YO... FUI A LOS AROMOS!

YO...  FUI  A LOS AROMOS! Propuestas educativas integrales para Nivel Inicial, Primario y Secundario o Polimodal.

Queridos exalumnos  Nuestro Querido Colegio cumple 33 años los esperamos a la Celebración de la Santa Misa, será un gust...
11/08/2023

Queridos exalumnos Nuestro Querido Colegio cumple 33 años los esperamos a la Celebración de la Santa Misa, será un gusto compartir con ustedes este momento.

17/10/2021

La madre suficientemente buena ❤️✨

Refuerza el ánimo y otorga gran serenidad saber que no es necesario que una madre sea perfecta; las madres tienen muchas funciones y sabemos que la mejor manera de DAR es desarrollar para sí lo que queremos para los demás ✨

Cuidar de la propia salud siempre es un bien para la maternidad. ✨ Revisar la propia historia y sanar nos prepara para criar, nos aporta un camino apto para el desarrollo tanto de nosotras mismas como para el de nuestros hijos.

Donald Winnicott, pediatra y psicoanalista inglés, hablaba de la función de “sostén” que llevamos adelantes las madres. Ser sostén es nutrir material y emocionalmente siendo sensibles y atentas a las necesidades de los hijos, leerlas, captarlas, darnos cuenta, decodificarlas, luego higienizar, dormir, proteger, lanzar a la vida, a la exploración del mundo con autonomía.

Pero insisto, no es realista pretender ser perfectas, tampoco es posible aún si hiciéramos todos los intentos del universo. Sufriríamos, nos amargaríamos la existencia, y éso ya nos quitaría la perfección anhelada. El perfeccionismo es muy frustrante.

La conexión con los hijos es un diálogo de amor sin embargo a veces estamos cansadas, abatidas, desmoralizadas. No sería lógico validar emociones de nuestros hijos sin entender las nuestras y sin una pequeña motivación: les podés explicar a tus hijos cómo estás, cómo te sentís, pedir perdón, volver a comenzar y ellos te entenderían porque la naturalidad es parte del lenguaje del amor 😊

Comprender, acoger, aliviar el dolor del otro y sostener comienza por sostenerse a uno mismo, a una misma ❤️


06/06/2021
11/11/2020
09/07/2020

✒️ Te presentamos "Los primeros pasos de mamá y papá", un curso cuyo objetivo es acompañar a madres y padres en el desarrollo vital de sus hijos en los primeros años de vida.
1️⃣ Una nueva vida. Iniciándonos en la maternidad y la paternidad.
2️⃣ Psicología de la primera infancia. Las etapas de la vida. Características propias de cada etapa.
3️⃣ Desarrollo de la personalidad. Educación del carácter. Educación Afectiva-Sexual.
🗓️ INICIO: 13/07
⏳ DURACIÓN: 3hs. semanales / 4 semanas

Para más info 👉 www.cursosintegralis.org

24/06/2020
14/06/2020

• Las rabietas son manifestaciones propias y saludables de la edad (dos a cinco años) por razones psicoevolutivas.

• El niño pequeño se encuentra bajo dominio del cerebro medio (emocional o límbico) El cerebro superior (racional o neocortex) está en formación. Por tanto durante la primera infancia son básicamente emocionales. No han madurado recursos racionales para expresar/gestionar las emociones como lo haría un niño mayor (siete años en adelante) o un adulto.

• Durante una rabieta el cerebro emocional toma control y la criatura – aunque quiera- no puede parar. Se produce lo que los neurocientíficos llaman secuestro amigdalino o amigdalar. Por tanto la expresión del niño es pura, intensa y genuina, y no manipulación como se ha hecho creer desde el criterio adultocentrista.

• Las rabietas quedan atrás por si solas en la medida en que el niño madura. Difícilmente veremos a un niño de ocho o de diez años tirarse al piso en medio de un pasillo del supermercado, secuestrado por la amígdala cerebral. En esta etapa, si no hemos provocado interferencias durante la primera infancia, ya pueden manifestar disconformidad mediante recursos propios de su edad (argumentar, insistir, acordar, etc. …)

• Se pueden evitar, atendiendo oportunamente las señales sutiles de las necesidades físicas y afectivas de los niños (hambre, cansancio, sueño, necesidad de brazos, cuerpo materno, mirada, consuelo…) antes de que, a falta de recursos, desborden en una explosión emocional descontrolada. Pueden prevenirse evitando la represión que provoca sobrecarga de impotencia en los niños. Las rabietas también pueden evitarse si nos anticipamos (pasamos por la acera de enfrente de la juguetería cuando vamos apurados para evitar que el niño la vea y quiera quedarse)

• Una vez que se producen, la forma respetuosa de abordarlas es acompañar, (SIN IGNORAR, NI CASTIGAR) empatizar con el niño, validar sus emociones (entiendo que te sientas mal por…), mantenernos siempre disponibles, abrazar si el niño lo permite, impedir que el niño se haga daño o dañe a los demás. Una vez que se calme, si viene al caso podemos educar. Más Info en enlace de mi perfil

Berna Iskandar

Curso Emociones en la Crianza, agresividad, rabietas y celos infantiles Inscripciones hasta el 30-06-2020 https://www.conocemimundo.com/p/curso-online-emociones-en-la-crianza.html

10/06/2020
SUMATE!!! Solicita un turno
04/11/2019

SUMATE!!! Solicita un turno

Dirección

San Nicolás De Los Arroyos
Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando YO... FUI A LOS AROMOS! publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a YO... FUI A LOS AROMOS!:

Compartir