Shiatsu Dokyu

Shiatsu Dokyu El masaje terapéutico japonés Shiatsu promueve, restablece, armoniza y beneficia el estado físico, psíquico y espiritual.

Ricardo Dokyu

En el año 1984 comienza sus primeros pasos como terapeuta de Shiatsu junto a su Maestro Zen Igarashi Ryotan en Belo Horizonte, Brasil. Su formación en la práctica de la Medicina Tradicional China está estrechamente relacionado con la práctica del Budismo Zen. A finales de 1985 regresa a la Argentina desarrollándose en la práctica del Shiatsu (masaje terapéutico japonés) hasta diciembre de 1989 donde vuelve a Brasil, a la ciudad de Ouro Preto, dejando Argentina con la idea de ir a Japón para continuar el entrenamiento en la práctica Budista Zen. A partir de Agosto de 1991 hasta Noviembre de 2001 vive en Japón entrenando como monje Budista Zen de la Escuela Soto. Desde su regreso, a finales del 2001 hasta la fecha, continúa ejerciendo como terapeuta de Shiatsu además de transmitir y compartir su experiencia en la práctica de la meditación Zen – zazen. Desde el 2007, como profesor invitado, dicta talleres complementarios que integran la formación de los alumnos de la Escuela de Shiatzu Kan Gen Ryu.

Primavera  - El Viento en la Medicina Tradicional China -El ser humano está dotado de resistir a la invasión de varios t...
20/10/2025

Primavera
- El Viento en la Medicina Tradicional China -

El ser humano está dotado de resistir a la invasión de varios tipos de factores patógenos para mantener el relativo balance en el interior del cuerpo, y también entre el ser humano y las condiciones del medio.
Cuando estas funciones no están en armonía sobrevienen los malestares.

El Viento prevalece en la primavera, produciendo enfermedades de viento.
Exponerse al viento después de transpirar, dormir donde hay corriente de aire, son factores importantes de inducción en las enfermedades de viento.

1- El Viento caracterizado por ir hacia arriba y en dispersión hacia fuera es un factor Yang. Cuando invade el cuerpo humano desde afuera, frecuentemente ataca la parte superior del cuerpo debilitando al Ki defensivo y causando daño en la apertura y cerramiento de los poros sobre la superficie del cuerpo.
Síntomas clínicos: dolor de cabeza, obstrucción nasal, dolor y picazón en la garganta, cara hinchada, miedo o aversión al viento, transpiración.

2- El Viento ocurre en ráfagas y es caracterizado por rápidos movimientos. Las enfermedades de viento están marcadas por dolores migratorios, sus síntomas aparecen y desaparecen. Aparecen abruptamente y desaparecen de repente, por ejemplo, el migratorio dolor articular de artritis reumática, urticaria.

3- El Viento es característico por su constante movimiento.
El Viento tiende a moverse constantemente causando marcha anormal o rigidez en el tronco o las extremidades. Algunas manifestaciones clínicas: convulsión, espasmos y temblor en las cuatro extremidades, dureza en el cuello. Desviación de los ojos y boca en parálisis facial están ambos relacionados con la características de Viento.

4- El Viento es adaptable a otros factores patógenos
El Viento se puede asociar al frío, calor, humedad o sequedad produciendo así factores de Viento-Frío, Viento-Humedad, Viento-Seco y Viento-Caliente.

Estamos en PRIMAVERA, y les recuerdo una combinación de puntos que ayuda a aliviar las congestiones nasales....●IG 4 Heg...
11/10/2025

Estamos en PRIMAVERA, y les recuerdo una combinación de puntos que ayuda a aliviar las congestiones nasales....

●IG 4 Hegu

Uno de los puntos más utilizados. Punto importante de acción sobre el rostro
Su campo de actividad es muy amplio, se puede estimular este punto en casos de: *congestión nasal, *rinitis, *sinusitis, *etapa inicial de una gripe, sangrado de la nariz, inflamación de garganta, *dolor de cabeza, *vista cansada, *ojos rojos, dolor intestinal, etc.

Un punto muy importante para estimular la energía defensiva (WeiQI), lo que para la medicina tradicional china equivale al sistema inmunitario.

El punto de la mano, IG 4 CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO

●IG 20 Yingxiang [ubicado de lado de la nariz, como indica la figura]

Mejora y recupera el sentido del olfato. Descongestiona la nariz.

• Tiempo de estimulación: de 3 a 5 minutos (en ambas manos) y el punto IG 20, se puede estimular simultáneamente con el dedo indice.
Se presiona ligeramente al mismo tiempo que se realiza un movimiento circular

TALLER DE MEDITACIÓN ZEN - ZAZEN1er y 3er jueves de cada mesde 12:00 a 13:00 hs.  Una práctica cotidiana, para un bienes...
28/09/2025

TALLER DE MEDITACIÓN ZEN - ZAZEN
1er y 3er jueves de cada mes
de 12:00 a 13:00 hs.

Una práctica cotidiana, para un bienestar cotidiano.

Ejercicios de elongación y práctica de la meditación Zen. Para mantener la armonía del cuerpo y de la mente.

Coordinado por Ricardo Dokyu
Monje Budista Zen - Terapeuta de Shiatsu

HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
SERVICIO DE SALUD MENTAL 1er. Piso – PABELLÓN MOLINA

- No requiere inscripción previa -
--- GRATUITO Y ABIERTO A LA COMUNIDAD---

INFORMES
zen.actividades@gmail.com
+54 9 11 6447 9869

PRIMAVERAEs la estación del renacer, del desarrollo impulsivo y creciente, plena de vitalidad y frescura, de este modo l...
21/09/2025

PRIMAVERA

Es la estación del renacer, del desarrollo impulsivo y creciente, plena de vitalidad y frescura, de este modo los chinos denominaron a este periodo “primer movimiento” y lo representa el elemento MADERA donde la energía se abre y expansiona, comienza a moverse con fuerza.

La Madera rige el crecimiento, el desarrollo, la expansión, el desbloqueo. Los días comienzan a ser largos y nos induce a la renovación, al cambio, la creatividad y a iniciar nuevos proyectos.

El color VERDE y el sabor ÁCIDO activan el elemento y el clima que le caracteriza es el VIENTO.

La Medicina Tradicional China relaciona a los órganos internos de hígado y vesícula biliar con la Madera que ayudan a realizar los procesos digestivos, almacenar, filtrar y distribuir los nutrientes por la sangre.

Se vincula con los músculos, ligamentos, tendones y sentido de la vista.

El Hígado es el centro de la planificación estratégico y la Vesícula Biliar el centro de nuestra capacidad para tomar decisiones. Se puede decir que el Hígado es el general que analiza la situación y organiza la batalla, y su ejército (la Vesícula Biliar) es la que entra en acción y decide cómo actuar en el cuerpo a cuerpo.

~ SHIATSU  DOKYU ~Ricardo DokyuTerapeuta de Shiatsu desde 1985Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base d...
16/09/2025

~ SHIATSU DOKYU ~
Ricardo Dokyu
Terapeuta de Shiatsu desde 1985

Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base de la Medicina Tradicional China

•Shiatsu
•Ventosas
•Acupuntura
•Moxabustión

Contracturas musculares, rigidez; sensación de adormecimiento, cosquilleo u hormigueo en cuello - hombros; dolores a lo largo de la columna, dolor ciático-lumbar, dolores de cabeza, ansiedad, estrés, etc.

Para más información puedes llamar o consultar en:
https://shiatsudokyu.wixsite.com/shiatsu-dokyu

Saludos

Instagram: shiatsu_dokyu
Facebook: Shiatsu Dokyu

MEJORANAOriganum majorana, comúnmente llamada mejorana, mayorana o marjorama, una planta aromática muy apreciada en la c...
27/07/2025

MEJORANA

Origanum majorana, comúnmente llamada mejorana, mayorana o marjorama, una planta aromática muy apreciada en la cocina, cultivada como condimento por su aroma, parecido al del orégano. Es una hierba perenne cuyo origen está en el este de Asia y en el mediterráneo. Favorece la digestión y combate el insomnio, entre otros muchos beneficios.

La mejorana posee propiedades digestivas, lo que hace que aumente la producción de jugos gastrointestinales logrando una mejora en la digestión. Debido a esto, es muy útil el consumo de esta planta en caso de padecer estreñimiento y afecciones digestivas en general. Es excelente para tratar casos de falta de apetito, o para aumentar el apetito antes de las comidas. Para aliviar los espasmos gastrointestinales y los gases, sobre todo cuando están condicionados por estados de nervios.

Tiene propiedades sedantes, por lo que es recomendado su consumo en casos de problemas de insomnio o sueño. Sobre todo cuando ésta tiene un origen nervioso o está motivada o agravada por el estrés y la tensión muscular.

De la mejorana se obtiene un aceite esencial rico en terpinol, timol y carvacrol, que le confiere virtudes como planta sedante, digestiva y antiespasmódica. En uso externo, el aceite esencial se ha indicado para aliviar las inflamaciones en las articulaciones.

ATENCION
No se recomienda durante el embarazo y la lactancia.
No es recomendable que la consuman niños menores de 12 años.
No se aconseja su consumo en caso de padecer úlceras, colon irritable o gastritis.

Cómo preparar una infusión de mejorana seca
La infusión de mejorana seca es muy sencilla de preparar. Hervimos el agua y la añadimos a una tetera con una cucharada de mejorana seca. Tapamos y dejamos reposar durante 5 a 7 minutos. Colar y beber. Se recomienda tomar hasta tres tazas diarias.

Para problemas de estómago por nerviosismo se puede combinar la mejorana con otras plantas igualmente digestivas como la manzanilla o el poleo, a partes iguales.

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+5491164479869

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shiatsu Dokyu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shiatsu Dokyu:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram