22/06/2025
MALVA
De sabor dulce, algo amargo y de naturaleza tibia.
Fortalece el bazo y apacigua el fuego del estómago. Mejora la digestión y moviliza las heces del intestino. Moviliza la flema de los pulmones
El cocimiento constituye una excelente bebida contra los resfriados, la tos, catarro pulmonar, y las enfermedades inflamatorias agudas
PROPIEDADES de la MALVA
- La malva es un expectorante, emoliente, calmante y débilmente laxante, todo ello debido a su extraordinaria riqueza en mucílagos.
- Se usa en enfermedades respiratorias: gripe, resfriados, faringitis, enfisema, asma, calma la tos.
- También en casos de nerviosismo, obesidad y hemorroides.
- Las flores de malva también se usan para la congestión linfática.
- Entre sus usos están: estreñimiento, gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas; oliguria, cistitis, obesidad.
- Para tratamientos externos: faringitis, aftas bucales, glositis, vulvovaginitis, blefaritis, conjuntivitis, heridas, abscesos, forúnculos, hemorroides, picaduras de insectos.
En compresas, se aplica contra las inflamaciones, flemones, abscesos y úlceras.
En gargarismo se usa para curar las irritaciones y llagas de la garganta y boca.
PREPARACIÓN
Infusión: se prepara con 2 cucharadas de hojas y flores secas por cada litro de agua, se deja hervir 15 minutos y luego se puede tomar hasta 2 o 3 tazas al día.
Con esta misma infusión se puede hacer gárgaras para aliviar afecciones de la garganta.