Shiatsu Dokyu

Shiatsu Dokyu El masaje terapéutico japonés Shiatsu promueve, restablece, armoniza y beneficia el estado físico, psíquico y espiritual.

Ricardo Dokyu

En el año 1984 comienza sus primeros pasos como terapeuta de Shiatsu junto a su Maestro Zen Igarashi Ryotan en Belo Horizonte, Brasil. Su formación en la práctica de la Medicina Tradicional China está estrechamente relacionado con la práctica del Budismo Zen. A finales de 1985 regresa a la Argentina desarrollándose en la práctica del Shiatsu (masaje terapéutico japonés) hasta diciembre de 1989 donde vuelve a Brasil, a la ciudad de Ouro Preto, dejando Argentina con la idea de ir a Japón para continuar el entrenamiento en la práctica Budista Zen. A partir de Agosto de 1991 hasta Noviembre de 2001 vive en Japón entrenando como monje Budista Zen de la Escuela Soto. Desde su regreso, a finales del 2001 hasta la fecha, continúa ejerciendo como terapeuta de Shiatsu además de transmitir y compartir su experiencia en la práctica de la meditación Zen – zazen. Desde el 2007, como profesor invitado, dicta talleres complementarios que integran la formación de los alumnos de la Escuela de Shiatzu Kan Gen Ryu.

TALLER DE MEDITACIÓN ZEN - ZAZEN1er y 3er jueves de cada mesde 12:00 a 13:00 hs.  Una práctica cotidiana, para un bienes...
28/09/2025

TALLER DE MEDITACIÓN ZEN - ZAZEN
1er y 3er jueves de cada mes
de 12:00 a 13:00 hs.

Una práctica cotidiana, para un bienestar cotidiano.

Ejercicios de elongación y práctica de la meditación Zen. Para mantener la armonía del cuerpo y de la mente.

Coordinado por Ricardo Dokyu
Monje Budista Zen - Terapeuta de Shiatsu

HOSPITAL BERNARDINO RIVADAVIA
SERVICIO DE SALUD MENTAL 1er. Piso – PABELLÓN MOLINA

- No requiere inscripción previa -
--- GRATUITO Y ABIERTO A LA COMUNIDAD---

INFORMES
zen.actividades@gmail.com
+54 9 11 6447 9869

PRIMAVERAEs la estación del renacer, del desarrollo impulsivo y creciente, plena de vitalidad y frescura, de este modo l...
21/09/2025

PRIMAVERA

Es la estación del renacer, del desarrollo impulsivo y creciente, plena de vitalidad y frescura, de este modo los chinos denominaron a este periodo “primer movimiento” y lo representa el elemento MADERA donde la energía se abre y expansiona, comienza a moverse con fuerza.

La Madera rige el crecimiento, el desarrollo, la expansión, el desbloqueo. Los días comienzan a ser largos y nos induce a la renovación, al cambio, la creatividad y a iniciar nuevos proyectos.

El color VERDE y el sabor ÁCIDO activan el elemento y el clima que le caracteriza es el VIENTO.

La Medicina Tradicional China relaciona a los órganos internos de hígado y vesícula biliar con la Madera que ayudan a realizar los procesos digestivos, almacenar, filtrar y distribuir los nutrientes por la sangre.

Se vincula con los músculos, ligamentos, tendones y sentido de la vista.

El Hígado es el centro de la planificación estratégico y la Vesícula Biliar el centro de nuestra capacidad para tomar decisiones. Se puede decir que el Hígado es el general que analiza la situación y organiza la batalla, y su ejército (la Vesícula Biliar) es la que entra en acción y decide cómo actuar en el cuerpo a cuerpo.

~ SHIATSU  DOKYU ~Ricardo DokyuTerapeuta de Shiatsu desde 1985Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base d...
16/09/2025

~ SHIATSU DOKYU ~
Ricardo Dokyu
Terapeuta de Shiatsu desde 1985

Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base de la Medicina Tradicional China

•Shiatsu
•Ventosas
•Acupuntura
•Moxabustión

Contracturas musculares, rigidez; sensación de adormecimiento, cosquilleo u hormigueo en cuello - hombros; dolores a lo largo de la columna, dolor ciático-lumbar, dolores de cabeza, ansiedad, estrés, etc.

Para más información puedes llamar o consultar en:
https://shiatsudokyu.wixsite.com/shiatsu-dokyu

Saludos

Instagram: shiatsu_dokyu
Facebook: Shiatsu Dokyu

MEJORANAOriganum majorana, comúnmente llamada mejorana, mayorana o marjorama, una planta aromática muy apreciada en la c...
27/07/2025

MEJORANA

Origanum majorana, comúnmente llamada mejorana, mayorana o marjorama, una planta aromática muy apreciada en la cocina, cultivada como condimento por su aroma, parecido al del orégano. Es una hierba perenne cuyo origen está en el este de Asia y en el mediterráneo. Favorece la digestión y combate el insomnio, entre otros muchos beneficios.

La mejorana posee propiedades digestivas, lo que hace que aumente la producción de jugos gastrointestinales logrando una mejora en la digestión. Debido a esto, es muy útil el consumo de esta planta en caso de padecer estreñimiento y afecciones digestivas en general. Es excelente para tratar casos de falta de apetito, o para aumentar el apetito antes de las comidas. Para aliviar los espasmos gastrointestinales y los gases, sobre todo cuando están condicionados por estados de nervios.

Tiene propiedades sedantes, por lo que es recomendado su consumo en casos de problemas de insomnio o sueño. Sobre todo cuando ésta tiene un origen nervioso o está motivada o agravada por el estrés y la tensión muscular.

De la mejorana se obtiene un aceite esencial rico en terpinol, timol y carvacrol, que le confiere virtudes como planta sedante, digestiva y antiespasmódica. En uso externo, el aceite esencial se ha indicado para aliviar las inflamaciones en las articulaciones.

ATENCION
No se recomienda durante el embarazo y la lactancia.
No es recomendable que la consuman niños menores de 12 años.
No se aconseja su consumo en caso de padecer úlceras, colon irritable o gastritis.

Cómo preparar una infusión de mejorana seca
La infusión de mejorana seca es muy sencilla de preparar. Hervimos el agua y la añadimos a una tetera con una cucharada de mejorana seca. Tapamos y dejamos reposar durante 5 a 7 minutos. Colar y beber. Se recomienda tomar hasta tres tazas diarias.

Para problemas de estómago por nerviosismo se puede combinar la mejorana con otras plantas igualmente digestivas como la manzanilla o el poleo, a partes iguales.

Dolor de cabeza y la Medicina Tradicional China (MTC)En la Medicina Tradicional China (MTC), el Qi es vital para el func...
08/07/2025

Dolor de cabeza y la Medicina Tradicional China (MTC)

En la Medicina Tradicional China (MTC), el Qi es vital para el funcionamiento y la salud del cuerpo. Cada tipo de Qi desempeña un papel único en el apoyo a las funciones corporales, desde la digestión hasta la inmunidad, el crecimiento y la respiración. El equilibrio y la circulación adecuados de estos diferentes tipos de Qi son cruciales para mantener la salud, y los desequilibrios o deficiencias pueden provocar diversos tipos de malestar.

Los dolores de cabeza, por ejemplo, pueden ser causados por factores como el estrés emocional, los malos hábitos alimenticios, factores externos como el viento y el calor, y las deficiencias en el hígado. El estrés, la tensión emocional, la ira o la frustración no resuelta pueden provocar un estancamiento del Qi del Hígado. Este Qi estancado puede “atacar” la región de la cabeza, causando dolores de cabeza y migrañas.

Factores externos como cambios repentinos de clima, la exposición a corrientes de aire o el consumo de alimentos fríos o picantes pueden provocar migrañas causadas por la invasión de viento-frío o viento-calor. Estas migrañas suelen aparecer repentinamente y pueden ir acompañadas de aversión al frío o al calor, respectivamente.

Los tratamientos de la MTC, tiene como objetivo regular y restablecer el equilibrio del Qi en el cuerpo y en la mente.

RICARDO DOKYU
Terapeuta de Shiatsu desde 1985

Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base de la Medicina Tradicional China

Shiatsu - Acupuntura
Ventosas – Moxabustion

Consultas al +54 9 11 6447 9869
Zona: Palermo – CABA

https://shiatsudokyu.wixsite.com/shiatsu-dokyu

SOPA CREMA DE CALABAZA A LA CANELAUna sopa rica y saludable!!!Equilibra el bazo-páncreas, relajante y muy dulce si se sa...
08/07/2025

SOPA CREMA DE CALABAZA A LA CANELA
Una sopa rica y saludable!!!

Equilibra el bazo-páncreas, relajante y muy dulce si se saltea bien la cebolla. Muy adecuada para cenar cuando se padece de estrés y dificultades para dormir. La canela está dentro del grupo de las especias que calientan. Se utiliza para anomalías del aparato digestivo, respiratorio y circulatorio. Se considera afrodisiaca y que puede ser adecuada para el tratamiento de la diabetes.

Ingredientes:
• 2 cebollas cortadas a medias lunas
• 1kg de calabaza cortada a cubos
• Aceite de sésamo (opcional)
• Sal marina
• Dos ramitas de canela

Preparación:
Saltear la cebolla en un poco de aceite con una pizca de sal hasta que quede traslúcida y se le vaya el olor a picante. Añadir la calabaza, la canela y cubrir con agua. Hervir 30mn. También se puede hacer sin aceite, simplemente hirviendo las verduras. Pasar por el mixer y servir.

MARCELALa Marcela, una especie nativa de América del Sur (Uruguay, Argentina, Paraguay o sur de Brasil), es una planta m...
29/06/2025

MARCELA

La Marcela, una especie nativa de América del Sur (Uruguay, Argentina, Paraguay o sur de Brasil), es una planta medicinal que se utiliza para combatir cólicos, indigestiones, acidez y otros problemas estomacales. La parte utilizada con fines medicinales son las hojas y las flores desecadas.

En el sur de Brasil y en el norte de Uruguay era frecuente que rellenaran una almohada con marcela sin otro objetivo que el de tener mejores sueños y disfrutar del aroma.

Para trastornos digestivos tales como dispepsias (dolor estomacal o molestia en la parte superior del abdomen que puede o no estar relacionado con las comidas abundantes), espasmos o dolor espasmódico, colagogo (facilitan la expulsión de bilis retenida en la vesícula), también por sus propiedades emenagogos (estimula el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomenta la menstruación) y como antidiabético.

Otro de los reconocidos beneficios de la marcela, se relaciona con su prometedora acción para el control de enfermedades cardiovasculares.
La podemos beber en Infusiones o tisanas, decocciones y tinturas.

Para preparar la infusión se coloca una cucharada de flores de Marcela por taza de agua, o si se prefiere, 50 gr. de la planta por litro de agua. Se puede tomar hasta 2 tazas al día, después de las comidas.

PRECAUCIONES DE USO
Pacientes que padecen gastritis o úlcera péptica. Tener particular cuidado en personas que consumen medicamentos ansiolíticos o tranquilizantes (del grupo de los barbitúricos), se recomienda restringir su uso en mujeres que desean quedar embarazadas. Embarazo, lactancia, niños menores de 6 años.

CANELALa CANELA es una de las hierbas más importantes de la herbolaria china. Puede ser usada para tratar las patologías...
28/06/2025

CANELA

La CANELA es una de las hierbas más importantes de la herbolaria china. Puede ser usada para tratar las patologías derivadas del frío como el resfriado o la gripe, así como también es muy efectiva para regular diversos trastornos circulatorios, calmar los dolores del pecho, palpitaciones, entumecimientos y la artritis.

Se puede distinguir dos partes de la canela, por un lado la corteza del árbol, a la que sin mucho acierto se la llama “canela en rama” al tomar un aspecto similar a éstas; su acción terapéutica destaca por su capacidad para calentar el cuerpo, mejorar la circulación y aliviar los dolores.

Por otro lado se encuentran las ramitas del árbol, cuya propiedad principal según la Medicina China es la de provocar una sudoración suave, por lo que es de gran ayuda en la resolución de resfriados por frío.

Lo habitual es encontrar la CANELA en corteza o en polvo (es la misma parte)
Potente como antioxidante, de sabor picante-dulce, la rama de naturaleza templada y la corteza caliente

EFECTO:
- Tonifica el Yang
- Calienta el Bazo/Estómago
- Actúa sobre los meridianos de Pulmón y Vejiga
- Elimina - dispersa el frío y el viento
- Favorece la circulación de la sangre
- Calma el dolor.
- Promueve la sudoración

ATENCION con los diabéticos debido a que la canela posee un efecto hipoglucémico

NO DEBE SER INGERIDO DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA

27/06/2025

~ SHIATSU DOKYU ~
Ricardo Dokyu
Terapeuta de Shiatsu desde 1985

Tratamiento integral para la salud y el bienestar a base de la Medicina Tradicional China

Para preservar y mantener la armonía de la energía vital

•Shiatsu
•Ventosas
•Acupuntura
•Moxabustión

El concepto de Qi (Chi) es fundamental en la Medicina Tradicional China (MTC). Qi (氣) puede traducirse como "energía vital" o "fuerza vital", y su significado está profundamente arraigado en la cultura y la filosofía chinas.

El carácter chino para Qi combina el ideograma 米, que significa arroz, y el símbolo 气 que representa v***r. Esta imagen del v***r que se eleva al cocinar arroz encarna la naturaleza dinámica y transformadora del Qi, ilustrando la interacción de las fuerzas visibles e invisibles en la vida y el universo.

En la MTC, el Qi representa la energía esencial que sustenta a todos los seres vivos, enfatizando los procesos cíclicos de crecimiento, decadencia y renovación. Ya sea que se le llame Qi o Chi, esta energía vital es fundamental para comprender los principios y las prácticas de la MTC.

El cuerpo se considera una red compleja de vías por las que fluye el Qi, y la salud refleja la fuerza, el equilibrio y el flujo fluido del Qi en estas vías. Existen diversas formas de Qi, cada una con orígenes y funciones específicos, como el Yuan Qi, el Gu Qi, el Ying Qi y el Wei Qi. Estas formas trabajan en armonía para regular los procesos fisiológicos del cuerpo, desde la digestión hasta la inmunidad, manteniendo el bienestar general.

Yuan Qi (元气) – Qi original / Qi fuente
Gu Qi (谷气) – Qi de alimentos / Qi de cereales
Zong Qi (宗气) – Reuniendo Qi / Qi Ancestral
Wei Qi (卫气) – Qi defensivo

INVIERNO El invierno lo representa el AGUA y su energía fluye, enfría e hidrata hacia abajo con suavidad y a la vez pote...
23/06/2025

INVIERNO

El invierno lo representa el AGUA y su energía fluye, enfría e hidrata hacia abajo con suavidad y a la vez potencia.
Es la estación de recogimiento, tranquilidad e introspección, de conservación de la energía.

La Naturaleza se ralentiza y descansa para prepararse y resurgir con fuerza en la primavera.
El color NEGRO y el sabor SALADO activan el elemento, y el clima que lo caracteriza es el frío.

La Medicina Tradicional China relaciona el Agua con los RIÑONES y la VEJIGA que tratan y filtran el agua en el cuerpo.
Su energía circula por la espalda y las piernas y se vincula con las glándulas suprarrenales, los huesos, la médula, dientes, las secreciones, funciones sexuales y sentido de la audición.

MALVA De sabor dulce, algo amargo y de naturaleza tibia. Fortalece el bazo y apacigua el fuego del estómago. Mejora la d...
22/06/2025

MALVA

De sabor dulce, algo amargo y de naturaleza tibia.
Fortalece el bazo y apacigua el fuego del estómago. Mejora la digestión y moviliza las heces del intestino. Moviliza la flema de los pulmones

El cocimiento constituye una excelente bebida contra los resfriados, la tos, catarro pulmonar, y las enfermedades inflamatorias agudas

PROPIEDADES de la MALVA
- La malva es un expectorante, emoliente, calmante y débilmente laxante, todo ello debido a su extraordinaria riqueza en mucílagos.
- Se usa en enfermedades respiratorias: gripe, resfriados, faringitis, enfisema, asma, calma la tos.
- También en casos de nerviosismo, obesidad y hemorroides.
- Las flores de malva también se usan para la congestión linfática.
- Entre sus usos están: estreñimiento, gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas; oliguria, cistitis, obesidad.
- Para tratamientos externos: faringitis, aftas bucales, glositis, vulvovaginitis, blefaritis, conjuntivitis, heridas, abscesos, forúnculos, hemorroides, picaduras de insectos.

En compresas, se aplica contra las inflamaciones, flemones, abscesos y úlceras.
En gargarismo se usa para curar las irritaciones y llagas de la garganta y boca.

PREPARACIÓN
Infusión: se prepara con 2 cucharadas de hojas y flores secas por cada litro de agua, se deja hervir 15 minutos y luego se puede tomar hasta 2 o 3 tazas al día.
Con esta misma infusión se puede hacer gárgaras para aliviar afecciones de la garganta.

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+5491164479869

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shiatsu Dokyu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shiatsu Dokyu:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram