
13/06/2025
김치 Viene la transición al invierno ❄️, muchos me estuvieron pidiendo la receta del Kimchi, alimento elemental para esta época por muchas razones: su valor nutricional, su capacidad probiótica y como incide en nuestros intestinos fortaleciendo nuestro Wei Qi (sistema inmunológico) y matando bacterias malas.
Bueno, resulta que este fermento coreano tiene mil maneras de hacerse, yo la aprendí de esta manera (apto vegano) que es muy deliciosa.
El kimchi se puede comer como entrada, como acompañamiento, con arroz, con huevo, en sopas, de mil maneras.
Ahí va la receta!
PLATO: Kimchi
INGREDIENTES
• 3 ramas de negi
• 1 hakusay
• 1 nabo
• 1 zanahoria 🥕
• 1 cebolla 🧅
• 1 manzana o pera 🍐
• Sal gruesa
• 2 dientes de ajo 🧄
• Harina de arroz glutinoso
• 3 cucharadas de miso
• 2 cucharadas de gochujang (vegano) 🌶️
⸻
PREPARACIÓN Y COCCIÓN
1. Lavar bien el hakusay, cortarlo a la mitad y salar bien entre las hojas. Ponerlo en un recipiente cerrado y dejar por 1 o 2 días. Luego tirar toda el agua.
2. Cortar el nabo y la zanahoria en julianas.
3. Rallar bien chiquititas las frutas, hacer puré los ajos, la cebolla y la manzana o pera.
4. Poner 2 cucharadas de harina de arroz en un poquito de agua a calentar mientras removemos. Se tiene que formar chicloso. A eso le vamos a sumar a lo rallado del paso anterior y agregamos la miso y el gochujang. Mezclar bien.
5. Añadimos todo eso al nabo, hakusay (pintándolo bien). Luego tapamos y dejamos un día a la intemperie.
6. Conservamos en la heladera y disfrutamos! (Dura de 3 a 6 meses en la heladera)
Cuenten como les salió!!