, una política en momentos donde la inmediatez es la norma?

💡Nos juntamos para conversar con referentes del campo de la salud mental acerca de esos interrogantes para recrearnos y crear puntos de fuga creativos que nos ayuden y ayuden a los usuarios que atendemos.

🔗 Una apuesta colectiva a una atención más humana, más integral… más posible.

🗓️ 6 encuentros | Miércoles de 19 a 20:30 h
📆 Del 6/8 al 22/10 - Modalidad virtual (vía Zoom)
📆 Arancel institucional. Disponibilidad de becas de hasta el 100% del valor del curso.

🔹 6/8| Desbordes en la clínica actual | invitado: Juan Dobón
🔹 20/8| Desamparo y consumo| invitada: Aída Perugino
🔹 3/9| Desbordes traumáticos| invitada: María Luján Iuale
🔹 17/9| El juego y sus bordes| invitado: Federico Pavlovsky
🔹 1/10| Profesionales desbordados | invitada: Verónica Caamaño
🔹 22/10| Evaluación de riesgo suicida| invitado: Alexis M***a

📩 Info e inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOIzFKZ82uzuJ-1Y5MDZiFhR4BIFIloxFHM_zXZa-KgM6FUw/viewform o docenciaproyectosuma@gmail.com
🕸️ ¡Te esperamos para tramar en conjunto!

El pasado jueves, el Área de Docencia de nuestra institución organizó la tertulia del mes de junio "Salud Mental, subjet...
02/07/2025

El pasado jueves, el Área de Docencia de nuestra institución organizó la tertulia del mes de junio "Salud Mental, subjetividad y clínica en tiempos post humanos”, que estuvo a cargo del Dr. Daniel Matusevich.

Ee ella, participaron los directivos de Proyecto Suma, las coordinaciones de nuestros distintos dispositivos clínicos y áreas, y el equipo profesional que se desempeña en nuestra institución.



El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó hoy los avances de "Hablemos", el Programa Integral de Salu...
02/07/2025

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó hoy los avances de "Hablemos", el Programa Integral de Salud Mental de ese municipio bonaerense, que el 7 de marzo pasado experimentó una de las mayores tragedias de su historia: una inundación que dejó un saldo de al menos 16 mu***os y decenas de familias con sus vidas en condición de vulnerabilidad.

“Estamos en duelo. Hay que procesar lo que pasó y no naturalizar el dolor. Muchos perdieron todo. La salud mental también debe tener respuestas ante eventos como este”, dijo el intendente.

Además, reiteró que el municipio trabaja para cubrir el déficit de cobertura del sistema privado, que aún no cumple con la obligatoriedad de tener guardias psiquiátricas.

De acuerdo a Susbielles, "Hablemos" lleva atendidos más de 1.378 vecinos, realizadas más de 3.500 intervenciones, lo cual condujo a una reducción en un 30% de la tasa de suicidios en la ciudad, cifra que sus autoridades caracterizaron como "alentadora".

Durante la presentación, el secretario de Salud, Federico Bugatti, subrayó que el abordaje es integral y progresivo. “No se trata de un solo eje de intervención, sino de una política pública estructurada que contempla el trabajo de los equipos territoriales, la prevención del consumo problemático, la ludopatía, y la contención emocional”, explicó.

E, indicó que la obra del hogar convivencial en el Hospital Penna ya superó el 40% de avance, lo que permitirá sumar una herramienta clave para el tratamiento prolongado de pacientes con padecimientos mentales en el ámbito local.





🚨 ¡¿Ya reservaste "Con todas las letras. Antología reunida"?! Sale a la venta el libro que reúne las producciones 2024 d...
01/07/2025

🚨 ¡¿Ya reservaste "Con todas las letras. Antología reunida"?! Sale a la venta el libro que reúne las producciones 2024 del taller de Lectura y Escritura de nuestro dispositivo clínico Recuperación en Comunidad (ReC).

✍🏼 Un espacio donde la palabra poética se sienta a la ronda y ofrece refugio, promoviendo la imaginación, la creatividad y la amistad 🪁

Te invitamos a ser parte de la alegría que nos trae nuestro primer libro: reservá el tuyo 🌸

En agosto próximo haremos una presentación para entregarlos y compartir presencialmente entre todos 🍂

📌 Precio preventa de “Con todas las letras”: $ 10.000.-
📌 Alias: contodaslasletras
📌 Enviar comprobante a: tallerliterariorec@gmail.com

Taller de Lectura y Escritura
ReC - 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮







Algunas definiciones de Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la Provin...
01/07/2025

Algunas definiciones de Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la Provincia de Buenos Aires, al diario Página/12:

Sólo en el sistema público, el año pasado hubo 45.785 personas ocupando camas por cuadros de angustia, ataques de pánico, consumos problemáticos e intentos de suicidio.

Por el aumento de casos, la provincia amplió en un 60 por ciento las camas de internación en los hospitales generales.

"Hay una necesidad de mejorar el sistema de internación, y sobre todo de lograr la coordinación de ese sistema de internación, con el sistema de emergencias y muchas veces con la intervención en los territorios. Porque un paciente de salud mental puede estar cinco horas con una intervención en el domicilio hasta subir a la ambulancia, muy diferente de alguien que puede llamar a una ambulancia por una apendicitis".

“El hospital de Florencia Varela, tiene hoy 21 pacientes internados con padecimientos mentales, y era un hospital que internaba muy poco”, ejemplificó la funcionaria.

📌 https://www.pagina12.com.ar/837859-la-mitad-de-las-camas-de-guardia-estan-ocupadas-por-paciente









El Lic. Gabriel Kaufmann, la Lic. Paula Bianco y la Lic. Laura Musante participaron de las ###IIII Jornadas de Carteles ...
30/06/2025

El Lic. Gabriel Kaufmann, la Lic. Paula Bianco y la Lic. Laura Musante participaron de las ###IIII Jornadas de Carteles de la Escuela de Orientación Lacaniana, que se título Invenciones y tuvo lugar el sábado 28 de junio en la ciudad de La Plata.

Los tres presentaron trabajos sobre el modo de hacer clínica en los Consultorios Externos de Proyecto Suma, como parte de un grupo de estudio coordinado por el Lic. Alberto Justo, supervisor de nuestra institución.



Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto Suma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Proyecto Suma:

Compartir