Gesto-ría

Gesto-ría Trámites en Organismos públicos

31/03/2019

PUAM
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Es una prestación que otorga ANSES a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.

Aviso importante
Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual) y a los créditos ANSES.

A quiénes les corresponde
A personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión.

¿Puedo acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor?

Requisitos
Tener 65 años o más.
Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Monto
Es de $8.328,30 (equivalente al 80% de una jubilación mínima) y se actualiza en forma trimestral por la Ley de Movilidad.
Trámite
El trámite es presencial, con turno.

Es necesario contar con los datos personales y relaciones familiares actualizados. En Mi ANSES podés consultar tu información personal y familiar.

11/06/2018

El efecto de la decisión judicial es que la Anses debería hacer (para este caso en particular) un recálculo del ajuste otorgado en marzo, que fue del 5,71% y que, según lo presentado en la demanda (tal como se cita en el fallo), debió haber sido de 14,6% en caso de haberse continuado con la fórmula anterior. El argumento de los jueces para concluir que la ley no debió haberse aplicado de manera retroactiva es que el período de referencia por el que se otorgó la suba de marzo (es decir, el período del cual se observó cómo se movieron las variables que integran el cálculo) ya había transcurrido cuando se aprobó la ley (a fines de diciembre de 2017). Así, los magistrados entendieron que el derecho a cobrar según la modalidad anterior ya estaba devengado.

A partir de la reforma de la ley 27.426, los haberes se ajustan en forma trimestral y en función de un cálculo que contempla el 70% de la evolución trimestral de los precios más el 30% de la variación de los salarios registrados, con un rezago con respecto al período de referencia. La manera en que se inició el sistema (con la aplicación de la nueva fórmula ya desde marzo, con una suba que se calculó sobre la base de lo ocurrido con las mencionadas variables en el trimestre de julio a septiembre del año pasado) había sido uno de los puntos más controvertidos cuando se debatió la normativa.

28/05/2018

REAJUSTE DE JUBILACIONES Y PENSIONES.
REPARACIÓN HISTÓRICA
El 40% de las jubilaciones y pensiones de ANSES han sido incorrectamente liquidadas y los jubilados sufren mes tras mes una confiscación en sus haberes.



¿Cómo se si me corresponde un reajuste? Salvo los casos de jubilados que nunca hicieron aportes en relación de dependencia, el resto de los beneficios deben ser revisados. Aun si te jubilaste con la moratoria, pero tenías 10 años en relación de dependencia, amerita que hagas la consulta y confirmes cual es el haber que te corresponde.



Lo que ofrece ANSeS a través de la Reparación Histórica, ¿es lo que me corresponde? No. En términos generales la ley de reparación histórica prevé un ajuste entre un 50% y un 200% inferior a lo que te corresponde. Es decir, más allá de la quita en los retroactivos, los haberes se ajustan entre 1 y 2 veces por debajo de lo que al jubilado le corresponde.



¿Es obligatorio contar con un abogado para aceptar la oferta de la ANSeS? Sí. Se requiere de un abogado que homologue el acuerdo judicialmente. Por eso sugerimos que se opte por uno que pueda hacer los cálculos para ver la comparativa entre la oferta del Estado y lo que al jubilado le corresponde.



¿Es cierto que los honorarios los paga la ANSeS? En el caso de juicios iniciados NO. Los honorarios son abonados por el cliente. En el caso de la homologación judicial SI. No pierdan de vista que en este trámite está en juego el haber que cobrara el jubilado por el resto de su vida y nuestro Estudio cree que una parte fundamental del análisis son los números. La ANSeS pretende pagar al abogado $500 nada más para asegurarse que se trate de un abogado que no haga el control de lo que al jubilado le corresponde.



Aunque tengan que invertir en el costo del cálculo, háganlo. Hacer lo que pretende ANSES es como pedirle al médico que nos indique un tratamiento para una enfermedad sin hacernos los análisis.



¿El reajuste será a partir de septiembre? No. Desde septiembre se podrán verificar los montos de la oferta de ANSES para quienes queden incluidos en la Reparación Historica. Aun aceptada la oferta, el reajuste será otorgado a los jubilados según un orden de prelación (por edad) en un proceso que demorara entre 2 y 3 años.



¿Qué pasa si inicio el juicio ahora? Si sos una persona menor a 80 años, quizás el reajuste concreto ofrecido por la Reparación Histórica te llegue en dos años. Considerando que los juicios demoran entre 4 y 5 años, nuestra sugerencia es que en casos de quitas grandes en el haber mensual inicien el reclamo. Si después el ajuste de ANSES resulta ser muy inferior a lo que les corresponde, ya tienen un juicio a mitad de camino y pueden optar en total libertad.

21/05/2018

ANSES
Jubilados y Pensionados
Reajuste de haberes

El jubilado o pensionado puede solicitar la revisión y reajuste del haber de una prestación ya otorgada y percibida, en las siguientes situaciones:

Pedido de reajustes por fallo badaro
Un reajuste por la aplicación del fallo "Badaro" es la modificación del haber de una prestación ya otorgada y percibida por el titular, que se efectúa en virtud de la solicitud de revisión, por la aplicación de la doctrina sentada en el caso "Badaro, Adolfo Valentín", que obtuvo sentencia el 26/11/2007 en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Para realizar el trámite, usted debe solicitar un turno. Luego, deberá presentarse en la delegación asignada, con la documentación correspondiente.

De poseer una causa judicial en trámite o de haber obtenido una sentencia judicial, deberá presentar toda la documentación de respaldo.

14/11/2017

Preguntas Frecuentes
PRESTAMOS HIPOTECARIOS UVA

1. ¿Qué es un préstamo Hipotecario UVA?
Un préstamo Hipotecario UVA tiene como destino la adquisición, refacción, mejora ampliación de un inmueble o la cancelación de deuda en BCBA sobre vivienda única y permanente en las zonas de influencia del Banco Ciudad.
El titular del préstamo pone como garantía (hipoteca) el propio inmueble para asegurar el cumplimiento del pago del crédito.

2. ¿Qué diferencia hay entre un hipotecario tradicional y un UVA?
A diferencia de un crédito hipotecario tradicional, las cuotas se expresarán en UVAs y su equivalente en pesos a abonar dependerá del valor de la UVA a la fecha de vencimiento de cada cuota.

3. ¿Cómo están compuestas las cuotas?
La cuota del préstamo está compuesta por el Capital Amortizado, Interés, Seguro de Incendio e IVA sobre el Seguro de Incendio.

4. ¿Qué ingresos debo presentar para poder calificar/pedir/solicitar un crédito?
No se requiere un ingreso mínimo, solo se debe cumplir la condición de que la cuota a abonar no supere el 25% de los ingresos netos del solicitante y/o grupo familiar.

5. Si tengo más de un ingreso/sueldo/haber ¿puedo sumarlos?
Sí, podés sumar tu sueldo con otros ingresos en relación de dependencia o de manera independiente, ya sea como monotributista o autónomo, siempre y cuando puedan ser justificados y se cumpla con las condiciones y requisitos solicitados para la línea.

6. ¿Puedo sumar ingresos/sueldo/haber con mi pareja/familia?
Sí, se pueden sumar ingresos sin importar el vínculo pero teniendo en cuenta que todas las partes intervinientes poseerán la titularidad de dominio del inmueble, por lo que cada una de ellas deberá cumplir con los requisitos solicitados para acceder a la línea.

7. ¿Cómo se pagan las cuotas, por qué medios?
El pago de la cuota se realiza por débito automático de una cuenta en Banco Ciudad.

8. ¿Hay un monto mínimo a solicitar?
No existe monto mínimo a solicitar.

9. ¿Qué porcentaje de la propiedad financia el banco?
La financiación del banco es hasta el 75% del valor de tasación o de compra del inmueble, el que resulte menor. En caso de refacción hasta el 100% del presupuesto sin exceder el 50% del valor de tasación del inmueble.
Para agentes de Planta Transitoria y Contratados de la Administración Pública Nacional y del G.C.A.B.A. la financiación será hasta el 50% del valor de tasación o de compra del inmueble el que resulte menor.

10. ¿Qué plazos existen de préstamos?
El plazo máximo es de hasta 30 años, con la posibilidad de precancelarlo en forma total o parcial cuando lo desees.
Para agentes de la planta transitoria y contratados de la Administración Pública Nacional y del G.C.A.B.A. el plazo máximo será de hasta 10 años.

11. ¿Se puede cancelar antes de la finalización?
Sí, se aceptan cancelaciones anticipadas totales o parciales.

12. ¿Cuándo puedo hacer una cancelación parcial anticipada?
La cancelación parcial anticipada podés hacerla en cualquier momento desde el otorgamiento del Préstamo Hipotecario.

13. ¿Tiene costo la cancelación anticipada del préstamo hipotecario UVA?
Si, el Banco cobra una comisión del 3% + I.V.A. sobre el saldo a cancelar.
Para cancelaciones totales no se cobrará comisión cuando: a) haya transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original del préstamo, o b) 180 días corridos desde su otorgamiento, de ambos plazos el mayor.

14. ¿Puedo utilizarlo para construir/edificar?
No, el préstamo es para adquisición, refacción, mejora y ampliación y cancelación de deuda en BCBA sobre vivienda única y permanente en la zona de influencia del Banco Ciudad.

15. ¿Se puede utilizar para comprar un terreno?
No, ya que el terreno sin edificar no se considera vivienda.

16. ¿Puedo adquirir un inmueble si no está terminado?
Sí, siempre que pueda escriturarse y cumpla con las condiciones de habitabilidad.

17. ¿Qué valor de propiedad se toma en cuenta para la financiación y la escritura?
El valor de referencia es el valor de mercado proveniente de la tasación que realiza el Banco Ciudad del inmueble. Dicha tasación es bonificada el 100% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

18. ¿El inmueble puede estar en cualquier parte del país?
No, únicamente en la zona de influencia del Banco Ciudad. El inmueble debe estar ubicado en un radio de 70 km de la Sucursal donde toma el Préstamo y en el caso de las Sucursales de Córdoba y Mendoza en un radio de 100 km de la Sucursal.

19. ¿El valor de la escritura está dentro del préstamo?
No, los gastos de la escribanía no están incluidos.

20. ¿Puedo vender la propiedad y continuar pagando mi préstamo hipotecario?
No es posible. Para venderla, deberás cancelar el préstamo hipotecario previamente.

08/10/2017

Presentaciones ante el Registro de la Propiedad

Con fecha 24 de agosto de 2016, a través de la Resolución 1799/16 la Suprema Corte de Justicia resolvió aprobar los textos de los modelos estandarizados de documentos judiciales destinados a la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, estableció que a partir del 1º de septiembre de 2016 todos los órganos judiciales deberán librar indefectiblemente los documentos judiciales dirigidos a la referida Dirección utilizando -según corresponda e independientemente del soporte en el que se elaboren- con los textos de los modelos aprobados.

INSTRUCTIVO DE NOTIFICACIONES Y PRESENTACIONES PARA EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

INSTRUCTIVO DE NOTIFICACIONES Y PRESENTACIONES PARA FIRMA DIGITAL EN SIMP

07/10/2017
02/10/2017

¿ que beneficios tiene PIM ?

ES SIMPLE, GRATIS Y SEGURO.
• Funciona sin tarjeta de crédito ni cuenta bancaria, sin consumir crédito ni Internet.
• Con pim podés comprar en comercios adheridos, enviar y recibir dinero y retirarlo en efectivo.
• Le cargás dinero en un Rapipago o Pago Fácil. Ademas podes cargar dinero desde tu cuenta bancaria, en cualquier momento todo al instante y sin costo.
• pim es más seguro que andar con efectivo.

¡Activalo sólo con tu DNI marcando *456 # y recibirás 50 pesos de regalo para comprar!

www pim com arDesde tu celular *456 # comprá, pagá, cobráTérminos y condiciones generales de usuarios pimLos presentes T...
13/09/2017

www pim com ar

Desde tu celular *456 # comprá, pagá, cobrá

Términos y condiciones generales de usuarios pim

Los presentes Términos y Condiciones rigen la relación entre Nación Servicios S.A. (en adelante NSSA), domiciliada en Sarmiento 1809 Piso 1º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su carácter de gestor, administrador y procesador del servicio pim, y el USUARIO registrado en pim.

La utilización de pim como medio de pago de bienes y servicios ofrecidos por los COMERCIOS y pago a otros USUARIOS, está sujeta al presente documento que establece los Términos y Condiciones a los que se ajustará su uso.

El USUARIO debe leer, entender y aceptar todas las políticas establecidas en estos Términos y Condiciones. A tales fines se entenderá que el ingreso a pim y su utilización implican la aceptación de los Términos y Condiciones. El USUARIO que NO acepte los Términos y Condiciones deberá abstenerse de ingresar a pim y/o utilizar los servicios ofrecidos en la misma.

El USUARIO se obliga a cumplir los presentes Términos y Condiciones o los que los reemplacen en el futuro.

1-DEFINICIONES

A. Se denomina pim al medio de pago y cobro que funciona a través de teléfonos celulares que cumplan con los requisitos establecidos en el punto 2 del presente documento.

B. Se considera USUARIO a todo aquel que se registre en pim y cumpla con los requisitos establecidos en el punto 2 del presente documento.

C. Se denomina USUARIO POTENCIAL de pim, a toda persona que recibe DINERO PIM de un USUARIO PIM y que no ha realizado de forma satisfactoria la registración mencionada en el punto 2 de los presentes Términos y Condiciones.

D. Se denomina COMERCIO a todo aquél que se registre en pim informando su número de CUIT.

E. Se denomina DINERO PIM al resultado de la conversión de dinero en efectivo en dinero electrónico.

F. Se denomina BILLETERA PIM a la a la cuenta virtual de la cual cada USUARIO o COMERCIO registrado en pim es titular.

G. Se denomina AGENTE, a aquellas entidades autorizadas por NSSA a realizar, por su cuenta y orden, las operaciones de convertir dinero en efectivo en dinero electrónico, así como reconvertir dinero electrónico en dinero en efectivo.

NSSA mantendrá los fondos de la BILLETERA PIM del USUARIO en una o más cuentas bancarias a su nombre en el Banco de la Nación Argentina S.A., y utilizará diversos AGENTES de transferencia de dinero. NSSA no es una Entidad Financiera, ni presta al USUARIO ningún servicio bancario o cambiario. El USUARIO acepta que pagar con pim es equivalente al pago con dinero en efectivo. El USUARIO acepta que los fondos acreditados en su BILLETERA PIM no generan intereses

2-REQUISITOS

Para utilizar pim, el USUARIO debe;

(i) Ser persona mayor de edad con domicilio y documento nacional de identidad de la República Argentina.
(ii) Contar con un equipo de telefonía celular con una línea activa, que permita el acceso a la plataforma USSD de pim.
(iii) Aceptar los Términos y Condiciones.

3-REGISTRO

3.1. Podrá registrarse en pim cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos en el punto 2 de los presentes Términos y Condiciones.

Todos los datos e información aportados por el USUARIO tienen carácter de declaración jurada, por ello el USUARIO garantiza y responde, en cualquier caso, de la veracidad, exactitud, integridad, vigencia, actualidad, y autenticidad de los datos e información ingresados.

El USUARIO autoriza a NSSA a realizar, directamente o a través de terceros, cualquier tipo de averiguación que considere necesaria a los fines de verificar los datos e información denunciados. NSSA podrá solicitar al USUARIO información y/o documentación adicional.

3.2. NSSA se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier registro a pim, sin que esté obligado a notificar las razones de tal decisión, y sin que ello genere derecho alguno a favor del USUARIO o cualquier tercero.

4-CLAVE

Al momento de registrarse en pim, el USUARIO creará una contraseña (en adelante Clave) que utilizará en toda operación que realice con su BILLETERA PIM.

El uso de la Clave sustituye la firma ológrafa del USUARIO para todos los fines de ley. La Clave es personal e intransferible. El USUARIO deberá tomar todas las medidas de seguridad necesarias para resguardarla, y, como único responsable de su uso y confidencialidad, se obliga a no revelarla a terceras personas y a cambiarla frecuentemente para preservarla. El USUARIO podrá cambiar su Clave comunicándose al 0800-222-2456.

El USUARIO responderá ilimitadamente por las operaciones realizadas con su Clave.

En ningún caso NSSA será responsable de cualquier daño, directo o indirecto, cualquiera fuere su origen, aún por la intervención de terceros, que ocurriere como consecuencia de la utilización de la Clave pim del USUARIO.

5-OPERACIONES

Los USUARIOS podrán realizar las siguientes operaciones:

a- Pago de bienes o servicios – Transferencias entre USUARIOS: El pago será iniciado por el COMERCIO o USUARIO receptor, quien desde su BILLETERA PIM ingresará el número celular del USUARIO pagador y el importe a abonar. El USUARIO pagador confirmará la operación mediante el ingreso de su Clave. Una vez confirmada la operación, el DINERO PIM se transfiere desde la BILLETERA PIM del USUARIO pagador a la BILLETERA PIM del COMERCIO o USUARIO receptor del pago, y el USUARIO podrá ver reflejados los cambios del saldo de su BILLETERA PIM en la Consulta de saldos de la misma.

Los pagos pueden ser realizados tanto a USUARIOS de pim como a USUARIOS POTENCIALES.

b- Carga de saldo en su BILLETERA PIM: El USUARIO puede cargar saldo en su BILLETERA PIM a través de AGENTES autorizados o por los medios que NSSA informe en www.pim.com.ar. Una vez que la operación se haya completado exitosamente, el USUARIO podrá ver reflejados los cambios en el saldo de su BILLETERA PIM en la Consulta de saldos de la misma.

c- Retiro de dinero de su BILLETERA PIM:

El USUARIO puede retirar dinero a través de los AGENTES autorizados, a tal fin el USUARIO puede debe ingresar desde su BILLETERA PIM a la función “Retirar dinero” y seguir los pasos que se indiquen. Pim emitirá un número de orden de pago (OTP: One Time Password) que tendrá vigencia por 2 horas, con el que concurrirá al AGENTE autorizado y solicitará el retiro de los fondos.

El USUARIO puede retirar dinero a través de los cajeros Link que cuenten con “Punto Efectivo”. A tal fin, deberá ingresar desde su BILLETERA PIM a la función “Retirar por cajero” y seguir los pasos que se indiquen. Pim emitirá un número de orden de pago (OTP: One Time Password) que tendrá vigencia por 2 horas, con el que concurrirá a un cajero Link con “Punto Efectivo” junto con el número de DNI y el importe a retirar. Para esta operación, el USUARIO no necesita contar con tarjeta de débito.

6-CONDICIONES GENERALES DE LAS OPERACIONES

NSSA, a través de pim, no tiene por objeto captar recursos ni recibir depósitos bancarios del público. NSSA no presta servicios financieros, por ello, el DINERO PIM que el COMERCIO mantenga en su BILLETERA PIM no es ni podrá ser considerado un depósito bancario, ni generará ningún interés. Queda prohibida la utilización de pim para efectuar cualquier operación distinta a las detalladas en el punto 5 de los presentes Términos y Condiciones.

7-COMISIONES Y GASTOS

7.1. La apertura de una BILLETERA PIM es gratuita.

7.2. Las operaciones indicadas en el punto 5 del presente documento no tienen costo para el USUARIO.

7.3. En todos los casos, NSSA se reserva el derecho de aplicar unilateralmente comisiones y/o gastos y modificarlos, los que serán informados al USUARIO con una antelación no inferior a 60 (sesenta) días a su entrada en vigencia.

8-LIMITES

En cumplimiento de las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, NSSA se reserva el derecho de imponer límites a:

I) El saldo total de la BILLETERA PIM dentro de un cierto período de tiempo;
II) Los montos permitidos para realizar y recibir pagos a través de pim;
III) Los montos permitidos para cargar y retirar dinero de pim.

En todo momento, y a su solo criterio, NSSA podrá aumentar o modificar los límites permitidos para sus transacciones. NSSA informa en www.pim.com.ar los detalles sobre los límites vigentes.

9-LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE NSSA POR LAS OPERACIONES DEL USUARIO

9.1. NSSA actúa exclusivamente como medio de pago en las operaciones que se efectúen a través de pim. En virtud de ello, NSSA no es ni puede ser considerada parte en las relaciones entre el COMERCIO y los USUARIOS de pim y/o entre USUARIOS entre sí. El USUARIO deberá hacer en todo momento uso responsable de pim conforme lo establecido en estos Términos y Condiciones.

9.2. NSSA no es responsable ni garantiza el cumplimiento de las obligaciones que asume el USUARIO con terceros en relación a los pagos que efectúa o recibe a través de pim. El USUARIO reconoce y acepta que al realizar operaciones con otros USUARIOS, COMERCIOS o terceros lo hace por su propia voluntad, prestando su consentimiento libremente y bajo su propio riesgo y responsabilidad.

Las controversias de cualquier índole que se susciten entre los USUARIOS y el COMERCIO y/o entre USUARIOS entre sí, por acción y/u omisión de alguno de ellos, respecto a la cantidad, calidad, precio, y/o cualquier otra característica o circunstancia de los bienes y servicios ofrecidos, deben ser resueltas exclusivamente entre ellos.

En ningún caso NSSA será responsable por cualquier daño y perjuicio que haya podido sufrir el USUARIO, debido a las transacciones realizadas o no realizadas a través de pim.

El USUARIO exime de toda responsabilidad a NSSA, sus controlantes, directores, empleados, agentes y/o apoderados por cualquier reclamo o acción legal que inicie algún tercero, USUARIO o COMERCIO vinculado con el uso de pim.

9.3. NSSA no es ni será responsable por errores u omisiones del USUARIO al realizar las operaciones que pim pone a su disposición. El USUARIO asume plena responsabilidad por el uso de pim, debiendo verificar los datos ingresados previo a realizar cualquier transacción.

9.4. El USUARIO autoriza a NSSA a hacer ajustes en su saldo para corregir un error en un pago, en caso de resultar necesario.

9.5. La BILLETERA PIM es personal e intransferible, sólo puede ser utilizada por el USUARIO, y el USUARIO tiene prohibida su venta, cesión o transferencia.

9.6. El USUARIO se abstendrá de utilizar pim para facilitar, ocultar, manejar, invertir, administrar, o aprovechar de cualquier forma dinero o bienes provenientes de actividades ilícitas o para dar apariencia de legalidad a actividades ilícitas y a recursos vinculados con las mismas. Por ello el USUARIO toma conocimiento que NSSA se encuentra facultada a requerirle toda información que sea necesaria para dar cumplimiento a las normas de distintos organismos públicos. En consecuencia, se compromete expresamente a colaborar con NSSA mediante el suministro de información, la entrega de documentación e informes, así como la provisión de todos aquellos datos que sean necesarios y/o convenientes para que NSSA pueda dar acabado cumplimiento a las obligaciones aquí previstas.

9.7 NSSA no garantiza ni será responsable de la cobertura y calidad de señal del celular del proveedor u operador de telefonía móvil del USUARIO, ni por la cobertura y calidad de internet del proveedor respectivo.



10-RESUMEN DE CUENTA

10.1. El USUARIO reconoce que las constancias electrónicas emitidas por pim, constituyen prueba suficiente de la realización de la transacción, sustituyen la necesidad de cualquier documento adicional y son plenamente oponibles al USUARIO, aún en defecto de otras constancias emanadas de pim o de terceros.

10.2. El USUARIO acepta que la operación “Consulta de saldo” de pim es un mini resumen de cuenta mediante el cual el USUARIO puede revisar su historial transaccional. En virtud de ello, el USUARIO acepta y exonera a NSSA de enviar resúmenes de cuenta periódicos.

10.3. En caso de que ocurra algún error en los ingresos y egresos de DINERO PIM de su BILLETERA PIM, el USUARIO autoriza a NSSA a realizar los ajustes que sean necesarios a los efectos de recomponer el estado de cuenta a su real situación.



11-PAGOS A USUARIOS POTENCIALES

11.1 El USUARIO acepta y reconoce que las operaciones que se efectúan a través de pim se realizan de manera instantánea y no son reversables.

11.2 Los pagos que se realizan a USUARIOS POTENCIALES de pim no se completan de manera instantánea, sino que quedan en estado pendiente hasta que el destinatario del pago o transferencia complete exitosamente el proceso de registro, momento en que el pago se acreditará automáticamente.

11.3 Si el USUARIO POTENCIAL no se registra en un plazo de 90 (noventa) días contados desde el momento en que se realizó la transacción, la misma se revierte y el saldo se acreditará al USUARIO que inició la operación en un plazo no mayor a 72 hs.



12-PROHIBICIÓN DE APLICACIÓN DE CARGOS

El USUARIO se compromete a no aplicar ningún cargo adicional por aceptar pagos o recibir fondos a través de pim.



13-POLÍTICA ANTE OPERACIONES SOSPECHOSAS

13.1. Si NSSA considerara que hay una sospecha o indicio de utilización de pim para alguna actividad prohibida por la ley o los presentes Términos y Condiciones, podrá rechazar, cancelar o suspender una transacción, y/o bloquear temporalmente el acceso y uso de la BILLETERA PIM y/o la utilización o disponibilidad de funcionalidades y/o cancelar definitivamente la BILLETERA PIM del USUARIO. En tal caso, el USUARIO responderá por los daños y perjuicios que pueda haber ocasionado a NSSA, sus controlantes, controladas, filiales o subsidiarias, funcionarios, empleados, directores, agentes, y/o apoderados, a cuyos efectos NSSA se reserva el derecho de iniciar las acciones judiciales o extrajudiciales que estime pertinentes.

13.2. NSSA podrá debitar DINERO PIM de la BILLETERA PIM del USUARIO, con el fin de cubrir una anulación, contracargo, desconocimiento o reintegro de sumas acreditadas erróneamente.



14-IMPUESTOS

Es responsabilidad del USUARIO establecer qué tipo de impuestos se aplican a los pagos que realiza y/o recibe, si es que los hay, así como también pagar dichos impuestos a las autoridades correspondientes. NSSA no se hace responsable de determinar si existen impuestos que aplican a las transacciones, ni tampoco de pagar dichos impuestos en caso de existir.



15-EXTRAVIÓ, ROBO O HURTO. CAMBIO DE LÍNEA DE TELEFONÍA CELULAR

15.1. El USUARIO es el único responsable del uso de su BILLETERA PIM, y asume todo riesgo derivado del uso fraudulento o no autorizado de la misma.

15.2. En caso de extravío, robo o hurto de su teléfono celular, o bien en caso de cambio de la línea de telefonía celular mediante la cual se opera el servicio, el USUARIO deberá comunicarse al 0800-222-2456. El USUARIO siempre será responsable por los consumos efectuados con su Clave.



16-DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUARIO

16.1. DERECHOS

a- Recibir información fidedigna, amplia, íntegra, clara, comprensible, oportuna y accesible sobre las características del servicio.
b- Formular reclamos y consultas a través de los canales habilitados.
c- Pagar bienes y servicios a través de pim.
d- Retirar los fondos disponibles de su BILLETERA PIM.



16.2. OBLIGACIONES

a- Proporcionar información correcta y veraz.
b- Usar en forma personal su BILLETERA PIM, responsabilizándose por todas las operaciones que realice.
c- No divulgar su Clave personal y secreta.
d- Notificar cualquier cambio de línea de teléfono celular.
e- Reintegrar a NSSA los valores que, de manera incorrecta o equivocada, se acrediten en su BILLETERA PIM.
f- Mantener indemne a NSSA frente a reclamos de terceros vinculados con pim.



17-RESTRICCIÓN DEL SERVICIO

NSSA podrá suspender o restringir temporaria o definitivamente el servicio pim o la BILLETERA PIM del USUARIO por las siguientes razones:

a- De seguridad, cuando se produzcan 3 (tres) intentos fallidos y consecutivos de ingreso de la Clave de manera errónea;
b- Ante la detección de operaciones inusuales que puedan afectar al USUARIO.
c- Ante la detección de comportamientos inusuales del USUARIO que puedan afectar a pim, con comunicación al mismo;
d- Otras restricciones dispuestas por autoridades judiciales, o administrativas.

Para solicitar el desbloqueo en los casos previstos en los puntos a), b) y c), el USUARIO deberá comunicarse al 0800-222-2456. En el caso previsto en el punto d), la restricción cesará con orden de la misma autoridad que hubiera impartido la instrucción.



18-MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES

NSSA podrá modificar en cualquier momento los presentes “Términos y Condiciones”. NSSA se reserva el derecho de modificar, restringir o suprimir todos o cualquiera de los servicios brindados a través de pim, en forma temporal o definitiva, previa notificación a los USUARIOS, sin que estas medidas puedan ser objeto de requerimiento alguno, ni de derecho a reclamar daños o perjuicios por parte del USUARIO. Las modificaciones podrán ser comunicadas a través de www.pim.com.ar, o de medios de difusión masiva, o bien a través de los teléfonos celulares habilitados para el uso de pim. Las modificaciones que se realicen de los Términos y Condiciones entrarán en vigencia a los 60 (sesenta) días a contar desde su notificación, salvo imposibilidad fundada.



19-MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Todo aviso, notificación, y en general, toda comunicación emitida por NSSA, será remitida por SMS o USSD a la línea de telefonía celular del USUARIO, o bien por email si lo hubiera registrado ante pim. Las comunicaciones se presumirán instantáneamente recibidas y notificadas. El USUARIO es responsable de verificar los canales de comunicación electrónicos de forma periódica.



20-BAJA DEL SERVICIO

En cualquier momento el USUARIO podrá dar de baja su cuenta. Para ello deberá contactar al 0800-222 2456, y/o por los medios informados por NSSA en www.pim.com.ar, y solicitar el cierre de su BILLETERA PIM y la devolución de los fondos remanentes, en caso de existir. A los fines de concluir el proceso de baja, NSSA podrá requerir al USUARIO que realice procesos de validación de datos.

En cualquier momento NSSA podrá rescindir este servicio sin expresión de causa y sin derecho, para el USUARIO a exigir indemnización alguna. El USUARIO será responsable de las operaciones efectuadas hasta la efectiva baja del servicio.



21-DOMICILIO ESPECIAL. LEY APLICABLE. COMPETENCIA

Queda expresamente establecida la aplicación irrevocable de la Ley Argentina para cualquier divergencia que se suscite como consecuencia de la prestación de este servicio. Cualquier divergencia que se suscite será dirimida por ante los Tribunales Federales con competencia en materia civil y comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dirección

Buenos Aires
1824

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541173977336

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gesto-ría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gesto-ría:

Compartir